Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Don Antonio Toral Peinado AlcaldePresidente del Excmo. Ayuntamiento de Illora,
Hago saber: Que mediante Resolución núm. 1049/2006 de 5 de diciembre de 2006 , se han aprobado las bases que han de regir la convocatoria para la provisión un puesto de trabajo de Técnico/a de Deportes vacante en la plantilla de Personal Laboralfijo del Ayuntamiento de Illora, incluida en la oferta de empleo público del año 2006 (BOE núm. 197 de 18 de agosto),
Naturaleza y características del puesto de trabajo a cubrir y sistema selectivo elegido.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión mediante el sistema de concursooposición de un puesto de trabajo de Técnico/a de Deportes de la plantilla de personal laboral fijo delExcmo. Ayuntamiento de Illora, dotada con las retribuciones correspondientes al grupo A del Convenio Colectivo del Ayuntamiento deIllora y de acuerdo con la relación de puestos de trabajo.
Las presentes bases se regirán por lo dispuesto en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública; la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local; RDL 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; RD 896/1991, de 7 de junio y supletoriamente por el RD 364/1995, de 10 de marzo yel convenio colectivo del Excmo. Ayuntamiento de Illora.
Requisitos.
Para la admisión a la realización de las presentes pruebas selectivas para el accesoalpuestoconvocado,quienes aspiren deben reunir los siguientes requisitos:
Tener nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea en los términos que establece la Ley 17/1993, de 23 de diciembre, y Real Decreto 800/95, o extranjero residente en España según la Ley 4/2000, de 11 de enero (modificada por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre).
Tener cumplidos 18 años de edad.
Estar en posesión del título de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que concluya el plazo de presentación de instancias.
b) Tener cumplidos 18 años de edad.
c) Estar en posesión del título de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que concluya el plazo de presentación de instancias.
f) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de la función pública.
Los requisitos establecidos en esta base deberán reunirse el último día del plazo de presentación de instancias, y mantenerlos durante el proceso selectivo.
Instancias y documentos a presentar.
Las solicitudes serán facilitadas en el Excmo. Ayuntamiento de Illora, así mismo se adjunta en el anexo 1 de la presente convocatoria.
Quienes aspiren presentarán instancia, en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Illora, sito en Plaza del Arco, s/n. El plazo de presentación es de 20 días naturales a partir del siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, después de la publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín de la Junta de Andalucía.
La citada instancia deberá dirigirse al Excmo. Sr. Presidente de la Corporación, bastando que manifieste, quien aspire, que reúne las condiciones exigidas en la base 2.ª de la presente convocatoria, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias, con la excepción del título académico exigido en la base 2.1.c), o documento oficial de la solicitud del mismo, del que deberá presentarse fotocopia junto con la instancia y, además una fotocopia del Documento Nacional de Identidad. La fotocopia del título académico, o documento de su solicitud, y del DNI deberá estar compulsada por los organismos públicos autorizados para ello, previa exhibición del original.
También podrán presentarse las instancias en la forma que determina el art. 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición de la persona interesada.
Asimismo, se acompañarán los documentos justificativos del pago de la tasa por importe de 30.05 euros, prevista en la Ordenanza número 20, reguladora de la tasa por Derechos de Examen, publicada en el BOP de 26.2.01. No abonar esta tasa constituirá la exclusión automática del proceso selectivo.
Las personas aspirantes que pretendan puntuar en la fase de concurso presentarán junto a la instancia los documentos que justifiquen los méritos y servicios a tener en cuenta, debiendo estar éstos referidos a la fecha en que expire el plazo de presentación de solicitudes, de acuerdo con el baremo contenido en la base sexta de las presentes Bases.
Además debe presentarse junto a la instancia, Proyecto de Trabajo que desarrolle la 1.ª Fase de Planificación del Deporte Local: Diagnóstico de la realidad: Factores externos (Análisis del entorno, mercado, usuarios, competencias) e internos (Organización, recursos humanos, infraestructura).
El Proyecto de trabajo será condición indispensable para la admisión de la solicitud de participación, por lo cual no presentar junto con la solicitud dicho proyecto, constituirá la exclusión automática del proceso selectivo.
