Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 211 de 28/10/2010

3. Otras disposiciones

Consejería de Empleo

Orden de 6 de octubre 2010, por la que se regula la distribución de transferencias del Fondo Autonómico de Inmigración a los ayuntamientos andaluces.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 62 entre sus objetivos básicos «la integración y participación social, económica y cultural de las personas inmigrantes», mandatando a los poderes de la Comunidad Autónoma para que orienten sus políticas públicas a garantizar y asegurar el cumplimiento, entre otros, de dicho objetivo.

Así mismo, en su artículo 37, entre sus principios rectores se contempla: la convivencia social, cultural y religiosa de todas las personas en Andalucía y el respeto a la diversidad cultural de creencias y convicciones, fomentando las relaciones interculturales dentro de los valores y principios constitucionales.

Para dar cumplimiento a los objetivos previstos en el Estatuto de Autonomía se precisa la cooperación y colaboración tanto con el Gobierno Central, como con las Corporaciones Locales, promoviendo actuaciones específicas y reforzando los servicios públicos necesarios, en los lugares con mayor presencia de población inmigrante, para asegurar la prestación de los mismos en condiciones de calidad al conjunto de la población. Todo ello, teniendo como referencia los Planes Integrales para la Inmigración en Andalucía, que ha sentado las bases de un modelo participativo y global de intervención dirigido a conseguir una verdadera integración de las personas inmigrantes en nuestro territorio, sin olvidar a la sociedad de acogida y los cambios que se están produciendo en la misma.

Para reforzar la cooperación con las Corporaciones Locales la Comunidad Autónoma, en el ejercicio presupuestario 2010, se contempla el «Fondo Autonómico de Inmigración», con objeto de impulsar las políticas en materia de inmigración garantizando, asimismo, los servicios en los lugares con mayor presencia de población inmigrante. Dicho Fondo, cuyos aspectos y criterios básicos de distribución han sido consensuados con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) mediante el Protocolo de Colaboración suscrito para el presente ejercicio, viene a complementar el Fondo de Apoyo a la acogida y la integración de inmigrantes así como al refuerzo educativo de los mismos (FAIREA) que puso en marcha el Gobierno Central en el año 2005 con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Por ello, en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el presente ejercicio, se contempla un crédito de 1.450.000 € en la aplicación 0.1.15.00.02.00.461.02.31J.0.

Mediante esta Orden de transferencia de financiación, se pone a disposición de los Ayuntamientos una línea de financiación para dar respuesta a las necesidades de los distintos municipios en materia de inmigración.

En su virtud, en uso de las facultades y competencias conferidas por el artículo 53.1 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, por los artículos 44.2 y 46.4 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y por el artículo 26 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía,

DISPONGO

Artículo 1. Objeto.

La presente Orden establece los destinatarios, la cuantía, los indicadores y la fórmula de reparto de las transferencias de financiación del Fondo Autonómico de Inmigración.

Artículo 2. Destinatarios.

Los créditos del Fondo Autonómico están destinados a los Ayuntamientos de Andalucía con mayor presencia de personas inmigrantes.

Artículo 3. Financiación.

La financiación de las transferencias reguladas en la presente Orden se realizará con cargo al crédito de 1.450.000 € de la aplicación 0.1.15.00.02.00.461.02.31J.0, programa presupuestario Coordinación de Políticas Migratorias, del ejercicio 2010.

Artículo 4. Indicadores y fórmula de reparto.

1. Para determinar las transferencias que se han de realizar a los Ayuntamientos andaluces se ha establecido un modelo de baremación que permite reflejar la realidad inmigratoria de los municipios. Los criterios y datos aplicados son simples, válidos, fiables y auditables, y se han obtenido de fuentes estables y públicas a través del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

2. A los efectos de la presente Orden, se entiende por personas inmigrantes a las nacionales de terceros países que se encuentren empadronadas en los municipios de Andalucía a la fecha de 1.1.2009, excluyendo de este cómputo a quienes proceden de los países de la Unión Europea, y aquellos cuyo Índice de Desarrollo Humano (IDH) en el año 2009 sea superior al de España y no estén encuadrados en el grupo anterior (Islandia, Noruega, Suiza, Japón, Canadá, EE.UU. y Australia). Con carácter transitorio se computarán, a estos efectos el 70% de los nacionales de Bulgaria y Rumanía.

3. Se ha definido una batería de variables a partir de la cual se construirá un baremo que será el que determine tanto los municipios que percibirán fondos como la cuantía de éstos. Las citadas variables son: V1 = Superficie del municipio (en km2); V2 = Población del municipio empadronada a 1.1.2009; V3 = Población inmigrante del municipio empadronada a 1.1.2009; V4 = Porcentaje de población inmigrante empadronada a 1.1.2009; V5 = Porcentaje de mujeres inmigrantes empadronadas a 1.1.2009; V6 = Porcentaje de población joven empadronada a 1.1.2009, considerando como tal la que tiene entre 0 y 17 años; V7 = Importe recibido en 2009 procedente de la Orden de 24 de julio de 2009, por la que se regula la distribución de transferencias del Fondo autonómico de inmigración a los ayuntamientos andaluces; V8 = Promedio de euros por persona inmigrante recibidos del FAIREA en el bienio 2008-2009; V9 = Situaciones especiales. Variable en la que se tendrán en cuenta circunstancias concretas de los municipios que no se obtengan de los datos estadísticos; V10 = Valoración del desempeño de los municipios perceptores de la Orden de 24 de julio de 2009, por la que se regula la distribución de transferencias del Fondo autonómico de inmigración a los ayuntamientos andaluces.

