Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 218 de 09/11/2009

2. Autoridades y personal2.2. Oposiciones y concursos

Universidades

Resolución de 20 de octubre de 2009, de la Universidad de Córdoba, por la que se convocan concursos de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, en el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios, y a tenor de lo establecido en los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre de la Junta de Andalucía, modificados por Decreto 94/2005, de 29 de marzo.

Este Rectorado, en ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 20 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y artículos 52 y 170 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, ha resuelto convocar a concurso de acceso las plazas vacantes que se detallan en el Anexo I de la presente Resolución, dotadas en el estado de gastos del presupuesto de la Universidad de Córdoba, incluidas en su vigente relación de puestos de trabajo y con sujeción a las siguientes bases de convocatoria:

Primera. Normas generales.

A los presentes concursos les será de aplicación la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 enero, el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los con cursos de acceso a cuerpos docentes universitarios, los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre, de la Junta de Andalucía, modificados por Decreto 94/2005, de 29 de marzo, el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, de fecha 26 de septiembre de 2008, por el que se aprueba el Reglamento de concurso de acceso a cuerpos docentes universitarios en la Universidad de Córdoba, modificado con fecha 27 de marzo de 2009 y 24 de julio de 2009, las presentes bases de convocatoria, las normas de general aplicación y, en lo no previsto, las disposiciones estatales que regulan el régimen general de ingreso en la Administración Pública.

Segunda. Requisitos de los/as candidatos/as.

Para ser admitido/a a las presentes pruebas selectivas, los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:

a) Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

También podrán participar el cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge, de los/as españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de edad dependientes. Este último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.

Igualmente, podrán participar los/as aspirantes de nacionalidad extranjera no comunitaria cuando, en el Estado de su nacionalidad a los/as españoles/as se les reconozca aptitud legal para ocupar en la docencia universitaria posiciones análogas a las de los funcionarios/as de los cuerpos docentes universitarios españoles. Sobre este efectivo reconocimiento de la aptitud legal, el Consejo de Universidad recabará informe de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Administraciones Públicas.

b) Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la máxima de jubilación forzosa.

c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario/a, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado/a o inhabilitado/a. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

e) Haber abonado los correspondientes derechos de examen, por importe de 72,75 euros.

Requisitos específicos:

Hallarse acreditado/a para el cuerpo docente universitario de que se trate conforme a los supuestos previstos en los ar-tículos 12 y 13 del Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre.

Estar habilitado conforme a lo establecido en el Real Decreto 774/2002, de 26 de julio. Se entenderá que los habilitados para Catedrático de Escuela Universitaria lo están para Profesor Titular de Universidad.

Ser funcionario/a del cuerpo correspondiente o de un cuerpo docente universitario de igual o superior categoría.

Ser profesor/a de una Universidad de un Estado miembro de la Unión Europea, en las condiciones establecidas en la Disposición adicional cuarta del Real Decreto 1312/2007, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, estando en posesión de la certificación de la Agencia Nacional de la Calidad y Acreditación a que hace referencia la mencionada disposición adicional.

En el caso de que el/a aspirante sea funcionario/a de cuerpos docentes universitarios, es necesario que hayan transcurrido como mínimo dos años desde que haya obtenido una plaza mediante concurso en otra Universidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.4 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre.

Los requisitos establecidos en la presente base deberán cumplirse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión. Para el caso de los/as nacionales de otros Estados a los/as que es aplicable el derecho a la libre circulación de los/as trabajadores/as, si en el proceso selectivo no resultara acreditado el conocimiento del español, las respectivas Comisiones podrán establecer, en su caso, pruebas específicas destinadas a verificar el cumplimiento de este requisito.

Tercera. Solicitudes.

Las solicitudes para participar en los concursos de acceso se ajustarán al modelo que se adjunta como Anexo II y que estará disponible en la página web de la Universidad de Córdoba: http://www.uco.es/gestion/laboral/.

Las solicitudes se dirigirán al Sr. Rector Magfco. de la Universidad de Córdoba en el plazo de veinte días contados desde el siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Estas solicitudes podrán presentarse en el Registro General de la Universidad de Córdoba, Avda. Medina Azahara, núm. 5, 14071 Córdoba, o bien en el Registro auxiliar del Campus de Rabanales, sito en el Edificio de Gobierno, Ctra. Nacional IV, km 396, 14071 Córdoba.

En todo caso, las solicitudes de participación podrán igualmente presentarse en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos se presentarán en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el/a empleado/a de correos antes de su certificación. Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes, quienes las remitirán seguidamente al Registro General de la Universidad de Córdoba.

Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a solicitud de los/as interesados/as.

Las notificaciones se practicarán en el lugar señalado a efectos de notificación por los/as aspirantes en sus solicitudes de participación, siendo responsabilidad exclusiva del/a concursante tanto los errores en la consignación del mismo como la comunicación a la Administración de cualquier cambio de dicho lugar a efectos de notificación.