Admisión de aspirantes.
Expirado el plazo de presentación de instancias, el Sr.AlcaldePresidente del Ayuntamiento de Illora dictará Resolución, declarando aprobada la lista de personas admitidas y de excluidas, con indicación de las causas de exclusión. Deberá publicarse en el BOP y se indicarán los lugares en que se encuentran expuestas las listas certificadas completas de personas aspirantes admitidas y excluidas y el lugar y fecha del comienzo del primer ejercicio, y la composición del Tribunal Calificador.
En dicha Resolución se indicará el plazo de subsanación de defectos en términos del art. 71 de la Ley 30/92, se concede a las personas aspirantes excluidas.
Subsanados, en su caso, los defectos que hubiesen sido apreciados, la lista definitiva de aspirantes con admisión y exclusión se expondrá en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
En el supuesto de que por circunstancias excepcionales se hubiese de modificar el lugar, fecha u hora de celebración del primer ejercicio, deberá publicarse en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el BOP.
Tribunal.
El Tribunal Calificador, que tendrá la categoría primera conforme al art. 30 del RD 462/2002 de 24 de mayo sobre indemnizaciones por razón del servicio estará integrado por los siguientes miembros:
Presidente: AlcaldePresidente del Excmo. Ayuntamiento de Illora o persona en quien delegue.
Vocales:
Una persona propuesta por la Junta de Andalucía, en representación de ésta.
Dos Vocales a designar por la Corporación.
Una vocalía a designar por la representación de los trabajadores.
Secretario/a: Un/a titular designado por la Corporación. Con voz y sin voto.
Junto a las personas titulares se nombrarán suplentes, en igual número. Las vocalías deberán poseer titulación o especialización igual o superior a la exigida en esta convocatoria.
Le corresponde al Tribunal el desarrollo y calificación de las pruebas de la presente convocatoria.
El tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia del Presidente, Secretario y de la mitad, al menos, de las Vocalías, pudiendo acudir indistintamente a cada sesión que se produzca quien sea titular o bien suplente.
Deberán abstenerse de formar parte del Tribunal quienes concurran en algunas de las circunstancias previstas en el art. 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas de acceso a la función pública en los 5 años anteriores a la publicación de esta convocatoria.
El Presidente del Tribunal podrá exigir a sus miembros declaración expresa de no incurrir en causa de abstención en las circunstancias previstas en el art. 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (LRJAPPAC), sin perjuicio de que, de oficio, deba el afectado notificarlo al organismo al que representa. Asimismo, quienes aspiran podrán recusar a quienes conforman el Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el párrafo anterior.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a las sesiones de asesoramiento especializado para todas o alguna de las pruebas. Las personas asesoras se limitarán al ejercicio de sus especialidades técnicas, en base a las cuales colaborarán con el órgano de selección, actuando, por tanto, con voz pero sin voto.
Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente convocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltos por el Tribunal.
Quienes forman el Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados.
Procedimiento de selección.
El procedimiento de selección será mediante concursooposición.
La fase de concurso, que será previa a la oposición, no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.
El Tribunal se reunirá antes de la celebración del primer ejercicio de la oposición y procederá a efectuar la valoración de los méritos alegados por quienes aspiran. El resultado sepublicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Illora con una antelación de al menos 48 horas a la realización del citado ejercicio.
La realización del primer ejercicio de la oposición se llevará a efecto en la fecha que indique la Resolución de la Alcaldía a la que hace referencia la base 4.ª de la presente convocatoria, en la que se expresará también lugar y hora de realización del mismo.
La fecha, lugar y hora de realización de los sucesivos ejercicios se anunciará con una antelación mínima de 48 horas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Por tanto, no será obligatoria su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
La actuación de los opositores se iniciará por orden alfabético a partir de la letra "U", de conformidad con la resolución de 25 de enero de 2006, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública (BOE 33 de 8 de febrero).
Quienes aspiran tendrán una convocatoria para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos/as de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal.
En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a quienes opositan para que acrediten su personalidad.
Quienes opositan deberán acudir provistos del DNI o, en su defecto, pasaporte o carnet de conducir.
El procedimiento de selección será el de concursooposición.
