Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y declarado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de junio de 2010 (publicado por Resolución del Secretario de Estado de Universidades, de 10 de junio de 2010, en el BOE núm. 155, de 26 de junio de 2010), este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Graduado/a en Fisioterapia.
El plan de estudios a que se refiere la presente Resolución quedará estructurado conforme figura en el Anexo I de la misma.
Almería, 5 de noviembre de 2010.- El Rector Accidental, José Luis Martínez Vidal.
ANEXO I
Universidad de Almería.
Centro: Facultad de Ciencias de la Salud.
Plan de estudios conducente al título de Graduado en Fisioterapia.
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud.
Profesión regulada a la que capacita: Fisioterapeuta.
Curso de Implantación: 2009-10.
Titulación que extingue: Diplomado/a en Fisioterapia (BOE núm. 217, de 10 de septiembre de 2005, y su rectificación en BOE núm. 83, del 7 de abril de 2006).
Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia:
Carácter de Materia | Créditos ECTS |
Formación básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OP) | 6 |
Prácticas Externas (PE) | 40 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 8 |
Total | 240 |
Estructura del Plan de Estudios Grado en Fisioterapia: Módulos y Materias. | ||||
ECTS Módulo |
Denominación Módulo | Denominación Materia |
Carácter de la materia y rama del Anexo II R.D. 1393/07 |
ECTS |
60 | Formación Básica | Anatomía Humana | FB (Anatomía Humana) | 12 |
Fisiología | FB (Fisiología) | 6 | ||
Bioquímica | FB (Bioquímica) | 6 | ||
Psicología | FB (Psicología) | 6 | ||
Estadística | FB (Estadística) | 6 | ||
Biomecánica y Física Aplicada | FB (Anatomía Humana) | 6 | ||
Afecciones Médicas y Afecciones Quirúrgicas | FB (Anatomía Humana) | 18 | ||
72 | Formación Específica | Fundamentos de Fisioterapia | OB | 6 |
Valoración en Fisioterapia | OB | 6 | ||
Procedimientos Generales en Fisioterapia | OB | 12 | ||
Cinesiterapia | OB | 6 | ||
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia | OB | 24 | ||
Fisioterapia en las Especialidades Clínicas | 0B | 12 | ||
Fisioterapia Comunitaria y Gestión de Fisioterapia | OB | 6 | ||
54 | Formación Específica Obligatoria Propia de la UAL | Masoterapia | OB | 6 |
Ergonomía en Fisioterapia y Aplicada a la Educación | OB | 6 | ||
Radiología en Fisioterapia | OB | 6 | ||
Fisioterapia en Geriatría y Psicomotricidad del Adulto | OB | 6 | ||
Informática, Documentación Científica e Investigación en Fisioterapia | OB | 6 | ||
Fisioterapia en Atención Temprana: Prevención y Tratamiento | OB | 6 | ||
Hidroterapia | OB | 6 | ||
Fisioterapia Manipulativa | OB | 6 | ||
Fisioterapia del Deporte y Reeducación Física | OB | 6 | ||
6 | Formación Optativa | Salud deportiva y técnicas de relajación desde la fisioterapia y primeros auxilios desde la fisioterapia | OP | 6* |
48 | Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado | Prácticas Tuteladas | PE | 40 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 8 | ||
* Se indican los créditos ofertados por la Universidad, de los cuales, el estudiante habrá de cursar necesariament un mínimo de 6 ECTS. |
Estructura temporal por materias del Plan de Estudios Grado en Fisioterapia | |||
Curso | Materias |
Carácter de la materia |
ECTS |
1.º | Anatomía Humana | FB | 12 |
Fisiología | FB | 6 | |
Bioquímica | FB | 6 | |
Psicología | FB | 6 | |
Biomecánica y Física Aplicada | FB | 6 | |
Fundamentos de Fisioterapia | OB | 6 | |
Procedimientos Generales en Fisioterapia | OB | 6 | |
Ergonomía en Fisioterapia y Aplicada a la Educación | OB | 6 | |
Salud deportiva y técnicas de relajación desde la fisioterapia y primeros auxilios desde la fisioterapia | OP | 6* | |
2.º | Procedimientos Generales en Fisioterapia | OB | 6 |
Afecciones Médicas y Afecciones Quirúrgicas | FB | 18 | |
Estadística | FB | 6 | |
Fisioterapia Comunitaria y Gestión de Fisioterapia | OB | 6 | |
Valoración en Fisioterapia | OB | 6 | |
Cinesiterapia | OB | 6 | |
Radiología en Fisioterapia | OB | 6 | |
Masoterapia | OB | 6 | |
3.º | Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia | OB | 12 |
Prácticas Tuteladas | PE | 18 | |
Fisioterapia en las Especialidades Clínicas | OB | 6 | |
Fisioterapia en Geriatría y Psicomotricidad del Adulto | OB | 6 | |
Informática, Documentación Científica e Investigación en Fisioterapia | OB | 6 | |
Fisioterapia en Atención Temprana: Prevención y Tratamiento | OB | 6 | |
Hidroterapia | OB | 6 | |
4.º | Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia | OB | 12 |
Fisioterapia en las Especialidades Clínicas | OB | 6 | |
Prácticas Tuteladas | PE | 22 | |
Fisioterapia Manipulativa | OB | 6 | |
Fisioterapia del Deporte y Reeducación Física | OB | 6 | |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 8 | |
* Se indican los créditos ofertados por la Universidad, de los cuales, el estudiante habrá de cursar necesariamente un mínimo de 6 ECTS. |