Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 99 de 21/5/2007

3. Otras disposiciones

Otros. Cámara de Cuentas de Andalucía

Resolución de 10 de abril de 2007, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondo de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2005.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el artículo 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en la sesión celebrada el día 22 de febrero de 2007,

resuelvo

De conformidad con el art. 12 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondo de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2005.

Sevilla, 10 de abril de 2007.- El Consejero Mayor, Rafael Navas Vázquez.

CUENTA GENERAL, CONTRATACION ADMINISTRATIVA Y FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL 2005

El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en su sesión celebrada el día 22 de febrero de 2007, con asistencia de todos sus miembros, ha acordado aprobar por unanimidad el Informe de fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondo de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2005.

INDICE

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

II.1. Cuenta de la Administración General

II.2. Contratación Administrativa

II.3. Fondo de Compensación Interterritorial

III. ALCANCE

IV. LIMITACIONES

IV.1. Cuenta de la Administración General

IV.2. Empresas Públicas

IV.3. Fundaciones

V. DECLARACION DEFINITIVA SOBRE LA CUENTA GENERAL

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

VI.1. Cuenta de la Administración General

VI.1.1. Presupuesto de Ingresos y Gastos

VI.1.2. Modificaciones Presupuestarias

VI.1.3. Resultado

VI.1.4. Contabilidad Extrapresupuestaria

VI.1.5. Deuda Pública

VI.2. Contratación Administrativa

VI.3. Organismos Autónomos

VI.4. Empresas Públicas

VI.5. Fundaciones

VI.6. Fondos de Compensación Interterritorial

VII. RESULTADO DEL EJERCICIO, CUENTAS ANUALES Y CUENTA DEL INMOVILIZADO

VII.1. Ajustes

VII.2. Estado del Resultado Presupuestario

VII.2.1. Estado del resultado presupuestario

de la Junta de Andalucía

VII.2.2. Estado del resultado presupuestario

consolidado

VII.2.3. Gastos con financiación afectada

VII.3. Estado del Remanente de Tesorería

VII.3.1. Estado de Remanente de Tesorería de la

Junta de Andalucía

VII.3.2. Estado de Remanente de Tesorería conso

lidado

VII.4. Estado de la Tesorería

VII.5. Variación de Activos y Pasivos de la Hacienda

Pública derivada de las Operaciones Corrientes

y de Capital

VII.6. Cuentas Anuales

VII.6.1. Balance

VII.6.2. Cuenta del Resultado Económico-Patri-

monial

VII.6.3. Memoria

VII.6.4. Cuadro de Financiación

VII.7. Cuenta del Inmovilizado

VIII. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

VIII.1. Analisis Global de las Modificaciones

VIII.2. Análisis por Tipo de Modificación

VIII.2.1. Crédito Extraordinario

VIII.2.2. Ampliaciones de Crédito

VIII.2.3. Incorporación de Remanentes de Crédito

VIII.2.4. Generaciones de Crédito autorizadas

por el Consejo de Gobierno

VIII.2.5. Generaciones de Crédito aprobadas por

la Consejería de Economía y Hacienda

IX. LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