Fase de concurso: Se valorarán los méritos alegados por los aspirantes en el momento de presentar sus instancias para formar parte en este proceso selectivo, con arreglo a los siguientes criterios de valoración:
Experiencia profesional:
Por cada mes completo de servicios prestados a tiempo completo en el Ayuntamiento de cualquier municipio con una población inferior a 15.000 habitantes en plaza o puesto de igual o similar contenido al que se opta: 0,10. No se computarán los servicios prestados simultáneamente con otros igualmente alegados y se reducirán proporcionalmente los prestados a tiempo parcial.
Por cada mes completo de servicios prestados a tiempo completo en el Ayuntamiento de cualquier municipio
con una población superior a 15.000 habitantes en plaza o puesto de igual o similar contenido al que se opta: 0,05. No se computarán los servicios prestados simultáneamente con otros igualmente alegados y se reducirán proporcionalmente los prestados a tiempo parcial.
c) Por cada mes completo de servicios prestados a tiempo completo en empresa privada en plaza o puesto de igual
similar contenido al que se opta 0,02. (Puntuación máxima 1,5 puntos).
d) Por ser o formar parte de la organización de Campeonatos Deportivos Internacionales, o del comité organizador de congresos relacionados con la actividad física y el deporte: 0,25 puntos por cada uno. (Puntuación máxima: 1 punto).
La puntuación máxima por los apartados a), b), c), d) y será de 12 puntos.
Formación profesional complementaria:
Formación recibida:
La asistencia a cursos de formación o perfeccionamiento, siempre que se encuentren directamente relacionados con el puesto a que se opta y estén reconocidos oficialmente u homologados por cualquier Administración Pública: Por cada tramo de 10 horas: 0,10 puntos.
No se valorarán los cursos cuya duración sea inferior a 10 horas o que no se justifique su duración. La puntuación máxima del apartado a) será de 5 puntos.
Formación impartida:
b) Por cada curso, conferencia, seminario o ponencia: 0,75 puntos.
c) Por cada curso como docente universitario en asignaturas relacionadas con la plaza a la que se opta o como tutor de alumnos de prácticas de Gestión Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: 0,50 puntos.
La puntuación máxima de los apartados b y c será de 3 puntos.
La puntuación máxima del bloque de la Formación Profesional Complementaria será de 8 puntos.
A fin de que las personas interesadas puedan aclarar los servicios prestados, podrá presentar certificado de funciones realizado por funcionario legalmente habilitado al efecto, en el que se recojan las funciones realizadas con el objeto de identificar si se corresponde con las funciones especificadas en cada puesto.
La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, siendo eliminatorios cada uno de ellos:
Primer ejercicio. De carácter obligatorio, igual para quienes aspiren, que consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 40 preguntas tipo test, siendo la duración del ejercicio de 1,5 horas y versará sobre las materias contenidas en el bloque II, elaborado por el tribunal inmediatamente antes de su realización. El criterio de corrección será el siguiente: por cada dos preguntas incorrectas se invalidará una correcta. Cuando resulten contestadas correctamente el 50% del total de las preguntas del cuestionario, una vez restadas las preguntas invalidadas según la proporción citada, corresponderá 5,00 puntos, puntuación mínima requerida para superar el ejercicio, repartiéndose el resto de preguntas contestadas correctamente de forma proporcional entre la puntuación de 5,00 a 10,00 puntos.
Segundo ejercicio. De carácter obligatorio, igual para todos los aspirantes, consistirá en desarrollar por escrito y por tiempo máximo de 1,5 horas un tema de entre dos extraídos al azar del Bloque I del temario. La puntuación máxima será de 10 puntos y la puntuación mínima para superar el ejercicio será de 5 puntos.
Tercer ejercicio. Consistirá en la valoración por el tribunal del proyecto presentado junto a la instancia hasta un máximo de 7 puntos, con una puntuación mínima para superar el ejercicio de 3,5 puntos. Lectura y defensa del proyecto de trabajo valorándose hasta un máximo de 3 puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 1,5 puntos para superar el ejercicio.
Las puntuaciones obtenidas de cada ejercicio se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
Calificación final:
Fase de concurso: Los méritos alegados por las/los aspirantes, serán valorados de acuerdo con lo establecido en la base sexta.
