Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 29 de 11/02/2008

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Consejería de Medio Ambiente.

Resolución de 17 de enero de 2.008, de la Dirección Provincial de Jaén de la Agencia Andaluza del Agua, por la que se abre el período de Información Pública para la Obra Clave: A5.323.855/2111 ¿Obras de la E.D.A.R. y agrupación de vertidos de Baeza (Jaén)¿.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

Se somete a Información Pública el Proyecto "Obras de la EDAR y Agrupación de vertidos de Baeza (Jaén)", Clave: A5.323.855/2111, cuyas obras se desarrollarán en el término municipal de Baeza, a los efectos siguientes:

1. Interés general para su publicación y general conocimiento.

2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.

3. Tramitación medioambiental según Ley 7/1994 de 18 de marzo de Protección Ambiental y Decreto 153/96 de 30 de abril de aprobación del Reglamento de Informe Ambiental, así como Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

NOTA EXTRACTO

1. Objeto del proyecto.

El objeto de este Proyecto es definir, justificar y valorar las obras necesarias para ejecutar la reunión de los vertidos de agua residual que genera el casco urbano de Baeza para conducirlos a la EDAR en la que han de tratarse estos vertidos.

2. Descripción de las obras.

A) Agrupación de vertidos.

Para la reunión de los vertidos de la población con vistas a un posterior tratamiento en la futura EDAR, se necesita la construcción de tres colectores cuyas obras describen a continuación.

Colector Norte:

Este colector recoge las aguas de los puntos de vertido núm. 4 y 6.

El trazado del mismo discurre desde su inicio hasta la mitad del recorrido aproximadamente, a través de olivares, cruzando diversos caminos y una carretera, la C-326, a la altura de una estación de servicio. Al llegar a la carretera JV-3042, en las inmediaciones del Cuartel de la Guardia Civil, el trazado pasa a discurrir paralelo a ésta hasta el comienzo del polígono industrial. En este punto el colector transcurre por una calle del polígono hasta conectar con un colector de la red existente. Este colector existente tiene su trazado por el camino de Begíjar hasta la parcela en la que se ubicará la EDAR.

Al llegar a esta parcela es necesario prolongar el colector existente para que pueda verter en la arqueta de llegada de la EDAR. Para ello, se proyecta una conducción de 23 m de longitud y diámetro 315 mm que una el colector norte existente con el colector sur, siendo este último el que transporte el caudal de los dos colectores hasta la arqueta de llegada.

La longitud total del colector proyectado es de 2.194,47 m contando con una pendiente máxima del 12,66% y una pendiente mínima del 0,20%, siendo el diámetro nominal del mismo de 315 mm. A esta longitud hay que añadir una longitud adicional de 23 m que va a unir el colector norte existente con el colector sur.

Colector Sur:

Este colector recoge las aguas de los puntos de vertido núms. 1, 2 y 5.

El trazado de este colector discurre en su totalidad por fincas de olivares situadas al sur del casco urbano de Baeza, cruzando diversos caminos y carreteras, entre ellas la A-316 (antigua N-321) a la altura del polígono industrial.

Después de realizar este cruce, el trazado discurre de forma más o menos paralela al camino de Begíjar, al sur de éste, hasta la arqueta de llegada a la futura EDAR.

La longitud total del colector es de 2.241,75 m. El diámetro es de 500 mm en una longitud de 1.120,52 m y de 315 mm en una longitud de 1.121,23 m.

Colector Este:

Este último colector recoge las aguas del punto de vertido núm. 3.

En este caso, no se realiza el transporte por gravedad hasta la EDAR, puesto que el punto de vertido núm. 3 está muy alejado de la misma y se requeriría una gran longitud de conducción.

Por este motivo, se proyecta una conducción de impulsión que eleve el caudal desde el punto de vertido

hasta un pozo de registro de la red de saneamiento existente que desagua en la otra vertiente.

Partiendo de la estación de bombeo que se proyecta en las inmediaciones del punto de vertido, el trazado discurre paralelo a la carretera A-316 (antigua N-321) hasta conectar con el pozo de la red existente, situado en las inmediaciones del Cuartel de la Guardia Civil.

La longitud total de este colector es de 1.081,96 m, siendo el diámetro de 110 mm, con un timbraje de 10 atm.

Aliviaderos:

Dado que la red de saneamiento existente es de tipo unitario, en caso de lluvia pueden llegar a los colectores proyectados caudales muy superiores a los de diseño. Para evitar esta situación se dispondrán aliviaderos en las conexiones con la red existente.

Estación de bombeo:

Al inicio del Colector Este se proyecta una Estación de Bombeo con el fin de elevar el caudal arrojado por el punto de vertido núm. 3 hasta el punto de la red existente, que desagua a otra vertiente.

El equipo proyectado está compuesto por dos bombas centrífugas sumergibles capaces de elevar un caudal de 5,26 l/s a una altura manométrica de 24,50 m, teniendo una potencia de 11 Kw.

B) Estación Depuradora de Aguas Residuales.

El diseño de esta Planta va a ser una aeración prolongada a baja carga con una capacidad hidráulica de 6.550 m3/d.

En la actualidad dicha infraestructura se encuentra en fase de construcción.

C) Línea Eléctrica de Media Tensión.

Para dotar de suministro eléctrico a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, se ha proyectado una línea eléctrica de media tensión, con acometida en la línea aérea de media tensión de 25 KV "Unión Panadera" de Compañía Sevillana de Electricidad, y cuyo tramo aéreo tendrá una longitud aproximada de 1 km y con un número de apoyos previsto de 12.

3. Relación de afectados.

Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la última de las publicaciones que se efectúen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia, para que los interesados puedan presentar reclamaciones y alegaciones sobre la procedencia de la ocupación o disposición de los bienes y su estado material o legal, a través de los registros y oficinas regulados en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el Ayuntamiento de Baeza (Jaén), o ante la Dirección Provincial de la Agencia Andaluza del Agua de Jaén en cuyas oficinas sitas en Plaza Jaén por la Paz núm. 2, 7.ª planta y, durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado Pliego de Bases, a disposición de los que deseen examinarlo.

En el tablón de anuncios del Ayuntamiento donde radiquen los bienes objeto de expropiación se fijará una copia de la relación de los bienes y derechos afectados, a tenor de lo dispuesto en el artículo 18 y siguientes de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, y concordantes del Reglamento para su aplicación.

Jaén, 17 de enero de 2008.- La Diectora, Amparo Ramírez Espinosa.

Descargar PDF