Todas las variables establecidas se han discretizado, empleando tablas de valores que van de 1 a 10, para permitir una distribución de los fondos más equilibrada.

4. Una vez determinadas las puntuaciones de las variables para todos los municipios ha de obtenerse una única puntuación para cada localidad, lo que se obtiene de multiplicar cada valor de cada variable por el peso asignado sobre un total del 100%: siendo k1 = 3%, k2 = 10%, k3 = 30%, k4 = 10%, k5 = 5%, k6 = 5%, k7 = 15%, k8 = 5%, k9 = 10%, k10 = 7% para los municipios que son receptores del fondo en 2009 y k10 = 0% para el resto.

La puntuación única para cada municipio, mencionada antes, se determina mediante la siguiente fórmula:

P = k1V1 + k2 V2 + k3 V3 + k4 V4 + k5 V5+ k6 V6 + k7 V7 + k8 V8 + k9 V9 + k10 V10

Artículo 5. Selección de localidades y distribución de los fondos.

1. Para la selección de los municipios perceptores del Fondo Autonómico se establecen los siguientes criterios:

Tener un mínimo de 100 personas inmigrantes empadronadas en la localidad.

Alcanzar una puntuación, según el procedimiento establecido anteriormente, superior a la media andaluza en un 40%.

Toda corporación percibirá un mínimo del 90% del importe percibido a través de la Orden de 24 de julio de 2009, por la que se regula la distribución de transferencias del Fondo autonómico de inmigración a los ayuntamientos andaluces, asegurando un mínimo de 5.000 euros, no requiriendo en este caso el cumplimiento de los criterios anteriores.

2. Los fondos a percibir por cada Ayuntamiento se determinan de forma proporcional a la puntuación obtenida conforme al baremo contemplado en el artículo 4 y teniendo en cuenta, cuando proceda, el mínimo establecido en el punto uno de este artículo. En el Anexo se determinan los Ayuntamientos receptores del Fondo autonómico de inmigración y el importe a transferir que le corresponde a cada uno de ellos.

Artículo 6. Abono de las transferencias.

Las transferencias se harán efectivas, en un solo pago para cada Ayuntamiento, por la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo, de conformidad con lo previsto en el calendario autorizado por la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Artículo 7. Constancia de la recepción de la transferencia.

Dada la naturaleza de estas transferencias de financiación, los documentos de pago correspondientes se efectuarán en firme.

En el plazo de tres meses, a partir de haberse hecho efectivas las transferencias, los municipios receptores remitirán a la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y a la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, certificación en la que se acredite el ingreso de las transferencias y los números de los asientos contables practicados.

Artículo 8. Actuaciones.

La ejecución del Fondo Autonómico de Inmigración se operará por medio de actuaciones que, siendo autónomamente determinadas por cada municipio perceptor a través de un Plan de Acción, encajen dentro de las líneas de actuación que los Planes Integrales contemplan para las Corporaciones Locales y el Protocolo de Colaboración entre la Consejería de Empleo y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Artículo 9. Información.

Los municipios receptores facilitarán la oportuna información de seguimiento mediante la presentación del referido Plan de Acción, así como la evaluación de las actuaciones desarrolladas conforme a las líneas de actuación referidas en el artículo 8.

Disposición adicional única. Habilitación y seguimiento.

Se autoriza a la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias para que dicte las instrucciones que sean necesarias para la ejecución, desarrollo y cumplimiento de la presente Orden, con la finalidad de procurar una óptima aplicación de los fondos, poniendo en marcha los mecanismos que permitan realizar el seguimiento y evaluación de las distintas actuaciones, así como la elaboración de las actividades de sistematización de información que se establezcan, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 6 de octubre de 2010

