Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Por Orden de 11 de diciembre de 2007, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, modificada por Orden de 17 de noviembre de 2008, se establecen las bases reguladoras del Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y se efectúa su convocatoria para el período 2008-2013 (BOJA núm. 4, de 5 de enero de 2008). El artículo 10.1.1.º de la citada Orden establece entre las distintas categorías de incentivos los destinados a los proyectos de investigación de excelencia en equipos de investigación de las Universidades y Organismos Públicos de Investigación de Andalucía. Según lo dispuesto en la disposición adicional sexta la convocatoria de los incentivos correspondientes a 2008, relativa a los proyectos de investigación de excelencia, se efectuó de 15 de marzo a 15 de abril, ambos incluidos.
El artículo 37 de la Orden de bases reguladoras determina que una vez adjudicado el número de personal investigador en formación que corresponda a cada proyecto de investigación de excelencia y organismo beneficiario será objeto de un proceso de selección de carácter autonómico que aunará las convocatorias a desarrollar por cada organismo. Por Resolución de esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología se instrumentará dicho proceso.
Por Resolución de esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, de fecha 16 de diciembre de 2008, se conceden incentivos a las Universidades y Organismos Públicos de Investigación de Andalucía para la realización de proyectos de investigación de excelencia correspondientes a la convocatoria de 2008, constando en su Anexo III el número del personal investigador en formación adscrito a cada proyecto.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Orden de 11 de diciembre de 2007 y en uso de las facultades atribuidas, esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología
RESUELVE
Primero. Establecer el procedimiento de selección del personal que haya de cubrir las plazas de personal investigador en formación asociadas a los proyectos de investigación de excelencia incentivados y que se relacionan en el Anexo I de la presente Resolución. Los adjudicatarios deberán realizar la tesis doctoral durante el desarrollo de los proyectos de investigación.
Segundo. Esta resolución de selección de personal investigador en formación se efectúa de acuerdo con lo dispuesto en la Orden de 11 de diciembre de 2007 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y se efectúa su convocatoria para el período 2008-2013 (BOJA núm. 4, de 5 de enero de 2008), modificada por Orden de 17 de noviembre de 2008 (BOJA núm. 240, de 3 de diciembre de 2008).
Tercero. Requisitos: De conformidad con el procedimiento que se describe en esta Resolución, las solicitudes de participación en este proceso podrán ser presentadas por los titulados superiores candidatos que cumplan los requisitos para el personal en formación establecidos en el artículo 64 de la Orden de 11 de diciembre de 2007 y en la de 17 de noviembre de 2008, que modifica la anterior.
Cuarto. Solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales contados desde el siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la presente Resolución y finalizará a las 18,00 horas del último día señalado.
No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera de los medios electrónicos, en virtud de lo establecido en el artículo 27.6 de la Ley 11/2007, de 26 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a los interesados en los términos previstos en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El modelo de formulario de solicitud (Anexo II) estará disponible en el apartado Incentivos de la dirección electrónica www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/. Dicho formulario deberá cumplimentarse a través de los medios telemáticos habilitados para ello en la citada página web y disponer del certificado electrónico reconocido de usuario expedido por una Autoridad de Certificación convenida con la Junta de Andalucía de acuerdo con el artículo 13 del Decreto 183/2003, de 24 de junio.
Los candidatos deberán cumplimentar un modelo de formulario por cada proyecto solicitado, los cuales serán dirigidos al titular de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, y acompañadas de la documentación relacionada en el apartado quinto en formato PDF con un límite de 4 Mb. La aplicación telemática habilitada a los efectos prevé la opción «clonar» solicitudes al objeto de facilitar y agilizar la presentación de más de una solicitud.
Los candidatos deberán priorizar todas sus solicitudes cumplimentando debidamente la casilla prevista a los efectos en el modelo formulario.
La remisión telemática bajo firma electrónica supondrá la autenticación de que el documento es fiel copia de su original bajo responsabilidad del solicitante.
En el modelo formulario de solicitud se incluirá la dirección de correo electrónico designada a los efectos de comunicaciones y/o requerimientos que se puedan realizar por el órgano instructor del procedimiento, que será considerada en este caso como válida a efectos de notificaciones.
Quinto. Documentación. La solicitud de incentivo a la formación al personal investigador deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) Currículum vitae y documentación acreditativa de los méritos alegados.
b) Documento Nacional de Identidad o equivalente para los ciudadanos/as de la Unión Europea o tarjeta de residente de la persona solicitante en caso de naturales de otros países/permiso de trabajo o documento de exención del mismo.
c) Título oficial de los estudios cursados o resguardo de haberlo solicitado.
d) Certificación académica oficial, en la que figuren de forma detallada las calificaciones obtenidas, fechas de las mismas, constancia expresa de que las materias constituyen el programa completo de la titulación correspondiente y la media del expediente académico. En el caso de titulaciones obtenidas en las Universidades españolas dicha media se calculará conforme a lo establecido en el Capítulo V del Acuerdo de 2 de abril de 2008 (BOJA núm. 91, de 8 mayo de 2008), de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres Oficiales regulados por Real Decreto 56/2005, de estudios oficiales de posgrado.
e) Título oficial de Especialidad Médica (MIR) o Farmacéutica (FIR) o Certificado oficial de Especialidad en Biología, (BIR), en Química (QUIR) o Psicología (PIR), en el caso de que las personas solicitantes posean alguna o algunas de las citadas titulaciones.
f) Libro de familia, en el caso de que las personas solicitantes se encuentren en el supuesto de cuidado de hijos y/o documentación acreditativa de la grave necesidad en caso cuidado de familiares.
g) Certificado de la ONG o de la empresa donde hayan prestado sus servicios y vida laboral en su caso.
h) Certificación acreditativa del grado de discapacidad, en su caso.
