Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 125 de 25/06/2008

3. Otras disposiciones

Consejería de Medio Ambiente

Orden de 27 de mayo de 2008, por la que se aprueba el deslinde parcial del monte público «Navahondona», código JA-10001-JA, propiedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía y situado en el término municipal de Cazorla, provincia de Jaén, relativo a los enclavados del monte.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Expte.: MO/00002/2005.

Visto el expediente núm. MO/00002/2005 de deslinde parcial del monte público «Navahondona», Código de la Junta de Andalucía JA-10001-JA, propiedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y situado en el término municipal de Cazorla, provincia de Jaén, instruido y tramitado por la Delegación Provincial de Jaén, resultan los siguientes

HECHOS

1. El expediente de deslinde parcial del monte público «Navahondona», relativo a los enclavados del monte, surge ante la necesidad de determinar los linderos de los enclavados del monte al objeto de su posterior amojonamiento.

2. Mediante Resolución de la Consejera de Medio Ambiente de fecha 7 de febrero de 2005 se acordó el inicio del deslinde administrativo parcial de dicho monte y, habiéndose acordado que la operación de deslinde parcial se realizase por el procedimiento ordinario según recoge el Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía, se publicó en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de Cazorla y La Iruela, en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén número 56, de 10 de marzo de 2005, y en el BOJA número 44, de 4 de marzo de 2005, el anuncio de Resolución de Inicio de deslinde parcial.

3. Los trabajos materiales de deslinde de las líneas provisionales, previos los anuncios, avisos y comunicaciones reglamentarios, se iniciaron el día 6 de febrero de 2006, notificándose dicha circunstancia a todos los afectados conocidos, siendo asimismo publicado, el citado extremo, en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén núm. 268, de 21 de noviembre de 2005, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía núm. 218, de 8 de noviembre de 2005, y en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de Cazorla y La Iruela. Para ello se tomó como base del trabajo la descripción de linderos que se hace en la documentación existente, fundamentalmente la del anterior deslinde, aprobado por Real Orden de 5 de marzo 1868, y la del amojonamiento aprobado por Real Orden de 26 de julio de 1922.

4. Durante los días 6, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 24 de febrero y 2 de marzo de 2006 se realizaron las operaciones materiales de deslinde parcial, colocando en los enclavados del monte un total de 162 piquetes de deslinde.

En el correspondiente acta se recogieron las manifestaciones efectuadas por diversos asistentes al acto: don Francisco Mirón Lorente, don Domingo Díaz Bonache, don Julio César Juárez Perona, don Bienvenido Pérez Juárez, don José María Juárez Sánchez, doña Catalina Juárez Sánchez, doña María Engracia Juárez Pérez, don Inocente Ríos López, doña Mercedes Sánchez Vilar, don Miguel Ángel Castillo Juárez, don Aniceto Sánchez Pérez, doña M.ª Concepción Pérez Lara, don Diego Sánchez Juárez, don Isidoro Lara Sánchez, don Domingo Díaz Fernández, doña Rufina Fernández Punzano, don Dionisio Lara Aibar, don Daniel Juárez Perona, don Julio César Juárez Perona, don Epifanio Juárez Perona, don Casimiro Juárez Perona, don Jacinto Juárez Perona, doña Josefa Punzano Parra, doña Eufemia Fernández Punzano, don Sebastián Martínez Díaz, don Ángel Montes Lorente, don Ángel Aibar Fernández, don Francisco Galdón Muñoz, doña Catalina Muro Molina, don José Fábrega Marín, don Doroteo Galdón Vico, don Juan Pedro Pérez Escribano, don Pedro Bueno Jáuregui, don Juan Miguel Martínez Gómez, doña M.ª del Carmen Vallejo Peña, don Antonio Novoa Díaz, don Alfonso Fernández Tejero, don Balbino Ortega Romero, don José Dionisio Martínez García, don Jesús Cárdenas Izquierdo (Director del Parador de Cazorla), don Manuel Ortiz Ortiz, don Juan José Galdón Teruel, don Alain Assailly, don Gaudencio Martín Conde (Jefe del Área de Gestión Inmobiliaria del Instituto de Turismo de España), don Valentín Romero Domínguez (Arquitecto Técnico de Turespaña), don Eduardo González García, don Alberto Galdón Díaz, doña Clara Soria Moreno, doña María Dolores Valenzuela Tamayo, don Miguel Ángel Medina Eusebio (representante de S.C.A. Educación Ambiental «Escuela del Bosque») y don Lorenzo Sánchez Martínez.

