Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Examinadas las solicitudes presentadas al amparo de la Orden de 15 de diciembre de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de deporte, modalidad 5 «Investigación en el ámbito de la Medicina del Deporte» (BOJA núm. 252, de 29 de diciembre de 2009), este Centro Andaluz de Medicina del Deporte ha resuelto conceder subvenciones a los siguientes solicitantes, quedando desestimadas el resto de las solicitudes presentadas:
Entidad pública: Universidad Pablo de Olavide.
Proyecto de investigación: Estudio de la relación de la actividad física y el envejecimiento con parámetros bioquímicos y antioxidantes en sangre-2.
Presupuesto aceptado: 35.000,00 €.
Subvención concedida: 25.000,00 €.
Porcentaje de ayuda: 71,43%.
Entidad pública: Universidad de Granada.
Proyecto de investigación: Niveles de actividad física, condición física, salud y calidad de vida en población andaluza con fibromialgia, efectos del ejercicio físico y determinantes genéticos.
Presupuesto aceptado: 18.750,00 €.
Subvención concedida: 15.000,00 €.
Porcentaje de ayuda: 80,00%.
Entidad pública: Universidad de Córdoba.
Proyecto de investigación: Análisis de los posibles efectos de altas cargas de entrenamiento aeróbico sobre la fertilidad masculina.
Presupuesto aceptado: 17.829,05 €.
Subvención concedida: 14.248,00 €.
Porcentaje de ayuda: 79,91%.
El contenido íntegro de dicha Resolución estará expuesto en el tablón de anuncios de este Centro Andaluz de Medicina del Deporte, sito en glorieta Beatriz Manchón, s/n, de Sevilla, así como en el tablón de anuncios de los Servicios Centrales de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y en el sitio web de dicha Consejería, en la siguiente dirección: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte, a partir del mismo día de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
La presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá ser recurrida en los siguientes plazos a contar desde el día siguiente a su notificación:
a) Si el beneficiario es persona física o jurídica de carácter privado, podrá interponer, potestativamente, en el plazo de un mes, recurso de reposición ante este órgano, o, en el plazo de dos meses, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, de conformidad con lo previsto en el artículo 117.1 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) Si el beneficiario es entidad pública, podrá interponerse potestativamente requerimiento de anulación, ante este órgano, en el plazo de dos meses, o directamente y en el mismo plazo, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Cuando hubiera precedido el requerimiento, el plazo se contará desde el día siguiente a aquel en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presuntamente rechazado el mismo, en virtud de lo establecido en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 30 de julio de 2010.- El Director General, Ignacio Rodríguez Marín.
Descargar PDF