Cuando los solicitantes estén en posesión de un título expedido por centros extranjeros que estén homologados o, en su caso, resuelta la posibilidad de acceso a los cursos de doctorado por el Rector de la Universidad correspondiente, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, al objeto de trasladar la nota media del expediente a la escala española, deberán aportar en sustitución de la documentación indicada en el apartado d) anterior la documentación siguiente en original o fotocopia compulsada:
a) Expediente donde conste la totalidad de las materias cursadas con indicación de las calificaciones obtenidas.
b) Certificación del Ministerio de Educación o equivalente, o de la representación acreditativa en España del país de origen, donde conste la escala de calificaciones del citado país.
c) Documento acreditativo de haber sido admitido en los programas de doctorado de la Universidad correspondiente.
En el caso de no aportar la documentación del apartado b) anterior, la nota media se calculará en la forma establecida en el Capítulo V del Acuerdo de 2 de abril de 2008 (BOJA núm. 91, de 8 mayo de 2008), de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres Oficiales regulados por Real Decreto 56/2005, de estudios oficiales de posgrado.
Sexto. Las solicitudes deberán presentarse debidamente cumplimentadas en todos sus apartados y acompañadas de la documentación requerida. No obstante lo anterior, si la solicitud no reuniera los requisitos exigidos o no se acompañasen los documentos preceptivos, se podrá requerir al interesado por la Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos con la indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada en los términos previstos en el artículo 42.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La subsanación se realizará de forma telemática, a través de la aplicación informática dispuesta para la tramitación de las solicitudes en la dirección web de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Séptimo. La valoración de las solicitudes presentadas se efectuará por una Comisión de Selección que tendrá la siguiente composición:
Presidencia: El titular de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología.
Secretaría: El titular del Servicio con competencia por razón de la materia con voz pero sin voto.
Vocales: El titular de la Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa y otros tres vocales a designar por el Presidente de la Comisión.
La Comisión de Selección considerará para la valoración de las solicitudes, los criterios que se indican a continuación:
a) El expediente académico, que podrá ser normalizado, en su caso, en función de la distribución de los expedientes académicos por titulación y Universidad. Para valorar los expedientes se podrá fijar una media mínima que con carácter general no podrá se inferior a 1,50. Para aquellos solicitantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33% se multiplicará su expediente académico por 1,1.
La Comisión de Selección podrá recabar la documentación y la información adicional necesaria para la adecuada normalización de las calificaciones reflejadas en los expedientes.
b) Currículum vitae del solicitante.
Se habilitará a los/las investigadores/as principales de los proyectos incentivados una aplicación informática al objeto de valorar el currículum vitae de los solicitantes. En el plazo de 10 días naturales, informarán y puntuarán cada una de las solicitudes de acuerdo con lo siguiente:
- Adecuación alta: 1.
- Adecuación media: 0,50.
- Adecuación baja: 0,25.
- Adecuación muy baja: 0,10.
Esta valoración estará fundamentada y motivada en la adecuación del perfil de la persona candidata para el proyecto. En el caso de que se considerase no adecuada se hará constar en el oportuno informe.
Una vez valorado el expediente académico por la Comisión de Selección, se aplicará como coeficiente corrector la puntuación otorgada por el/la investigador/a principal en su informe de valoración.
Octavo. La Comisión de Selección podrá acordar una puntuación mínima para poder optar a las plazas ofertadas. Para ser finalmente seleccionados los solicitantes deberán superar dicha puntuación y a la vista de las calificaciones otorgadas propondrá la relación definitiva de las personas adjudicatarias y de las designadas en lista de espera o reserva por cada proyecto de investigación de excelencia incentivado.
Noveno. Serán características y duración de la actividad a desarrollar por el candidato seleccionado las siguientes:
1. El personal investigador en formación deberá desarrollar la tesis doctoral en el ámbito del equipo de investigación y del proyecto en el que ha sido seleccionado en un período de 4 años que comprende dos fases:
a) Primera fase: En este ejercicio percibirá una beca que incluirá las tasas de la Universidad dónde se curse el Doctorado y todos los derechos contemplados en el R.D. 63/2006 para el período de beca.
b) Segunda fase: Durante el período de tres años formalizarán un contrato de trabajo, preferiblemente en prácticas, con todos los derechos contemplados en el R.D. 63/2006 para el período de contrato.
2. El disfrute de una ayuda para la formación del personal investigador al amparo de esta convocatoria es incompatible con cualquier otra retribución o incentivo financiado con fondos públicos o privados españoles o comunitarios, no autorizada expresamente por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, previo informe del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad donde se integre.
3. La percepción de una ayuda para la formación del personal investigador es incompatible con sueldos o salarios que impliquen vinculación contractual o estatutaria de la persona interesada, salvo los contratos derivados de la aplicación de los artículos 68 y 83 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, o del artículo 11.2 de la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica (Ley 13/1986, de 14 de abril).
4. Durante el período de disfrute de la ayuda para la formación del personal investigador las personas interesadas no podrán dedicar más de noventa horas durante cada curso académico, como parte de su formación, a la colaboración en actividades docentes relacionadas con su trabajo de investigación, previa conformidad de la institución implicada sin que ello suponga ningún compromiso laboral por parte de la Universidad u Organismo correspondiente, documentándose debidamente dicha colaboración a efectos de concursos. El órgano competente de la Universidad u Organismo correspondiente extenderá certificación de la docencia impartida por el personal investigador en formación al término de su realización.
Décimo. Serán condiciones del disfrute las siguientes establecidas en la Orden de Bases Reguladoras y en la Resolución de concesión de los correspondientes incentivos:
1. El incentivo correspondiente al personal investigador en formación deberá destinarse a los siguientes gastos:
a) Primera fase: 16.993,80 euros brutos anual durante el primer año. Esta cuantía se actualizará anualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) desde la fecha de adjudicación del incentivo.
b) Segunda fase: Importe equivalente al salario estipulado para un ayudante no doctor en Andalucía.
c) Precios públicos por servicios académicos de doctorado.
d) Cotización que corresponda ante la Tesorería General de la Seguridad Social tanto la cuota patronal como la del trabajador.