5. Anunciado el período de exposición pública y alegaciones en el Boletín Oficial de las Provincia de Jaén y notificado a los interesados conocidos durante el plazo de 30 días, se recibieron reclamaciones por parte de los siguientes interesados:

• Don Domitilo Ojeda Sánchez.

• Don Rufino Nieto Ojeda.

• Don Domingo Díaz Fernández.

• Doña Ascensión Díaz Punzano.

• Don Aniceto Sánchez Pérez, doña Mercedes Sánchez Vilar, don Isidoro Lara Sánchez, doña Rufina Fernández Punzano, don Inocente Ríos López, doña Josefa Punzano Parra, don Domingo Díaz Fernández, doña Eufemia Fernández Punzano, don Juan Pedro Pérez Escribano, don Dionisio Lara Aibar, don José María Juárez Sánchez, don Julio César Juárez Perona, doña Segunda Juárez Lara, don Domingo Díaz Bonache, don Diego Sánchez Juárez, doña María Concepción Pérez Lara, don Miguel Ángel Castillo Juárez. Todos estos agrupados en el presente expediente como «varios roturadores».

• Instituto de Turismo de España «Turespaña».

• Don Emilio Ortiz Tobarra y doña Virtudes Lara Fernández.

• S.C.A. de Educación Ambiental «Escuela del Bosque».

• Doña Clara Soria Moreno.

En cuanto a las alegaciones presentadas durante las diferentes sesiones de apeo y el trámite de audiencia y vista del expediente, se emite con fecha 19 de febrero de 2007 el preceptivo informe por parte de los Servicios Jurídicos Provinciales de Jaén, informándose lo que a continuación se expone:

«Consideraciones. Primera. El deslinde de los montes públicos, como potestad de que goza la Administración, se encuentra regulado por la siguiente normativa: a) Normativa autonómica. - Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía. - Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, de Reglamento Forestal de Andalucía. - Ley 9/2001, de 12 de julio, sobre el sentido del silencio administrativo y los plazos de determinados procedimientos como garantías procedimentales para los ciudadanos. b) Normativa Estatal. - Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. - Decreto 485/1962, de 22 de febrero, Reglamento de Montes. - Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Segunda. El procedimiento de deslinde se ajusta a lo dispuesto en los arts. 34 a 43 de la ley 2/1992 y art. 63 del Decreto 208/1997, ya que el procedimiento utilizado para la práctica del deslinde es el ordinario.

Tercera. Realizadas las operaciones materiales de deslinde, se presentan reclamaciones por interesados.

Respecto de las alegaciones formuladas, sin perjuicio de las argumentaciones técnicas residenciadas en el informe elaborado por el ingeniero operador, los terrenos objeto del deslinde han sido deslindados con anterioridad, cuya acta de deslinde es de 1867 y de amojonamiento practicado en 1917, lo cual determina que transcurrido el período de oposición al mismo quedó delimitado el monte público con presunción posesoria a favor de la Administración titular del mismo -en virtud de lo dispuesto en art. 42 de la Ley Forestal de Andalucía-.

La definición de los límites del monte es realizada por el acto administrativo de deslinde. Deslindados los terrenos y amojonados los terrenos, el apeo efectuado sigue la descripción de las actas de deslinde del monte de 1867, por lo que transcurrido el plazo para su impugnación, el acto de deslinde deviene firme, y de cuya firmeza derivada de la falta de oposición en plazo impide atender las reclamaciones efectuadas.

Además, la inclusión del monte público «Navahondona» en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública (número 1 del Catálogo) determina el carácter demanial del monte y, en consecuencia, implica la imprescriptibilidad del mismo (art. 14 de Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y art. 23 de la Ley Forestal de Andalucía), cuestión que fue analizada en el informe 132-05, de 29 de marzo de 2006, entre otros.»

De acuerdo con lo anterior, las reclamaciones efectuadas han de ser desestimadas.