IX.1. Liquidación del Presupuesto de Gastos. Ejerci-

cio Corriente

IX.2. Análisis Funcional de la Liquidación del Presu-

puesto de Gastos

IX.3. Anualidades Futuras

IX.4. Libramientos Pendientes de Justificar

IX.5. Memoria de cumplimiento de los objetivos pro-

gramados

X. LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

X.1. Liquidación del Presupuesto de Ingresos. Ejerci-

cio Corriente

X.2. Derechos Pendientes de Cobro de Ejercicios An-

teriores

X.3. Evolución de los Derechos a Cobrar de ejercicios

anteriores

XI. TESORERIA

XI.1. Cuentas Generales

XI.1.1. Análisis global

XI.1.2. Programa Regular de Subastas de Exce-

dentes de liquidez

XI.1.3. Retribuciones de las cuentas

XI.1.4. Liquidación presupuestaria de los intereses

XI.2. Cuentas Autorizadas

XI.3. Excedentes de Liquidez y Endeudamiento

XII. CUENTA DE OPERACIONES EXTRAPRESUPUESTARIAS

XII.1. Saldos al Cierre del Ejercicio

XII.2. Variaciones mas Importantes

XII.2.1. Liquidación del Sistema de Financiación

1997-2001

XII.2.2. Operaciones pendientes de aplicación

XII.2.3. Pólizas de crédito

XII.2.4. Operación de saneamiento del Servicio

Andaluz de Salud

XII.3. Actas de Arqueo

XII.4. Seguimiento de las Recomendaciones del In-

forme Específico sobre Operaciones Extrapre

supuestarias

XIII. CUENTA GENERAL DE LA DEUDA PUBLICA Y EL ENDEU-

DAMIENTO

XIII.1. Límite de las Operaciones de Deuda y Tesorería

XIII.1.1. Operaciones a largo plazo

XIII.1.2. Operaciones a corto plazo

XIII.1.3. Operaciones realizadas por las Empre-

sas Públicas

XIII.2. Operaciones de Permutas Financieras, Op-

ciones, Contratos de Futuro y Cobertura de

Tipo de Cambio o de Interés

XIII.3. Tipo Medio del Endeudamiento a Largo Plazo

XIII.4. Situación del Endeudamiento en Divisas

XIII.5. Vida Media de la Deuda Viva

XIII.6. Contabilidad Extrapresupuestaria

XIII.6.1. Operaciones de reembolso de pagarés

XIII.6.2. Otras operaciones de préstamo

XIII.6.3. Préstamos recibidos

XIII.6.4. Operaciones de permuta financiera

XIII.6.5. Reembolso Obligaciones y Bonos

XIII.7. Análisis de la Cuenta de Deuda Pública

XIII.8. Programa Anual de Endeudamiento

XIII.8.1. Administración General y Organismos

Autónomos de la Junta de Andalucía

XIII.8.2. Universidades andaluzas

XIII.8.3. Resto de entes incluidos en el sector

"Administración Pública" según SEC95

XIII.9. Calificación de la Deuda Emitida por las Comu-

nidades Autónomas

XIII.10. Sostenibilidad y Capacidad de Endeudamiento

de la Comunidad Autónoma de Andalucía

XIII.11. Cuenta Financiera de la Junta de Andalucía

XIII.12. Evolución de la Deuda Viva a Largo Plazo Se-

gún Moneda, Tipo Y Modalidad

XIV. AVALES

XIV.1. Avales Otorgados en el Ejercicio

XIV.1.1. Cumplimiento de los límites presupues-

tarios

XIV.1.2. Avales otorgados en el ejercicio

XIV.1.3. Comisiones devengadas

XIV.2. Seguimiento de los Avales Otorgados en Ejerci-

cios Anteriores

XIV.2.1. Isnasa

XIV.2.2. Minas de Río Tinto, S.A.L.

XIV.2.3. Andalucía Aeroespacial

XIV.3. Contabilización de los Pagos Efectuados por

Quebranto de Operaciones de Aval

XIV.4. Procedimientos de Control Interno Sobre los

Avales Otorgados por Agencia de Innovación y Desa-

rrollo de Andalucía (IDEA antes IFA)

