Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 154 de 06/08/2010

5. Anuncios5.2. Otros anuncios

Diputaciones

Anuncio de 13 de julio de 2010, de la Diputación Provincial de Málaga, de bases para la selección de plazas de personal.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Por Acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 29 de junio de 2010, se han aprobado las bases específicas para la provisión, como funcionarios/as de carrera de: Dos plazas de Biólogo/a, cinco plazas de Arquitecto/a Técnico/a, una plaza de Geólogo/a, cinco plazas de Técnico/a Superior Servicios Sociales, una plaza de Técnico/a Superior en Prevención de Medicina del Trabajo, tres plazas de Ingeniero/a Técnico/a Industrial y una plaza de Técnico/a Superior en Cooperación y Gestión Local, todas ellas correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2006, en el marco del proceso extraordinario de Consolidación de Empleo Temporal, que a continuación se transcriben:

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE DOS PLAZAS DE BIÓLOGO/A, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de las plazas.

Se convoca proceso selectivo para cubrir dos plazas de Biólogo/a (cód. F0125-1 y F0125-2, antes A221001 y A221002, respectivamente), en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2006. Las plazas convocadas corresponden al grupo de clasificación A, subgrupo A1, y están encuadradas en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión de la Licenciatura en Biología.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para las plazas convocadas, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales, en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayan superado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Biólogo/a.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Biólogo/a.

4. Temario:

Bloque I. Materias Comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 5. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 8. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Especial referencia al procedimiento administrativo local.

Tema 9. Los recursos administrativos. Principios generales y clases. Las reclamaciones económico-administrativas. Las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones en vía judicial.

Tema 10. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 11. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Evolución y régimen jurídico.

Tema 13. El servicio público local: Concepto. Los modos de gestión de los servicios públicos locales.

Tema 14. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 15. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 16. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de seguridad social.

Tema 17. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 18. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. Las externalidades del bosque y otras formaciones vegetales mediterráneas sobre algunas variables ambientales: su influencia sobre el agua, el suelo y el clima. Incidencia en las propuestas de medidas correctoras.

Tema 2. Efectos físicos de la vegetación sobre el terreno: Efectos hidrológicos. Protección de la superficie y modificación de las propiedades mecánicas del suelo. Efectos atmosféricos. Incidencia en las propuestas de medidas correctoras.

Tema 3. Preparación del terreno para el desarrollo de la vegetación. Criterios para la selección de especies vegetales. Técnicas de implantación de la vegetación. Cuidados posteriores a la implantación. Incidencia en las propuestas de medidas correctoras.

Tema 4. La Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía. Objeto y principios inspiradores. Estructura y contenido.

Tema 5 Instrumentos de prevención y control ambiental en Andalucía. Tipos. Procedimientos.

Tema 6. La evaluación de impacto ambiental de proyectos. Planteamiento general y régimen jurídico. Procedimiento. Control del cumplimiento.

Tema 7. Calidad ambiental en Andalucía. Ámbito de aplicación. Competencias.

Tema 8. Prevención ambiental aplicable a estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 9. Prevención ambiental aplicable a proyectos de electrificación rural. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 10. Prevención ambiental de obras de canalización y regulación de cursos de agua. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 11. Prevención ambiental aplicable a la ejecución de caminos rurales. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 12. Análisis geomorfológico de la provincia de Málaga en el contexto de las comarcas geográficas. Aspectos relativos a la integración de los usos del territorio.

Tema 13. Los suelos en la provincia de Málaga en el contexto de las comarcas geográficas. Incidencia en la calidad ambiental.

Tema 14. Termotipos, ombrotipos y caracterización biogeográfica de la provincia de Málaga.

Tema 15. Series de vegetación representadas en la provincia de Málaga. Principales amenazas e incidencia del estado actual en la planificación y gestión.

Tema 16. La caracterización climática en la provincia de Málaga. Análisis comarcal y su incidencia en la calidad ambiental.

Tema 17. Estructuras vegetales lineales en la provincia de Málaga. Principales amenazas e incidencia en la calidad ambiental.

Tema 18. Caracterización hidrológica de la provincia de Málaga. Análisis comarcal y su incidencia en la calidad ambiental. Principios rectores de la gestión sostenible del agua.

Tema 19. Poblamiento mastozoológico en la provincia de Málaga e incidencia en la calidad ambiental. Principales amenazas.

Tema 20. Componentes intrínsecos del paisaje como recurso en la provincia de Málaga. Análisis e incidencia en la calidad ambiental.

Tema 21. Las bases naturales del paisaje. Determinación de geosistemas potenciales en la provincia de Málaga. Geofacies principales.

Tema 22. Caracterización litológica de la provincia de Málaga. Análisis comarcal y su incidencia en la capacidad de acogida del territorio.

Tema 23. Nuevo marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Propuestas para una gestión sostenible del recurso.

Tema 24. La regulación del Dominio Público Hidráulico. Aspectos generales de la Ley de Aguas.

Tema 25. La vulnerabilidad de los acuíferos ante la contaminación. Perímetros de protección.

Tema 26. El abastecimiento hídrico de la provincia de Málaga. Características generales. Planificación de actuaciones y gestión del ciclo hidráulico.

Tema 27. Contaminantes e indicadores de la calidad del agua. Clasificación de las fuentes potenciales de contaminación de las aguas.

Tema 28. Características de las aguas residuales urbanas. Origen. Composición. Problemática.

Tema 29. El control y la regularización de los vertidos al Dominio Público Hidráulico. Obligaciones complementarias para los vertidos realizados a redes municipales de saneamiento.

Tema 30. Elementos fundamentales de la gestión de los sistemas de saneamiento municipal. Objetivo y contenido de las ordenanzas municipales sobre vertidos.

Tema 31. Estrategias de gestión y control de la calidad de las aguas. Definición del grado de depuración. Esquema general básico de una estación depuradora de aguas residuales urbanas: Procesos unitarios.

Tema 32. Pretratamiento de aguas residuales urbanas. Objeto. Definición y características de las operaciones de pretratamiento.

Tema 33. Tratamiento primario de las aguas residuales urbanas. Definición. Fracción física objeto del tratamiento. Tratamientos primarios más usuales.

Tema 34. Tratamientos biológicos convencionales. Características básicas. Factores que afectan al proceso de depuración biológica. Tipos de procesos. Parámetros de control.

Tema 35 Depuración de aguas residuales urbanas mediante tecnologías no convencionales. Ventajas e inconvenientes. Rendimientos.

Tema 36. Procedencia y aspectos específicos de los lodos de depuración de aguas residuales urbanas. Características físicas, químicas y biológicas.

Tema 37. La reutilización planificada del agua residual. Antecedentes históricos. Beneficios. Exigencias.

Tema 38. Planificación de proyectos de reutilización de aguas residuales urbanas. Principales aspectos a tener en cuenta para definir las instalaciones de un proyecto de regeneración y reutilización del agua residual.

Tema 39. Aspectos metodológicos para la localización, diseño, y legalización ambiental de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas. Su aplicación a pequeñas comunidades.

