Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Para general conocimiento y tras haberse procedido previamente a la inscripción y depósito del Instrumento urbanístico de referencia en el Registro Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Huelva y en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento, de Convenios Urbanísticos y de los Bienes y Espacios Catalogados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41.1 y 2 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía se Acuerda la publicación de la Resolución de Aprobación Definitiva y el Acuerdo de Toma de Conocimiento de su Cumplimentación y de la Normativa correspondiente al citado Instrumento urbanístico, según los contenidos de los Anexos 1, 2, y 3 respectivamente.
Sevilla, 30 de enero de 2007
CONCEPCION GUTIERREZ DEL CASTILLO
Consejera de Obras Públicas y Transportes
ANEXO 1. RESOLUCION
RESOLUCION DE 19 DE DICIEMBRE DE 2005, DE LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES SOBRE LA MODIFICACION NUM. 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANISTICA DE HUELVA
El Ayuntamiento de Huelva ha formulado la Modificación del Plan General de Ordenación Urbanística número 4 relativa a diversos ámbitos del núcleo urbano del municipio que tiene por objeto el cambio de diversas determinaciones del Plan relativas a su calificación, condiciones de edificación, sistema viario y delimitación de Unidades de Ejecución.
La citada Modificación ha sido aprobada inicialmente mediante acuerdo del Ayuntamiento en Pleno, de 28 de marzo de 2003 y provisionalmente mediante acuerdos del Pleno de 25 de septiembre de 2003 y de 28 de julio del 2005.
La Delegación Provincial de esta Consejería en Huelva ha informado el expediente el 5 de agosto de 2004 y la Dirección General de Urbanismo ha emitido sendos informes el 7 de febrero de 2005 y el 28 de noviembre de 2005.
El artículo 5.3.b.1 del Decreto 193/2003, de 1 de julio, por el que se regula el ejercicio de las competencias de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en relación con el artículo 31.2.b y 36.2.c.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, atribuye al titular de la Consejería de Obras Públicas y Transportes la competencia para aprobar definitivamente las modificaciones de Planes Generales de Ordenación Urbanística, cuando afecte, por un lado, a uno de los municipios que integran las ciudades principales de los Centros Regionales del Sistema de ciudades de Andalucía, en este caso Huelva y por otro a la ordenación estructural.
Vistos los informes mencionados y las disposiciones legales de aplicación y de acuerdo con las competencias que tengo atribuidas por el art. 5.3.b.1 del Decreto 193/2003,
RESUELVO
Primero. Aprobar la Modificación número 4 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Huelva sobre diversos ámbitos del núcleo urbano del municipio, en los apartados denominados Modificaciones C1, C2, C3 y C4, debiendo corregirse los errores detectados en la Modificación C2 sobre el Aprovechamiento Medio y en la C3 sobre la altura máxima edificable. Todo ello según lo previsto en el artículo 33.2.b de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Segundo. El Ayuntamiento de Huelva debe subsanar los errores indicados de las Modificaciones C2 y C3 en el sentido señalada en el Informe de la Dirección General de Urbanismo de 28 de noviembre de 2005. Una vez aprobada por el Ayuntamiento la subsanación se remitirá ésta a la Consejería de Obras Públicas y Transportes para su Toma de Conocimiento.
Tercero. Este Acuerdo se notificará al Ayuntamiento de Huelva y se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, según lo previsto en el artículo 41.1 de la Ley 7/2002, entrando en vigor con el alcance expresado en el Apartado Primero de esta Resolución.
Contra el presente Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo, ante la correspondiente Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la notificación o, en su caso, publicación de esta Resolución, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa.- La Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo.