Los/as aspirantes deberán abonar a la Universidad de Córdoba en concepto de derechos de examen la cantidad de 72,75 euros que ingresarán directamente o mediante transferencia en la Cuenta núm. 0049 2420 38 2014628248, abierta en la Entidad Banco Santander Central Hispano, bajo la denominación «Universidad de Córdoba. Oposiciones y Concursos», haciendo constar como concepto de ingreso «Código plaza .......................... cuerpos docentes universitarios».

La falta de abono de estos derechos durante el plazo de presentación de solicitudes no será subsanable y determinará la exclusión de los/as aspirantes.

En ningún caso el abono de los derechos de examen supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.

Los/as candidatos/as acompañarán a la solicitud los siguientes documentos:

- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad para los/as aspirantes que posean nacionalidad española.

Los/as aspirantes que no posean la nacionalidad española y tengan derecho a participar, deberán presentar fotocopia del documento que acredite su nacionalidad y, en su caso, los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo del/a nacional de otro Estado con el que tengan dicho vínculo cuando esta circunstancia proceda. Asimismo, en el supuesto de aquellos/as aspirantes que participen en las presentes pruebas selectivas por su condición de cónyuges, deberán presentar, además de los documentos señalados, declaración jurada o promesa de no hallarse separado/a de derecho de su respectivo cónyuge.

- Fotocopia compulsada de la documentación justificativa de que se reúnen los requisitos exigidos en el artículo 4 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre.

- En caso de ser funcionario/a, hoja de servicios actualizada a la fecha de convocatoria.

- En caso de ser funcionario/a, hoja de servicios actualizada a la fecha de convocatoria.

- Resguardo original justificativo del abono de los derechos de examen, en el que conste nombre y apellidos, DNI y código de la plaza a la que concursa.

Cuarta. Admisión de aspirantes.

Dentro de los diez días siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, el Rector dictará resolución aprobando la lista provisional de admitidos y excluidos, con indicación de las causas de exclusión, que será notificada a todos/as los/as aspirantes de forma individualizada y se publicará en el tablón de anuncios del Rectorado y en la página web de la Universidad de Córdoba.

Contra esta Resolución los/as interesados/as podrán presentar reclamación ante el Rector, en el plazo de diez días siguientes a la recepción de la notificación o bien subsanar en dicho plazo el motivo de exclusión. Transcurrido este plazo sin que se hubieran presentado reclamaciones o resueltas las que, en su caso, hayan podido presentarse, el Rector dictará resolución, elevando a definitivas las listas de aspirantes que serán notificadas a todos/as los interesados/as de forma individualizada y se publicará en el tablón de anuncios del Rectorado y en la página web de la Universidad de Córdoba.

Elevadas las listas a definitivas se hará entrega al/a Secretario/a de la Comisión de todas las solicitudes y documentaciones presentadas por los/as aspirantes para proceder a la resolución del concurso.

Únicamente procederá la devolución de los derechos de examen a los/as aspirantes que resulten definitivamente excluidos/as del concurso, realizándose el reintegro de oficio. A este efecto los/as interesados/as deberán comunicar la entidad bancaria y el número de cuenta corriente donde se efectuará dicho reintegro.

Quinta. Comisiones.

La composición de las Comisiones encargadas de resolver los concursos de acceso, es la que figura en el Anexo I de la presente convocatoria, cuyo nombramiento ha realizado este Rectorado de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 6 de Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, y en el artículo 171 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba. Los currículos de los/as miembros de las citadas Comisiones se encuentran publicados en la página web de la Universidad de Córdoba: http://www.uco.es/gestion/laboral/.

El nombramiento como miembro de la Comisión es irrenunciable, salvo cuando concurra causa justificada que impida su actuación como miembro de la misma. En este caso, la apreciación de la causa alegada corresponderá a este Rectorado.

Los/as miembros de la Comisión deberán abstenerse de actuar cuando concurra causa justificada de alguno de los motivos de abstención previstos en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Asimismo, los/as aspirantes podrán recusar a los/as miembros de la Comisión, de conformidad con lo previsto en el artículo 29 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Una vez resuelto el escrito de renuncia, abstención o recusación que pudiera haberse presentado, los/as miembros afectados/as serán sustituidos/as por sus respectivos/as suplentes. En el supuesto excepcional de que también en el/a miembro suplente de que se trate concurriese alguna de las circunstancias de impedimento citadas anteriormente, su sustitución se hará por orden correlativo de nombramiento entre los/as miembros suplentes. Si tampoco fuera posible esta sustitución, el Rectorado de la Universidad de Córdoba procederá al nombramiento de nuevo/a titular y suplente conforme al procedimiento establecido en los Estatutos al objeto de cubrir la vacante producida.