Fase de concursooposición: La puntuación definitiva será la suma que resulte de la puntuación total de la fase de concurso, más la puntuación de cada uno de los ejercicios de la fase de oposición.
Listado de puntuación en las fases de selección:
Una vez finalizada la oposición, el Tribunal hará pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, la relación de quienes aspiran por orden de puntuación total final (que estará determinada por la suma de los puntos obtenidos en cada una de las fases de la selección), con especificación de la misma, y elevará la correspondiente propuesta de contratación de personal laboral fijo a favor de quien obtuviera la puntación más alta.
El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un número superior de aspirantes al de las plazas convocadas.
Presentación de documentos.
Quien haya aprobado dispondrá de un plazo de 20 días naturales desde que se haga pública la relación definitiva para presentar los documentos que acreditan los requisitos y condiciones de capacidad establecidos en estas bases.
Ante la imposibilidad debidamente justificada de presentar los documentos expresados, podrá demostrarse que se reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier medio de prueba admitido en Derecho.
Quienes ostenten la condición de personal funcionario tendrá dispensa para aportar aquellos documentos que justifiquen las condiciones necesarias para su nombramiento, siendo para ello válido la presentación de la certificación del organismo o entidad de la que dependen acreditando la condición y demás circunstancias que constan en su expediente personal.
Quienes dentro del plazo fijado y salvo en los casos de fuerza mayor, debidamente justificados, no presentasen la documentación, o del examen de la misma se dedujese que carecen de los requisitos señalados en las bases de la convocatoria, no podrán ser contratados como personal laboral fijo y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiesen incurrido por falsedad en la solicitud inicial.
Contratación Laboral Indefinida.
Finalizado el plazo de presentación de documentos, el Excmo. Sr. Presidente dará la orden de formalización de la contratación, con un período de prueba de un mes.
Transcurrido dicho plazo y superando satisfactoriamente adquirirá la condición de personal laboral fijo.
Base final.
Contra las presentes Bases podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el órgano que aprobó la Bases en el plazo de un mes, contando a partir del día siguiente al de su última publicación en el Boletín Oficial de la Provincia o en el de la Junta de Andalucía, según cuál sea posterior en el tiempo, o bien interponer directamente recurso contenciosoadministrativo en el plazo de dos meses, contados igualmente desde el día siguiente al de su última publicación, ante el Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo correspondiente, todo ello de conformidad con los artículos 109.c), 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 30 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa. En el caso de interposición de recurso de reposición, se deberá esperar a que éste se resuelva y notifique, o bien a que pueda ser entendido como desestimado en virtud de silencio. No obstante lo anterior, a quienes interese podrán presentar cualquier otro recurso que estimen procedente en defensa de sus derechos e intereses.
TEMARIO DE TECNICO/A DE DEPORTES
Bloque A. Gestión Deportiva. Organización de Actividades y Recursos
Tema 1. Principios de gestión deportiva.
Tema 2. Principios para la planificación del deporte municipal. Definiciones de planes y programas.
Tema 3. Formas de gestión de los servicios públicos deportivos. Gestión directa.
Tema 4. Formas de gestión de los servicios públicos deportivos. Gestión indirecta.
Tema 5. Forma de gestión y política deportiva actual en el servicio municipal de deportes de Illora.
Tema 6. Fases del proceso planificador del servicio municipal de deportes.
Tema 7. Proyecto de viabilidad de la gestión integral de un servicio deportivo. Variables.
Tema 8. Tendencias de futuro en planificación y gestión deportiva municipal.
Tema 9. Trayectoria del servicio municipal de deportes del municipio de Illora.
Tema 10. Plan general de supervisión de actividades, instalaciones deportivas, servicios internos y control de calidad: funciones, ámbito y forma de actuación.
Tema 11. Elementos estratégicos para el funcionamiento de una instalación deportiva. Tema 12. Diseño de proyectos de actividades deportivas. Estructura base. Tema 13. Centros deportivos municipales: el gimnasio municipal y sus usuarios/as. Tema 14. Tarifas en la prestación de servicios deportivos municipales. Tasas y precios públicos. Tema 15. Atención al cliente en los servicios deportivos. Importancia y estrategias. Tema 16. Asociaciones del municipio de Illora vinculadas al deporte. Tema 17. Recursos del servicio deportivo municipal de
Illora.