Tema 40. El medio ambiente: Concepto, marco jurídico y competencias. Organización de la Administración ambiental.

Tema 41. El medio ambiente desde la perspectiva de la Administración Local. Competencias y servicios prestados por los Entes locales. El papel de la administración supramunicipal.

Tema 42. La planificación local en medio ambiente. Planes y programas sectoriales. Programas horizontales.

Tema 43. El desarrollo sostenible en el ámbito local. Diagnóstico ambiental y acción local.

Tema 44. Las Agendas 21 Locales. Objetivo. Desarrollo y contenido. La Agenda 21 provincial de Málaga.

Tema 45. Las energías renovables. Marco jurídico. Tipos. Aplicaciones. Problemática.

Tema 46. Salud ambiental local. Estrategia Europea. Líneas prioritarias de actuación. Su aplicación en Andalucía.

Tema 47. La negociación ambiental y la toma de decisiones en el marco de la integración de la perspectiva ambiental en la legislación sectorial.

Tema 48. Prevención ambiental en la planificación territorial y urbanística en la Comunidad Autónoma Andaluza.

Tema 49. Las afecciones derivadas de las explotaciones ganaderas en el marco del desarrollo sostenible. El caso particular de la provincia de Málaga. Análisis comarcal e incidencias en la calidad ambiental.

Tema 50. La interpretación de los procesos y riesgos en la planificación territorial y urbanística. Incidencia ambiental de sus determinaciones.

Tema 51. Principios rectores de la gestión sostenible de los recursos en la provincia de Málaga. El caso particular de la evaluación estratégica en la planificación urbanística.

Tema 52. Integración del desarrollo sostenible en los modelos de ocupación del territorio.

Tema 53. Origen y análisis funcional de los bosques isla e incidencia en la calidad ambiental. Principales amenazas.

Tema 54. Criterios y metodología para la valoración arbórea en el contexto de la planificación y gestión urbanísticas.

Tema 55. El Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga. Catálogo e incidencia ambiental de los procedimientos de tramitación de los espacios incluidos en él.

Tema 56. Problemática ambiental del uso agropecuario en la provincia de Málaga. Análisis en el contexto comarcal. Criterios desde la planificación y gestión.

Tema 57. La legislación sectorial en el marco de la prevención ambiental. Incidencias en la planificación y gestión urbanística.

Tema 58. Las afecciones territoriales y la técnica de un plan urbanístico en el marco del desarrollo sostenible y los modelos de ocupación. El caso particular del Reglamento de Policía Mortuoria.

Tema 59. Análisis ambiental de las afecciones de los planes de ordenación subregionales y su aplicación a la toma de decisiones en la planificación y gestión urbanísticas.

Tema 60. El marco jurídico de la planificación territorial en la Comunidad Autónoma Andaluza.

Tema 61. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y su incidencia ambiental en el plan general de ordenación urbanística.

Tema 62. El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga y su incidencia ambiental en el plan general de ordenación urbanística.

Tema 63. El Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Oriental-Axarquía y su incidencia ambiental en el plan general de ordenación urbanística.

Tema 64. Los instrumentos de planeamiento urbanístico general y de desarrollo. Incidencia ambiental de sus determinaciones.

Tema 65. Los proyectos de urbanización. Ordenanzas municipales de edificación y urbanización.

Tema 66. El régimen urbanístico del suelo. Clasificación y calificación del suelo. Incidencia ambiental de sus determinaciones. El caso particular del suelo no urbanizable.

Tema 67. Los sistemas generales y sistemas locales de áreas libres en el planeamiento urbanístico. Incidencia ambiental de sus determinaciones.

Tema 68. Los sistemas generales y sistemas locales de infraestructuras y equipamientos en el planeamiento urbanístico. Incidencia ambiental de sus determinaciones.

Tema 69. El Planeamiento general desde una perspectiva de género. Incidencia ambiental de sus determinaciones básicas.

Tema 70. La protección del patrimonio a través del planeamiento general. Elementos a incluir en el catálogo.

Tema 71. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.

Tema 72. La igualdad de género: Conceptos y normativa.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE CINCO PLAZAS DE ARQUITECTO/A TÉCNICO/A, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de las plazas.

Se convoca proceso selectivo para cubrir cinco plazas de Arquitecto/a Técnico/a, F0012-1 (antes B014002), F0012-2 (antes B014005), F0012-3 (antes B014003), F0012-4 (antes B014006) y F0012-5 (antes B014004), en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2006. Las plazas convocadas corresponden al grupo de clasificación A, subgrupo A2, y están encuadradas en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión del título de Arquitecto/a Técnico/a.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para las plazas convocadas, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales, en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayan superado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Arquitecto/a Técnico/a.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Arquitecto/a Técnico/a.

4. Temario:

Bloque I. Materias comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 4. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 5. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 6. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 7. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 8. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 9. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 10. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de Seguridad Social.

Tema 11. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 12. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. El proyecto como base técnica del contrato de obras. Los presupuestos en las obras públicas.

Tema 2. Los plazos de ejecución en las obras públicas. La licitación, adjudicación y formalización de los contratos de obras. La comprobación del replanteo.

Tema 3. Relaciones valoradas y certificaciones. Abonos a cuenta. Transmisión y embargo de certificaciones. Pago de intereses.

Tema 4. La cláusula contractual de revisión de precios. Su formalización. Fórmulas índices y coeficientes de revisión.

Tema 5. Modificaciones del proyecto en las obras públicas: Clases de variaciones. Límites y efectos de las modificaciones. Procedimiento para su tramitación. Prohibición de modificaciones.

Tema 6. Suspensión de las obras públicas. Resolución del contrato de obras.

Tema 7. Relaciones entre las partes que intervienen en la ejecución de un contrato de obras. Abono de la obra pública en ejecución.

Tema 8. Liquidaciones de las obras públicas. Recepciones de las obras públicas.

Tema 9. La Ley de Ordenación de la Edificación.

Tema 10. La Ley Reguladora de la Subcontratación en el sector de la construcción.

Tema 11. Estructuras de hormigón armado. Elementos estructurales. Normativa.

Tema 12. Estructuras de acero laminado. Elementos estructurales. Normativa.

Tema 13. Estructuras de madera. Elementos estructurales. Normativa.

Tema 14. Controles de ejecución y calidad en estructuras de hormigón armado.

Tema 15. Ensayos de información del hormigón.

Tema 16. Control de ejecución y calidad en las estructuras metálicas.

Tema 17. Aislamientos térmicos y Acústicos. Materiales utilizados. Aplicaciones.

Tema 18. Fabricas de ladrillo. Características. Tipos y resistencias de los ladrillos. Colocación y juntas. Aparejos.

Tema 19. La piedra y la fachada ventilada.

Tema 20. Impermeabilizaciones en la edificación. Materiales utilizados. Aplicaciones.

Tema 21. Normas técnicas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas en Andalucía.

Tema 22. Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas.

Tema 23. El mal de la piedra.