2. El disfrute de la ayuda comienza con la integración del personal en el Departamento o Centro dentro del plazo de 15 días siguientes a la resolución de adjudicación, produciéndose los efectos económicos y administrativos con referencia a la situación de derecho del personal el día 1 del mes a que corresponda, abonándose su retribución por meses completos.
3. Para hacerse efectiva la ayuda para la formación del personal investigador será precisa la aceptación de la persona representante del Organismo y del Departamento o Centro donde se vaya a incorporar el personal, que según la solicitud formulada, cuenta con la disponibilidad de medios para llevar a cabo el trabajo de investigación.
4. Las vacantes por renuncias o bajas que se produzcan entre el personal investigador en formación dentro de los seis meses a contar desde la fecha de notificación de la resolución de adjudicación serán sustituidas por las siguientes candidaturas de la relación priorizada formulada por la Comisión de Selección. Esta relación priorizada de reservas será gestionada, respetando el orden de prelación, por cada una de las Universidades y organismos de investigación beneficiarios del incentivo adjudicado al correspondiente proyecto de excelencia, debiendo remitirse a esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología copia de la renuncia del titular y la aceptación del candidato reserva indicando la fecha de incorporación.
5. El personal investigador en formación deberá:
a) Incorporarse a su centro de aplicación en el plazo de quince días desde la notificación de la concesión del incentivo a la formación al personal investigador, entendiéndose la no incorporación como renuncia a la misma.
b) Realizar su labor en el centro de aplicación del incentivo a la formación al personal investigador.
c) Desarrollar eficazmente el plan de trabajo presentado de acuerdo con las fases previstas y de conformidad con las normas propias del Centro en que se lleva a cabo la investigación.
d) Solicitar autorización previa de la persona titular de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología para cualquier cambio de centro, dirección o proyecto de investigación o paralización del mismo.
e) Justificar ante la Universidad u Organismo, el cumplimiento de la finalidad del incentivo, así como el cumplimiento de los requisitos y condiciones que han determinado la concesión o disfrute de la misma, a cuyo fin deberán presentar:
1.º Memoria anual sobre el desarrollo de la investigación, según modelo establecido al efecto, en la que deberá constar el estado de la misma y la conformidad de la Dirección del trabajo.
2.º Memoria final sobre la labor realizada con la valoración de la Dirección del trabajo.
3.º Declaración responsable de haber cumplido con los requisitos y condiciones que determinan la concesión y disfrute del incentivo.
f) De acuerdo con lo previsto en la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica, la actividad del personal investigador en formación contratado se evaluará anualmente pudiendo ser resuelto el contrato en el supuesto de no superarse favorablemente dicha evaluación
Undécimo. Al tratarse de un mismo programa de formación de personal investigador, coordinado por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, y dotado para su desarrollo con personal investigador en formación, para cuya selección se dicta esta Resolución, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología ha procedido a la inscripción de este programa en el Registro general de programas de ayudas a la investigación a que se refiere el artículo 3 del Real Decreto 63/2006, de 27 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador en formación.
Duodécimo. De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los organismos beneficiarios de estos incentivos tendrán la condición de entidades colaboradoras para la gestión de las ayudas concedidas en el marco del Estatuto del personal investigador en formación, aprobado por Real Decreto 63/2006, de 27 de marzo.
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, en el plazo de dos meses a partir de su publicación, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOJA, ante esta Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107.1, 116 y 117 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Sevilla, 10 de febrero de 2009.- El Secretario General, Francisco Andrés Triguero Ruiz.
ANEXO 1 |
||||||
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ISLA DE LA CARTUJA (Delegación del C.S.I.C. en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3582 | VALVERDE ALBACETE, FEDERICO | Aplicaciones biotecnológicas de la señal floral mediada por fotoperíodo en cultivos de interés agronómico. | 1 | |||
FQM-3579 | MÍGUEZ GARCÍA, HERNÁN RUY | Aplicaciones de cristales fotónicos en células solaresAumento de la eficiencia de conversión de potenciamediante la amplificación de la absorpción óptica. | 1 | |||
FQM-3833 | LASSALETTA SIMÓN, JOSÉ Mª | Aproximaciones organocatalíticas a la síntesisenantioselectiva de beta-amino ácidos, ácidos gamma- aminobutíricos (GABAs) e hidrazino péptidos. | 1 | |||
TOTAL | 3 | |||||