6. Con fecha 2 de agosto de 2006 se remitió propuesta de ampliación de plazo a la Consejería de Medio Ambiente, para la tramitación y resolución del expediente por un período de doce meses más, recibiéndose en esta Delegación Provincial, con fecha 4 de septiembre de 2006, Acuerdo de 9 de agosto de 2006, de la Consejera de Medio Ambiente, por el que se amplía el plazo de ejecución del expediente de deslinde parcial.

7. Con fecha 31 de agosto de 2006, se remitió propuesta de interrupción de plazo a la Consejería de Medio Ambiente, ante la circunstancia de que el informe preceptivo de los Servicios Jurídicos Provinciales de Jaén, acerca de las alegaciones presentadas, pudiera no ser emitido en el plazo previsto, recibiéndose en esta Delegación Provincial, con fecha 27 de septiembre de 2006, Acuerdo de 13 de septiembre de 2006, de la Consejera de Medio Ambiente, por el que se aprueba la interrupción del cómputo del plazo legalmente establecido para tramitar y resolver el procedimiento de deslinde parcial, desde que se resolviese dicha propuesta de interrupción, reanudándose en la fecha en que conste el informe de referencia.

A los anteriores hechos les resulta de aplicación las siguientes normas: Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía, Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía, Decreto 485/1962, de 22 de febrero, que aprueba el Reglamento de Montes, Ley 43/2003, de 21 de noviembre de 2003, de Montes y Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Píblicas y del Procedimiento Administrativo Común, y demás legislación aplicable al caso.

A la vista de lo anterior, esta Consejería de Medio Ambiente

RESUELVE

1.º Aprobar el expediente de deslinde parcial del monte público «Navahondona», Código de la Junta de Andalucía 
JA-10001-JA, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía y situado en el término municipal de Cazorla, provincia de Jaén, relativo a los enclavados del monte, de acuerdo con las Actas, Planos e Informes técnicos y jurídicos que obran en el expediente, y Registro Topográfico que se incorpora en el Anexo de la presente Orden.

2.º Que una vez aprobado este deslinde parcial se proceda a su amojonamiento.

3.º Que estando inscrito el monte público con los siguientes datos registrales:

Finca Municipio Superficie Tomo Libro Folio Finca Inscripción
Navahondona Cazorla 13.564ha 74a 50ca 801 159 8 4.064
Falda Peña de los Halcones Cazorla 35ha 17a 50ca 716 143 42 4.170
Barranco del Gualadentín Cazorla 1.103ha 3a 13ca 716 143 40 199
La Cabrilla Alta Cazorla 1.702 ha 81a 7ca 764 152 55 1.164 10ª
Coto del Valle Cazorla 42ha 75a 50ca 988 209 160 19086
«Collado del Serval y Fuente de la Víbora» Cazorla 1ha 9a 59,50ca 859 174 122 10.266
«Collado del Serval y Fuente de la Víbora» Cazorla 1ha 9a 59,50ca 859 174 120 10.261

Respecto a las fincas registrales denominadas «Collado del Serval y Fuente de la Víbora» cabe mencionar que fueron adquiridas por la Junta de Andalucía mediante Resolución del Viceconsejero de la Consejería de Medio Ambiente de 24 de julio de 2000, ejerciendo derecho de retracto. Tras varias solicitudes de inscripción de las fincas adquiridas, el Registrador de la Propiedad de Cazorla deniega cada una de estas solicitudes, existiendo en la actualidad un litigio al respecto.

Una vez firme la aprobación del deslinde parcial y en virtud del artículo 133 del Decreto 485/1962, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Montes, que se proceda a la inscripción del deslinde parcial en el Registro de la Propiedad, con cada uno de los piquetes de deslinde que se detallan en las correspondientes actas que obran en el expediente y además, como lindes generales, las que a continuación se citan:

Denominación: «Navahondona».

Pertenencia: Comunidad Autónoma de Andalucía.

Término municipal: Cazorla, provincia de Jaén.

Límites: Norte: Con las agrupaciones de montes públicos «Guadahornillos», Código de la Junta de Andalucía JA-11004-JA, sitas en el término municipal de La Iruela, provincia de Jaén; «Las Malezas», Código de la Junta de Andalucía JA-11045-JA y «Los Campos», Código de la Junta de Andalucía JA-11039-JA, pertenecientes las dos a la Comunidad Autónoma de Andalucía y sitas, también las dos, en el término municipal de Santiago-Pontones, provincia de Jaén.