Tema 24. El diagnóstico en patología de los edificios, grietas y fisuras. Consolidaciones.

Tema 25. Patología de las cimentaciones. Agentes. Refuerzos y recalces. Tipos. Mejoras del terreno.

Tema 26. Patología por humedades en edificios. Tipos. Protecciones.

Tema 27. Redes de abastecimiento y distribución de aguas.

Tema 28. Redes de alumbrado público.

Tema 29. Redes de saneamiento urbano.

Tema 30. Instalaciones de fontanería y saneamiento.

Tema 31. Instalaciones de electricidad. Reglamento de baja tensión.

Tema 32. Requisitos materiales y funcionales de los Centros de Servicios Sociales en Andalucía.

Tema 33. Normas de diseño de centros educativos.

Tema 34. Normas de diseño de centros sanitarios.

Tema 35. Seguridad en la edificación. Conceptos generales. El estudio de seguridad y salud. Plan de seguridad.

Tema 36. Protección contra el fuego en los edificios.

Tema 37. Exigencias Básicas de Seguridad de Utilización.

Tema 38. Contaminación acústica en la Edificación.

Tema 39. Normas de diseño de instalaciones deportivas.

Tema 40. Pavimentos y revestimientos. Revestimientos continuos y especiales.

Tema 41. Limpieza y restauración de fachadas. Materiales y técnicas.

Tema 42. Degradación de las estructuras de madera. Consolidación. Protección y sistemas de aplicación.

Tema 43. Energía solar. Aprovechamiento y aplicaciones. Otras energías alternativas.

Tema 44. Reglamento de piscinas de uso colectivo.

Tema 45. Exigencias Básicas de Salubridad.

Tema 46. La seguridad estructural de los elementos de cimentación.

Tema 47. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.

Tema 48. La igualdad de género: conceptos y normativa.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE GEÓLOGO/A, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de la plaza.

Se convoca proceso selectivo para cubrir una plaza de Geólogo/a F0037-1 (antes A069002 y A069001), en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2006. La plaza convocada corresponde al grupo de clasificación A, subgrupo A1, y está encuadrada en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión la Licenciatura en Geología.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para la plaza convocada, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales, en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayan superado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Geólogo/a.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Geólogo/a.

4. Temario:

Bloque I. Materias comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 5. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 8. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Especial referencia al procedimiento administrativo local.

Tema 9. Los recursos administrativos. Principios generales y clases. Las reclamaciones económico-administrativas. Las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones en vía judicial.

Tema 10. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 11. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Evolución y régimen jurídico.

Tema 13. El servicio público local: Concepto. Los modos de gestión de los servicios públicos locales.

Tema 14. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 15. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 16. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de seguridad social.

Tema 17. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 18. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. Las aguas subterráneas en la provincia de Málaga. Situación actual y perspectiva de los acuíferos de la provincia de Málaga.

Tema 2. Captación de aguas subterráneas. Sondeos para captación de aguas subterráneas. Planificación y ejecución de sondeos. Métodos de perforación.

Tema 3. Ensayos de bombeo en pozos y sondeos. Determinación de caudales.

Tema 4. Contaminación de aguas subterráneas. Conceptos. Principales agentes contaminantes. Fuentes potenciales de contaminación.

Tema 5. La vulnerabilidad de los acuíferos ante la contaminación. Perímetros de protección.

Tema 6. Nuevo marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Características y objetivos de la nueva Directiva.

Tema 7. La regulación del Dominio Público Hidráulico. Aspectos Generales de la Ley de Aguas.

Tema 8. La regulación del Dominio Público Hidráulico. Distribución de competencias y organización administrativa de la gestión.

Tema 9. La protección de las aguas continentales en el ordenamiento jurídico español. Instrumentos para la tutela de la calidad de las aguas continentales.

Tema 10. El abastecimiento hídrico en la provincia de Málaga. Características generales. Planificación de actuaciones y Gestión del ciclo hidráulico.

Tema 11. Exploración de aguas subterráneas. Metodología para la realización de estudios hidrogeológicos. Tipos de estudios. Objetivos. Fases y estructura del estudio. Estudios hidrogeológicos para abastecimiento urbano.

Tema 12. Control geológico de sondeos en hidrogeología. Implantación y control de un sondeo.

Tema 13. Recarga artificial de acuíferos subterráneos en la planificación hidrológica.

Tema 14. Requisitos de calidad de aguas para consumo humano. Normativa reguladora.

Tema 15. Perímetros de protección de captaciones destinadas a abastecimiento urbano.

Tema 16. Parámetros físico-químicos de calidad de las aguas. Contaminantes e indicadores de la calidad del agua. Fuentes potenciales de contaminación de las aguas.

Tema 17. Características de las aguas residuales urbanas. Origen, composición y problemática.

Tema 18. Estrategias de gestión y control de la calidad de las aguas. Definición del grado de depuración. Esquema general básico de una depuradora de aguas residuales urbanas.

Tema 19. Elementos fundamentales de la gestión de los sistemas de saneamiento municipal: redes de alcantarillado y sistemas de depuración. Objetivo y contenido de las ordenanzas municipales sobre vertidos.

Tema 20. El control y la regularización de los vertidos al Dominio Público Hidráulico. Concepto. Supuestos de prohibición. Autorizaciones de vertidos. Obligaciones complementarias para los vertidos realizados a redes municipales de saneamiento.

Tema 21. Pretratamiento del agua residual urbana. Objeto. Definición y características de las operaciones de pretratamiento.

Tema 22. Tratamiento primario de las aguas residuales urbanas. Definición. Fracción física objeto del tratamiento. Tratamientos primarios más usuales. Análisis del fenómeno de la sedimentación. Tipos de decantadores. Precipitación química.

Tema 23. Tratamientos biológicos convencionales. Factores que afectan al proceso de depuración biológica. Fundamentos del sistema. El proceso de fangos activados. Características básicas. Tipos comunes de procesos de fangos activados. Parámetros de control.

Tema 24. Tratamientos terciarios y avanzados de depuración de aguas residuales. Generalidades. Eliminación de compuestos nitrogenados. Eliminación de fósforo. Sistemas de depuración mediante absorción con carbón activo, ozonización y filtración sobre membranas.

Tema 25. Depuración de las aguas residuales urbanas mediante tecnologías no convencionales. Ventajas e inconvenientes. Rendimientos.

Tema 26. Procedencia y aspectos específicos de los lodos de depuración de aguas residuales. Características físicas, químicas y biológicas.

Tema 27. Tratamientos de lodos de depuración. Procesos de espesamientos, digestión anaeróbica y estabilización aerobia de fangos. Deshidratación mecánica y térmica.

Tema 28. La reutilización planificada del agua residual. Antecedentes históricos. Beneficios. Exigencias.

Tema 29. Planificación de proyectos de reutilización de aguas residuales urbanas. Principales aspectos a tener en cuenta para definir las instalaciones de un proyecto de regeneración y reutilización del agua residual.

Tema 30. El medio ambiente: concepto, marco jurídico, competencias y organización administrativa.