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CTS-4313 | LACASAÑA NAVARRO, MARINA | Biomonitorización de plaguicidas no persistentesorganofosforados, N-metil carbamatos y piretroides) en población infantil residente en comunidades con agricultura intensiva en Andalucía. | 1 | |||
TOTAL | 1 | |||||
ESTACIÓN EXPERIMENTAL ZONAS ÁRIDAS (EEZA) (Delegación de C.S.I.C. en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
RNM-3721 | DOMINGO POVEDA, FRANCISCO | Balance de carbono en ecosistemas carbonatados:discriminación entre procesos bióticos y abióticos(GEOCARBO). | 1 | |||
TOTAL | 1 | |||||
ESTACIÓN EXPERIMENTAL EL ZAIDÍN (EEZ) (Delegación del C.S.I.C en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CVI-3475 | GALLEGOS FERNÁNDEZ, Mª TRINIDAD | Genómica funcional y proteómica de transportadoresMRD bacterianos en infecciones de plantas. | 1 | |||
CVI-3541 | SOTO MISFFUT, MARÍA JOSE | Determinantes genéticos del swarming en Sinorhizobium meliloti y su papel en la interacción con la planta. | 1 | |||
CVI-3549 | FERNÁNDEZ LOPEZ, MANUEL | Identificación de bioindicadores microbianos en larizosfera de quercíneas (Quercus ilex y Q. pyrenaica) asociados a cambio climático y evolución post-incendio. | 1 | |||
CVI-3591 | MARQUES MARTÍN, SILVIA | Biodegradación anaerobia de compuestos aromáticos: ocurrencia y diversidad de rutas en bacterias sulfatorreductoras, reductoras de nitrato y reductoras de Fe. | 1 | |||
RNM-3526 | MINGORANCE ÁLVAREZ, Mª DOLORES | Recuperación de antiguas explotaciones mineras de Andalucía con vistas a su recuperación medioambiental y posible reconversión económica y paisajística: una aproximación multidisciplinar e integradora. | 1 | |||
TOTAL | 5 | |||||
ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA MAYORA (EELM)(Delegación del C.S.I.C. en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3648 | LÓPEZ ENCINA, CARLOS | Integración de diferentes disciplinas para el desarrollo y cultivo sostenible del espárrago en Andalucía. | 1 | |||
AGR-3694 | HORMAZA URROZ, JOSÉ IGNACIO | Optimización del cultivo sostenible del aguacate (Persea Americana Mill.) en Andalucía. | 1 | |||
AGR-4045 | NAVAS CASTILLO, JESÚS | Virosis emergentes del pimiento en los cultivos protegidos del sudeste peninsular. | 1 | |||
TOTAL | 3 | |||||
FUNDACIÓN REINA MERCEDES PARA INVESTIGACIÓN SANITARIA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CTS-3687 | ANTIÑOLO GIL, GUILLERMO | Genética molecular de las Distrofias Hereditarias de Retina. Evaluación molecular y caracterización funcional del gen RP25. | 1 | |||
CTS-4121 | TOLEDO ARAL, JUAN JOSÉ | Terapia celular en la enfermedad de Parkinson. | 1 | |||
CVI-3727 | LEAL CERRO, ALFONSO | Regeneración de células beta productoras de insulina. | 1 | |||
CVI-4352 | VILLAR ORTIZ, JOSE RICARDO | Efecto postprandrial del aceite de oliva enriquecido en polifenoles, sobre la citotoxicidad endotelial en mujeres que han tenido preeclampsia en el embarazo. | 1 | |||
TOTAL | 4 | |||||
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA (IAA) (Delegación del C.S.I.C. en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
TIC-3531 | MARQUEZ PEREZ, ISABEL | Actividad nuclear en galaxias | 1 | |||
TIC-4075 | ALFARO NAVARRO, EMILIO JAVIER | Explotación de los nuevos recursos observacionales del Observatorio Europeo del Sur (ESO) y de Calar Alto (CAHA). | 1 | |||
TOTAL | 2 | |||||
INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCÍA (ICMAN) (Delegación de C.S.I.C. en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
RNM-3924 | RIBA LOPEZ, INMACULADA | Efecto de la acidificacion por pérdidas de CO2 durante procesos de mitigación en la biodisponibilidad y toxicidad de contaminantes asociados con sedimentos marinos | 1 | |||
TOTAL | 1 | |||||
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA, PESQUERA, ALIMENTARIA Y DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3695 | FERNÁNDEZ DÍAZ, CATALINA | Estudios sobre la implicación de la vitamina C y el hierro dietario en el desarrollo y en el sistema de defensa de larvas de peces marinos en cultivo | 1 | |||
TOTAL | 1 | |||||
INSTITUTO DE LA GRASA (IG) (Delegación del C.S.I.C. en Andalucía) | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3477 | HORNERO MÉNDEZ, DÁMASO | Esterificación de xantofilas en vegetales | 1 | |||
AGR-3962 | GARCÉS MANCHEÑO, RAFAEL | Oleaginosas con triglicéridos especiales | 1 | |||
TOTAL | 2 | |||||
INSTITUTO DE PARASICOLOGÍA Y BIOMEDICINA LÓPEZ NEYRA (IPBLN) (Delegación del C.S.I.C.en Andalucía. | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CTS-4046 | SANCHO LÓPEZ, JAIME | Desarrollo de nuevos marcadores biológicos y de modelos animales de riesgo vascular en enfermedades autoinmunes e inflamatorias. | 1 | |||
CVI-4037 | LÓPEZ LÓPEZ, MANUEL CARLOS | Inmunogenicidad y potencial uso en inmunoterapia frente a la leishmaniosis de moléculas quiméricas (plasmidos DNA) formadas por los antígenos PRF, K11 y L25 de Leishmania Infantum y la proteína H70 co | 1 | |||
TOTAL | 2 | |||||
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
RNM-3575 | AGUILAR TORRES, FERNANDO JOSÉ | Integración y análisis exploratorio de datos geoespaciales multifuente para el seguimiento y modelado de la evolución y vulnerabilidad de áreas costeras. Aplicación a una zona del Levante de Almería. | 1 | |||