Este: Con la Sierra de Castril, concretamente con los montes públicos «Túnez, Suerte Somera y Sierra Seca», Código de la Junta de Andalucía GR-50021-CCAY y «Barranco del Buitre», Código de la Junta de Andalucía GR-70014-AY, ambos propiedad del Ayuntamiento de Castril y sitos en el término municipal de Castril, provincia de Granada; y terrenos particulares.

Sur: Con el monte público «Calar de Juana y Acebadillas», Código de la Junta de Andalucía JA-10005-JA, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, sito en el término municipal de Peal de Becerro, provincia de Jaén; y terrenos particulares.

Oeste: Monte «Coto Peñón del Águila, Haza Cobatillas y otros», Código de la Junta de Andalucía JA-20009-CP de propiedad privada y con otros terrenos particulares.

Enclavados: La superficie total de los enclavados es 495,13 ha, repartidas de la siguiente manera:

Enclavado A «El Campillo», que ocupa una superficie de 12,86 ha.

Enclavado B «Coto del Valle», que ocupa una superficie de 27,67 ha.

Enclavado C «Puente de las Herrerías», que ocupa una superficie de 43,06 ha.

Enclavado D «El Calerón», que ocupa una superficie de 4,35 ha.

Enclavado E «Poyo Tribaldos», que ocupa una superficie de 234,48 ha.

Enclavado F «Raso del Peral», que ocupa una superficie de 18,65 ha.

Enclavado G «El Cañuelo Alto», que ocupa una superficie de 136,00 ha.

Enclavado H «El Cañuelo Bajo», que ocupa una superficie de 14,00 ha.

Enclavado I «Nava de San Pedro», que ocupa una superficie de 2,50 ha.

Enclavado J «Nava de San Pedro», que ocupa una superficie de 0,35 ha.

Enclavado K «Nava de San Pedro», que ocupa una superficie de 0,45 ha.

Enclavado L «Nava de San Pedro», que ocupa una superficie de 0,26 ha.

Enclavado M «Nava de San Pedro», que ocupa una superficie de 0,50 ha.

Zonas de Protección

Grado A: Área de reserva «Navahondona-Guadahornillos», que ocupa una superficie dentro de este monte público de 6.826,61 ha.

La superficie del total de los enclavados del monte público «Navahondona» es de 495,13 ha. Una vez aprobado el deslinde parcial del perímetro exterior del monte público «Nava-hondona», expte. D/19/04, podrá conocerse la superficie de monte público del mismo.

Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación ante el mismo órgano que la dictó, o directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, ante la Sala competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y 10.1 a) y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Quedará expedita la acción ante los tribunales ordinarios cuando se hubieran suscitado en forma, dentro del expediente de deslinde, cuestiones relacionadas con el dominio del monte, o cualesquiera otras de índole civil.

