Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 190 de 27/09/2012

2. Autoridades y personal2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Consejería de Educación

Resolución de 12 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, por la que se convocan las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00013539.

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Orden de 26 de agosto de 2010, por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años, esta Dirección General ha resuelto convocar las pruebas correspondientes al año 2012, conforme a las siguientes:

BASES

1.ª Convocatoria.

Para el año 2012 se establece la realización de una única convocatoria de pruebas para la obtención de título de Bachiller para personas mayores de veinte años, que tendrá lugar en dos jornadas, los días 17 y 24 de noviembre de 2012.

2.ª Modalidades y materias convocadas.

1. Las modalidades y materias correspondientes a las pruebas convocadas en el año 2012 son las establecidas en el Anexo I de la presente Resolución.

2. Los centros que sean designados como sedes en la convocatoria de 2012 quedan autorizados para llevar a cabo las pruebas correspondientes, conducentes a la obtención del título de Bachiller en las modalidades de Ciencias y Tecnología y de Humanidades y Ciencias Sociales.

3. Asimismo, dichos centros podrán proponer para la obtención del título de Bachiller en la modalidad de Artes a las personas que completen el itinerario de dicha modalidad tras la superación de una o varias de las pruebas convocadas.

4. En función de las solicitudes recibidas y atendiendo a la casuística organizativa resultante se determinaran las pruebas que cada centro autorizado desarrollará.

3.ª Solicitudes de inscripción.

1. Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formalizar su solicitud de inscripción, por duplicado, conforme al modelo oficial que se publica como Anexo II de la presente Resolución (hojas 1 y 2 -  A, B o C, según la modalidad de bachillerato por la que se presente), que será facilitado gratuitamente en los centros docentes donde éstas se realicen. Asimismo, las personas interesadas podrán obtener el modelo de solicitud a través de la página web de la Consejería de Educación www.juntadeandalucia.es/educacion.

2. La inscripción se hará por pruebas, desde un mínimo de una hasta el máximo de ocho. Con carácter general, las personas aspirantes se inscribirán en la prueba o pruebas de agrupación de dos materias o pruebas que incluyan dos materias individualizadas, salvo que tengan aprobada alguna de las materias que las componen, en cuyo caso se inscribirán sólo en la prueba individualizada correspondiente de la materia no aprobada.

3. Además, las personas solicitantes deberán adjuntar al modelo de solicitud los documentos que se relacionan a continuación, debidamente cumplimentados y firmados:

a. El Anexo III de la citada Orden 26 de agosto de 2010 (Declaración expresa).

b. En su caso, copia de la documentación acreditativa de la edad y certificaciones académicas de materias de bachillerato superadas previamente.

c. Si procede, certificado de discapacidad.

4.ª Plazo y lugar de presentación de solicitudes de inscripción.

1. El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

2. Las personas interesadas utilizarán una única solicitud de inscripción, en la que marcarán hasta un máximo de tres centros de la relación de centros sede propuestos para la realización de las pruebas que aparece en el Anexo III, indicando el orden de preferencia y la presentarán en el centro elegido como primera opción para realizar las mismas. Las personas interesadas quedarán inscritas, en su caso, en aquel centro sede que le sea adjudicado en la publicación de listas definitivas, en función de las disponibilidades organizativas.

3. Asimismo, las personas interesadas podrán presentar solicitud de inscripción, en los términos descritos en el apartado anterior, en cualquiera de los registros a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

5.ª Organización horaria y centros sede.

Las pruebas se celebrarán de acuerdo con la organización horaria establecida en el Anexo IV de la presente Resolución. Las pruebas de agrupación de dos materias o que incluyan dos materias individualizadas tendrán una duración máxima de dos horas y cuarto. Las pruebas relativas a sólo una materia se realizarán de forma paralela, comenzarán a la misma hora y tendrán una duración máxima de una hora y cuarto.

6.ª Comisiones Evaluadoras.

Con antelación a la celebración de las citadas pruebas, la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente hará público el nombramiento y la composición de las Comisiones Evaluadoras y los centros que definitivamente actuarán como sede de las mismas.

7.ª Puntuación y calificación de las pruebas.

1. Las pruebas correspondientes a agrupación de materias y cada una de las materias individualizadas que componen el resto de pruebas tendrán una puntuación máxima de 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el conjunto de ejercicios que las componen para superarlas.