RNM-3614 | CANTÓN CASTILLA, MARÍA YOLANDA | Efectos de las costras físicas y biológicas del suelo sobre el balance de agua y la erosión en ambientes semiáridos (COSTRAS). | 1 | |||
RNM-3772 | SÁNCHEZ PÉREZ, JOSÉ ANTONIO | Sistema acoplado de depuración biológica (biorreactores de membrana) y fotocatálisis solar (Foto-Feton) para el tratamiento de aguas contaminadas con tóxico persistente no biodegradables (FOTOMEN). | 1 | |||
RNM-3892 | MARTÍNEZ VIDAL, JOSÉ LUIS | Reutilización de aguas residuales: estudio de la eficacia de tratamientos basados en diversas tecnologías para la eliminación de contaminantes orgánicos. | 1 | |||
SEJ-3729 | SENÉS MOTILLA, CARMEN | Tutela procesal del crédito en el marco de la Unión Europea. | 1 | |||
SEJ-3848 | FERNÁNDEZ LARRAGETA, SUSANA | Estudio de la coordinación y eficacia de los sistemas de asesoramiento interprofesional para la inclusión educativa de los hijos e hijas de inmigrantes en las escuelas andaluzas. | 1 | |||
SEJ-4305 | GAZQUEZ LINARES, JOSÉ JESÚS | Elaboración e implementación de un instrumento multimedia para la detección, prevención e intervención en violencia escolar. | 1 | |||
TOTAL | 7 | |||||
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CTS-4303 | MICÓ SEGURA, JUAN ANTONIO | Estudio de las repercusiones emocionales (depresión), sensoriales y cognitivas del dolor crónico. | 1 | |||
CTS-4348 | GARCÍA COZAR, FRANCISCO JOSÉ | Evasión inmunológica del virus de la Hepatitis C. Terapia celular con linfocitos T transgénicos apoyada en la monitorización mediante nanopartículas magnéticas. | 1 | |||
FQM-3538 | PUERTA VIZCAINO, MARÍA DEL CARMEN | Reacciones Estequiométricas y Catalíticas de moléculas orgánicas insaturadas, mediante Complejos Carbeno NHC de Rutenio. | 1 | |||
FQM-3994 | HUNGRÍA HERNÁNDEZ, ANA BELÉN | Aplicación de técnicas avanzadas de Microscopía Electrónica al estudio de materiales catalíticos para sistemas de generación de energía con muy bajo impacto ambiental. | 1 | |||
FQM-4006 | NARANJO RODRÏGUEZ, IGNACIO | Síntesis, caracterización y aplicaciones de nuevos (bio) sensores sonogel electroquímicos basados en nanomateriales. | 1 | |||
RNM-3581 | MATA CAMPO, MARÍA PILAR | Presencia de metano y gases hidratados en el margen continental de el Golfo de Cádiz: estructuras submarinas derivadas y procesos de interacción con sedimentos arcillosos. | 1 | |||
RNM-3634 | QUIROGA ALONSO JOSE MARÍA | Reutilización de aguas residuales regeneradas mediante el uso de tecnologías no convencionales. | 1 | |||
RNM-3783 | BRUM MURILLO, FERNANDO GUILLERMO | Papel de las angiospermas marinas en la biodiversidad: importancia de las interacciones entre las características del dosel de la vegetación y las condiciones hidrodinámicas en el suministro de recursos. | 1 | |||
SEJ-3981 | CORONADO GUERRERO, DANIEL | La contribución del conocimiento científico al desarrollo tecnológico: factores institucionales, sectoriales e individuales en los flujos ciencia-tecnología en España. | 1 | |||
TEP-3516 | MOLINA RUBIO, SERGIO IGNACIO | Contribución al desarrollo de nanoestructuras semiconductoras de interés para el sector productivo Andaluz. | 1 | |||
TOTAL | 10 | |||||
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3635 | TRAPERO CASAS, ANTONIO | Epidemiología y control de enfermedades del olivo. | 1 | |||
AGR-3849 | PÉREZ VICENTE, RAFAEL | Adquisición de hierro por plantas dicotiledóneas. | 1 | |||
CTS-3620 | GARCÍA GIMENO, ROSA MARÍA | Desarrollo de una estructura común para la evaluación y gestión de riesgos microbiológicos en productos cárnicos listos para su consumo. | 1 | |||
CVI-3788 | TENA SEMPERE, MANUEL JOSÉ | Investigación traslacional en pubertad e infertilidad análisis del sistema KiSS-1/GPR54. | 1 | |||
CVI-3829 | PUEYO DE LA CUESTA, CARMEN | Biotecnología Ambiental: aplicación integradora de Tecnologías Ómicas. | 1 | |||
CVI-3847 | GONZÁLEZ RONCERO, MARÍA ISABEL | Caracterización funcional de factores de transcripción que controlan la infección en Fusarium Oxysporum. | 1 | |||
VI-4157 | GALVÁN CEJUDO, AURORA | Chlamydomonas como organismo modelo para el estudio de los transportadores de nitrato/nitrito y la adaptación a las condiciones ambientales. | 1 | |||
CVI-4234 | VELASCO GIMENA, FRANCISCO | Análisis de los mecanismos celulares y moleculares reguladores del efecto de la fluvastatina y nuevos fármacos antioxidantes en la prevención de la trombosis y la aterotrombosis asociadas al Síndrome. | 1 | |||
FQM-3931 | MARINAS ARAMENDIA, ALBERTO | Química del aceite de oliva: trazabilidad y desarrollo Sostenible. | 1 | |||
RNM-3989 | JIMÉNEZ HORNERO, FRANCISCO JOSÉ | Análisis multifractal de la contaminación urbana producida por el tráfico rodado. | 1 | |||
TIC-3720 | VENTURA SOTO, SEBASTIÁN EMILIO | Aplicación de técnicas de extracción de conocimiento en los Sistemas Educativos (ATECSE). | 1 | |||
TIC-3745 | HERVAS MARTINEZ, CESAR | Reglog-Neuronal. | 1 | |||
TOTAL | 12 | |||||
UNIVERSIDAD DE GRANADA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-4268 | GARCÍA CAMPAÑA, ANA MARIA | Aplicación de la electroforesis capilar y cromatografía líquida de ultra resolución con diversas detecciones al control multiresiduos de fármacos veterinarios en alimentos. | 1 | |||