ANEXO 2. ACUERDO DE TOMA DE CONOCIMIENTO
DEL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION
TOMA DE CONOCIMIENTO POR LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES DEL CUMPLIMIENTO DE RESOLUCION DE LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES DE 19 DE DICIEMBRE DE 2005 SOBRE LA MODIFICACION NUM. 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE HUELVA, RELATIVA A VARIOS AMBITOS DE LA CIUDAD
La Modificación número 4 del Plan General de Ordenación Urbanística de Huelva, relativa a diversos ámbitos del núcleo urbano del municipio que tiene por objeto el cambio de diversas determinaciones del Plan relativas a su calificación, condiciones de edificación, sistema viario y delimitación de Unidades de Ejecución fue aprobada definitivamente de manera parcial por Resolución de 19 de diciembre de 2005, de la Consejera de Obras Publicas y Transportes, señalándose a su vez la necesidad de subsanar o completar las determinaciones señaladas en el Apartado Segundo de dicha Resolución.
El Ayuntamiento de Huelva, mediante acuerdo de Pleno de 23 de febrero de 2006, ha aprobado el documento de Cumplimiento de la citada Resolución.
Tras el análisis del documento de Cumplimiento de Resolución, el Servicio de Planeamiento Urbanístico de esta Dirección General ha emitido sendos informes, de fecha 21 de julio de 2006 y 9 de enero de 2007, en los que se constata que se ha dado adecuado cumplimiento a lo dispuesto en el Apartado Segundo de la Resolución de la Consejera de Obras Públicas y Transportes de 19 de diciembre de 2005, sobre la citada Modificación, subsanándose los extremos que allí se señalaban.
A la vista de los antecedentes descritos y en ejercicio de las competencias que me son atribuidas por el artículo 7.2.b) del Decreto 193/2003, de 1 de julio, por el que se regula el ejercicio de las competencias de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, se procede por esta Dirección General de Urbanismo a la Toma de Conocimiento del documento de Cumplimiento de la Resolución de Consejera de Obras Públicas y Transportes de 19 de diciembre de 2005, de aprobación definitiva de la Modificación Núm. 4 del Plan General de Ordenación Urbana de Huelva, aprobado por el Ayuntamiento de Huelva mediante acuerdo de Pleno de 23 de febrero de 2006.Sevilla, 16 de enero de 2007.- La Directora General de Urbanismo, M. Felicidad Montero Pleite.
ANEXO 3. NORMATIVA URBANISTICA
- MODIFICACION C.1.
MEMORIA DE ORDENACION
Unidades de Ejecución
UNIDAD DE EJECUCION Nº 6.- ISLAS CHAFARINAS
Eliminada
ORDENANZAS URBANISTICAS
Artículo 377. UNIDAD DE EJECUCION Nº 6.- ISLAS CHAFARINAS
Eliminada
CONDICIONES URBANISTICAS DEL SUELO URBANO CONSOLIDADO
El suelo urbano consolidado que anteriormente quedaba incluido en la delimitación de la Unidad de Ejecución núm. 6 "Islas Chafarinas", posee las siguientes condiciones urbanísticas con la presente Modificación:
Clasificación: Suelo Urbano
Categoría: Consolidado
Subzona: 1.16. Villa Mundaka
Alineaciones y Rasantes: Según plano núm. 3 "Ordenación", Hojas 10 y 13
Alturas: Según plano núm. 3 "Ordenación", Hojas 10 y 13
- MODIFICACION C.2.
ORDENANZAS URBANISTICAS
Artículo 379. UNIDAD DE EJECUCION Nº 8.- MARQUES DE DOS FUENTES
1. OBJETIVOS
Resolver el final de la Calle Marques de Dos Fuentes, realizando la conexión con la vía de nueva formación proveniente de la subida al Conquero desde el Puente Odiel.
Formalizar dos áreas destinadas a la residencia, una de tipología colectiva y otra unifamiliar, al objeto de acabar, de forma ordenada, las edificaciones allí existentes.
Obtención de los terrenos destinados a viario público y Espacios Libres.