Dentro del plazo máximo de dos meses, computado a partir del día siguiente a la publicación de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos al concurso, deberá constituirse la Comisión. Para ello el/a Presidente/a titular, previa consulta a los/as restantes miembros de la misma, dictará una Resolución que deberá ser notificada, con al menos diez días de antelación, convocando a todos/as los/as miembros titulares de la Comisión y, en su caso, a los/as suplentes necesarios/as, para proceder al acto formal de constitución de la misma, fijando fecha, hora y lugar a tales efectos. De la recepción de dicha notificación por parte de los/as interesados/as deberá quedar constancia debidamente acreditada.

Asimismo, el/a Presidente/a procederá a dictar Resolución que deberá ser notificada, con al menos diez días de antelación, convocando a todos/as los/as candidatos/as admitidos/as al concurso para el acto de presentación, fijando fecha, hora y lugar de celebración del mismo. De la recepción de dicha notificación por parte de los/as interesados/as deberá quedar constancia debidamente acreditada.

Los/as miembros Titulares que no concurrieran al acto de constitución cesarán y serán sustituidos/as por sus respectivos/as suplentes.

Una vez constituida la Comisión, en caso de ausencia del/a Presidente/a, éste/a será sustituido/a por el/a profesor/a más antiguo/a conforme al siguiente orden de prelación de cuerpos docentes universitarios: Catedráticos/as de Universidad, Profesores/as Titulares de Universidad o Catedráticos/as de Escuelas Universitarias.

En el caso de ausencia del/a Secretario/a, éste/a será sustituido/a por el/a profesor/a más moderno/a en orden de prelación de cuerpo inverso al indicado anteriormente.

Para que la Comisión pueda actuar válidamente será necesaria la participación de, al menos, tres de sus miembros.

Los/as miembros de la Comisión que estuvieran ausentes en la comparecencia correspondiente a algunos de los/as candidatos/as cesarán en su calidad de miembros de la misma, sin perjuicio de la responsabilidades en que pudieran haber incurrido.

Si una vez constituida la Comisión ésta quedara con menos de tres miembros, se procederá al nombramiento de una nueva Comisión por el procedimiento normativamente establecido y en la que no podrán incluirse los/as miembros que hubieren cesado en su condición.

La Comisión de Acceso adoptará sus acuerdos por mayoría de votos de sus miembros, sin que sea posible la abstención, en caso de empate decidirá el voto del/a Presidente/a. La propuesta de provisión de plaza, con la relación de todos los/as candidatos/as por orden de preferencia para su nombramiento, requerirá, en todo caso, tres votos favorables.

La Comisión podrá solicitar, a través de su Presidente/a, los asesoramientos que estimen convenientes, los cuales deberán ser evacuados de forma confidencial y por escrito, y se adjuntarán al acta correspondiente.

Los/as miembros de la Comisión tendrán derecho al percibo de asistencias, gastos de viaje y dietas de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre Indemnizaciones por razón del servicio.

Sexta. Desarrollo del concurso.

Antes del inicio del acto de presentación de candidatos, la Comisión, una vez constituida, procederá a fijar y a hacer públicos los criterios de valoración que se utilizarán para la resolución de los concursos de acceso convocados, todo ello de conformidad con lo previsto en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba de fecha 26 de septiembre de 2008, por el que se aprueba el Reglamento de concurso de acceso a cuerpos docentes universitarios en la Universidad de Córdoba, modificado con fecha 27 de marzo de 2009 y 24 de julio de 2009.

- Acto de presentación:

En la primera sesión de comparecencia que se celebre, que será la de presentación de los/as aspirantes y que será pública, éstos/as entregarán al/a Presidente/a de la Comisión, la documentación acreditativa de los méritos e historial académico, docente e investigador, así como un ejemplar de las publicaciones y trabajos que se aleguen. Igualmente, se presentará en este acto el proyecto docente e investigador y, en el caso de los concursos para el acceso a plazas de Profesor/a Titular de Universidad, el programa de al menos una de las asignaturas troncales u obligatorias incluidas en el perfil de la plaza.

La Comisión será competente para acordar la citación de los/as candidatos/as para sucesivos actos, con el fin de que puedan realizar las distintas pruebas. Dicho acuerdo se notificará a los/as aspirantes junto a otras instrucciones que puedan resultar necesarias, en la sesión correspondiente al acto de presentación. La Comisión, si fuera preciso, podrá suspender la celebración pública del acto, con el fin de adoptar la decisión que proceda si no la hubieran adoptado con anterioridad, emplazando a los/as candidatos/as para un momento posterior a efectos de su notificación.

La Comisión determinará el lugar y hora de comienzo de las pruebas, que deberán iniciarse dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de presentación. El orden de actuación se determinará por sorteo público.

Serán excluidos del concurso de acceso los/as aspirantes que no comparezcan a cualquiera de los actos de comparecencia.