CTS-3952 | GARRIDO TORRES-PUCHOL, FEDERICO | Las moléculas HLA y el escape inmunológico del cáncer: Estudios de metástasis que progresan y regresan en pacientes sometidos a inmunoterapia. | 1 | |||
CTS-4357 | SALMERÓN ESCOBAR, FRANCISCO JAVIER | Influencia del tipo de grasa en el desarrollo de la EHGNA en la obesidad mórbida. Estrés oxidativo y disfunción mitocondrial asociados a la secreción de citoquinas. | 1 | |||
FQM-3596 | FERNÁNDEZ BARRERO, ALEJANDRO | Uso sostenible de plantas y síntesis orgánica avanzada para la obtención de molecúlas bioactivas de interés. | 1 | |||
FQM-3705 | SALAS PEREGRÍN, JUAN MANUEL | Diseño y caracterización de compuestos de coordinación polinucleares de tipo metalocriptato, metalohelicato y metalocápsula. Estudio de su incorporación en bionanocavidades. | 1 | |||
FQM-3737 | RODRÍGUEZ PALACIOS, ÁNGEL | Aproximación algebráico-analítica de los sistemas no-asociativos y sus aplicaciones. | 1 | |||
FQM-3834 | ANGULO IBAÑEZ, JOSÉ MIGUEL | Análisis estructural y predictivo de sucesos extremos espacio-temporales. Aplicaciones en Geociencias. | 1 | |||
FQM-3993 | DELGADO MORA, ÁNGEL VICENTE | Suspensiones de nanopartículas funcionalizadas. Aplicaciones Biomédicas. | 1 | |||
FQM-4228 | RODRÍGUEZ DIEGUEZ, ANTONIO | Diseño y síntesis de polímeros de coordinación multifuncionales porosos. | 1 | |||
FQM-4325 | CABRERIZO VILCHEZ, MIGUEL ANGEL | Adhesión de ligantes coloidales para pinturas. | 1 | |||
HUM-3600 | BAJO MOLINA, MARÍA TERESA | Deterioro del recuerdo de personas y nombres en adultos mayores y ancianos: indicadores cognitivos y neurales de los procesos inhibitorios implicados. | 1 | |||
HUM-4099 | FRAPOLLI SANZ, MARIA JOSE | Naturalismo y pragmatismo contemporáneos. | 1 | |||
HUM-4188 | ESPEJO ARIAS, TERESA | Caracterización de los materiales de manuscritos árabes de la Península Ibérica para la elaboración de un corpus documental. | 1 | |||
RNM-3568 | OLMO REYES, FRANCISCO JOSÉ | Influencia de la no esfericidad en la propiedades radiactivas del aerosol atmosférico. Aplicación al efecto global del polvo. Sahariano (NOESAER). | 1 | |||
RNM-3584 | ZAMORANO TORO, MONTSERRAT | Aplicación de la Biomasa procedente de los residuos generados en actividades agrícolas en Andalucía para la Producción de Pellets y su uso en el ámbito energético. | 1 | |||
RNM-3713 | CRESPO BLANC, ANA | Dinámica del sistema del arco de Gibraltar: estudios integrados tierra-mar y evolución 4D. | 1 | |||
RNM-3820 | TINAUT RANERA, JOSÉ ALBERTO | Estructura genética, filogenia molecular y filogeografía de un lepidóptero de la alta montaña andaluza: parnassius apollo. Relaciones con las poblaciones y subespecies ibéricas e implicaciones para s | 1 | |||
RNM-3823 | SÁNCHEZ POLO, MANUEL | Materiales avanzados de carbón para el desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento de aguas contaminadas con productos de origen farmacéutico. | 1 | |||
RNM-4169 | RODRÍGUEZ NAVARRO, ALEJANDRO | Desarrollo de técnicas de difracción de rayos x no convencionales para el análisis composicional y Microestructural de materiales policristalinos. | 1 | |||
RNM-4180 | MARTÍNEZ TOLEDO, MARÍA VICTORIA | Producción de microdiesel a partir de lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales. | 1 | |||
SEJ-3781 | CARBÓ VALVERDE, SANTIAGO | Movilidad, costes de cambio e innovación tecnológica en los servicios minoristas. Aplicaciones del análisis de los servicios financieros minoristas. | 1 | |||
SEJ-4032 | JEREZ MIR, MIGUEL | Análisis dinámico de las carreras políticas en el sistema político Español: niveles de Gobierno Estatal y Autonómico (Andalucía, Cataluña y Galicia). | 1 | |||
SEJ-4088 | GARCIA GARNICA, MARÍA DEL CARMEN | Análisis interdisciplinar de los instrumentos de protección y Promoción de las personas dependientes. | 1 | |||
SEJ-4277 | ARANA GARCIA, ESTANISLAO | Régimen Jurídico de las aguas interiores y del litoral en Andalucía: una perspectiva integral. | 1 | |||
TEP-3641 | GALLEGO MOLINA, ANTONIO | Detección de defectos en materiales compuestos avanzados de uso aeronáutico mediante técnicas vibro-acústicas y modelos de optimización. | 1 | |||
TEP-3819 | DE OÑA LÓPEZ, JUAN JOSÉ | Q-METROBUS - Desarrollo de un indicador de calidad de servicio para el transporte público metropolitano en autobús. | 1 | |||
TIC-3572 | FERNÁNDEZ OLIVARES, JUAN | Onco-Theraper: sistema inteligente de ayuda a la decisión Clínico-terapéutica para la personalización de tratamientos en oncología pediátrica. | 1 | |||
TIC-3717 | ABAD GRAU, MARÍA DEL MAR | Clados: detección de anomalías estructurales del genoma mediante modelos gráficos probabilísticos. | 1 | |||
TIC-3873 | ROS VIDAL, EDUARDO | Sistema de visión en tiempo real multi-cámara para Interpretación de escenas (MULTIVISIÓN). | 1 | |||
TIC-3886 | SEGURA LUNA, JOSÉ CARLOS | TELIAMADE: TEcnologías de Localización en aplicaciones de Inteligencia AMbiental para Atención a la DEpendencia. | 1 | |||
TIC-3903 | MERELO GUERVOS, JUAN JULIÁN | Orquestación evolutiva de servicios web para eHealth: EvOrq. | 1 | |||
TIC-3911 | PEINADO HERREROS, ANTONIO MIGUEL | Procesado de señal para evaluación no destructiva ultrasónica. | 1 | |||
TIC-4173 | LOZANO MÁRQUEZ, MANUEL | Algoritmos evolutivos y bioinspirados para búsqueda global y local: desarrollo de modelos e hibridaciones y aplicaciones. | 1 | |||