Sevilla, 27 de mayo de 2008

Cinta Castillo Jiménez

Consejera de Medio Ambiente

ANEXO
«MONTE NAVAHONDONA»
ENCLAVADOS
COORDENADAS UTM DEL PIQUETE AL PIQUETE DISTANCIA (m) ÁNGULO (º)
PIQUETE X Y
ENCLAVADO A: «EL CAMPILLO»
A 1 506623,76 4199951,84 A 1 A 2 624,95 193,67
A 2 506475,34 4199342,03 A 2 A 3 73,97 100,96
A 3 506547,96 4199327,97 A 3 A 4 75,72 37,15
A 4 506593,69 4199388,32 A 4 A 5 39,28 354,35
A 5 506589,82 4199427,41 A 5 A 6 107,89 22,83
A 6 506631,68 4199526,85 A 6 A 7 184,12 22,16
A 7 506701,13 4199697,37 A 7 A 8 91,39 38,35
A 8 506757,83 4199769,04 A 8 A 9 57,11 32,32
A 9 506788,36 4199817,30 A 9 A 10 146,55 61,28
A 10 506916,88 4199887,73 A 10 A 11 56,78 42,24
A 11 506955,05 4199929,76 A 11 A 1 332,02 273,81
ECLAVADO B: «COTO DEL VALLE»
B 1 506250,69 4198619,81 B 1 B 2 614,07 237,37
B 2 505733,56 4198288,65 B 2 B 3 419,61 192,13
B 3 505630,27 4197808,01 B 3 B 4 356,89 63,40
B 4 505949,38 4197967,83 B 4 B 5 83,01 36,75
B 5 505999,04 4198034,34 B 5 B 6 438,89 49,90
B 6 506334,76 4198317,03 B 6 B 7 72,89 12,59
B 7 506350,65 4198388,17 B 7 B 8 37,50 358,06
B 8 506349,38 4198425,65 B 8 B 1 217,80 333,06
ENCLAVADO C: «PUENTE DE LAS HERRERÍAS»
C 1 506060,52 4196353,70 C 1 C 2 1.418,17 202,54
C 2 505516,94 4195043,84 C 2 C 3 156,15 56,72
C 3 505647,48 4195129,53 C 3 C 4 113,02 79,93
C 4 505758,76 4195149,29 C 4 C 5 20,25 10,35
C 5 505762,40 4195169,21 C 5 C 6 202,94 65,03
C 6 505946,37 4195254,88 C 6 C 7 156,80 38,88
C 7 506044,79 4195376,95 C 7 C 8 235,72 29,76
C 8 506161,78 4195581,59 C 8 C 9 78,77 353,09
C 9 506152,30 4195659,75 C 9 C 10 85,37 358,51
C 10 506150,07 4195745,10 C 10 C 11 296,96 23,42
C 11 506268,10 4196017,60 C 11 C 12 155,43 332,38
C 12 506196,02 4196155,31 C 12 C 13 156,38 344,13
C 13 506153,28 4196305,73 C 13 C 1 104,43 297,34
ENCLAVADO D: «EL CALERÓN»
D 1 505085,44 4194573,82 D 1 D2 185,91 237,49
D 2 504928,67 4194473,89 D 2 D 3 236,71 138,83
D 3 505084,49 4194295,70 D 3 D 4 265,48 41,63
D 4 505260,87 4194494,12 D 4 D 5 21,03 321,43
D 5 505247,76 4194510,56 D 5 D 6 133,58 280,43
D 6 505116,39 4194534,75 D 6 D 1 49,84 321,61
ENCLAVADO E: «POYO TRIBALDOS»
E 1 510941,04 4192369,76 E 1 E 2 737,29 202,97
E 2 510653,31 4191690,93 E 2 E 3 2.631,38 209,64
E 3 509352,06 4189403,8 E 3 E 4 113,06 119,27
E 4 509450,68 4189348,52 E 4 E 5 43,17 152,80
E 5 509470,41 4189310,12 E 5 E 6 151,08 112,78
E 6 509609,69 4189251,62 E 6 E 7 235,35 109,18
E 7 509831,98 4189174,30 E 7 E 8 136,13 96,64
E 8 509967,20 4189158,55 E 8 E 9 258,97 18,58
E 9 510049,72 4189404,02 E 9 E 10 236,18 19,14
E 10 510127,14 4189627,15 E 10 E 11 121,54 77,17
E 11 510245,65 4189654,14 E 11 E 12 51,50 44,64
E 12 510281,83 4189690,78 E 12 E 13 91,62 19,54
E 13 510312,47 4189777,13 E 13 E 14 98,43 348,64