XIV.5. Análisis de la Cuenta de Avales

XV. SEGUIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES APROBADAS POR EL PARLAMENTO DE ANDALUCIA

XV.1. Cuenta de la Administración General

XV.2. Empresas Públicas

XV.3. Fundaciones

XV.4. Fondos de Compensación Interterritorial

XVI. SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DEL ANTERIOR INFORME

XVI.1. Cuenta de la Administración General

XVI.2. Organismos Autónomos

XVI.3. Empresas Públicas

XVI.4. Fondos de Compensación Interterritorial

XVII. ORGANISMOS AUTONOMOS

XVII.1. Introducción

XVII.2. Consideraciones Relativas a Varios Organis-

mos Autónomos

XVII.2.1. Remanente de Tesorería

XVII.2.2. Inventario y Amortización

XVII.2.3. Activo con signo acreedo

XVII.2.4. Inmovilizado Inmaterial

XVII.2.5. Tesorería

XVII.2.6. Minoraciones de Crédito Art. 48bis LGHP

XVII.2.7. Libramientos Pendientes de Justificar

XVII.2.8. Contabilidad Extrapresupuestaria

XVII.2.9. Estado de situación de Compromisos

de Gastos adquiridos con cargo a Pre-

supuestos Futuros

XVII.3. Servicio Andaluz de Salud

XVII.4. Servicio Andaluz de Empleo

XVII.5. Instituto Andaluz de Reforma Agraria

XVII.6. Agencia Andaluza del Agua

XVII.7. Instituto Andaluz de Investigación y Formación

Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Produc-

ción Ecológica

XVII.8. Instituto Andaluz de la Juventud

XVII.9. Instituto Andaluz de la Mujer

XVII.10. Patronato para la Alhambra y el Generalife

XVII.11. Instituto Andaluz de Administración Pública

XVII.12. Instituto de Estadística de Andalucía

XVII.13. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

XVII.14. Agencia Andaluza de Evaluación de la Cali-

dad y Acreditación Universitaria

XVII.15. Resumen Comparativo de las Ratios

XVIII. EMPRESAS PUBLICAS

XVIII.1. Estructura Empresarial de la Junta de Anda-

lucía

XVIII.1.1. Empresas participadas mayoritaria-

mente por la Junta de Andalucía: Em-

presas Públicas

XVIII.1.2. Empresas participadas minoritaria-

mente por la Junta de Andalucía

XVIII.1.3. Otras entidades participadas por las

empresas públicas de la Junta de An-

dalucía

XVIII.2. Análisis Presupuestario

XVIII.2.1. Contenido del Presupuesto de la Co-

munidad Autónoma de Andalucía

XVIII.2.2. Grado de cumplimiento del Presu-

puesto de la Comunidad Autónoma

XVIII.3. Revisión Formal de la Cuenta General de la

Comunidad Autónoma con Relación a las EEPP

XVIII.3.1. Contenido

XVIII.3.2. Fecha de cierre del ejercicio

XVIII.3.3. Relación entre el Presupuesto y la

Cuenta General de la Comunidad Au-

tónoma

XVIII.4. Análisis de las Cuentas Anuales

XVIII.4.1. Transferencias Corrientes

XVIII.4.2. Estados financieros

XVIII.4.3. Resultados y subvenciones de explota-

ción

XVIII.4.4. Inmovilizado

XVIII.4.5. Patrimonio contable

XVIII.4.6. Créditos Participativos

XVIII.4.7. Ampliaciones del Capital Social

XVIII.4.8. Ingresos a distribuir en varios ejercicios

XVIII.4.9. Provisiones para riesgos y gastos

XVIII.4.10. Deudas con entidades de crédito

XVIII.4.11. Riesgos por avales prestados por la

Agencia de Innovación y Desarrollo

de Andalucía (IDEA)