2. INSTRUCCIONES PARA LA ORDENACION DEL AREA
El área destinada al uso de viviendas unifamiliares bordea por el Norte la Unidad de Ejecución, adecuándose al trazado de la nueva vía. Con ello se pretende continuar el uso, ahora existente, que se desarrolla en el inicio del Callejón de la Sierpe.
Los espacios libres se disponen en dos áreas, una en la zona central del área ordenada y la segunda entre dos conjuntos de viviendas colectivas ya existentes.
3. SUPERFICIES DE LA UNIDAD DE EJECUCION
Superficie de la Unidad de Ejecución 12.658 m²
Superficie ya edificada 692 m²
Superficie a efectos de reparto 11.966 m²
Superficie de Uso Global Residencial 4.709,73 m²
Superficies Espacios Libres 1.589,01 m²
Viario y Areas Peatonales 5.667,26 m²
4. APROVECHAMIENTOS DE LA UNIDAD DE EJECUCION
VIVIENDA PROTECCION OFICIAL. REGIMEN GENERAL
Superficie 894,62 m² / Edificabilidad 3.990 m² / Número de plantas V + Atico
VIVIENDA REGIMEN LIBRE. PLURIFAMILIAR
Superficie 264,41 m² / Edificabilidad 1.022 m² / Número de plantas V
VIVIENDA REGIMEN LIBRE. UNIFAMILIAR
Superficie 3.550,70 m² / Edificabilidad 2.160 m² / Número de plantas II
5. APROVECHAMIENTO MEDIO DE LA UNIDAD DE EJECUCION: 2,7457 m²/m²
COEFICIENTES DE PONDERACION
Vivienda Protección Oficial. Régimen General 1
Vivienda Régimen Libre. Plurifamiliar 1.2
Vivienda Régimen Libre. Unifamiliar 1.4
Aprovechamiento Tipo de La Unidad de Ejecución 0.689 m²/ m²
6. APROVECHAMIENTO SUBJETIVO
Para los propietarios, 90% del resultado de aplicar a su superficie el aprovechamiento medio.
Para el Ayuntamiento, el 10% urbanizado correspondiente a la Unidad de Ejecución.
7. SISTEMA DE ACTUACION
Compensación
8. PRIORIDAD
Primer Cuatrienio
9. ORDENANZAS DE APLICACION
Vivienda Protección Oficial. Régimen General
Vivienda Régimen Libre. Plurifamiliar
Vivienda Protección Oficial. Régimen General
- MODIFICACION C3.
ORDENANZAS URBANISTICAS
Artículo 400. UNIDAD DE EJECUCION Nº 29.- CALLE JEREZ DE LA FRONTERA
1. OBJETIVOS
Finalizar la apertura viaria entre la calle Arqueólogo Garay de Anduaga y la Avenida de las Adoratrices.
2. INSTRUCCIONES PARA LA ORDENACION DEL AREA
El frente de la Avenida de las Adoratrices se edificará con VI plantas.
El resto de la Unidad de Ejecución se construirá con IV de ellas.
Las edificaciones que se realicen se separarán un mínimo de diez m de las existentes del Estudio de Detalle de la Morana, lo que supone que la manzana de nueva formación que da frente a la Avda. de las Adoratrices tiene un fondo, medido desde la calle Jerez de la Frontera, cuya alineación se mantiene, de 20 m.
3. SUPERFICIES DE LA UNIDAD DE EJECUCION
Superficie de la Unidad de Ejecución2.525 m²
Superficie destinada a Uso Residencial 1.673 m²
Superficie destinada a Viario 852 m²
4. APROVECHAMIENTOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE EJECUCION
Vivienda Protección Oficial. Régimen General3.000 m²
Vivienda Plurifamiliar. Régimen Libre 4.434 m²
Número de aparcamientos: 1 por vivienda, y por cada 100 m² de otros usos
5. APROVECHAMIENTO MEDIO DE LA UNIDAD DE EJECUCION: 2,7457 m²/m²
6. APROVECHAMIENTO SUBJETIVO
Para los propietarios, 90% del resultado de aplicar a su superficie el aprovechamiento medio.