- Pruebas:

La primera prueba para Profesores/as Titulares de Universidad consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de noventa minutos, del historial académico, docente e investigador alegados. Dicha prueba incluirá, asimismo, la defensa del proyecto docente e investigador presentado. Seguidamente, la Comisión debatirá con el/a candidato/a sobre los anteriores extremos durante un tiempo máximo de dos horas.

Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará al/a Presidente/a un informe razonado, ajustado en todo caso a los criterios previamente establecidos por la Comisión. A la vista de estos informes, la Comisión procederá a una votación, en la que no será posible la abstención, para determinar el pase de los/as candidatos/as a la siguiente prueba. No pasarán a la misma los/as candidatos/as que no obtengan, al menos, tres votos favorables.

La segunda prueba para Profesores/as Titulares de Universidad consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de una hora, de un tema elegido por el/la candidato/a de entre tres determinados por sorteo y correspondientes al programa o programas presentados por éste/a. Seguidamente, la Comisión debatirá con el/a candidato/a, durante un tiempo máximo de dos horas, acerca de los contenidos expuestos, cuestiones metodológicas y cuantos aspectos estime relevantes en relación con el tema expuesto.

Los/as candidatos/as dispondrán de un tiempo máximo de dos horas para la preparación de la exposición del tema.

Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará al/a Presidente/a un informe razonado ajustado en todo caso a los criterios previamente establecidos por la Comisión. A la vista de estos informes, la Comisión procederá a una votación, en la que no será posible la abstención.

Vistos los informes correspondientes a ambas pruebas, la Comisión procederá a la votación para la propuesta de provisión de la plaza, sin que sea posible la abstención.

Para Catedráticos/as de Universidad, la prueba consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de noventa minutos, del historial académico, docente e investigador alegados. Dicha prueba incluirá, asimismo, la defensa del proyecto docente e investigador presentado. Seguidamente, la Comisión debatirá con el/a candidato/a sobre los anteriores extremos durante un tiempo máximo de dos horas.

Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará al/a Presidente/a un informe razonado, ajustado en todo caso a los criterios previamente establecidos por la Comisión. A la vista de estos informes, la Comisión procederá a la votación para la propuesta de provisión de la plaza, sin que sea posible la abstención.

El tiempo transcurrido entre la constitución de las Comisiones y la resolución de los concursos no podrá exceder de cuatro meses. A estos efectos, el computo de los plazos establecidos se realizará excluyendo el mes de agosto, durante el cual no tendrán lugar las actuaciones de la Comisión de Acceso.

Séptima. Propuesta de Provisión.

Finalizadas las distintas pruebas del concurso, la Comisión hará público el resultado de la evaluación de cada candidato/a desglosada en los distintos aspectos evaluados.

De conformidad con lo establecido en el artículo 9.1 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, la Comisión que juzgue el concurso de acceso propondrá al Rector, motivadamente, y con carácter vinculante, una relación de todos/as los/as candidatos/as por orden de preferencia para su nombramiento y sin que se pueda exceder en la propuesta el número de plazas convocadas a concurso. Esta propuesta será publicada en el lugar donde se hayan celebrado las pruebas.

El proceso podrá concluir con la decisión de la Comisión de no proveer la plaza convocada.

Formulada la propuesta, el/a Secretario/a de la Comisión, en el plazo de los tres días hábiles siguientes al de finalización de las actuaciones de aquella, entregará en la Secretaría General de la Universidad el expediente administrativo del concurso, incluido el curriculum vitae y los documentos y trabajos presentados por los/as candidatos/as. Esta documentación, una vez finalizado el concurso y firme la resolución del mismo, les podrá ser devuelta si así lo solicitan.

Los/as candidatos/as, específicamente, podrán acceder a los informes o valoraciones efectuadas por los/as miembros de la Comisión y tendrán derecho a la expedición de las correspondientes copias, previo abono de los precios públicos exigibles.

Contra la propuesta que hará pública la Comisión en el lugar donde se celebre/n la/as prueba/s, los/as candidatos/as admitidos/as al concurso podrán presentar reclamación, en el plazo máximo de diez días computados a partir del siguiente a dicha publicación, ante el Rector de la Universidad, para que sea valorada por la Comisión de Reclamaciones en los términos previstos en el artículo 10 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, y artículo 172 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba.

Admitida a trámite la reclamación, se suspenderá el nombramiento hasta su resolución definitiva.

Esta reclamación será valorada por la Comisión de Reclamaciones de la Universidad de Córdoba, que examinará el expediente relativo al concurso, valorará los aspectos puramente procedimentales y verificará el efectivo respeto por parte de la Comisión encargada de resolver el concurso, de la garantías constitucionales de igualdad de condiciones, de mérito y de capacidad de los/as aspirantes.