2. En todos los ejercicios aparecerá la puntuación asignada a los mismos.

3. De acuerdo con el artículo 19.3 de la citada Orden de 26 de agosto de 2010, los resultados de la evaluación de las pruebas se expresarán mediante calificaciones numéricas de 0 a 10 sin decimales y se realizará de acuerdo con el siguiente baremo:

Valor numérico
00-00 puntos: Insuficiente. 0
01-19 puntos: Insuficiente. 1
20-29 puntos: Insuficiente. 2
30-39 puntos: Insuficiente. 3
40-49 puntos: Insuficiente. 4
50-59 puntos: Suficiente. 5
60-69 puntos: Bien. 6
70-79 puntos: Notable. 7
80-89 puntos: Notable. 8
90-95 puntos: Sobresaliente. 9
96-100 puntos: Sobresaliente. 10

4. Las calificaciones obtenidas en pruebas de agrupación de materias se aplicará a las materias de 1.º y 2.º de bachillerato equivalentes, de acuerdo con lo expresado en el anexo I de la citada Orden de 26 de agosto de 2010.

5. En el resto de las pruebas, cada materia recibirá una calificación individualizada, que se aplicará a las materias de 1.º y 2.º de bachillerato equivalentes, de acuerdo con lo establecido en el Anexo II de la citada Orden.

8.ª Estructura de las pruebas por área y materias, criterios generales de corrección y recursos para su realización.

1. La estructura de las pruebas a realizar, por materias, responderá a la organización establecida en el Anexo V de la presente Resolución.

2. Criterios generales de corrección.

 2.1. El profesorado participante en las Comisiones Evaluadoras consignará la puntuación parcial conseguida por las personas aspirantes en cada uno de los ejercicios de que consta cada prueba.

 2.2. En la puntuación asignada a los ejercicios de redacción u otro tipo de producción escrita se valorará de forma proporcional la presentación, la cohesión del texto, el uso del léxico adecuado y la corrección gramatical y ortográfica.

 2.3. En todos los ejercicios de respuesta abierta, cada falta gramatical o de ortografía será penalizada con un punto, pudiendo descontar hasta un máximo de diez puntos, de los 100 posibles por prueba correspondiente agrupación de materias o materias individualizadas. En los casos de las pruebas de Lengua española y literatura y lenguas extranjeras se podrá descontar, usando el mismo procedimiento, hasta un máximo de 20 puntos en el conjunto de los ejercicios que las componen.

3. Recursos para la realización de las pruebas. Las personas que se presenten a las mismas podrán utilizar, en su caso, calculadora de funciones básicas no programable.

9.ª Situaciones excepcionales.

1. Cuando existan solicitudes para realizar las pruebas de personas que se encuentren en régimen de privación de libertad como consecuencia de sentencia o dictamen judicial, la persona responsable de las pruebas de las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte arbitrará las medidas necesarias, en colaboración con la persona que ejerza la Dirección del centro con régimen interno, para llevar a cabo las pruebas en dichos centros en el día y horas fijadas con carácter general para la realización de las mismas.

2. Para una adecuada atención en la celebración de las pruebas en estas circunstancias, en función del número de solicitudes y de centros con las características expuestas en el punto anterior, las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte podrán proponer la incorporación de algún miembro adicional más en la Comisión a la que estas personas queden inscritas para realizar las pruebas correspondientes.

3. Los gastos correspondientes a indemnizaciones por desplazamiento, en su caso, y sesiones de trabajo realizadas por el concepto mencionado en el apartado 1 de la presente Instrucción correrán a cargo de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente.

10.ª Coordinación e información.

Todas las acciones relacionadas con la organización y celebración de las pruebas objeto de la presente Resolución, así como la información a usuarios sobre los distintos hitos derivados de las mismas serán coordinadas por la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, a través de las personas responsables de dichas pruebas en cada Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su notificación, recurso de alzada ante la Excma. Consejera de Educación, conforme a lo establecido en los artículos 107.7 y 114 y siguientes de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Sevilla, 12 de septiembre de 2012.- El Director General, Juan José Pineda Gámez.