XVIII.4.12. Plantillas medias

XVIII.5. Auditorías de Empresas Públicas

XIX. FUNDACIONES

XIX.1. Introducción

XIX.2. Fundaciones del Sector Público de la Comuni-

dad Autónoma de Andalucía

XIX.2.1. Entidades participadas a través de es-

tas fundaciones

XIX.3. Análisis Presupuestario

XIX.3.1. Contenido del Presupuesto de la Comu-

nidad Autónoma de Andalucía

XIX.3.2. Fondos percibidos con cargo al Presu-

puesto de la Comunidad Autónoma de

Andalucía

XIX.4. Revisión Formal de la Cuenta General de la

Comunidad Autónoma

XIX.5. Análisis de las Cuentas Anuales

XIX.5.1. Estados financieros agregados

XIX.5.2. Transferencias corrientes

XIX.5.3. Resultados y subvenciones de explotación

XIX.5.4. Inmovilizado

XIX.5.5. Ingresos a distribuir en varios ejercicios

XIX.5.6. Endeudamiento financiero

XIX.5.7. Plantillas medias

XIX.6. Auditorías de Fundaciones

XX. CONTRATACION ADMINISTRATIVA

XX.1. Consideraciones Relativas a la Totalidad de los

Contratos Tramitados por la Junta de Anda-

lucía y sus Organismos Autónomos y al Regis-

tro de Contratos

XX.2. Consideraciones Relativas a los Contratos Ad-

ministrativos Formalizados en el Ejercicio

XX.2.1. Sobre los procedimientos y formas de

adjudicación utilizados en los contratos

administrativos

XX.2.2. Sobre la tipología de los contratos for-

malizados en el ejercicio

XX.3. Evolución Interanual de los Contratos Adminis-

trativos Formalizados por la Junta de Andalu-

cía y sus Organismos Autónomos

XX.4. Resultado de la Fiscalización Específica de la

Contratación Administrativa

XX.4.1. Introducción

XX.4.2. Consideraciones generales aplicables a

los contratos fiscalizados

XX.4.3. Contratos adjudicados por concurso

XX.4.4. Contratos adjudicados por subasta

XX.4.5. Contratos adjudicados por procedimiento

negociado

XX.5. Relación de Contratos Fiscalizados

XXI. FONDOS DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL

XXI.1. Análisis de la Dotación Inicial de los Fondos de

Compensación

XXI.2. Reprogramaciones de Proyectos

XXI.3. Financiación de Proyectos

XXI.4. Recaudación de Derechos y Contabilización de

los Ingresos

XXI.5. Obligaciones y Libramientos Pendientes de

Pago Relativos a los Fondos de Compensación

XXI.6. Libramientos Pendientes de Justificar

XXII. INDICE DE ANEXOS

ANEXO XXII.7.1 Glosario de Definiciones Contables

XXIII. ALEGACIONES

ABREVIATURAS Y SIGLAS

A Fase contable de gestión: Autorización de Gastos

AD Fase contable de gestión: Autorización y Disposición de Gastos

ADOP Fase cont. de gestión: Autorización, Disposición, Reconocimiento de la Obligación y Propuesta de Pago

AIE Agrupación de Interés Económico

AMA Agencia de Medio Ambiente

BEI Banco Europeo de Inversiones

BCL Banco de Crédito Local

BOE Boletín Oficial del Estado

BOICAC Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

C Consejería

CAA Comunidad Autónoma de Andalucía

CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

CAG Cuenta de Administración General

CB Comunidad de Bienes

CCA Cámara de Cuentas de Andalucía

CCAA Comunidades Autónomas

CCLL Corporaciones Locales

CD Crédito Definitivo

CDEA Comercializadora de Productos Andaluces, S.A.

CE Constitución Española

CETECOM Centro de Tecnología de las Comunicaciones, S.A.

CPFF Consejo de Política Fiscal y Financiera

CTMS Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla, S.A.

CENTRA Fundación Centro de Estudios Andaluces

CETURSA Cetursa Sierra Nevada, S.A.

CI Crédito Inicial

Consultoría y AT Consultoría y Asistencia Técnica

COPT Consejería de Obras Públicas y Transportes

CSR Canal Sur Radio, S.A.

CSTV Canal Sur Televisión, S.A.

CTMS Centro de Transportes y Mercancías de Sevilla, S.A.

D Fase contable de gestión: Compromiso o Disposición de Gastos

DAP Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía, S.A.

DDPP Delegaciones Provinciales

DGP Dirección General de Presupuestos

DGT y DP Dirección General de Tesorería y Deuda Pública

DGTIT Dirección General de Tributos e Inspección Tributaria

EASP Escuela Andaluza de Salud pública, S.A.

EEPP Empresas Públicas

EGMASA Empresa de Gestión Medioambiental, S.A.

EPES Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

EPGPC Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales

EPPA Empresa Pública de Puertos de Andalucía

EPSA Empresa Pública del Suelo de Andalucía

FADA Fundación Andaluza para la Atención a las Drogodependencias

FAGA Fondo Andaluz Garantía Agraria

FAISEM Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental

FASS Fundación Andaluza de Servicios Sociales

FCI Fondo de Compensación Interterritorial

FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional

FEOGA Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola

FIBES Institución Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla

FICOR Fomento Iniciativas Cordobesas, S.A.

FOMESA Fomento Empresarial, S.A., sin Actividad

FORTA Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas

FS1 Fondo de Suficiencia

GCE Grupo de Competencias Educativas

GSA Grupo de Competencias Sanitarias

GSS Grupo de Competencias en Servicios Sociales

GIASA Gestión de Infraestructuras de Andalucía S.A.

HAMSA Hijos de Andrés Molina, S.A., en liquidación

HCS Empresa Pública Hospital de la Costa del Sol

HITEMASA Hilados y Tejidos Malagueños, S.A.