E 14 510293,08 4189873,64 E 14 E 15 156,71 357,99
E 15 510287,59 4190030,25 E 15 E 16 541,30 23,84
E 16 510506,41 4190525,34 E 16 E 17 120,48 55,40
E 17 510605,59 4190593,75 E 17 E 18 90,93 46,31
E 18 510671,34 4190656,56 E 18 E 19 599,52 78,91
E 19 511259,67 4190771,83 E 19 E 20 263,48 331,37
E 20 511133,41 4191003,09 E 20 E 21 763,02 359,25
E 21 511123,46 4191766,05 E 21 E 22 36,52 23,14
E 22 511137,81 4191799,63 E 22 E 23 396,61 3,73
E 23 511163,65 4192195,40 E 23 E 24 194,83 325,63
E 24 511053,67 4192356,22 E 24 E 1 113,45 276,85
ENCLAVADO F: «RASO DEL PERAL»
F 1 509283,61 4188785,19 F 1 F2 668,76 193,26
F 2 509130,26 4188134,25 F 2 F 3 254,99 96,74
F 3 509383,49 4188104,31 F 3 F 4 190,42 15,49
F 4 509434,35 4188287,81 F 4 F 5 165,21 27,01
F 5 509509,38 4188435,00 F 5 F 6 151,83 29,10
F 6 509583,22 4188567,67 F 6 F 1 370,24 305,98
ENCLAVADO G: «EL CAÑUELO ALTO»
G 1 514173,45 4190456,94 G 1 G 2 912,99 231,06
G 2 513463,37 4189883,07 G 2 G 3 2.151,22 199,34
G 3 512750,80 4187853,29 G 3 G 4 82,04 125,91
G 4 512817,25 4187805,17 G 4 G 5 23,83 125,91
G 5 512836,55 4187791,20 G 5 G 6 52,74 118,28
G 6 512882,99 4187766,21 G 6 G 7 85,68 110,26
G 7 512963,37 4187736,53 G 7 G 8 44,73 112,74
G 8 513004,62 4187719,25 G 8 G 9 57,62 112,74
G 9 513057,76 4187696,98 G 9 G 10 38,64 39,80
G 10 513082,49 4187726,66 G 10 G 11 117,67 11,08
G 11 513105,10 4187842,14 G 11 G 12 28,20 10,35
G 12 513110,17 4187869,88 G 12 G 13 67,30 22,23
G 13 513135,63 4187932,17 G 13 G 14 39,22 50,32
G 14 513165,82 4187957,21 G 14 G 15 83,71 24,97
G 15 513201,16 4188033,10 G 15 G 16 67,57 16,72
G 16 513220,60 4188097,81 G 16 G 17 45,22 30,23
G 17 513243,37 4188136,88 G 17 G 18 55,41 53,90
G 18 513288,13 4188169,53 G 18 G 19 60,71 49,18
G 19 513334,08 4188209,22 G 19 G 20 39,55 358,96
G 20 513333,36 4188248,76 G 20 G 21 28,59 326,17
G 21 513317,44 4188272,51 G 21 G 22 30,85 16,51
G 22 513326,21 4188302,08 G 22 G 23 44,80 29,91
G 23 513348,55 4188340,92 G 23 G 24 113,32 48,01
G 24 513432,77 4188416,73 G 24 G 25 86,69 28,34
G 25 513473,92 4188493,03 G 25 G 26 59,19 25,62
G 26 513499,52 4188546,39 G 26 G 27 37,98 31,70
G 27 513519,47 4188578,71 G 27 G 28 34,84 39,46
G 28 513541,62 4188605,61 G 28 G 29 69,18 36,38
G 29 513582,65 4188661,31 G 29 G 30 71,59 16,06
G 30 513602,46 4188730,10 G 30 G 31 64,98 29,68
G 31 513634,64 4188786,56 G 31 G 32 69,78 15,61
G 32 513653,42 4188853,77 G 32 G 33 62,68 14,75
G 33 513669,37 4188914,39 G 33 G 34 73,70 51,28
G 34 513726,87 4188960,49 G 34 G 35 66,95 46,73
G 35 513775,62 4189006,38 G 35 G 36 115,25 3,90
G 36 513783,47 4189121,36 G 36 G 37 164,27 1,37
G 37 513787,39 4189285,59 G 37 G 38 36,89 349,44
G 38 513780,64 4189321,85 G 38 G 39 31,78 348,31
G 39 513774,20 4189352,96 G 39 G 40 75,91 33,75
G 40 513816,37 4189416,09 G 40 G 41 99,44 46,27