Manuel Recio Menéndez

Consejero de Empleo

ANEXO

RELACIÓN DE AYUNTAMIENTOS PERCEPTORES DEL FONDO AUTONÓMICO DE INMIGRACIÓN Y CUANTÍAS A TRANSFERIR

Provincia de Almería
Ayuntamiento Importe €
Adra 10.463,71
Albox 10.947,38
Almería 26.418,28
Antas 6.753,47
Berja 8.752,61
Cuevas del Almanzora 10.029,96
Garrucha 9.531,83
Huércal-Overa 11.314,31
Macael 11.566,81
Mojácar 7.453,53
Níjar 14.040,85
Olula del Río 8.294,88
Pulpí 9.794,52
Roquetas de Mar 15.962,21
Turre 6.679,07
Vélez-Rubio 7.523,37
Vera 11.818,61
Vícar 25.431,48
Ejido (El) 14.961,93
Mojonera (La) 19.824,75
Total provincia de Almería 247.563,56
Provincia de Cádiz
Ayuntamiento Importe €
Algeciras 20.421,69
Barbate 16.585,74
Barrios (Los) 9.163,21
Cádiz 9.029,90
Conil de la Frontera 8.681,08
Chiclana de la Frontera 9.360,56
Jerez de la Frontera 33.120,00
Jimena de la Frontera 9.098,10
Línea de la Concepción (La) 10.019,90
Puerto de Santa María (El) 10.948,44
Puerto Real 7.075,72
Rota 7.254,48
San Fernando 8.314,10
San Roque 9.442,83
Tarifa 6.866,62
Total provincia de Cádiz 175.382,37
Provincia de Córdoba
Ayuntamiento Importe €
Baena 14.705,24
Cabra 7.766,24
Castro del Río 6.106,47
Córdoba 19.440,00
Fuente Palmera 6.497,21
Lucena 10.828,56
Montilla 8.832,28
Palma del Río 8.671,48
Pozoblanco 8.626,10
Priego de Córdoba 7.569,96
Puente Genil 8.937,50
Viso (El) 5.553,49
Total provincia de Córdoba 113.534,53
Provincia de Granada
Ayuntamiento Importe €
Albuñol 8.878,92
Alhama de Granada 7.047,03
Almuñécar 10.071,82
Arenas del Rey 5.862,61
Armilla 9.595,26
Baza 9.647,39
Benalúa de las Villas 5.359,24
Cenes de la Vega 10.656,00
Churriana de la Vega 6.361,76
Fuente Vaqueros 5.453,05
Granada 13.077,23
Guadix 7.342,05
Gualchos 7.537,99
Huétor Tájar 8.935,76
Loja 8.072,67
Maracena 7.579,84
Motril 12.837,95
Polopos 7.332,21
Salobreña 7.413,33
Santa Fe 8.002,26
Zafarraya 5.578,73
Gabias (Las) 8.114,16
Total provincia de Granada 180.757,26
Provincia de Huelva
Ayuntamiento Importe €
Aljaraque 6.500,32
Almonte 10.527,34
Ayamonte 8.187,79
Bollullos Par del Condado 8.016,41
Bonares 6.944,87
Cartaya 31.487,18
Huelva 13.555,05
Isla Cristina 10.262,31
Lepe 12.270,24
Lucena del Puerto 6.568,51
Moguer 10.821,61
Palos de la Frontera 7.332,21
Rociana del Condado 11.277,60
San Bartolomé de la Torre 8.970,53
Total provincia Huelva 152.721,97
Provincia de Jaén
Ayuntamiento Importe €
Alcalá la Real 15.601,90
Andújar 7.921,47
Baeza 6.576,90
Bailén 6.623,53
Beas de Segura 7.920,00
Bélmez de la Moraleda 5.299,00
Jaén 14.533,23
Linares 8.922,97
Mancha Real 6.880,02
Martos 9.343,47
Torredelcampo 7.740,00
Úbeda 8.159,49
Villacarrillo 9.720,00
Villanueva del Arzobispo 9.766,25
Total provincia de Jaén 125.008,23
Provincia de Málaga
Ayuntamiento Importe €
Alhaurín de la Torre 8.768,89
Alhaurín el Grande 9.387,81
Antequera 11.207,29
Benalmádena 16.412,17
Cártama 8.608,90
Coín 10.379,29
Estepona 13.422,70
Fuengirola 12.954,02
Málaga 18.000,00
Manilva 10.713,75
Marbella 13.921,31
Mijas 13.287,99
Nerja 9.697,64
Rincón de la Victoria 11.268,94
Ronda 8.260,74
Torrox 8.710,76
Vélez-Málaga 12.027,66
Villanueva de Algaidas 23.423,20
Torremolinos 12.500,68
Total provincia de Málaga 232.953,74
Ayuntamiento Importe €
Provincia de Sevilla
Ayuntamiento Importe €
Alcalá de Guadaíra 9.126,78
Almensilla 5.149,37
Aznalcóllar 6.490,06
Bormujos 6.616,75
Cabezas de San Juan (Las) 6.224,86
Camas 7.467,61
Cantillana 8.162,21
Carmona 6.386,25
Casariche 6.869,52
Castilleja de la Cuesta 6.496,47
Coria del Río 9.635,95
Coronil (El) 5.804,29
Dos Hermanas 10.609,91
Écija 8.687,75
Lebrija 6.830,97
Mairena del Aljarafe 7.747,09
Marchena 7.349,91
Morón de la Frontera 6.842,80
Palacios y Villafranca (Los) 7.116,66
Pilas 8.143,09
Puebla de Cazalla (La) 6.028,92
Rinconada (La) 7.328,35
San Juan de Aznalfarache 9.442,83
Sanlúcar la Mayor 6.483,13
Sevilla 12.895,89
Tocina 5.875,35
Utrera 8.209,75
Villamanrique de la Condesa 5.477,43
Viso del Alcor (El) 6.406,54
Cuervo de Sevilla (El) 6.171,85
Total provincia de Sevilla 222.078,34
Descargar PDF