Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban Medidas Fiscales en materia de Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Patrimonio, Función Pública y Asistencia Jurídica a Entidades de Derecho Público, creó en su Disposición Adicional Primera el Instituto Andaluz de la Juventud, como Organismo Autónomo de carácter administrativo, actualmente adscrito a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social por el Decreto del Presidente 3/2009, de 23 de abril, de reestructuración de Consejerías y Decreto 174/2009, de 19 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
El Decreto 118/1997, de 22 de abril, por el que se aprueba el Régimen de Organización y Funcionamiento del Instituto Andaluz de la Juventud (BOJA núm. 49, de 26 de abril), atribuye en su artículo 3 al citado Instituto, ente otras funciones, la de «fomento de la participación, promoción, información y formación en materia de juventud».
En este marco funcional, y con la finalidad de promocionar actividades y servicios para la Juventud de nuestra Comunidad Autónoma, encaminadas a difundir el respeto a los valores democráticos, a fomentar estilos de vida saludable, abriendo nuevas posibilidades que permitan un uso más creativo del tiempo libre, se pretende desarrollar la convocatoria para la participación en el Programa de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes 2010.
Los Campos de Trabajo son una forma particular de servicio voluntario que cuentan con una larga tradición e implantación en nuestro país y en todo el mundo. Consisten en que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un proyecto de trabajo de proyección social y de actividades complementarias, durante un tiempo determinado. Siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación o aprendizaje intercultural.
El apartado Decimotercero 2 de la Resolución de 9 de noviembre de 2009 de este Instituto, por la que se regula la convocatoria para la aprobación de proyectos correspondientes al Programa de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes 2010, establece que la selección de las personas jóvenes participantes en las actividades que resulten aprobadas, corresponderá al Instituto Andaluz de la Juventud y a sus Direcciones Provinciales, dentro de sus respectivos ámbitos territoriales.
De conformidad con lo establecido en el apartado 3.3 de la Disposición Adicional Primera de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, en el artículo 9 del Decreto 118/1997, de 22 de abril, y en el apartado Decimotercero 2 de la Resolución de 9 de noviembre de 2009 anteriormente citada, y demás normas de general aplicación, este Instituto resuelve:
Primero. Objeto.
La presente Resolución tiene por objeto convocar la participación en el Programa de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes 2010.
Segundo. Plazas y turnos.
Dentro del Programa de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes, se ofertan para el año 2010 un total de 741 plazas distribuidas en 28 Campos de Trabajo con un total de 29 turnos.
Los Campos de Trabajo de Servicio Voluntario en Andalucía son aprobados conforme a la regulación contenida en la Resolución de 9 de noviembre de 2009, del Instituto Andaluz de la Juventud, por la que se regula la convocatoria para la aprobación de proyectos correspondientes al Programa de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes 2010 (BOJA núm. 226, de 19 de noviembre de 2009).
Tercero. Modalidades.
Atendiendo al contenido y finalidad de las actividades a realizar, los Campos de Trabajo son muy variados, abarcando distintas modalidades tales como:
- Investigación, documentación, rehabilitación y/o recuperación del patrimonio histórico-artístico y cultural.
- Arqueología. Etnología.
- Acciones destinadas a la protección o recuperación del medio ambiente.
- De acción comunitaria y de intervención social en un medio y/o con destinatarios concretos (barrios, zonas rurales, centros hospitalarios, centros para la tercera edad, etc.).
- Otras, que cumpliendo con los requisitos del Programa no se encuentren comprendidas dentro de las anteriores modalidades.
Cuarto. Condiciones Generales de participación.
Las Condiciones Generales de participación en el Programa Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes para el año 2010 se darán a conocer en toda la Comunidad Autónoma en los lugares enumerados en el Anexo-Directorio de esta Resolución.
Dichas Condiciones Generales recogerán como mínimo el plazo de presentación de solicitudes, la denominación de la actividad, modalidad, lugar de realización, fechas en que se desarrollará, edades y compromiso personal del voluntario, en su caso, requisitos específicos que deba reunir el voluntario, procedimiento de adjudicación de las plazas, información de las actividades a realizar y entidad organizadora.
Quinto. Aceptación de condiciones.
La participación en el Programa de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario para Jóvenes 2010, al que se refiere la Presente Resolución, supondrá la aceptación de las Condiciones Generales y Específicas que se establezcan al respecto.
Sevilla, 9 de abril de 2010.- El Director General, Raúl Perales Acedo.
ANEXO-DIRECTORIO
1. Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud:
Dirección | Código Postal | Provincia | Teléfono | Fax |
C/ General Tamayo, 23, Bajo | 04001 | Almería |
950 006 614 950 006 619 |
950 006 620 |
Alameda Apodaca, 20-1º | 11003 | Cádiz |
956 007 508 956 007 512 |
956 007 520 |
C/ Adarve, 2 | 14002 | Córdoba |
957 352 254 957 352 255 |
957 352 241 |
C/ Ancha de Santo Domingo, 1 (Casa de los Girones) | 18009 | Granada |
958 025 880 958 025 854 |
958 025 870 |
C/ Rico, 26 | 21001 | Huelva |
959 011 956 959 011 957 |
959 011 951 |
C/ Arquitecto Berges, 34 A | 23007 | Jaén |
953 001 960 953 001 964 |
953 001 970 |
C/ Carretería, 7 | 29008 | Málaga |
951 040 912 951 040 918 |
951 040 920 |
C/ O’Donnell, 22 | 41001 | Sevilla |
955 036 361 955 036 364 |
955 036 360 |
2. Página web del Instituto Andaluz de la Juventud:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud.
Descargar PDF