I1 Fase contable de gestión: Créditos extraordinarios y Suplemento de Créditos

I2 Fase contable de gestión: Ampliaciones de Créditos

I3 Fase contable de gestión: Incorporaciones de Remanentes

I4 Fase cont. de gestión: Gen. de Créditos de competencia del titular de la Cons. de Economía y Hacienda

I5 Fase contable de gestión: Generaciones de Créditos de competencia del Consejo de Gobierno

IAAP Instituto Andaluz de Administración Pública

IAIFAPAPE Instituto And. de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica

IAJ Instituto Andaluz de la Juventud

IAM Instituto Andaluz de la Mujer

IARA Instituto Andaluz de Reforma Agraria

IASS Instituto Andaluz de Servicios Sociales

IAVANTE Fundación Andaluza para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional

IC Instrucción Conjunta

ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

IDEA Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (antes IFA)

IEA Instituto de Estadística de Andalucía

IFA Instituto de Fomento de Andalucía

IGAE Intervención General de la Administración del Estado

IGJA Intervención General de la Junta de Andalucía

IJB Impuesto sobre el Juego del Bingo

INAFIN Instituto Andaluz de Finanzas

INTURJOVEN Empresa Andaluza de Instalaciones y Turismo Juvenil, S.A.

INSALUD Instituto Nacional de Salud

IRPF Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

IRR Indice de Renta Relativa

ISFAS Instituto Social de las Fuerzas Armadas

ITAE Ingresos Tributarios del Estado Ajustados Estructuralmente

ITE Impuesto sobre el Tráfico de Empresas

IVA Impuesto sobre el Valor Añadido

JA Junta de Andalucía

LGHP Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía

LIFISA Linares Fibras Industriales, S.A.

LOFCA Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas

m

Miles Euros

M

Millones Euros

MI Mandamiento de Ingresos

MP Millones de pesetas

MUFACE Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado

MUGEJU Mutualidad General Judicial

NF1 Necesidad de Financiación

NIF Número de Identificación Fiscal

OEMI Mandamiento de Ingresos de Operaciones Extrapresupuestarias

OEMP Mandamiento de Pago de Operaciones Extrapresupuestarias

OOAA Organismos Autónomos

OP Fase contable de gestión: Reconocimiento de la Obligación y Propuesta de Pago

OR Obligaciones Reconocidas

P Fase contable de gestión: Propuesta de Pago

PAG Patronato de la Alhambra y el Generalife

PAIF Programa de Actuación, Inversión y Financiación

PAPSA Productora Andaluza de Programas, S.A., en liquidación

PCAP Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares

PER Plan de Empleo Rural

PGCP Plan General de Contabilidad Pública

PGE Presupuestos Generales del Estado

PIB Producto Interior Bruto

PIE Participación en los Ingresos del Estado

PR Pagos Realizados

PRODER Programa Operativo de Diversificación Económica de Zonas Rurales

PTA Parque Tecnológico de Andalucía, S.A.

RC Fase contable de gestión: Retención de Crédito

RD Real Decreto

RGLCAP Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas

RIJA Reglamento Intervención Junta de Andalucía

ROAC Registro Oficial de Auditores de Cuentas

RTOP Reglamento de Tesorería y Ordenación de Pagos

RTVA Empresa Pública de la Radio y Televisión de Andalucía

SACESA Sociedad Andaluza de Componentes Especiales, S.A.

SADESI Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, S.A.

SADIEL Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Informática y la Electrónica, S.A.

SAE Servicio Andaluz de Empleo

SAL Sociedad Anónima Laboral

SANDETEL Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A.

SAS Servicio Andaluz de Salud

SAU Sociedad Anónima Unipersonal

SEC Sistema Europeo de Cuenta Económicas Integradas

SODEAN Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía, S.A.

SOPREA Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía, S.A.

SSCC Servicios Centrales

SSPP Servicios Públicos

SUR Sistema Unificado de Recursos

T+ Fase contable de créditos: Transferencias de Créditos Positivas en su destino

T- Fase contable de créditos: Transferencias de Créditos Negativas en su origen

TGJA Tesorería General de la Junta de Andalucía

TSJA Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

TURASA Turismo Andaluz, S.A.

TRLCAP Texto refundido de la Ley de Contratos de la Administración Pública

UTE Unión Temporal de Empresas

VEIASA Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A.