TOTAL | 33 | |||||
UNIVERSIDAD DE HUELVA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-4337 | VILCHEZ LOBATO, CARLOS | Obtención de productos ricos en luteína de una microalga extremófila en fotobiorreactores alimentado con energía solar. | 1 | |||
FQM-3554 | GARCÍA BARRERA, TAMARA | Desarrollo de nuevos métodos y acoplamientos instrumentales para la especiación química de elementos en alimentos cardiosaludables. Integración medioambiental y toxicológica. | 1 | |||
FQM-3685 | PISCHEL, UWE | Nuevos materiales orgánicos-inorgánicos híbridos como quimiosensores fluorescentes basados en partículas nanométricas de sílice y quantum dots. | 1 | |||
TEP-3895 | MARTÍNEZ BOZA, FRANCISCO JOSÉ | Reometría de mezclado a alta presión. | 1 | |||
TOTAL | 4 | |||||
UNIVERSIDAD DE JAÉN | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3773 | ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS LÓPEZ, GERARDO | Análisis del efecto protector del aceite de oliva virgen extra ecológico, frente a infecciones bacterianas, en comparación con otros tipos de grasas utilizadas en nutrición humana. | 1 | |||
AGR-4295 | GÁLVEZ DEL POSTIGO RUIZ, ANTONIO MIGUEL |
Incidencia de la resistencia a los biocidas en bacterias a lo largo de la cadena alimentaria (I) | 1 | |||
HUM-3956 | PASCUAL SOLER, MARÍA NIEVES | De boca en boca: comida y transculturación en La literatura latina de finales del siglo XX (1960-2007) | 1 | |||
SEJ-3607 | MOYANO FUENTES, JOSÉ | Flexibilidad y gestión de la cadena de suministro en industrias de alta tecnología: el caso de la industria Aeronáutica. | 1 | |||
TIC-3548 | MARTÍNEZ LÓPEZ, LUIS | Modelos y sistemas de soporte a la decisión en contextos heterogéneos | 1 | |||
TOTAL | 5 | |||||
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CTS-3759 | RODRÍGUEZ QUESADA, ANA MARÍA | Un enfoque transdisciplinar aplicado a la búsqueda de nuevos fármacos inhibidores de la angiogénesis. | 1 | |||
CTS-3969 | MORATA LOSA, PILAR | Desarrollo de una técnica de Multiplex real-time PCR para detectar Brucella spp y Mycobacterium tuberculosis complex en ADN de muestras clínicas no sanguíneas. | 1 | |||
CVI-3739 | ÁVILA SAEZ, CONCEPCIÓN | Estudio de la regulación transcripcional de la asimilación de amonio en especies de interés forestal. | 1 | |||
FQM-3779 | CARRIQUE FERNÁNDEZ, FELIX | Desarrollo de nuevos modelos de celda electrocinéticos y reológicos para suspensiones concentradas de nanopartículas en medios salt-free con correcciones por tamaño iónico finito. | 1 | |||
HUM-3482 | CRUZ ANDREOTTI, GONZALO | La construcción y evolución de las entidades étnicas en Andalucía en la antigüedad (siglos VII a.c.- II d.c). | 1 | |||
HUM-3748 | LÓPEZ MELERO, MIGUEL | Condiciones para construir una escuela inclusiva. Investigando de manera cooperativa para comprender y transformar las prácticas educativas inclusivas. | 1 | |||
RNM-3800 | SEGOVIA AZCORRA, MARÍA | Evaluación del aumento de CO2 y radiación ultravioleta como factores de modificación de la biodiversidad y productividad del fitoplancton marino en el marco del cambio global. | 1 | |||
SEJ-3586 | LOPEZ GUTIÉRREZ, FRANCISCO JOSÉ | Diagnóstico y acción en situaciones inciertas. | 1 | |||
TEP-4016 | GONZÁLEZ JIMÉNEZ, ANTONIO JAVIER | Desarrollo de un robot móvil con capacidad olfativa. | 1 | |||
TEP-4210 | AGUADO SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO | Modelos de equilibrio con restricciones de red de transporte para sistemas de energía eléctrica explotados en régimen de competencia. | 1 | |||
TIC-3500 | ASENJO PLAZA, RAFAEL | Incremento de la productividad en la paralelización de códigos Irregulares. | 1 | |||
TIC-3991 | COSLADO ARISTIZABAL, FRANCISCO JOSÉ | Sistema Inteligente de Asistencia Domiciliaria (SIAD) | 1 | |||
TIC-4026 | JEREZ ARAGONÉS, JOSÉ MANUEL | Diseño de métodos constructivos en sistemas neurocomputaciones y aplicación a minería de datos en Ontología. | 1 | |||
TIC-4052 | BARCO MORENO, RAQUEL | Técnicas adaptativas de gestión de recursos radio en redes B3G. | 1 | |||
TIC-4198 | GONZÁLEZ PARADA, EVA | Plataforma empotrada de bajo coste para integración de aplicaciones con interacción natural soportadas sobre tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada (AVATAR). | 1 | |||
TIC-4257 | MAÑA GÓMEZ, ANTONIO | DESEOS - Dispositivos Electrónicos Seguros para la Educación, el Ocio y la Socialización. | 1 | |||
TIC-4273 | BARROS BLANCO, BEATRIZ | PATIO: Técnicas de aprendizaje colaborativo y modelado de usuario aplicadas a la integración multicultural. | 1 | |||
TIC-4341 | LÓPEZ ZAPATA, EMILIO | Optimización del modelo de memoria transaccional para la programación de procesadores multinúcleo. | 1 | |||
TOTAL | 18 | |||||
UNIVERSIDAD DE SEVILLA | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
AGR-3751 | FERNÁNDEZ-BOLAÑOS GUZMÁN, JOSE Mª | Optimización del aislamiento de polifenoles de la aceituna. Complejación con ciclodextrinas, derivatización y evaluación como agentes antioxidantes. | 1 | |||
AGR-3784 | VICARIO ROMERO, ISABEL MARÍA | Implicaciones nutricionales y sensoriales del color de zumos cítricos andaluces y su influencia en la aceptación por el consumidor. | 1 | |||