Tema 18. Tipología de instalaciones deportivas.
Tema 19. Taxonomía de instalaciones según relación entre ellas y los/las practicantes.
Tema 20. Clasificación de barreras arquitectónicas en instalaciones deportivas.
Tema 21. Plan de instalaciones deportivas de la Diputación Provincial de Granada.
Tema 22. Plan de instalaciones deportivas municipales (PIDM).
Tema 23. Tipos de mantenimiento en instalaciones deportivas.
Tema 24. Piscinas. Tipos de vasos y sus funciones.
Tema 25. Pavimento de césped artificial (fútbol): necesi
dades básicas de mantenimiento. Ventajas e inconvenientes ante el césped natural. Tema 26. Pavimento de césped artificial para campos de fútbol: estructura. Tema 27. Sistemas de admisión y control de acceso en instalaciones y servicios. Tema 28. Reglamentos y normativas de funcionamiento de instalaciones deportivas. Tema 29. El reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo en Andalucía, objeto, ámbito de aplicación y contenido Tema 30. Normativa de utilización y funcionamiento de las instalaciones municipales deportivas de Illora. Tema 31. Ordenanza municipal de tasas por utilización de instalaciones y actividades de Illora. Tema 32. Ciudad deportiva de Diputación Provincial de Granada.
Tema 33. Tipos de programas deportivos. Según su naturaleza, según la duración y según el contenido. Características de los programas.
Tema 34. Sistemas de organización de campeonatos.
Tema 35. Planes y programas de la delegación de deportes de la Diputación Provincial de Granada
Tema 36. Plan de actividades deportivas de la delegación municipal de deportes de Illora.
Tema 37. Programas estrella de la Diputación Provincial de Granada. Juegos provinciales y escolares. Filosofía.
Tema 38. Actividades deportivas en la naturaleza. Concepto y clasificación.
Tema 39. Programas de Diputación con sede en Illora.
Tema 40. Actividades del programa municipal de deportesde Illora organizadas en colaboración con terceros.
Tema 41. Eventos deportivos más relevantes organizados en el municipio de Illora. Colaboración e implicación del servicio municipal de deportes en su organización.
Bloque B. Organización y Estructura del Deporte
Tema 42. Carta europea: objetivos y contenido.
Tema 43. La ley del deporte 10/90 de 15 de octubre, del deporte. Contenido.
Tema 44. La ley del deporte 6/1998 de 14 de diciembre, del deporte de Andalucía.
Tema 45. Competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia deportiva.
Tema 46. Competencias deportivas de la entidades locales.
Tema 47. Las entidades deportivas andaluzas. Concepto, naturaleza y funciones.
Tema 48. Ley de subvenciones: subvenciones y convenios definición.
Tema 49. Procedimiento para la concesión de subvenciones: formas de concesión.
Tema 50. Subvenciones y ayudas de la Junta de Andalucía en materia de deporte.
Tema 51. Subvenciones y ayudas de la Diputación Provincial de Granada en materia de deporte.
Bloque C. Teoría del Deporte
Tema 52. Conceptualización del deporte.
Tema 53. Las vías del deporte.
Tema 54. Principios de entrenamiento.
Tema 55. La fuerza como capacidad física básica. Tipos de fuerza.
Tema 56. La resistencia como capacidad física básica. Tipos de resistencia.
Tema 57. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para el desarrollo de la resistencia.
Tema 58. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para el desarrollo de la fuerza.
Tema 59. La velocidad como capacidad física básica. Tipos de velocidad. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para el desarrollo de la velocidad.
Tema 60. La agilidad como capacidad resultante. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo. Aspectos fisiológicos implicados.
Tema 61. Salud y actividad física. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud y calidad de vida.
Tema 62. Aspectos preventivos en la práctica de actividad física, actuación en accidentes deportivos.
Tema 63. Lesiones más frecuentes relacionadas con el sistema locomotor: primeros auxilios.