La Comisión de Reclamaciones oirá a los/as miembros de la Comisión contra cuya resolución se hubiera presentado la reclamación, así como a los aspirantes que hubieran participado en las mismas. Podrá, asimismo, solicitar informes de especialistas de reconocido prestigio. En cualquier caso, la Comisión ratificará o no la propuesta reclamada en el plazo máximo de tres meses. El transcurso del plazo establecido sin resolver, se entenderá como rechazo de la reclamación presentada.

Octava. Presentación de documentos y nombramientos.

Los/as candidatos/as propuestos/as para la provisión de las plazas deberán presentar en el Registro General de la Universidad, en el plazo de veinte días hábiles siguientes al de conclusión de la actuación de la Comisión, por cualquiera de los medios señalados en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, los siguientes documentos:

a) Documentación acreditativa de cumplir los requisitos a los que alude el artículo 4 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre.

b) Copia por duplicado del documento nacional de identidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1245/1985, de 17 de julio, o documento acreditativo de la nacionalidad certificado por la autoridad competente del país de origen.

c) Certificación médica oficial de no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que impida el desempeño de las funciones correspondientes a Profesor/a de Universidad.

d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario del Servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas. En el caso de los/as aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar sometidos/as a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su estado el acceso a la Función Pública, debidamente certificado por la autoridad competente del Estado de procedencia.

e) Declaración de no estar afectado/a de incompatibilidad en el caso de venir desempeñando alguna actividad pública o percibiendo alguna pensión.

Los/as españoles/as que tuvieran la condición de funcionario/a de carrera estarán exentos/as de justificar los documentos y requisitos de los apartados b), c) y d), debiendo presentar certificación del Ministerio u Organismo del que dependan acreditativa de su condición de funcionario/a y cuantas circunstancias consten en su hoja de servicio.

El nombramiento propuesto por la Comisión, salvo manifiesta ilegalidad, será efectuado por el Rector de la Universidad de Córdoba. En caso de que el/la candidata/a propuesto/a no presentase oportunamente la documentación requerida, el Rector procederá al nombramiento del/a siguiente concursante en el orden de valoración formulado. El nombramiento será comunicado al correspondiente Registro a efectos de otorgamiento del número de Registro de Personal e inscripción en los Cuerpos respectivos, publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y comunicado a la Secretaría General del Consejo de Universidades.

En el plazo máximo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial del Estado, el/a candidato/a propuesto/a deberá tomar posesión de su plaza, momento en el que adquirirá la condición de funcionario/a de carrera del cuerpo docente de que se trate –si no se ostentase ya dicha condición–, con los derechos y deberes que le son propios.

Novena. Norma final.

Durante el desarrollo del concurso, la Comisión de Acceso resolverá las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas, así como la actuación que proceda en los casos no previstos en ellas. En todo momento, su actuación se ajustará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los interesados tienen derecho en cualquier momento a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición , dirigiéndose mediante carta certificada, adjuntando fotocopia de sus DNI, a la siguiente dirección: Secretaría General de la Universidad de Córdoba, Avda. Medina Azahara, núm. 5, 14071 Córdoba.

Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución, ante el Rectorado de la Universidad de Córdoba (artículos 107, 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero), o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses computado desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución, ante el Juzgado de los Contencioso-Administrativo de Córdoba (artículos 8.3 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

El recurso contencioso-administrativo antes mencionado, no podrá interponerse hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del de reposición.

Igualmente, cuantos actos administrativos se deriven de esta convocatoria y de la actuación de la Comisión de Acceso, podrán ser impugnados en los casos y en la forma prevista en la mencionada Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Córdoba, 20 de octubre de 2009.- El Rector, José Manuel Roldán Nogueras.

ANEXO I

- Código plaza: F090442.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Inmunología.

- Departamento: Biología Celular, Fisiología e Inmunología.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Las propias del Área.

  Investigadoras: Inmunofarmacología y Virología molecular.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don José Peña Martínez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Rafael Solana Lara, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Manuel Ortiz de Landázuri Busca, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 2: Don Ángel Corbi López, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vocal 3: Doña África González Fernández, Catedrática de la Universidad de Vigo.

Comisión suplente:

Presidente: Don Antonio Arnáiz Villena, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

Secretario: Don Federico Garrido Torres-Puchol, Catedrático de la Universidad de Granada.

Vocal 1: Don Ricardo Pujol Borrel, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Vocal 2: Don Pedro Aparicio Alonso, Catedrático de la Universidad de Murcia.

Vocal 3: Don Juan Miguel Redondo Moya, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

- Código plaza: F090443.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Bioquímica y Biología Molecular.

- Departamento: Bioquímica y Biología Molecular.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en las asignaturas «Química y Bioquímica de los Alimentos» y «Biotecnología Alimentaria».

  Investigadoras: Desarrollo de herramientas genómicas y bioinformáticas para la trazabilidad agroalimentaria.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Emilio Fernández Reyes, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Manuel Tena Aldave, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Francisco Javier Florencio Bellido, Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Vocal 2: Doña Elízabeth Dunia Pintado Sanjuán, Catedrática de la Universidad de Sevilla.