Tema 31. La gestión del medio ambiente en la Administración Local. Planes y programas sectoriales. Programas horizontales.

Tema 32. Las agendas 21 locales. Objetivo, desarrollo y contenida. La agenda 21 provincial de Málaga.

Tema 33. Buenas prácticas ambientales en municipios rurales. Propuesta para la protección y conservación de los valores naturales.

Tema 34. La educación ambiental. Finalidad y objetivos. Desarrollo de programas de actuación.

Tema 35. La Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía. Objeto y principios inspiradores. Estructura y contenido.

Tema 36. Instrumentos de prevención y control ambiental en Andalucía. Tipos de procedimientos.

Tema 37. La evaluación de impacto ambiental de proyectos. Planteamiento general y régimen jurídico. Procedimiento. Control de cumplimiento.

Tema 38. Calidad ambiental en Andalucía. Ámbito de aplicación. Competencias.

Tema 39. Los riesgos naturales. Diferentes tipos de riesgos. Incidencia sobre la población.

Tema 40. Las avenidas hídricas, modelos y causas. Medidas para evitar inundaciones. Metodología de estudio y gestión de un área susceptible de avenidas.

Tema 41. Estudios geológicos y geotécnicos previos a la ejecución de proyectos y obras.

Tema 42. Medidas de estabilización y contención de laderas y taludes.

Tema 43. Tipología de movimientos de laderas y taludes. Identificación en el terreno. Riesgos y peligrosidad.

Tema 44. Caracterización geotécnica de materiales. Métodos de estudios.

Tema 45. Aspectos hidrogeológicos a tener en cuenta en geotecnia. Presencia de agua en los materiales. Efectos del agua sobre la estabilidad de taludes y laderas.

Tema 46. Soluciones de bajo coste para estabilización de laderas y taludes.

Tema 47. Impacto ambiental en las obras de carreteras sobre la hidrología superficial y subterránea. Medidas preventivas y correctoras para minimizar los impactos sobre el sistema hidrológico, derivados de la construcción y explotación de la vía.

Tema 48. Impacto ambiental en las obras de carretera. Régimen jurídico. Acciones del proyecto con incidencia ambiental. Metodología para la evaluación estratégica para proyectos de carretera. Consideraciones ambientales sobre los planes y programas de infraestructuras viarias.

Tema 49. La influencia de suelo y clima y los problemas de inestabilidad en el eje viario local.

Tema 50. El Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Málaga. Origen. Objetivos. Estructura y contenidos.

Tema 51. Estudios previos para localización e implantación de cementerios municipales. Policía Sanitaria Mortuoria. Régimen jurídico y procedimiento administrativo.

Tema 52. Prevención ambiental aplicable a proyectos de electrificación rural. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 53. Prevención ambiental aplicable a la ejecución de caminos rurales. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 54. Prevención ambiental aplicable a estaciones depuradoras de aguas residuales. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 55. Prevención ambiental de obras de canalización y regulación de cursos de agua. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 56. Trámite de prevención ambiental aplicado a instalaciones para la gestión de residuos. Aspectos que debe incluir el estudio ambiental.

Tema 57. Normas para la confección de mapas de orientación al vertido de residuos sólidos urbanos. Aspectos hidrogeológicos a tener en cuenta.

Tema 58. Política comunitaria y marco normativo de la Unión europea en materia de residuos sólidos urbanos. Los residuos en el derecho estatal y en el ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas.

Tema 59. La regulación del vertido de los residuos en la Unión Europea. La nueva Directiva relativa al vertido de residuos.

Tema 60. La nueva Ley de Residuos. Objeto y ámbito de aplicación. Competencias de las Administraciones Públicas.

Tema 61. Competencias locales en materia de gestión de residuos sólidos urbanos. El papel de la provincia en los sistemas de gestión. Los planes de gestión de residuos sólidos urbanos.

Tema 62. La planificación en Gestión de Residuos sólidos urbanos.

Tema 63. El Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Andalucía.

Tema 64. Los residuos sólidos urbanos. Tipos, producción, composición, y características. Líneas básicas de actuación.

Tema 65. La gestión de los residuos sólidos urbanos. Sistemas de tratamiento y eliminación. Elección, ubicación y control ambiental.

Tema 66. Prerrecogida y recogida de los residuos sólidos urbanos. Problemática ambiental. El transporte de los residuos sólidos urbanos. Las Estaciones de Transferencia.

Tema 67. Bases metodológicas para la realización de estudios para la localización de vertederos controlados de residuos sólidos urbanos. Selección de áreas favorables para emplazamiento de un vertedero controlado.

Tema 68. Tipos de vertederos controlados de residuos sólidos urbanos. Tratamiento y técnicas de explotación de vertederos sanitariamente controlados.

Tema 69. Los lixiviados. Producción. Caracterización de los lixiviados de un vertedero de residuos sólidos urbanos. Tratamiento de los lixiviados.

Tema 70. Clausura de vertederos de residuos sólidos urbanos. Regulación jurídica. Operaciones de adecuación y control. Sistemas de supervisión ambiental en la clausura de vertederos controlados. Estudio de soluciones para la clausura de vertederos incontrolados.

Tema 71. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.

Tema 72. La igualdad de género: Conceptos y normativa.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE CINCO PLAZAS DE TÉCNICO/A SUPERIOR SERVICIOS SOCIALES, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de las plazas.

Se convoca proceso selectivo para cubrir cinco plazas de Técnico/a Superior Servicios Sociales, F0128-6 (antes A224009), F0128-7 (antes A224008), F0128-9 (antes A224005 y A224007), F0128-10 (A224004 y A224006) y F0128-8, en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2006. Las plazas convocadas corresponden al grupo de clasificación A, subgrupo A1, y están encuadradas en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión de la Licenciatura en Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para las plazas convocadas, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales, en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayansuperado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Técnico/a Superior Servicios Sociales Comunitarios.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Técnico/a Superior Servicios Sociales.

4. Temario:

Bloque I. Materias comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 5. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 8. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Especial referencia al procedimiento administrativo local.

Tema 9. Los recursos administrativos. Principios generales y clases. Las reclamaciones económico-administrativas. Las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones en vía judicial.

Tema 10. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 11. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Evolución y régimen jurídico.

Tema 13. El servicio público local: Concepto. Los modos de gestión de los servicios públicos locales.

Tema 14. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 15. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 16. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de seguridad social.

Tema 17. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 18. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales Comunitarios. Papel del técnico superior.

Tema 2. Servicios Sociales Comunitarios y Servicios Sociales Especializados.

Tema 3. Los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía: organización funcional y territorial.

Tema 4. Prestaciones básicas de los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía.

Tema 5. El Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento.

Tema 6. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Actuaciones básicas.

Tema 7. El Servicio de Convivencia y Reinserción Social. Actuaciones básicas.

Tema 8. El Servicio de Cooperación Social.

Tema 9. Intervención psicosocial en el ámbito comunitario.

Tema 10. Procesos y agentes de socialización.

