Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Obtenida la verificación positiva del Plan de Estudios por parte del Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y una vez establecido el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010 (BOE de 11 de noviembre de 2010).
Este Rectorado, de conformidad con lo previsto en el artículo 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, ha resuelto ordenar la publicación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título de Graduado o Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, que quedará estructurado según figura en los siguientes Anexos.
Sevilla, 18 de marzo de 2011.- El Rector, Joaquín Luque Rodríguez.
PLAN DE ESTUDIOS DE GRADUADO/A EN BELLAS ARTES POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
Centro de impartición: Facultad de Bellas Artes
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia |
||
Tipo de materia | Créditos | |
F | Formación Básica | 60 |
O | Obligatorias | 120 |
P | Optativas | 108 |
T | Trabajo Fin Grado | 6 |
Total | 240 |
Estructura de las enseñanzas por módulos | |||
Módulo | Asignatura | Tipo materia | Créditos |
Arte Intermedia | Arte Público | P | 6 |
Fotografía | O | 6 | |
Performance e Instalación | P | 6 | |
Videocreación | O | 6 | |
Estrategias Creativas y Proyectos Artísticos | Configuraciones de la Escultura | O | 6 |
Discursos de la Escultura y su Entorno | O | 6 | |
Discursos del Arte Gráfico | O | 6 | |
Discursos del Dibujo | O | 6 | |
Discursos Expositivos y Difusión del Arte | O | 6 | |
Discursos Pictóricos | O | 6 | |
Estrategias de la Pintura | O | 6 | |
Estrategias Narrativas del Dibujo | O | 6 | |
Fin de Grado e Integración Profesional | Fin de Grado e Integración Profesional | T | 6 |
Prácticas Externas | P | 6 | |
Fundamentos y Conceptos para la Formación Artística | Anatomía y Morfología | F | 6 |
Fundamentos de la Escultura I | F | 6 | |
Fundamentos de la Escultura II | F | 6 | |
Fundamentos de la Pintura I | F | 6 | |
Fundamentos de la Pintura II | F | 6 | |
Fundamentos del Dibujo I | F | 6 | |
Fundamentos del Dibujo II | F | 6 | |
Historia y Arte Contemporáneo | F | 6 | |
Teoría e Historia del Arte I | F | 6 | |
Teoría e Historia del Arte II | F | 6 | |
Procesos de Creación Artística | Dibujo del Natural I | O | 6 |
Dibujo del Natural II | O | 6 | |
Escultura del Natural | O | 6 | |
Grabado I | O | 6 | |
Grabado II | O | 6 | |
Imagen Digital | O | 6 | |
Pintura del Natural | O | 6 | |
Procedimientos Escultóricos | O | 6 | |
Procedimientos Pictóricos | O | 6 | |
Sistemas de Representación | O | 6 | |
Producción Artística | Arte y Tecnología | P | 6 |
Arte, Diseño y Comunicación | P | 6 | |
Cerámica | P | 6 | |
Creación Abierta en Dibujo | P | 6 | |
Creación Abierta en Escultura | P | 6 | |
Creación Abierta en Grabado | P | 6 | |
Creación Abierta en Pintura | P | 6 | |
Escultura Polícroma | P | 6 | |
Fundición | P | 6 | |
Ilustración | P | 6 | |
Litografía | P | 6 | |
Paisaje | P | 6 | |
Pintura Mural | P | 6 | |
Producción Fotográfica y Gráfica Digital | P | 6 | |
Serigrafía | P | 6 | |
Talla Escultórica | P | 6 |
Organización temporal de las asignaturas del plan de estudios | ||||
Curso | Duración | Asignatura | Tipo | Créditos |
Primero | C1 | Fundamentos de la Escultura I | F | 6 |
C1 | Fundamentos de la Pintura I | F | 6 | |
C1 | Fundamentos del Dibujo I | F | 6 | |
C1 | Teoría e Historia del Arte I | F | 6 | |
C1 | Sistemas de Representación | O | 6 | |
C2 | Fundamentos de la Escultura II | F | 6 | |
C2 | Fundamentos de la Pintura II | F | 6 | |
C2 | Fundamentos del Dibujo II | F | 6 | |
C2 | Teoría e Historia del Arte II | F | 6 | |
C2 | Imagen Digital | O | 6 | |
Segundo | C1 | Anatomía y Morfología | F | 6 |
C1 | Historia y Arte Contemporáneo | F | 6 | |
C1 | Dibujo del Natural I | O | 6 | |
C1 | Escultura del Natural | O | 6 | |
C1 | Procedimientos Pictóricos | O | 6 | |
C2 | Dibujo del Natural II | O | 6 | |
C2 | Fotografía | O | 6 | |
C2 | Grabado I | O | 6 | |
C2 | Pintura del Natural | O | 6 | |
C2 | Procedimientos Escultóricos | O | 6 | |
Tercero | C1 | Configuraciones de la Escultura | O | 6 |
C1 | Estrategias de la Pintura | O | 6 | |
C1 | Estrategias Narrativas del Dibujo | O | 6 | |
C1 | Grabado II | O | 6 | |
C1 | Videocreación | O | 6 | |
C2 | Discursos de la Escultura y su Entorno | O | 6 | |
C2 | Discursos del Arte Gráfico | O | 6 | |
C2 | Discursos del Dibujo | O | 6 | |
C2 | Discursos Pictóricos | O | 6 | |
C2 | Optativa 1 | P | 6 | |
Cuarto | C1 | Discursos Expositivos y Difusión del Arte | O | 6 |
C1 | Optativa 2 | P | 6 | |
C1 | Optativa 3 | P | 6 | |
C1 | Optativa 4 | P | 6 | |
C1 | Optativa 5 | P | 6 | |
C2 | Optativa 6 | P | 6 | |
C2 | Optativa 7 | P | 6 | |
C2 | Optativa 8 | P | 6 | |
C2 | Optativa 9 | P | 6 | |
C2 | Fin de Grado e Integración Profesional | T | 6 |
Relación de asignaturas optativas | |
Asignatura | Créditos |
Arte Público | 6 |
Arte y Tecnología | 6 |
Arte, Diseño y Comunicación | 6 |
Cerámica | 6 |
Creación Abierta en Dibujo | 6 |
Creación Abierta en Escultura | 6 |
Creación Abierta en Grabado | 6 |
Creación Abierta en Pintura | 6 |
Escultura Polícroma | 6 |
Fundición | 6 |
Ilustración | 6 |
Litografía | 6 |
Paisaje | 6 |
Performance e Instalación | 6 |
Pintura Mural | 6 |
Prácticas Externas | 6 |
Producción Fotográfica y Gráfica Digital | 6 |
Serigrafía | 6 |
Talla Escultórica | 6 |
A: Anual; C1: 1.er Cuatrimestre; C2: 2.º Cuatrimestre.
NOTA: Según dispone la memoria de verificación del título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente, al menos, al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Descargar PDF