Vocal 3: Doña Francisca María Sánchez Jiménez, Catedrática de la Universidad de Málaga.

Comisión suplente:

Presidente: Don José María Vega Piqueres, Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Secretario: Don Francisco Javier Cejudo Fernández, Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Doña María José Bonete Pérez, Catedrático de la Universidad de Alicante.

Vocal 2: Doña Josefa Liboria Segovia Parra, Catedrática de la Universidad de Granada.

Vocal 3: Don José Manuel Siverio Expósito, Catedrático de la Universidad de La Laguna.

- Código plaza: F090444.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Filología Latina.

- Departamento: Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en las asignaturas «Latín» y «Lengua y Literatura Latinas del Renacimiento», de la titulación de Licenciado en Filología Hispánica.

  Investigadoras: Latín Renacentista. Prosodia y Métrica Latinas.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretaria: Doña Rocío Carande Herrero, Catedrática de la Universidad de Sevilla .

Vocal 1: Doña Francisca Moya del Baño, Catedrática de la Universidad de Murcia.

Vocal 2: Don Jesús Luque Moreno, Catedrático de la Universidad de Granada.

Vocal 3: Don Jenaro Costas Rodríguez, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Comisión suplente:

Presidente: Don Joaquín Mellado Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretaria: Doña Emma Falque Rey, Catedrática de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don José María Maestre Maestre, Catedrático de la Universidad de Cádiz.

Vocal 2: Don Francisco José Talavera Esteso, Catedrático de la Universidad de Málaga.

Vocal 3: Doña María del Carmen Arias Abellán, Catedrática de la Universidad de Sevilla.

- Código plaza: F090445.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Fisiología Vegetal.

- Departamento: Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en la asignatura Fisiología Vegetal de la titulación de Licenciado en Biología.

  Investigadoras: Regulación por factores ambientales del proceso de senescencia en plantas.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Carlos Vicente Córdoba, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

Secretario: Don Manuel Pineda Priego, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña Carmen Lluch Plá, Catedrática de la Universidad de Granada.

Vocal 2: Doña Rosa María Cusidó Vidal, Catedrática de la Universidad de Barcelona.

Vocal 3: Don Agustín González Fontes de Albornoz, Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide.

Comisión suplente:

Presidente: Don José Antonio Fernández García, Catedrático de la Universidad de Málaga.

Secretaria: Doña María Estrella Legaz González, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 1: Don Javier Palazón Barandela, Catedrático de la Universidad de Barcelona.

Vocal 2: Don Luis F. García del Moral Garrido, Catedrático de la Universidad de Granada.

Vocal 3: Doña Esther Pérez Lorences, Catedrática de la Universidad de Valencia.

- Código plaza: F090446.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Nutrición y Bromatología.

- Departamento: Bromatología y Tecnología de los Alimentos.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Higiene, Inspección y control alimentario de la titulación de Licenciado en Veterinaria.

  Investigadoras: Micotoxinas, Plaguicidas, Caracterización de mieles.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Antonio Herrera Marteache, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.

Secretaria: Don Rafael Jordano Salinas, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña Rosa María Ortega Anta, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 2: Doña María Teresa Mora Ventura, Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Vocal 3: Doña Carmen Díez Marqués. Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

Comisión suplente:

Presidente: Don Rafael García-Villanova Ruiz, Catedrático de la Universidad de Salamanca.

Secretaria: Don Juan José Córdoba Ramos, Catedrático de la Universidad de Extremadura.

Vocal 1: Doña María Rosario Fátima Olea Serrano, Catedrática de la Universidad de Granada.

Vocal 2: Doña María del Camino García Fernández, Catedrática de la Universidad de León.

Vocal 3: Don Jesús Simal Gándara, Catedrático de la Universidad de Vigo.

- Código plaza: F090447.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas.

- Departamento: Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia teórica y práctica en «Citología e Histología», «Anatomía Patológica General» y «Anatomía Patológica Especial» de la titulación de Licenciado en Veterinaria.

  Investigadoras: Investigación básica y aplicada en las líneas de investigación «Respuesta inmunitaria frente a parásitos», «Oncología comparada», «Metabolismo mineral» y «Patología de especies silvestres y exóticas».

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidenta: Doña Elena Mozos Mora, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Secretaria: Doña Juana Martín de las Mulas González-Albo, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don José Carlos Gómez Villamandos, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don Aniceto Méndez Sánchez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Don Librado Carrasco Otero, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Comisión suplente:

Presidente: Don Eduardo José Agüera Carmona, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don José Luis López Rivero, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Alfonso Blanco Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don José García Monterde, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Don Joaquín Vivó Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

- Código plaza: F090448.

- Cuerpo Docente: Catedrático de Universidad.

- Área de Conocimiento: Literatura Española.

- Departamento: Literatura Española.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en «Estudios de Literatura Española, siglos XVIII-XX» de la titulación de Licenciado en Filología Hispánica.

