Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 221 de 12/11/2010

3. Otras disposiciones

Universidades

Resolución de 25 de octubre de 2010, de la Universidad de Málaga, por la que se publica el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español por la Universidad de Málaga.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y establecido el carácter oficial del Título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de julio de 2010 (publicado en BOE de 29 de septiembre de 2010).

Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español por la Universidad de Málaga, que queda estructurado conforme al siguiente Anexo.

Málaga, 25 de octubre de 2010.- La Rectora, Adelaida de la Calle Martín.

ANEXO

Plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español por la Universidad de Málaga

1. Rama de conocimiento: Arte y Humanidades.

2. Orientación: Profesional e Investigadora.

3. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia:

Tipo de Materia Créditos
Obligatorias 30
Optativas 9
Prácticas Externas 6
Trabajo Fin de Máster 15
Créditos totales 60

4. Contenido del plan de estudios.

MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA ECTS
ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
METODOLÓGICOS EN LITERATURA Y LENGUA ESPAÑOLAS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (Oblig. común) 6
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (Oblig. común) 6
ITINERARIO PROFESIONAL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA (Oblig. It. Prof.) 6
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO LITERARIO
Y LINGUÍSTICO ESPAÑOL (Oblig. It. Prof.)
6
GESTIÓN EDITORIAL (Oblig. Prof.) 6
ITINERARIO INVESTIGADOR LA LITERATURA ESPAÑOLA Y SU RELACIÓN CON
OTRAS ARTES (Oblig.It. Invest.)
6
GÉNEROS LITERARIOS: HISTORIA Y TÉCNICAS (Oblig. It. Invest.) 6
EDICIÓN CRÍTICA DE TEXTOS (Oblig. It. Invest.) 6
MATERIAS AUXILIARES Y COMPLEMENTARIAS ESCRITURA CREATIVA (Optat. común) 3
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA (Optat. común) 3
ESPAÑOL NORMATIVO (Optat. común) 3
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA (Optat.común) 3
PRÁCTICO PRÁCTICAS EN EMPRESAS, ACADEMIAS, EDITORIALES
O INSTITUCIONES PÚBLICAS (Oblig. común)
6
TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER (Oblig. común) 15

5. Ordenación temporal del aprendizaje.

ASIGNATURA TEMPORALIDAD
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Primer Semestre
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO LITERARIO Y LINGUÍSTICO ESPAÑOL
LA LITERATURA ESPAÑOLA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ARTES
EDICIÓN CRÍTICA DE TEXTOS
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESPAÑOL NORMATIVO
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
GESTIÓN EDITORIAL Segundo Semestre
GÉNEROS LITERARIOS: HISTORIA Y TÉCNICAS
ESCRITURA CREATIVA
PRÁCTICAS EN EMPRESAS, ACADEMIAS, EDITORIALES O INSTITUCIONES PÚBLICAS
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Descargar PDF