Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 174 de 04/09/2007

5. Anuncios5.2. Otros anuncios

Consejería de Medio Ambiente

Resolución de 16 de agosto de 2007, de la Dirección Provincial de Sevilla de la Agencia Andaluza del Agua, por la que se abre el período de Información Pública para el «Proyecto Modificado núm. 1 del proyecto de construcción de la Estación Depuradora de aguas residuales de Écija (Sevilla)», Clave A5.341.908/2121.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Se somete a Información Pública el «Proyecto Modificado núm. 1 del proyecto de construcción de la estación depuradora de aguas residuales de Écija (Sevilla)», Clave: A5.341.908/2121, cuyas obras se desarrollarán en el término municipal de Écija, a los efectos siguientes:

1. Interés general para su publicación y general conocimiento.

2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.

3. Tramitación medioambiental según Ley 7/1994, de 18 de marzo, de Protección Ambiental, y Decreto 153/96, de 30 de abril, de aprobación del Reglamento de Informe Ambiental, así como Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

4. Tramitación de la autorización del Organismo de Cuenca competente para ejecución de las obras en Dominio Público Hidráulico, conforme al artículo 52.2 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Decreto 849/1986, de 11 de abril (BOE del 30).

NOTA EXTRACTO

1. Objeto del proyecto.

El municipio de Écija, a través de la Corporación Municipal y para dar cumplimiento a lo establecido en la Normativa Comunitaria (Directiva 91/271), debe adaptar y depurar convenientemente sus vertidos residuales. En base a lo anterior se plantea la necesidad de construcción de la nueva EDAR, que depurará mediante tratamiento secundario los vertidos urbanos, entregando el efluente depurado al cauce receptor, en este caso el río Genil.

2. Descripción de las obras.

La EDAR de Écija se pretende construir a las afueras del municipio, aledaña al cauce del río Genil, en su margen izquierda. Analizada la población en situación actual, se realiza una prognosis de la misma hasta el año 2014, estimándose 40.000 habitantes equivalentes. La dotación de proyecto es de 200 l/hab./día, resultando un caudal medio de diseño de 333 m3/h y punta de 708 m3/h, que es el caudal máximo de entrada a pretratamiento y tratamiento biológico.

El sistema de tratamiento/depuración adecuado, para el caso que ocupa, es el de aireación prolongada de baja carga constando, esquemáticamente, de los siguientes procesos de agua y fango:

- Obra de llegada.

- Pretratamiento: Desbaste, desarenado y desengrasado.

- Tratamiento biológico de aireación prolongada de baja carga.

- Decantación secundaria o clarificación, con recirculación y purga de fangos.

- Desinfección y vertido del efluente.

- Tratamiento de fangos: Espesado y deshidratación mecánica.

- Almacenamiento y evacuación de fango seco.

Las calidades exigidas al efluente de la EDAR, según la legislación vigente, han de ser:

- Concentración DBO5: 25 mg/l.

- Concentración DQO: 125 mg/l.

- Concentración SS: 35 mg/l.

- Sequedad mínima lodos: 20%.

- Contenido máximo materia volátil lodos: 60%.

Las obras a que se refiere este Pliego de Bases incluyen:

- Obra civil de la EDAR: Movimiento de tierras, obra de llegada y pretratamiento, tratamiento biológico, decantación secundaria, desinfección del efluente y vertido, recirculación y exceso de fangos, espesamiento, edificio de control, edificio de deshidratación y almacenamiento de fangos secos, redes de tuberías y urbanización.

- Equipamiento electromecánico: En todos los elementos del tratamiento, electricidad, instrumentación y automatización.

- Varios: Laboratorio, taller, seguridad, repuestos y conexión a sistemas generales.

- Puesta en marcha.

3. Propietarios afectados.

TÉRMINO MUNICIPAL DE ÉCIJA
Núm. Polígono Núm. PROPIETARIO SUPERFICIE DE EXPROPIACIÓN M
TIPO DE CULTIVO USO E.S.A. O.T. O.P.
59 251 c ROSA CEJAS, MIGUEL
DELGADO GARCÍA, TRINIDAD
CAMINO ACCESO EDAR 105 315 475
59 250 a ROSA CEJAS, MIGUEL
DELGADO GARCÍA, TRINIDAD
CAMINO ACCESO EDAR 0 0 3.825
59 17 a CEJAS RUEDA, MIGUEL
CEJAS RUEDA, M.ª CARMEN
CEJAS RUEDA, MANUEL
CAMINO ACCESO EDAR 80 240 355

E.S.A.: Expropiación servidumbre acueducto

O.T.: Ocupación temporal.

O.P.: Ocupación permanente.

Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la última de las publicaciones que se efectúen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia, para que los interesados puedan presentar reclamaciones y alegaciones sobre la procedencia de la ocupación o disposición de los bienes y su estado material o legal, a través de los registros y oficinas regulados en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el Ayuntamiento de Écija, o ante la Directora Provincial de la Agencia Andaluza del Agua de Sevilla, en cuyas oficinas y, durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado proyecto, a disposición de los que deseen examinarlo.

En el tablón de anuncios del Ayuntamiento donde radiquen los bienes objeto de expropiación, se fijará una copia de la relación de los bienes y derechos afectados, a tenor de lo dispuesto en el artículo 18 y siguientes de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, y concordantes del Reglamento para su aplicación.

Sevilla, 16 de agosto de 2007.- La Directora, Pilar Pérez Martín.

Descargar PDF