  Investigadoras: Los márgenes de la creación literaria: 1. Voces de ayer, escritoras de hoy: Biografía literaria de Concha Lagos. 2. Impacto del teatro popular en Democracia.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Pedro Ruiz Pérez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretaria: Doña María Ángeles Hermosilla Álvarez, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Rogelio Reyes Cano, Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Vocal 2: Don José Romera Castillo, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Vocal 3: Doña Carmen Simón Palmer, Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Comisión suplente:

Presidente: Don Teodosio Fernández Rodríguez, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

Secretaria: Doña María Luisa Calero Vaquera, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Juan Paredes Núñez, Catedrático de la Universidad de Granada.

Vocal 2: Don Juan Montero Delgado, Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Vocal 3: Doña Virtudes Atero Burgos, Catedrático de la Universidad de Cádiz.

- Código plaza: F090449.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Bioquímica y Biología Molecular.

- Departamento: Bioquímica y Biología Molecular.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en la asignatura Bioquímica de la Licenciatura o Grado en Biología.

  Investigadoras: Caracterización espectropotenciométrica de metaloproteínas del ciclo del nitrógeno.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Francisco Castillo Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretaria: Doña Carmen Alicia Padilla Peña, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Jesús Díez Dapena, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don Conrado Moreno Vivián, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Don Francisco Javier Caballero Domínguez, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Comisión suplente:

Presidente: Don Emilio Fernández Reyes, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretaria: Doña María Emilia Martínez Galisteo, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don José Antonio Bárcena Ruiz, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Doña Aurora Galván Cejudo, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Doña María Nieves Abril Díaz, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

- Código plaza: F090450.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Química Inorgánica.

- Departamento: Química Inorgánica e Ingeniería Química.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en las asignaturas «Química Inorgánica» de la Licenciatura de Química, «Recursos inorgánicos de la biosfera» de la Licenciatura de Ciencias Ambientales, «Materiales como fuentes de energía» del Máster Química fina avanzada y «Análisis térmico, textural y morfológico de materiales» del Máster Materiales para almacenamiento y conversión de energía.

  Investigadoras: Química y electroquímica de materiales inorgánicos para almacenamiento y conversión de energía. Baterías de ión litio.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidenta: Doña Purificación Escribano López, Catedrática de la Universidad Jaume I.

Secretario: Don Pedro Lavela Cabello, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Sebastián Bruque Gámez, Catedrático de la Universidad de Málaga.

Vocal 2: Don José Luis Tirado Coello, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Don José María Fernández Rodríguez, Catedrático de Escuelas Universitarias de la Universidad de Córdoba.

Comisión suplente:

Presidenta: Doña Eloísa Cordoncillo Cordoncillo, Profesora Titular de la Universidad Jaume I.

Secretaria: Doña Cristobalina Barriga Carrasco, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña María Martínez Lara, Profesora Titular de la Universidad de Málaga.

Vocal 2: Don Regino Sáez Puche, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 3: Doña María Ángeles Ulibarri Cormenzana, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

- Código plaza: F090451.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

- Departamento: Psicología.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Trastornos de conducta y personalidad.

  Investigadoras: Malestar y estrés docente. Esquizofrenia.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Juan Godoy García, Catedrático de la Universidad de Granada.

Secretaria: Doña María Josefa Pino Osuna, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña Rosario Ortega Ruiz, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don Francisco Javier Herruzo Cabrera, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Doña Francisca López Torrecillas, Profesora Titular de la Universidad de Granada.

Comisión suplente:

Presidente: Don Abilio Reig Ferrer, Catedrático de la Universidad de Alicante.

Secretaria: Doña Inmaculada Moreno García, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don Adolfo Javier Cangas Díaz, Profesor Titular de la Universidad de Almería.

Vocal 2: Don Luis Valero Aguayo, Profesor Titular de la Universidad de Málaga.

Vocal 3: Don Antonio Fernández Parra, Profesor Titular de la Universidad de Granada.

- Código plaza: F090452.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Fisiología Vegetal.

- Departamento: Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en «Fisiología Vegetal» de la Licenciatura y Grado en Biología, «Biología Vegetal» de la Licenciatura de Ciencias Ambientales y «Fotobiología Vegetal» de la Licenciatura de Biología.

  Investigadoras: Senescencia foliar en plantas de girasol; cambios en la actividad glutamina sintetasa y otros marcadores moleculares durante la senescencia en diferentes condiciones ambientales.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Agustín González Fontes de Albornoz, Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide.

Secretario: Don Rafael Pérez Vicente, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Eulogio José Bédmar Gómez, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vocal 2: Doña Eloísa Agüera Buendía, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Doña Sofía García-Mauriño Ruiz-Berjedo, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla.

Comisión suplente:

Presidente: Don Pedro María Aparicio Tejo, Catedrático de la Universidad Pública de Navarra.