Anexo I

Pruebas y materias convocadas en 2012

PRUEBAS CONVOCADAS PARA:
PERSONAS SIN NINGUNA DE LAS MATERIAS DE 1.º Y 2.º DE BACHILLERATO APROBADAS PERSONAS CON ALGUNA MATERIA 
DE BACHILLERATO APROBADA
bloque
I
Materias Comunes
Prueba 1 Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura II
Prueba 2
Primera Lengua Extranjera:
INGLÉS o FRANCÉS
Primera Lengua Extranjera II: INGLÉS o FRANCÉS
Prueba 3 Filosofía Filosofía y Ciudadanía
Historia de la Filosofía
Prueba 4 Ciencias para el Mundo Contemporáneo/Historia de España Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Historia de España
bloque II Materias de Modalidad
Humanidades
y Ciencias Sociales
Prueba 5 A H.ª del Mundo Contemporáneo/Geografía Historia del Mundo Contemporáneo
Geografía
B H.ª del Mundo Contemporáneo/Literatura Universal Literatura Universal
C H.ª del Mundo Contemporáneo/Historia del Arte Historia del Arte
Prueba 6 A Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
B Latín Latín II
Prueba 7 A Economía y empresa Economía
Economía de la Empresa
B Griego Griego II
Ciencias 
y Tecnología Prueba 5 Matemáticas Matemáticas II
Prueba 6 A Física y Química/Física Física
B Física y Química/Química Química
C Física y Química/Electrotecnia Electrotecnia
Prueba 7 A Biología y Geología/Biología Biología
B Biología y Geología/Ciencias de la Tierra y Medio Ciencias de la Tierra y Medioambientales
C Tecnología Industrial Tecnología Industrial II
Bloque
III
Materias Optativas
Prueba 8
Segunda Lengua Extranjera:
FRANCÉS o INGLÉS

Segunda Lengua Extranjera II:
FRANCÉS o INGLÉS

Anexo IIII

Centros de realización de pruebas

PROVINCIA LOCALIDAD RED CÓDIGO CENTRO DIRECCIÓN
Almería Almería 1 04001151 IES Celia Viñas C/ Javier Sanz, 15
Almería 1 04004620 IES Al-Ándalus Finca Santa Isabel
Puebla de Vícar 2 04700144 IES La Puebla Plaza Platón, 5
Huércal Overa 3 04002714 IES Cura Valera Avda. Guillermo Reyna, 35
Cádiz Cádiz 1 11001762 IES Columela C/ Barcelona, 2
Chiclana de la Fra. 1 11002213 IES Poeta García Gutierrrez C/ Santa Ana, s/n
Jerez de la Fra. 2 11003205 IES Padre Luis Coloma Avda. Alvaro Domecq, 10
Ubrique 3 11006681 IES Ntra. Sra. de los Remedios Avda. Herrera Oria, s/n
Algeciras 4 11000371 IES Kursal Avda. Virgen de Europa, 4
Córdoba Córdoba 1 14002972 IES Séneca Avda. Menéndez Pidal, s/n
Córdoba 1 14002984 IES Averroes C/ Motril, s/n
Córdoba 1 14007945 IES Trassierra C/ San Hermenegildo, s/n
Lucena 2 14004580 IES Marqués de Comares C/ Juego de Pelota, 54
Pozoblanco 3 14005663 IES Los Pedroches C/ Marcos Redondo, s/n
Granada Granada 1 18004288 IES Hermenegildo Lanz C/ Profesor Luis Bueno Crespo, 2
Granada 1 18004291 IES Padre Manjón C/ Gonzalo Gallas, s/n
Granada 1 18004264 IES Padre Suárez C/ Gran Vía de Colón, 61
Loja 2 18005980 IES Virgen de la Caridad C/ Cervantes, s/n
Motril 3 18007022 IES La Zafra C/ Menéndez y Pelayo, 40
Baza 4 18001147 IES José de Mora C/ Blas Infante, 9
Huelva Huelva 1 21001892 IES La Rábida Avda. Manuel Siurot, 9
Lepe 1 21700630 IES La Arboleda Avda. de la Arboleda, s/n
La Palma del C. 2 21700460 IES La Palma Paseo de los Estudiantes, s/n
Aracena 3 21700381 IES San Blas Plaza Doña Elvira Embid, s/n
Jaén Jaén 1 23002401 IES Virgen del Carmen Paseo de la Estación, 44
Andújar 2 23000556 IES Ntra. Sra. de la Cabeza C/ Argimiro Rodríguez Álvarez, s/n
Úbeda 3 23004264 IES Los Cerros C/ Cronista Juan de la Torre, s/n
Málaga Málaga 1 29005989 IES Politécnico Jesús Marín C/ Politécnico, 1
Málaga 1 29009260 IES Emilio Prados C/ Luis Barahona de Soto, 16
Málaga 1 29005916 IES La Rosaleda Avda. Luis Buñuel, 8
Málaga 1 29005953 IES Vicente Espinel C/ Gaona, s/n
Cártama Estación 2 29700631 IES Valle del Azahar C/ Pitágoras, 2
Fuengirola 3 29003041 IES Fuengirola núm. 1 C/ Camino de Santiago, 3
Antequera 4 29001145 IES Pedro Espinosa C/ Carrera, 12
Vélez Málaga 5 29008671 IES Reyes Católicos Avda. Vivar Téllez, s/n
Sevilla Sevilla 1 41006912 IES Gustavo Adolfo Bécquer C/ López de Gómara, s/n.
Sevilla 1 41006900 IES Velázquez C/ Francisco Carrión Mejías, 10
Sevilla 1 41006894 IES San Isidoro C/ Amor de Dios, 28
S. José de la R. 1 41003765 IES San José C/ Cultura, 43
Coria del Río 2 41001461 IES Rodrigo Caro C/ Cantalobos, s/n
Écija 3 41001938 IES San Fulgencio Avda. de Andalucía, 8
Alcalá de Guadaíra 4 41000272 IES Cristóbal de Monroy Avda. de la Constitución, s/n
Lora del Río 5 41002441 IES Guadalquir Avda. de la Cruz, 31