Tema 11. El fenómeno de la inmigración. Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 12. Familias multiproblemáticas. Abordaje e intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 13. Socialización y normas en las familias.

Tema 14. Menores en riesgo. Factores predisponentes y factores de protección.

Tema 15. La intervención con personas mayores desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 16. La intervención con familias en riesgo de exclusión social, desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 17. La intervención con los cuidadores informales de personas dependientes, desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 18. Planificación de los Servicios Sociales.

Tema 19. Sistemas de calidad en los Servicios Sociales.

Tema 20. Evaluación de los Servicios Sociales. Conceptos y tendencias.

Tema 21. Modelos de evaluación en Servicios Sociales.

Tema 22. Ética e intervención social.

Tema 23. Investigación cualitativa y cuantitativa en los Servicios Sociales.

Tema 24. La entrevista como técnica de intervención social.

Tema 25. Asesoramiento psicopedagógico como instrumento de formación de agentes sociales.

Tema 26. Intervención psicosocial en emergencias y catástrofes.

Tema 27. Prevención e intervención en conflictos interculturales.

Tema 28. El equipo interdisciplinar de los Servicios Sociales Comunitarios, en la mediación intercultural.

Tema 29. Prevención de las drogodependencias en el ámbito comunitario.

Tema 30. La incorporación social del drogodependiente. Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 31. La violencia de género, su abordaje desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 32. Protocolo de coordinación interinstitucional ante la violencia de género.

Tema 33. Intervenciones en el ámbito de la cooperación socio cultural.

Tema 34. Coordinación interinstitucional en la intervención social.

Tema 35. El proceso de inadaptación social.

Tema 36. Ambiente y personalidad del menor inadaptado.

Tema 37. Modelos de intervención psicosocial con familias.

Tema 38. Inserción y reinserción como objetivo de los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 39. Comunicación familiar.

Tema 40. Trabajo interdisciplinar en la intervención familiar.

Tema 41. Medidas legales de protección al menor en Andalucía.

Tema 42. Instituciones y servicios para la protección al menor en Andalucía.

Tema 43. Alternativas a la institucionalización para la protección del menor.

Tema 44. El maltrato infantil: indicadores.

Tema 45. El maltrato infantil: abordaje e intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 46. El menor en situación de desamparo.

Tema 47. Detección de los menores en situación de riesgo.

Tema 48. Menores en riesgo. Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 49. Intervención psicopedagógica en familias con falta de habilidades para la educación de hijos adolescentes.

Tema 50. Rol y formación de los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 51. Intervenciones preventivas, con familias multiproblemáticas, desde el Servicio de Convivencia y Reinserción Social.

Tema 52. La intervención grupal con familias multiproblemáticas desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 53. La protección de las personas mayores en Andalucía.

Tema 54. Las personas mayores en situación de abandono o desatención. Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 55. Instituciones y servicios para la protección del mayor en Andalucía.

Tema 56. La medida de la dependencia.

Tema 57. El deterioro de capacidades y habilidades en las personas mayores, intervenciones desde el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Tema 58. Las actuaciones de carácter socio comunitario como intervención preventiva en el deterioro de capacidades y habilidades en las personas mayores.

Tema 59. El ocio creativo como estrategia para la participación social de las personas mayores.

Tema 60. La intervención socio comunitaria con personas mayores en el medio rural.

Tema 61. La soledad en las personas mayores, su abordaje desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 62. El cuidado del cuidador.

Tema 63. La comunicación entre generaciones, su potenciación desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 64. Actuaciones preventivas y rehabilitadoras, de las capacidades y habilidades de las personas con dependencias, desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 65. Intervención interdisciplinar con personas dependientes.

Tema 66. Iniciativa social y Servicios Sociales.

Tema 67. La promoción del voluntariado social desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 68. Participación social.

Tema 69. El asociacionismo en el ámbito del bienestar y participación social.

Tema 70. Diseño de intervenciones desde el Servicio de Cooperación Social.

Tema 71. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.

Tema 72. La igualdad de género: conceptos y normativa.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE TÉCNICO/A SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE MEDICINA DEL TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de la plaza.

Se convoca proceso selectivo para cubrir una plaza de Técnico/a Superior en Prevención de Medicina del Trabajo F0151-1 (antes A273001 y A118013), en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2006. La plaza convocada corresponde al grupo de clasificación A, subgrupo A1, y está encuadrada en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión de la Licenciatura en Medicina, especialidad en Medicina del Trabajo.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para la plaza convocada, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayan superado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Técnico/a Superior en Medicina del Trabajo.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Técnico/a Superior en Medicina del Trabajo.

4. Temario:

Bloque I. Materias comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 5. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 8. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Especial referencia al procedimiento administrativo local.

Tema 9. Los recursos administrativos. Principios generales y clases. Las reclamaciones económico-administrativas. Las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones en vía judicial.

Tema 10. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 11. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Evolución y régimen jurídico.

Tema 13. El servicio público local: Concepto. Los modos de gestión de los servicios públicos locales.

Tema 14. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 15. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 16. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de seguridad social.

Tema 17. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 18. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: principales novedades introducidas.

Tema 2. La evaluación de riesgos laborales en la empresa: tipos de evaluaciones y metodologías de trabajo.

Tema 3. Los servicios de prevención: concepto, clasificación y funciones.

Tema 4. Auditorías del sistema de prevención de riesgos laborales.

Tema 5. Bases del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.

Tema 6. El manual de gestión de la prevención de riesgos laborales: la política de prevención y métodos de trabajo.

Tema 7. La integración y planificación de la prevención de riesgos laborales en el seno de la empresa.

Tema 8. Reformas normativas de seguridad y salud laboral: El plan de prevención de riesgos laborales.

Tema 9. R.D. 39/1997: Reglamento de los Servicios de Prevención.

Tema 10. R.D. 604/2006: Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención y las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Tema 11. Concepto de salud laboral.

Tema 12. Organización de la salud laboral en la empresa.

Tema 13. Características de los exámenes de salud.

Tema 14. Vigilancia de la salud: responsabilidades y requisitos técnicos.

Tema 15. Actividades de la vigilancia de la salud.

Tema 16. Protocolos específicos de la vigilancia de la salud.

Tema 17. Auditorías de la vigilancia de la salud.

Tema 18. Las obligaciones instrumentales o específicas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 19. La representación y las obligaciones de los/as trabajadores/as en el ámbito de la seguridad laboral.

Tema 20. Las responsabilidades empresariales en el ámbito de la seguridad laboral.

Tema 21. La organización de la prevención en la empresa.

Tema 22. La evaluación de riesgos laborales: la planificación de medidas preventivas y correctoras.

Tema 23. La información, consulta y participación de los trabajadores en el ámbito de la seguridad y salud.

Tema 24. La formación de los/as trabajadores/as en materia de seguridad y salud.

Tema 25. La documentación y el registro de datos de seguridad y salud.

Tema 26. Los procedimientos preventivos en el sistema de gestión de prevención de riesgos laborales.

