Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Aprobado provisionalmente por acuerdo de la Dirección General de Carreteras de fecha 10 de noviembre de 2011 el Estudio de Viabilidad del contrato de concesión de obras públicas consistente en la construcción, conservación y explotación de la Autovía del Almanzora en la A-334, tramo: Baza-Purchena, y elaborado igualmente el anteproyecto para la posible ejecución del contrato de referencia, conforme los arts. 112.3 y 113 de la Ley de Contratos del Sector Público, se somete el expediente a Información Pública por plazo de un mes, para que por los interesados se formulen las alegaciones u observaciones que consideren oportunas, a cuyo efecto pueden consultar el expediente quedando expuesto al público en la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, sita en la calle Charles Darwin s/n, Isla de la Cartuja, Sevilla, en el Servicio Provincial de Carreteras de Almería, sito en la Avenida Paseo de Almería, núm. 15, planta 5.ª, en el Servicio Provincial de Carreteras de Granada, sito en el Complejo Administrativo Almanjáyar, C/ Joaquina Eguaras, núm. 2, plantas 2.ª y 3.ª, en donde podrá ser consultado en días y horas hábiles de oficina, así como en la página web de la Consejería. Igualmente se somete el apartado del anteproyecto dedicado a la «Conexión con la carretera A-6100 en el término municipal de Lúcar», a Información Pública de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía, y a los efectos de los artículos 31 y concordantes de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, por un período de un mes, contado a partir de la fecha de publicación de este anuncio, durante el cual se podrán formular las alegaciones u observaciones que por parte de los particulares y Organismos Oficiales se estimen oportunas, que deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera y la concepción global de su trazado, su integración en el paisaje del entorno y las afecciones de la actuación al medio ambiente y al patrimonio histórico. Este último documento será expuesto al público adicionalmente en los Ayuntamientos afectados.
Sevilla, 10 de noviembre de 2011.- El Director General, Pedro Rodríguez Armenteros.
Descargar PDF