Anexo IV

Organización horaria

1.ª jornada
Fecha: sábado 17/11/2012
Bloque
I:
Materias Comunes
Prueba 1 08:30-09:00 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
09:00-11:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
Prueba 2 11.15-11:45 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
11:45-14:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
Prueba 3 15:30-16:00 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
16:00-18:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
Prueba 4 18:15-18:45 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
18:45-21:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
2.ª jornada
Fecha: sábado 24/11/2012
Bloque
II:
Materias Modalidad
Prueba 5 08:30-09:00 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
09:00-11:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
Prueba 6 11.15-11:45 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
11:45-14:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
Prueba 7 15:30-16:00 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
16:00-18:15 Apertura de sobre y realización de prueba.
Bloque
III:
Materias Optativas
Prueba 8 18:15-18:45 Llamamiento e identificación de participantes. (1)
18:45-21:00 Apertura de sobre y realización de prueba.
(1) A tal efecto, las personas aspirantes deberán estar provistas del Documento Nacional de Identidad (DNI), número de identificación de extranjeros (NIE) o pasaporte, que permita su identificación en cualquier momento de realización de las pruebas.

Anexo V (Hoja 1)

Estructura de las pruebas por materias

1. ÁREA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

MATERIAS ESTRUCTURA

- Economía y empresa 1.º y 2.º
- Economía 1.º
- Economía de la empresa 2.º

A. Conceptos básicos.
 (20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios
B. Resolución de problemas.
 (30 puntos) Entre 1 y 3 problemas.
C. Interpretación de textos y/o información gráfica.
 (30 puntos) 2 ejercicios, con entre 1 y 3 apartados por ejercicio.
D.
Desarrollo, redacción de un tema o estudio de un proyecto empresarial, en base a unas pautas.
 (20 puntos)

- Física y Química 1.º con Física 2.º
- Física y Química 1.º con Química 2.º
- Física y Química 1.º con Electrotecnia
- Física II 2.º
- Química 2.º
- Electrotecnia 2.º

A. Resolución de problemas
 (40 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
B. Cuestiones breves de razonamiento, descripción y/o formulación.
 (40 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
C. Preguntas test, V/F, rellenar huecos, opción correcta...
 (20 puntos) Entre 1 y 5.

- Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. 1.º y 2.º
- Matemáticas 1.º y 2.º
- Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. 2.º
- Matemáticas 2.º

A. Resolución de problemas.
 (50 puntos) Entre 2 y 3 problemas con una o dos preguntas.
B. Cuestiones.
 (40 puntos ) Entre 2 y 4 ejercicios.
C.
Preguntas breves: test, V/F, rellenar huecos, opción correcta..., con justificación, cuando proceda, de la elección realizada.
 (10 puntos) Entre 1 y 2 ejercicios.
- Tecnología Industrial
A. Resolución de problemas
 (40 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
B. Cuestiones breves de razonamiento y/o descripción.
 (40 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
C. Preguntas test, V/F, rellenar huecos, opción correcta...
 (20 puntos) Entre 1 y 2.

