Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 162 de 20/08/2009

5. Anuncios5.2. Otros anuncios

Consejería de Medio Ambiente

Resolución de 31 de julio de 2009, de la Dirección Provincial de Córdoba de la Agencia Andaluza del Agua, sobre Información Pública con motivo de la ejecución de la obra que se cita, a efectos de trámite ambiental y expropiación forzosa de terrenos a ocupar.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Se somete a Información Pública el «Proyecto Modificado núm. 1 de las obras de saneamiento y depuración de Villafranca de Córdoba y Villa del Río (Córdoba)», cuyas obras se desarrollarán en los términos municipales de Villafranca de Córdoba y Villa del Río, a los efectos siguientes:

1. Interés general para su publicación y general conocimiento.

2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.

3. Tramitación medioambiental según Ley 7/2007, de 20 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, así como Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

NOTA EXTRACTO

1. Objeto del proyecto.

Se redacta el proyecto con el fin de definir las obras e instalaciones necesarias que posibiliten la conducción, tratamiento y depuración de los vertidos de aguas residuales de las localidades de Villafranca de Córdoba y Villa del Río (Córdoba).

2. Descripción de las obras.

Colector de Villa del Río:

Consiste en un colector de gravedad diseñado en PEAD con diámetro 400 mm y pendiente máxima del 0,509%, y 3 estaciones de bombeo con sus correspondientes impulsiones en tubería de fundición dúctil de 250 y 300 mm de diámetro. De esta forma es posible canalizar los 9 puntos de vertidos existentes actualmente en la localidad.

La longitud total de tubería asciende a 5.256 m y se ha dispuesto un total de 44 pozos. Las estaciones de bombeo están todas equipadas con 3 bombas sumergibles, quedando una de ellas, en cada caso, como reserva instalada y disponiéndose las instalaciones de control y telemando así como desodorización en las salas de bombeo y demás servicios auxiliares necesarios.

EDAR de Villa del Río:

Consiste en la siguiente línea de tratamiento: Obra de llegada, pretratamiento (formado por desbaste, desarenado-desengrasado con aireación, tamizado y eliminación de grasas y arenas), medida de caudal de agua bruta, tratamiento biológico mediante aireación prolongada a baja carga con aireación mediante soplantes y difusores, dosificación en cloruro férrico e hipoclorito sódico (control y eliminación de fósforo y bulking), decantación secundaria, caudalímetro de agua tratada y vertido del efluente, recirculación de fangos al tratamiento biológico, purga de fango en exceso al espesamiento, concentración de fangos en espesador de gravedad, acondicionamiento y deshidratación mediante centrifugado y almacenamiento del fango seco en tolva.

Como complemento, se proyectan redes de agua y aire de servicio, desodorización por carbón activo, edificios de control y secado, urbanización de la parcela de obras e instalación eléctrica, automatización y control de planta.

Unificación de vertidos de Villafranca de Córdoba:

Con el fin de optimizar la solución que servirá de base se han considerado los siguientes criterios de diseño de construcción:

- Diámetros mínimos: Se establecen 200 mm en tramos de impulsión y 400 mm en tramos por gravedad.

- Materiales: Fundición dúctil en los tramos impulsados y polietileno de alta densidad en los tramos por gravedad (SN8).

- Pozos de registro: Serán de anillos de hormigón prefabricado encastrados con tapa de fundición dúctil y pates de polipropileno.

- Alivio de pluviales: Se aliviará a partir de una dilución 4:1, caudal máximo a transportar/caudal medio de aguas pluviales: 4.

- Estaciones de bombeo (EBAR): Con dos unidades activas y una de reserva con espacio para una cuarta. Las bombas son de tipo centrífugas sumergibles a un régimen de <1.500 rpm. Se prevé también una pequeña caseta para alojamiento de cuadro eléctrico. Ventilación interior forzada mediante carbón activo (desodorización).

EDAR de Villafranca:

Se trata de la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales mediante el sistema de fangos activos de baja carga másica en aireación prolongada. El esquema de obras es el siguiente:

- Pretratamiento (obra de llegada, desbaste de sólidos gruesos, tamizado de sólidos, canal by-pass, desarenador-desengrasador).

- Medida de regulación del caudal.

- Tratamiento biológico (canales de oxidación, aireación prolongada).

- Eliminación del fósforo.

- Decantación secundaria.

- Instalación de hipoclorito sódico.

- Recirculación, espesamiento de fangos en exceso.

- Deshidratación de fangos y evacuación.

Asimismo, se contemplan los siguientes apartados:

- Electricidad (en MT de 20 kV).

- Servicios auxiliares.

- Edificación y obra civil.

- Urbanización, cerramiento y jardinería.

3. Propietarios afectados.

NÚM
ORDEN
POLÍGONO PARCELA PROPIETARIO SUPERFICIE DE EXPROPIACIÓN (m
SERVIDUMBRE SUBTERRÁNEA ACUEDUCTO OCUPACIÓN TEMPORAL OCUPACIÓN DEFINITIVA
1 5 11 BLANCO PÉREZ, MARÍA REMEDIOS (33,34%)
OBRERO BLANCO, DIEGO (33,33%)
OBRERO ORTIZ, GONZALO (33,33%)
45 9 4
2 5 9021 CAMINO 12 0 0
3 5 10 DÍAZ LARA, APOLINAR (HEREDEROS) 54 0 0
4 5 9002 AYUNTAMIENTO DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA 279 0 0
5 5 10 DÍAZ LARA, APOLINAR (HEREDEROS) 45 9 4
6 5 7 CASTRO ORTIZ, RAFAEL 369 0 0
7 5 9002 AYUNTAMIENTO DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA 60 9 4
8 5 11 BLANCO PÉREZ, MARÍA REMEDIOS (33,34%)
OBRERO BLANCO, DIEGO (33,33%)
OBRERO ORTIZ, GONZALO (33,33%)
96 192 4
9 5 9002 AYUNTAMIENTO DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA 930 1.860 28
10 5 98 ARAGÓN PORRAS, CARMEN (HEREDEROS) 600 1.200 8
11 5 37 PÉREZ HERRERA, ANTONIO 75 400 220

Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la última de las publicaciones que se efectúen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia, para que los interesados puedan presentar reclamaciones y alegaciones sobre la procedencia de la ocupación o disposición de los bienes y su estado material o legal, a través de los registros y oficinas regulados en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en los Ayuntamientos de Villafranca de Córdoba y Villa del Río o ante el Director Provincial de la Agencia Andaluza del Agua de Córdoba, en cuyas oficinas y durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado proyecto, a disposición de los que deseen examinarlo.

En el tablón de anuncios del Ayuntamiento donde radiquen los bienes objeto de expropiación, se fijará una copia de la relación de los bienes y derechos afectados, a tenor de lo dispuesto en los artículos 18 y siguientes de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, y concordantes del Reglamento para su aplicación.

Córdoba, 31 de julio de 2009.- El Director, Luis Rey Yébenes.

Descargar PDF