Tema 64. Métodos y estrategias de enseñanza en educación física, tendencias y clasificaciones.
Tema 65. Utilización de los métodos y estrategias de enseñanza de educación física según las tareas de aprendizaje.
Bloque D. Aspectos Complementarios del Deporte y Formación Deportiva
Tema 66. El ejercicio profesional de las titulaciones deportivas. Enseñanza. Rendimiento deportivo. Gestión deportiva. Salud ocio y recreación.
Tema 67. Los técnicos/as deportivos/as: titulaciones académicas oficiales relacionadas con la actividad física y el deporte. El ejercicio profesional.
Tema 68. Funciones de la dirección y gestión técnica deportiva en un servicio deportiva local.
Tema 69. Higiene y seguridad en las instalaciones deportivas.
Tema 70. Ley de prevención de riesgos laborales. Estructuras y aspectos básicos. Principios generales de la actividad preventiva y técnicas de prevención.
Tema 71. La coeducación e igualdad de los sexos: estereotipos y actitudes sexistas en el deporte.
Tema 72. Tratamiento educativo para la coeducación e igualdad de los sexos en las actividades municipales.
Bloque II
Tema 1. La Constitución española de 1978: caracteres, estructura y contenido. Principios generales y valores superiores.
Tema 2. La Constitución española del 1978: derechos y deberes fundamentales.
Tema 3. La Constitución española del 1978: el régimen económico en la Constitución. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura. Disposiciones generales. Reforma del Estatuto.
Tema 5. La organización territorial del Estado. El Gobierno y la Administración.
Tema 6. La organización territorial del Estado: administración general del Estado, administración local, administración autonómica y administración institucional.
Tema 7. El sector público local. Competencias y recursos.
Tema 8. El Municipio. Organización y competencias.
Tema 9. Distribución orgánica de atribuciones: Alcalde, pleno, Junta de Gobierno Local, adopción de acuerdos.
Tema 10. Régimen de sesiones del pleno clases. Preparación. Requisitos. Desarrollo. Alternativas a la propuesta de acuerdo.
Tema 11. Procedimiento administrativo: concepto, principios generales del procedimiento administrativo, clases y fases del procedimiento.
Tema 12. Los contratos de la Administración: ámbito de aplicación subjetiva, clases, requisitos generales, órganos de contratación, capacidad para contratar, garantías, subcontratación. Objeto, precio procedimiento general de contratación, ejecución, modificación y extinción.
Tema 13. Contrato de gestión de servicios públicos: de las actuaciones administrativas preparatorias, procedimientos y formas de adjudicación, ejecución y modificación efectos y extinción subcontratación.
Tema 14. Contrato de concesión de obras públicas: definición, contenido, construcción de las obras objeto de concesión, adjudicación del contrato, ejecución de las obras. Derechos y obligaciones del concesionario.
Tema 15. Los reglamentos en el ámbito local.
Tema 16. Haciendas locales, clasificación de los recursos.
Tema 17. Presupuesto de las corporaciones locales: principios, características, contenido, estructura y fases de gestión.
Tema 18. De la responsabilidad de las administraciones públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio.
Illora, 5 de diciembre de 2006. El AlcaldePresidente, Antonio Toral Peinado.
ANEXO I
AYUNTAMIENTO DE ILLORA
SOLICITUD DE ADMISION PRUEBAS DE SELECCION DE PERSONAL LABORAL FIJO
Plaza a la que aspira: .........................................................................................................................................................................
Convocatoria:Fecha de publicación anuncio BOP: ...............................
Datos personales:Nombre: ...................................................................................................................................................................................................Apellidos: ............................................................................Domicilio a efectos de notificación: ...............................................................................................................Población: ...............................................................................Código postal: .........................................Tef. de contacto: .........................................DNI: .........................................
Relación de documentos aportados:
Fotocopia DNI.
Fotocopia título académico.
El abajo firmante solicita ser admitido a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia, asimismo declara que son ciertos los datos consignados en ella, y que reúne las condiciones señaladas en la convocatoria anteriormente citada, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.
En ......... a ................ de .................... de 2006.
AlcaldePresidente del Excmo. Ayuntamiento de Illora.
Descargar PDF