CTS-3965 | RISCO DELGADO, RAMÓN | Microcapilares de cuarzo y nanotubos de carbono para la vitrificación de ovocitos con bajas concentraciones de crioprotector y velocidades de enfriamiento ultra-altas (PROYEC.CON 3 DOCTORES,VER MEMOR). | 1 | |||
CTS-4297 | WELLINGER RALF ERIK | Nanomedicina: uso de nanotubos de carbón como transportadores multifunctionales de medicina para el tratamiento del cáncer. | 1 | |||
CVI-3487 | RAMOS MORALES, FRANCISCO | Estudio funcional y estructural de SlrP e identificación de otros efectores de los sistemas de secreción de tipo III de salmonella enterica. | 1 | |||
CVI-3508 | DE LA CRUZ DIAZ, JESUS | Síntesis de ribosomas, cáncer y enfermedades hereditarias. Papel de las proteínas ribosómicas y factores de ensamblaje de ribosomas como posibles reguladores de la proliferación celular. | 1 | |||
CVI-3603 | TORTOLERO GARCIA, MARÍA DOLORES | Cáncer y degradoma: estabilización de oncoproteínas y desestabilización de supresores tumorales. | 1 | |||
CVI-3876 | DE LA ROSA ACOSTA, MIGUEL ANGEL | Búsqueda estructural de metaloproteínas vegetales capaces de inhibir la invasión celular y posterior desarrollo del parásito de la malaria. | 1 | |||
CVI-3901 | CERDÁ OLMEDO, ENRIQUE | Regulaciones fisiológicas y químicas de la síntesis de carotenos en cigomicetos. | 1 | |||
FQM-3543 | DOMÍNGUEZ BENAVIDES, TOMÁS | Análisis Matemático. | 1 | |||
FQM-3623 | SÁNCHEZ BURGOS, FRANCISCO | Interacciones ADN/ligandos: estudios cinético y termodinámico Aplicación al desarrollo de vectores para transporte genético, al desarrollo de sensores y a las aplicaciones del ADN como catalizador. | 1 | |||
FQM-3661 | FERNÁNDEZ SANZ, JAVIER | Celdas solares con sensibilizador: simulación de la estructura de Interfase electrolito/semiconductor. | 1 | |||
FQM-3711 | GARCÍA MORENO, MARÍA ISABEL | Diseño de inhibidores de glicosidasas para el tratamiento de enfermedades lisosomiales: síntesis de sp2-azaazúcares y evaluación en terapias de acompañante químico. | 1 | |||
FQM-3770 | FREIRE MACÍAS, EMILIO | Sistemas dinámicos: complejidad y bifurcaciones. | 1 | |||
FQM-3894 | TORNERO SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA | Geometría Aritmética y Aplicaciones | 1 | |||
HUM-4159 | GARCÍA LEÓN, MANUEL | Lógica de protocolos incondicionalmente seguros. | 1 | |||
RNM-3515 | MELLADO DURÁN, ENCARNACIÓN | Desarrollo de sistemas biológicos para la obtención de energías renovables (BioDiesel). | 1 | |||
RNM-3703 | TALAVERA LOZANO, SALVADOR | Diversidad genética, filogeografía y conservación de los pinsapos (Abies Pinsapo) andaluces. | 1 | |||
SEJ-3680 | SIERRA CABALLERO, FRANCISCO | Nuevas tecnologías de la información y participación ciudadana. Formas de mediación local y desarrollo comunitario de la ciudadanía digital. | 1 | |||
SEJ-3950 | LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA | Evaluación empírica de las decisiones contables en sociedades no cotizadas: especial referencia a la auditoría voluntaria. | 1 | |||
TEP-3537 | MONTES MARTOS, JUAN MANUEL | Modelado e implementación del proceso de consolidación de polvos por descarga eléctrica de condensadores. | 1 | |||
TEP-3630 | FRAMIÑAN TORRES, JOSÉ MANUEL | SCOPE - Sistemas COoordinados de Planificación y Ejecución de pedidos. | 1 | |||
TEP-3637 | ONIEVA JIMENEZ, LUIS | Desarrollo de un sistema eficiente para la gestión de empresas del sector servicios. | 1 | |||
TEP-3804 | GONZÁLEZ PÉREZ, JOSÉ ÁNGEL | Formulaciones particionadas para problemas dinámicos y de contacto. | 1 | |||
TEP-4051 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | Estudio de inicio y propagación de daño en materiales compuestos a escala micro y meso mediante desarrollo y aplicación de la Mecánica de la Fractura Finita. | 1 | |||
TEP-4097 | DOMÍNGUEZ ABASCAL, JAIME | Aplicación de modelos micromecánicos al análisis de la conexión iniciación-propagación de grietas por fatiga. | 1 | |||
TIC-3590 | QUERO REBOUL, JOSÉ MANUEL | Sensor solar altamente integrado para el control de actitud de satélites. | 1 | |||
TIC-3631 | GÓMEZ GONZÁLEZ, ISABEL MARÍA | Interfaz multimodal inalámbrica. | 1 | |||
TIC-3674 | BATURONE CASTILLO, ILUMINADA | Diseño microelectrónico para autenticación cripto-biométrica. | 2 | |||
TIC-3862 | ESCUDERO FOMBUENA, JOSÉ IGNACIO | CARISMA: Control Automático Remoto de Instalaciones Solares con tecnología Multi-Agente. | 1 | |||
TIC-4069 | ROA ROMERO, LAURA MARÍA | La piel como medio de transmisión para sistemas portables (PIMENTRANS). | 1 | |||
TIC-4095 | MARTÍNEZ GASCA, RAFAEL | OPBUS:mejora de la calidad de procesos de negocios mediante tecnologías de optimización y tolerancia a fallos. | 1 | |||
TIC-4200 | GARCÍA LEÓN, MANUEL | Modelado y simulación computacional en biología de sistemas. | 1 | |||
TOTAL | 34 | |||||
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE | ||||||
Código | Investigador/a Principal | Denominación | Nº Beca | |||
CVI-3488 | GÓMEZ SKARMETA, JOSÉ LUIS | Búsqueda a escala genómica de elementos reguladores esenciales para generar el plan corporal de vertebrados y análisis de su implicación en enfermedades genéticas humanas | 1 | |||
CVI-3920 | ASKJAER, PETER | La proteína Quinasa VRK-1 y su papel en la proliferación y diferenciación celular. | 1 | |||
TOTAL | 2 | |||||
TOTAL becarios | 150 |