G 41 513888,22 4189484,82 G 41 G 42 112,00 18,87
G 42 513924,44 4189590,81 G 42 G 43 692,75 11,38
G 43 514061,10 4190269,94 G 43 G 44 88,94 30,08
G 44 514105,68 4190346,90 G 44 G 1 129,23 31,63
ENCLAVADO H: «EL CAÑUELO BAJO»
H 1 512648,87 4187733,11 H 1 H 2 329,19 214,03
H 2 512464,65 4187460,30 H 2 H 3 157,55 120,26
H 3 512600,73 4187380,90 H 3 H 4 50,59 105,46
H 4 512649,49 4187367,41 H 4 H 5 161,47 126,95
H 5 512778,53 4187270,34 H 5 H 6 123,85 56,45
H 6 512881,75 4187338,78 H 6 H 7 62,89 55,49
H 7 512933,57 4187374,40 H 7 H 8 59,61 28,56
H 8 512962,07 4187426,76 H 8 H 9 70,20 12,82
H 9 512977,65 4187495,21 H 9 H 10 43,74 352,43
H 10 512971,89 4187538,57 H 10 H 11 53,35 13,57
H 11 512984,40 4187590,43 H 11 H 12 9,34 289,53
H 12 512975,60 4187593,55 H 12 H 13 30,56 289,53
H 13 512946,79 4187603,76 H 13 H 14 38,03 288,06
H 14 512910,64 4187615,55 H 14 H 15 34,58 296,32
H 15 512879,64 4187630,88 H 15 H 16 128,38 304,59
H 16 512773,96 4187703,77 H 16 H 17 31,35 253,62
H 17 512743,88 4187694,92 H 17 H 1 102,39 291,90
ENCLAVADO I: «NAVA DE SAN PEDRO»
I 1 510386,81 4193637,59 I 1 I 2 35,63 254,16
I 2 510352,54 4193627,87 I 2 I 3 26,68 161,84
I 3 510360,86 4193602,52 I 3 I 4 50,58 200,82
I 4 510342,88 4193555,25 I 4 I 5 85,82 183,67
I 5 510337,38 4193469,60 I 5 I 6 45,72 151,93
I 6 510358,90 4193429,26 I 6 I 7 46,86 162,49
I 7 510372,99 4193384,57 I 7 I 8 55,88 108,74
I 8 510425,91 4193366,62 I 8 I 9 86,64 3,76
I 9 510431,59 4193453,07 I 9 I 10 18,49 334,41
I 10 510423,60 4193469,75 I 10 I 11 104,28 48,07
I 11 510501,18 4193539,43 I 11 I 12 80,76 320,96
I 12 510450,31 4193602,16 I 12 I 1 72,72 299,17
ENCLAVADO J: «NAVA DE SAN PEDRO»
J 1 510502,29 4193448,43 J 1 J 2 88,48 155,66
J 2 510538,75 4193367,81 J 2 J 3 71,21 57,71
J 3 510598,95 4193405,85 J 3 J 4 64,61 300,07
J 4 510543,04 4193438,21 J 4 J 1 42,01 284,07
ENCLAVADO K: «NAVA DE SAN PEDRO»
K 1 510453,04 4193427,38 K 1 K 2 33,23 203,48
K 2 510439,80 4193396,90 K 2 K 3 39,49 189,12
K 3 510433,54 4193357,91 K 3 K 4 44,28 128,48
K 4 510468,20 4193330,36 K 4 K 5 39,66 137,87
K 5 510494,81 4193300,94 K 5 K 6 33,61 51,21
K 6 510521,01 4193321,99 K 6 K 7 42,78 319,72
K 7 510493,35 4193354,62 K 7 K 1 83,18 331,01
ENCLAVADO L: «NAVA DE SAN PEDRO»
L 1 510494,43 4193248,13 L 1 L 2 36,36 224,09
L 2 510469,14 4193222,02 L 2 L 3 72,29 144,27
L 3 510511,35 4193163,33 L 3 L 4 34,00 51,57
L 4 510537,99 4193184,47 L 4 L 1 77,14 325,62
ENCLAVADO M: «NAVA DE SAN PEDRO»
M 1 510595,37 4193226,96 M 1 M 2 56,27 232,98
M 2 510550,44 4193193,09 M 2 M 3 87,86 134,74
M 3 510612,86 4193131,24 M 3 M 4 11,25 160,34
M 4 510616,64 4193120,65 M 4 M 5 24,14 45,56
M 5 510633,88 4193137,54 M 5 M 6 39,45 23,97
M 6 510649,91 4193173,59 M 6 M 1 76,31 314,38
Descargar PDF