Tema 27. Técnicas de seguridad y salud laboral destinadas a la localización de nuevos riesgos.

Tema 28. Técnicas de seguridad y salud laboral destinadas a la eliminación de riesgos.

Tema 29. Reformas normativas de la seguridad y salud laboral: los recursos preventivos.

Tema 30. Reformas normativas de la seguridad y salud laboral: coordinación de actividades preventivas.

Tema 31. Seguridad y salud en las obras de construcción.

Tema 32. La medicina del trabajo como disciplina preventiva de nivel superior.

Tema 33. La ergonomía y psicosociología y la higiene industrial, como disciplinas preventivas de nivel superior.

Tema 34. Prevención de la patologías derivadas del medio ambiente laboral.

Tema 35. Principios básicos de la actuación médica urgente en caso de accidente: primeros auxilios.

Tema 36. La reanimación cardiopulmonar.

Tema 37. La actuación médica urgente en caso de hemorragias, fracturas, quemaduras.

Tema 38. Prevención laboral de las patologías osteomusculares.

Tema 39. Prevención laboral de las patologías respiratorias.

Tema 40. Prevención laboral de las patologías neuropsíquicas.

Tema 41. Prevención laboral de las patologías otorrinolaringológicas.

Tema 42. Prevención laboral de las patologías cutáneas.

Tema 43. Prevención laboral de las patologías oculares.

Tema 44. Vigilancia de la salud laboral en el sector de la construcción.

Tema 45. Vigilancia de la salud laboral en el sector de oficinas.

Tema 46. Vigilancia de la salud laboral en el sector sanitario.

Tema 47. Vigilancia de la salud laboral en el sector de la agricultura.

Tema 48. Vigilancia de la salud laboral en el puesto de trabajo con pantalla de visualización.

Tema 49. Vigilancia de la salud laboral en el sector de la limpieza.

Tema 50. Vigilancia de la salud laboral del trabajador expuesto al ruido.

Tema 51. Vigilancia de la salud laboral en el sector de los servicios comunitarios.

Tema 52. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: agentes citostáticos.

Tema 53. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: alveolítis alérgica extrínseca.

Tema 54. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: amianto.

Tema 55. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: asma laboral.

Tema 56. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: cloruro de vinilo monómero.

Tema 57. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: dermatosis laborales.

Tema 58. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: manipulación manual de cargas.

Tema 59. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: movimientos repetidos.

Tema 60. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: neuropatías.

Tema 61. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: óxido de etileno.

Tema 62. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: pantallas de visualización de datos.

Tema 63. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: plaguicidas.

Tema 64. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: plomo.

Tema 65. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: posturas forzadas.

Tema 66. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: radiaciones ionizantes.

Tema 67. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: ruido.

Tema 68. Protocolos de vigilancia sanitaria específica: silicosis y otras neumoconicosis.

Tema 69. Prevención de las patologías derivadas de los agentes físicos.

Tema 70. Prevención de las patologías derivadas de los agentes biológicos.

Tema 71. Prevención de las patologías derivadas de los agentes químicos.

Tema 72. La igualdad de género: conceptos y normativa.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE TRES PLAZAS DE INGENIERO/A TÉCNICO/A INDUSTRIAL, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de las plazas.

Se convoca proceso selectivo para cubrir tres plazas de Ingeniero/a Técnico/a Industrial, F0043-2 (antes B081010), F0043-3 (antes B081013) y F0043-12 (antes B081008), en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2006. Las plazas convocadas corresponden al grupo de clasificación A, subgrupo A2, y están encuadradas en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión del título de Ingeniería Técnica Industrial.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para las plazas convocadas, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales, en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayan superado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Ingeniero/a Técnico/a Industrial.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Ingeniero/a Técnico/a Industrial.

4. Temario:

Bloque I. Materias comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 4. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 5. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 6. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 7. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 8. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 9. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 10. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de seguridad social.

Tema 11. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 12. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. El contrato de obras en el sector público. Proyecto de obras. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Supervisión de los proyectos. Replanteo del proyecto.

Tema 2. Actuaciones relativas a la contratación del sector público: Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.

Tema 3. Comprobación del replanteo. La dirección de obra. Ejecución de las obras y responsabilidades del contratista.

Tema 4. Certificación y abonos a cuenta. Modificación del contrato de obra. Revisión de precios.

Tema 5. Recepción y plazo de garantía de las obras. Liquidación. Vicios ocultos. Resolución del contrato de obras.

Tema 6. Los presupuestos en las obras públicas. Distintas clases y denominaciones. La formación de los presupuestos.

Tema 7. Seguridad y Salud en las obras de construcción. Estudios de Seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo.

Tema 8. La Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA). Marco general. Instrumentos de prevención y control ambiental. Calidad ambiental.

Tema 9. Informática. Aplicaciones ofimáticas. Diseño gráfico. Mediciones y presupuestos. Programas técnicos.

Tema 10. Nociones de geografía urbana y física de la provincia de Málaga. Sus comarcas naturales. Orografía. Red fluvial.

Tema 11. Reglamento electrotécnico de Baja Tensión e instrucciones técnicas complementarias.

Tema 12. Líneas eléctricas aéreas de Alta Tensión. Clasificación. Centros de transformación. Bases para el proyecto, ejecución y condiciones de protección.

Tema 13. Redes aéreas y subterráneas para distribución de energía eléctrica en Baja Tensión. Instalaciones de enlace y receptoras.

Tema 14. Puesta a tierra de instalaciones eléctricas. Criterios para el cálculo y ejecución. Comprobaciones.

Tema 15. Instalaciones de Alumbrado Público. Criterios para el cálculo y ejecución. Optimización de redes. Ahorro de energía.

Tema 16. Polígonos Industriales. Figuras del planeamiento urbanístico aplicables al diseño.

Tema 17. Instalaciones en polígonos industriales.

Tema 18. Hormigones en las obras de construcción. Normativa. Componentes. Dosificación. Tipificación. Puesta en obra. Ensayos y control de calidad.

Tema 19. Puesta en obra de hormigones. Ensayos y control de calidad de la ejecución.

Tema 20. Cimentaciones. Sistemas y condiciones para el proyecto y ejecución.

Tema 21. Proyecto y ejecución de estructuras de hormigón armado. Control de calidad.

Tema 22. Proyecto y construcción de estructuras metálicas. Control de calidad.

Tema 23. Conducciones cerradas. Tuberías, tipos y sus características principales. Empleo, manipulación y colocación de tuberías. Juntas. Normas vigentes. Elementos accesorios de una conducción cerrada.

Tema 24. Captación de aguas subterráneas. Ejecución de sondeos e implantación. Métodos de perforación. Entubaciones. Aforos. Impulsiones. Pruebas de bombeo.

Tema 25. Abastecimiento de agua. Estudio de poblaciones y dotación. Características y elementos que forman un abastecimiento.

Tema 26. Distribución de agua. Características y elementos que forman una distribución.

Tema 27. Saneamiento de poblaciones. Conductos, tipos, manipulación y colocación. Características y elementos que forman un saneamiento.