Para el Ayuntamiento, el 10% urbanizado correspondiente a la Unidad de Ejecución.
7. SISTEMA DE ACTUACION
Compensación
8. PRIORIDAD
Primer Cuatrienio
9. ORDENANZAS DE APLICACION
Vivienda Régimen Libre. Plurifamiliar
Vivienda Protección Oficial. Régimen General
- MODIFICACION C.4.
ORDENANZAS URBANISTICAS
Artículo 403. UNIDAD DE EJECUCION Nº 32.- CALLE EL ALMENDRO
1. OBJETIVOS
Obtención de espacio libre verde básico a las calles Costa Rica, Sainete y El Almendro.
Regularización de alineaciones.
Urbanización de la prolongación de la calle Costa Rica hasta su conexión con calle El Almendro.
Conformación de manzana.
Urbanización y obtención de final de la calle Sainete, en su conexión con calle Costa Rica.
2. INSTRUCCIONES PARA LA ORDENACION DEL AREA
Obtención de espacio libre verde básico a las calles Costa Rica, Sainete y El Almendro.
Se permite la construcción del aparcamiento público bajo el espacio libre verde básico.
La altura máxima de la edificación, será IV plantas para las edificaciones con fachada a calle Sainete y V plantas para las edificaciones con frente a la calle Almendro.
Podrá modificarse la ordenación de la unidad de ejecución, mediante planeamiento de desarrollo, debiéndose mantener, la superficie de espacios libres que se considera vinculante.
3. SUPERFICIES DE LA UNIDAD DE EJECUCION
Superficie de La Unidad De Ejecución4.842 m²
Superficie Uso Residencial Plurifamiliar (R2)2.318 m²
Superficie Espacios Libres 2.214 m²
Viario 310 m²
4. APROVECHAMIENTO MEDIO DE LA UNIDAD DE EJECUCION
Edificabilidad Uso Residencial Plurifamiliar (R2) 8.623 m²
Coeficientes de Ponderación
Uso: Vivienda régimen libre Plurifamiliar (R2)
Aprovechamiento Medio de la Unidad de Ejecución: 1.781 m²/m²
5. APROVECHAMIENTO SUBJETIVO
Para los propietarios, 90% del resultado de aplicar a su superficie el aprovechamiento medio.
Para el Ayuntamiento, el 10% urbanizado correspondiente a la Unidad de Ejecución.
6. SISTEMA DE ACTUACION
Compensación
7. PRIORIDAD
Primer Cuatrienio
8. ORDENANZAS DE APLICACION
Residencial Plurifamiliar Libre
CONDICIONES URBANISTICAS DEL SUELO URBANO CONSOLIDADO
El suelo urbano no consolidado que anteriormente quedaba incluido en la delimitación de la Unidad de Ejecución núm. 32 "El Almendro", posee las siguientes condiciones urbanísticas con la presente modificación (parcelas 40661-14 a 40661-34, así como la edificación consolidada de la parcela catastral 40652-17):
Clasificación: Suelo Urbano
Categoría: Consolidado
Subzona: 2.7 Higueral
Alineaciones y Rasantes: Según plano núm. 3 "Ordenación", Hojas 10, 11, 14
Alturas: Según plano núm. 3 "Ordenación", Hojas 10, 11, 14.
APERTURA VIARIA DE CALLE ALMENDRO CON CALLE HONDURAS
El viario de conexión entre Calle Almendro y Calle Honduras (según planos de ordenación) se obtendrá mediante la expropiación del ámbito delimitado en la ficha de ordenación.
La ejecución del vial de conexión entre Calles Almendro y Honduras se realizara antes de la concesión de licencia de primera ocupación de las viviendas.
Descargar PDF