Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Se somete a Información Pública el Proyecto "Mejora y reparación daños en la EDAR de Herrera (Sevilla)", clave A5.341.1040/2111, cuyas obras se desarrollarán en el término municipal de Herrera (Sevilla), a los efectos siguientes:
1. Interés general para su publicación y general conocimiento.
2. Tramitación de la autorización del Organismo de Cuenca competente para ejecución de las obras en Dominio Público Hidráulico, conforme al artículo 52.2 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Decreto 849/1986, de 11 de abril (BOE de 30 de abril).
NOTA EXTRACTO
1. Objeto del proyecto.
El municipio de Herrera dispone de Planta Depuradora, construida a mediados de los años 90, la cual presenta en la actualidad diversos problemas de funcionamiento, derivados tanto de las condiciones de mantenimiento y servicio como de algunas deficiencias en instalaciones y equipos. Así pues, se proyectan diversas actuaciones para paliar esta situación.
2. Descripción de las obras.
Las actuaciones proyectadas, que afectan a la obra civil y equipos electromecánicos de la EDAR, se resumen a continuación:
Ejecución de nuevo aliviadero de entrada a la planta, de hormigón armado de dimensiones exteriores 2,60 x 1,90 m, con regulación de altura del labio del vertedero, mediante compuerta atajadera de altura regulable, y vertido de caudal excedente a cauce a través de colector de hormigón de 1.000 mm de diámetro y 6 m de longitud.
Nueva línea de fangos que consta de los siguientes elementos:
- Nuevo espesador similar al existente, de tipo estático, en silo cilíndrico-cónico de PRFV elevado sobre soportes metálicos, de 33 m3 de capacidad. El espesador existente se sigue utilizando, trasladándose junto al nuevo espesador. Se instalan 1+1 bombas de tornillo helicoidal para bombeo de fangos espesados a deshidratación.
- Edificio de deshidratación de 6,00 x 5,00 m de dimensiones exteriores en planta, cubierta a dos aguas y una altura total de 5,00 m y 4,00 m de luz interior libre. En el interior del edificio se aloja centrífuga para un caudal de 4,00 m3/h, bomba de tornillo helicoidal de fangos deshidratados, y equipo de preparación de polielectrolito.
- Almacenamiento de fangos deshidratados en tolva de 20 m3 de capacidad.
- Redes de tuberías, acometida, cuadro eléctrico e instalación eléctrica, alumbrado.
Reparación de obra civil deteriorada: paramentos, carpintería metálica, urbanización y cerramiento de la parcela.
Reparación y reposición de elementos metálicos a la intemperie: sistema de recogida de flotantes, tuberías, valvulería y calderería.
Instalación eléctrica, control e instrumentación: colocación de nueva caja general de protección y medida en la acometida eléctrica a la Planta, reposición de luminarias, instalación de nuevo PLC e instrumentación.
Instalación de sistema de riego por aspersión y plantación de elementos arbustivos y herbáceos.
Colocación de carteles informativos.
Puesta en marcha.
Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la última de las publicaciones que se efectúen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, para que los interesados puedan presentar reclamaciones y alegaciones que estimen procedente a su derecho, a través de los registros y oficinas regulados en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el Ayuntamiento de Herrera, o ante la Directora Provincial de la Agencia Andaluza del Agua de Sevilla, en cuyas oficinas y, durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado proyecto, a disposición de los que deseen examinarlo.
En el tablón de anuncios del Ayuntamiento del municipio afectado, se fijará una copia del presente anuncio, conforme al Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Decreto 849/1986, de 11 de abril (BOE de 30 de abril).
Sevilla, 10 de octubre de 2007.- La Directora, Pilar Pérez Martín.
Descargar PDF