- Ciencias para el mundo contemporáneo 1.º
- Ciencias par
a el mundo contemporáneo 2.º
- Biología y Geología 1.º + Ciencias para el mundo contemporáneo 2.º
- Biología 2.º
- Biología y geología 1.º + Biología 2.º

A. Ejercicios de definición y relación de conceptos básicos.
 (25 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
B. Análisis de un documento escrito.
 (25 puntos) Entre 3 y 5 ejercicios.
C. Análisis de documentos gráficos (imagen, gráfica...).
 (30 puntos) 1 ó 2 (con 2 ejercicios cada uno)
D. Composición escrita/desarrollo de un tema, en base a unas pautas.
 (20 puntos).

Anexo V (Hoja 2)

Estructura de las pruebas por materias

2. ÁREA SOCIO-LINGÜÍSTICA

MATERIAS ESTRUCTURA

- Lengua castellana y Literatura II 2.º
- Lengua castellana y Literatura 1.º y 2.º

A. Ejercicios de comprensión sobre un texto lingüístico/literario. 
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
B. Conocimiento de la lengua/Recursos literarios. 
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
C. Análisis de las características literarias de un texto. 
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
D. Desarrollo guiado de un tema a elegir
entre 2. 
(20 puntos)
E. Composición escrita/desarrollo de un tema, en base a unas pautas.  (20 puntos)
- Literatura Universal 2.º
A. Comentario de texto dirigido (40 puntos). 
I. Localización histórico-literaria (10 puntos) II.
Cuestiones sobre el texto: tipo, género, modalidad y justificación.  Tema. Personajes/narrador/voces líricas. Estructura y justificación. Análisis del lenguaje y recursos.  
(15 puntos) 
III. Interpretación del texto dentro de su contexto literario. (15 puntos)
B. Tema para desarrollar: por autor, por época o por género.  
Elegir de entre dos temas.   
(30 puntos)
C. Preguntas cortas referidas al temario:  
Relacionar autores y obras, batería de preguntas cortas con opciones, pequeños textos con preguntas cortas.   (30 puntos)

- 1.ª Lengua extranjera II: Inglés o Francés 2.º
- 1.ª Lengua extranjera: Inglés o Francés 1.º y 2.º
- 2.ª Lengua extranjera: Inglés o Francés 1.º y 2.º
- 2.ª Lengua extranjera II: Inglés o Francés 2.º

A. Ejercicios de comprensión sobre un texto. (25 puntos) E
ntre 2 y 4 ejercicios.B.
Conocimiento de la lengua (opción múltiple, discriminación, transformación, producción). 
- Uso de la lengua: entre 2 y 5 ejercicios.  
(30 puntos)  
- Hitos gramaticales: entre 2 y 4 ejercicios.  
(20 puntos)
C. Composición escrita guiada.  (25 puntos).

Anexo V (Hoja 3)

Estructura de las pruebas por materias

MATERIAS ESTRUCTURA

- Historia de la filosofía 2.º
- Filosofía y ciudadanía 1.º
- Filosofía y ciudadanía 1.º + Historia de la filosofía 2.º

A. Ejercicios de definición y relación de conceptos básicos. 
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
B. Interpretación de textos. 
(40 puntos) 2 textos, con entre 2 y 4 ejercicios
C. Desarrollo guiado de un tema, a elegir de 2. 
(20 puntos)
D. Composición escrita guiada. (20 puntos)

- Historia de España 2.º
- Historia del Mundo Contemporáneo 1.º
- Geografía 2.º

A. Ejercicios de definición y relación de conceptos básicos. 
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
B. Análisis de un documento escrito o gráfico. 
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
C. Aná
lisis de un documento gráfico (imagen, gráfica...).  
(20 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
D. Desarrollo guiado de un tema, a elegir entre dos.  
(20 puntos)
E. Composición escrita guiada. (20 puntos)
- Historia del Arte
A. Ejercicios de definición y relación de conceptos básicos. 
(10 puntos)
B. Análisis de documentos gráficos. 
(50 puntos) Entre 2 y 4 ejercicios.
C. Desarrollo guiado de un tema, a elegir entre dos.  (40 puntos)

- Latín 1.º y 2.º
- Griego 1.º y 2.º
- Latín 2.º
- Griego 2.º

A. Interpretación de los textos (=traducción) 
(40 puntos)
B. Conocimiento de la lengua (morfología, sintaxis...). 
(15 puntos)
C. Léxico y su evolución.  
(15 puntos)
D. Cultura clásica. (30 puntos)
Descargar PDF