Tema 28. Vertido del agua residual. Vertidos a un cauce. Vertidos al mar. Emisarios submarinos. Reutilización de efluentes.

Tema 29. Obras de infraestructura urbana: Servicios e instalaciones. Diseño. Ejecución y control.

Tema 30. Obras de pavimentación urbana. Tipología. Diseño. Ejecución y control.

Tema 31. Estudio de suelos y materiales granulares. Toma de muestras. Ensayos a pie de obra y en laboratorio. Análisis y características.

Tema 32. La maquinaria de obras públicas. Selección de maquinaria típica para el movimiento de tierras, hormigonado, compactación de tierras y construcción de firmes.

Tema 33. Explanaciones. Desmontes y terraplenes. Pedraplenes. Nuevas tendencias de materiales a emplear. Proyecto y ejecución de obras de tierra. Normas y especificaciones. Drenajes.

Tema 34. Muros de contención. Tipos. Cálculos. Criterios de selección.

Tema 35. La Ley 2/2002, de Gestión de Emergencias de Andalucía.

Tema 36. Competencias de la Administración Local en la protección de personas y bienes.

Tema 37. Ordenación general de las emergencias. Planes territoriales.

Tema 38. Planes de emergencias municipales.

Tema 39. Planes básicos de emergencias. Planes de emergencias especiales.

Tema 40. Planes de prevención y lucha contra incendios forestales. Ley 5/99, de Andalucía.

Tema 41. Norma básica de autoprotección. Real Decreto 393/2007.

Tema 42. Seguridad contra incendios. Protección pasiva y protección activa.

Tema 43. Código Técnico de la Edificación. Documentos básicos DB-SI y DB-SU.

Tema 44. Clasificación de productos constructivos en función de las propiedades reactivas y de resistencia al fuego. Real Decreto 393/2007.

Tema 45. Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Real Decreto 312/2005.

Tema 46. Plan Provincial contra incendios.

Tema 47. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.

Tema 48. La igualdad de género: conceptos y normativa

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE TÉCNICO/A SUPERIOR EN COOPERACIÓN Y GESTIÓN LOCAL, CORRESPONDIENTE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2006, EN EL MARCO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA

BASES GENERALES

Las bases generales por la que se regirá el proceso selectivo convocado, serán las establecidas en el BOP de fecha 18 de agosto de 2008 y BOJA de 1 de septiembre del mismo año, enmarcadas dentro de un proceso extraordinario de consolidación de empleo temporal.

BASES ESPECÍFICAS

1. Descripción de la plaza.

Se convoca proceso selectivo para cubrir una plaza de Técnico/a Superior en Cooperación y Gestión Local F0143-1 (antes A259001), en régimen funcionarial y en turno libre, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2006. La plaza convocada corresponde al grupo de clasificación A, subgrupo A1, y está encuadrada en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

2. Requisitos de los/as aspirantes.

2.1. Generales: Los establecidos en el apartado 5 de las bases generales.

2.2. Específicos: Estar en posesión de la Licenciatura en Derecho.

3. Sistema selectivo.

El sistema selectivo para la plaza convocada, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:

- Oposición.

- Concurso.

3.1. Primera fase: Oposición: Se celebrará previamente a la fase de concurso y tendrá carácter eliminatorio. Constará de tres pruebas obligatorias, que versarán sobre el temario especificado en el punto 4 y su desarrollo tendrá lugar conforme a las normas contenidas en las bases generales 3.3 indicándose que el tercer ejercicio (práctico) consistirá en la elaboración, presentación y defensa de una memoria, cuyo contenido y características se detallan en las bases generales, en el apartado 3.3.C) b). El orden de actuación de los/as aspirantes será determinado por esta Corporación Provincial antes de la realización de la prueba.

3.2. Segunda fase: Concurso: Solo se aplicará a los/as aspirantes que hayan superado la fase oposición.

La valoración de méritos se realizará conforme al baremo especificado en el apartado 3.4 de las bases generales, señalándose que, a los efectos previstos en el subapartado A). b), referente a los méritos por experiencia profesional en puestos de trabajos de la Diputación Provincial de Málaga, relacionados con la plaza objeto de convocatoria, se valorarán los servicios prestados en puestos de:

a) Técnico/a Superior en Cooperación y Gestión Local.

b) Aquellos otros que, con cualquier otra denominación, estén o hayan estado vinculados a una plaza de Técnico/a Superior en Cooperación y Gestión Local.

4. Temario:

Bloque I. Materias comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Tema 5. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 8. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Especial referencia al procedimiento administrativo local.

Tema 9. Los recursos administrativos. Principios generales y clases. Las reclamaciones económico-administrativas. Las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones en vía judicial.

Tema 10. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales.

Tema 11. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Evolución y régimen jurídico.

Tema 13. El servicio público local: Concepto. Los modos de gestión de los servicios públicos locales.

Tema 14. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdo.

Tema 15. Personal al servicio de la entidad local I: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 16. Personal al servicio de la entidad local II: Responsabilidad administrativa y penal. Régimen disciplinario. El Sistema de seguridad social.

Tema 17. Los contratos administrativos en la esfera local.

Tema 18. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Bloque II. Materias específicas

Tema 1. Los órganos de gobierno provinciales. La Presidencia de la Diputación Provincial. El Pleno de la Diputación. La Junta de Gobierno. Comisiones Informativas.

Tema 2. Relaciones entre la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Diputaciones Provinciales. Competencias propias de las Diputaciones Provinciales y competencia delegadas. El Consejo Andaluz de Provincias.

Tema 3. La Cooperación económica del Estado a las inversiones de las entidades locales. (I) Regulación jurídica. Instrumentación y objetivo de la cooperación. Distribución territorial y cuantía de las inversiones.

Tema 4. La Cooperación económica del Estado a las inversiones de las entidades locales (II): Elaboración y aprobación de los planes provinciales e insulares de cooperación. Plazos para adjudicación de obras y liquidación de planes.

Tema 5. La Ley de Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley.

Tema 6. La contratación en el sector público: Delimitación de los tipos contractuales. Calificación de los contratos.

Tema 7. Actuaciones relativas a la contratación del sector público: pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.

Tema 8. Perfección de los contratos de las Administraciones Públicas. Régimen de invalidez.

Tema 9. Competencia para contratar con el sector público. Aptitud para contratar con el sector público.

Tema 10. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos.

Tema 11. Ejecución de los contratos en el sector público. Principio de riesgo y ventura. Transmisión de los derechos de cobro.

Tema 12. Modificación de los contratos del sector público. Suspensión y extinción.

Tema 13. Garantías a prestar en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas. Responsabilidades a que están afectas estas garantías. Devolución y cancelación.

Tema 14. La Ley de Carreteras de Andalucía. Naturaleza jurídica. Objetivos, estructura y contenido.

Tema 15. El dominio público viario en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Titularidad y competencias. Clasificación de las carreteras. Catálogo de carreteras de Andalucía.