Secretaria: Doña Cristina Echevarría Ruiz de Vargas, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don Manuel Pineda Priego, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don Ildefonso Bonilla Mangas, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 3: Doña María Mecedes Royuela Hernando, Profesora Titular de la Universidad Pública de Navarra.

- Código plaza: F090453.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Filología Inglesa.

- Departamento: Filologías Inglesa y Alemana.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en «Historia y cultura de los países de habla inglesa» de la titulación de Licenciado en Filología Inglesa.

  Investigadoras: Literatura anglo-india escrita por mujeres y movimientos feministas de India.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Bernhard Dietz Guerrero, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Antonio León Sendra, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Antonio Ruiz Sánchez, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Doña Pilar Cuder Domínguez, Profesora Titular de la Universidad de Huelva.

Vocal 3: Doña Belén Martín Lucas, Profesora Titular de la Universidad de Vigo.

Comisión suplente:

Presidente: Don Julián Sebastián Jiménez Heffernán, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Juan Ignacio Oliva Cruz, Catedrático de la Universidad de La Laguna.

Vocal 1: Doña Felicity Hand Cranhan, Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Vocal 2: Doña Amalia Marín Rubiales, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Doña Pilar Guerrero Medina, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

- Código plaza: F090454.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Economía, Sociología y Política Agraria.

- Departamento: Economía, Sociología y Política Agraria.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en «Política económica» de la titulación de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.

  Investigadoras: Las propias del Área.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Antonio Titos Moreno, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Manuel Castillo Quero, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Joaquín Domingo Sanz, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Doña Ana Cristina Gómez Muñoz, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Don Eduardo Moyano Estrada, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Comisión suplente:

Presidenta: Doña Felisa Ceña Delgado, Catedrática de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Julio Berbel Vecino, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Juan Antonio Cañas Madueño, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don Tomás de Haro Giménez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Doña Isabel Bardají Azcárate, Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid.

- Código plaza: F090455.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Ingeniería Agroforestal.

- Departamento: Ingeniería Forestal.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en la asignatura «Ordenación de montes» e impartición compartida de las optativas «Programación y modelos forestales», «Tratamientos especiales en masas forestales», así como en otras materias propias del Área de la titulación de Ingeniero de Montes.

  Investigadoras: Líneas relacionadas con el inventario y ordenación forestal, la selvicultura y otras propias del Área.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Emilio Camacho Poyato, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Miguel Ángel Herrera Machuca, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Don Juan Antonio Oliet Palá, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Doña Cristina Vega García, Profesora Titular de la Universidad de Lleida.

Vocal 3: Doña María del Carmen del Campillo García, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Comisión suplente:

Presidente: Don Juan Gabriel Álvarez González, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.

Secretario: Don Rafael María Navarro Cerrillo, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña Alicia Palacios Orueta, Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Doña María Dolores Fernández Rodríguez, Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.

Vocal 3: Doña María del Carmen Giménez Padilla, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

- Código plaza: F090456.

- Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad.

- Área de Conocimiento: Ingeniería Agroforestal.

- Departamento: Ingeniería Forestal.

- Actividades Docentes e Investigadoras a realizar por quien obtenga la plaza:

  Docentes: Docencia en la asignatura «Tecnología e industrias de la madera» e impartición compartida de las materias optativas «Aprovechamiento y utilización de productos forestales no leñosos» y «Calidad en industrias de la madera», así como otras materias propias del Área de la titulación de Ingeniero de Montes.

  Investigadoras: Líneas relacionadas con industrias forestales y otras propias del Área.

COMISIÓN DE ACCESO

Comisión titular:

Presidente: Don Francisco Jesús López Giménez, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Rafael María Navarro Cerrillo, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña María Dolores Fernández Rodríguez, Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.

Vocal 2: Doña María del Carmen Giménez Padilla, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 3: Doña Alicia Palacios Orueta, Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Madrid.

Comisión suplente:

Presidente: Don Jesús Antonio Gil Ribes, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Miguel Ángel Herrera Machuca, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 1: Doña María del Carmen del Campillo García, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba.

Vocal 2: Don Alberto Rojo Alboreca, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.

Vocal 3: Doña Cristina Vega García, Profesora Titular de la Universidad de Lleida.

El/La abajo firmante, Don/Doña .......................…………..…………

SOLICITA

Ser admitido/a al Concurso de Acceso a la plaza de ………...………...................…………….., en el Área de Conocimiento de ……………………………………………...., comprometiéndose, caso de superarlo, a formular juramento o promesa de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril.

DECLARA

Que son ciertos todos y cada uno de los datos consignados en esta solicitud, que reúne las condiciones exigidas en la convocatoria anteriormente referida, así como las exigidas con carácter general para el acceso a la Función Pública.

En ……………………, a …. de …………………. 200….

SR. RECTOR MAGFCO. DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOB

Descargar PDF