Tema 16. Régimen del dominio público viario en la Comunidad Autónoma Andaluza. Construcción. Financiación. Conservación y seguridad vial. Explotación.

Tema 17. Protección y uso del dominio público viario en Andalucía. Zonas de protección de las carreteras. Uso de las carreteras y de las zonas de protección. Autorizaciones.

Tema 18. Defensa del dominio público viario en Andalucía. Intervención de la Administración. Infracciones y sanciones. Prescripción.

Tema 19. La Provincia en el Régimen Local. Historia. La Regulación Constitucional de la Provincia en España.

Tema 20. El Municipio. El termino municipal. La población. El empadronamiento municipal.

Tema 21. El Ayuntamiento. Composición. La elección de Concejales. El Pleno y otros órganos colegiados de gobierno.

Tema 22. Los órganos de gobierno municipales. El Alcalde. Elección, deberes y atribuciones.

Tema 23. Otras entidades locales: Las comarcas, las Áreas Metropolitanas, las Mancomunidades de Municipios y las entidades locales autónomas. Regímenes municipales especiales.

Tema 24. Las competencias y servicios locales. Servicios mínimos y actividades o servicios esenciales.

Tema 25. La actividad subvencional de las Administraciones Públicas: Ambito de aplicación. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Especial referencia a la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Málaga.

Tema 26. La actividad subvencional de las administraciones públicas. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. Especial referencia a la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Málaga.

Tema 27. La coordinación y cooperación económica de la comunidad Autónoma de Andalucía en los planes provinciales de obras y servicios de competencia municipal.

Tema 28. Instrumentos de desarrollo local: Especial referencia a los programas de ayudas públicas a las entidades locales: Programas de experiencias mixtas, Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo, Formación Ocupacional.

Tema 29. Las Diputaciones Provinciales y la reforma del régimen local.

Tema 30. El nuevo modelo de gestión de las Diputaciones Provinciales: La Concertación. Aprobación del modelo.

Tema 31. El nuevo modelo de gestión de las Diputaciones Provinciales. La Concertación. Ejecución del modelo. La experiencia de la Diputación de Málaga.

Tema 32. La Modernización y Calidad en la Administración Local: Implantación. La experiencia en la Diputación de Málaga.

Tema 33. La Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local. La Encuesta ante las nuevas opciones de planificación y gestión de las Diputaciones Provinciales.

Tema 34. Los Convenios de la Administración. Naturaleza y clases.

Tema 35. La accesibilidad urbanística y las infraestructuras. Medidas de control: licencias y autorizaciones. Procedimiento de subvención de la Junta de Andalucía a las Entidades Locales para elaboración de planes de accesibilidad.

Tema 36. Procedimiento para la concesión de ayudas a entidades locales en atención a determinadas necesidades derivadas de actuaciones de emergencia, catástrofe y calamidades públicas.

Tema 37. La Administración Pública. Concepto. La administración y las funciones y poderes del Estado. Gobierno y Administración. Control legislativo, jurisdiccional y político de la Administración. La Administración y la norma jurídica: el principio de legalidad.

Tema 38. Relaciones entre la Administración estatal, autonómica y local. Organismos de la Administración estatal y autonómica competentes respecto a las Entidades Locales.

Tema 39. Fuentes del derecho administrativo. Concepto y clases. Jerarquía normativa. Autonomía y sistema de fuentes. El valor de la costumbre y los principios generales del derecho.

Tema 40. El Reglamento. Concepto. Clases. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria.

Tema 41. El contrato de obras en el sector público. Proyecto de obras. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Supervisión de los proyectos. Replanteo del proyecto.

Tema 42. El cumplimiento del contrato de obras. La resolución del contrato de obras. Efectos de la resolución. Responsabilidades.

Tema 43. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción (I). El estudio de seguridad y salud.

Tema 44. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción (II). El plan de seguridad y salud. Regulación jurídica. Actuaciones ante la autoridad laboral.

Tema 45. Las obligaciones de la Administración en la ejecución del contrato de obra pública: el pago del precio. Las certificaciones de obra: concepto, clases, mediciones y relaciones valoradas.

Tema 46. El contrato de concesión de obra pública. Estudio de viabilidad. Anteproyecto de construcción y explotación de la obra. Pliego de cláusulas administrativas particulares.

Tema 47. El contrato de gestión de servicios públicos. Ejecución del contrato. Modificación del contrato y mantenimiento de su equilibrio económico.

Tema 48. El contrato de suministro en el sector público. Entrega y recepción. Pago del precio. Modificación del contrato. Cumplimiento.

Tema 49. Los contratos de servicios en el sector público. Duración. Ejecución. Modificación de los contratos de servicios de mantenimiento. Cumplimiento del contrato.

Tema 50. Los contratos de colaboración entre el sector público y el privado.

Tema 51. La Junta Consultiva de Contratación Administrativa. Naturaleza y competencia. Organización y funcionamiento.

Tema 52. El Consejo de Estado como garantía: competencias en materia de contratación.

Tema 53. La Ley de Haciendas Locales. Principios inspiradores. Ordenanzas fiscales.

Tema 54. El régimen jurídico del gasto público local.

Tema 55. La Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía. Objeto y principios inspiradores. Estructura y contenido.

Tema 56. Instrumentos de prevención y control ambiental en Andalucía. Tipos. Procedimientos.

Tema 57. La evaluación de impacto ambiental de proyectos. Planteamiento general y régimen jurídico. Procedimiento. Control del cumplimiento.

Tema 58. Calidad ambiental en Andalucía. Ámbito de aplicación. Competencias.

Tema 59. El medio ambiente: Concepto, marco jurídico y competencias. Organización de la Administración ambiental.

Tema 60. El medio ambiente desde la perspectiva de la Administración Local. Competencias y servicios prestados por los Entes locales. El papel de la administración supramunicipal.

Tema 61. La planificación local en medio ambiente. Planes y programas sectoriales. Programas horizontales.

Tema 62. El desarrollo sostenible en el ámbito local. Diagnóstico ambiental y acción local.

Tema 63. Competencias locales en materia de gestión de Residuos Sólidos Urbanos. El papel de la Provincia en los sistemas de gestión. Los planes de gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Tema 64. La Ley de Ordenación de la Edificación. Exigencias técnicas y administrativas. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.

Tema 65. Las Vías Pecuarias. Definición. Creación, determinación y administración de las vías pecuarias. Usos compatibles y complementarios. Infracciones y sanciones.

Tema 66. Los bienes de las Entidades Locales en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Régimen de utilización de los de dominio público.

Tema 67. La Expropiación Forzosa (I). Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. Contenido de la expropiación.

Tema 68. La Expropiación Forzosa (II). La garantía patrimonial en la expropiación. La reversión. Las expropiaciones especiales.

Tema 69. La Unión Europea: contextualización. El sistema institucional de la Unión Europea.

Tema 70. La Política Regional. La cohesión económica y social. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Tema 71. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.

Tema 72. La igualdad de género: conceptos y normativa.

Málaga, 13 de julio de 2010.- El Presidente.

Descargar PDF