Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00038920.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados y una vez recibida la comunicación de la Agencia Evaluadora –Agencia Andaluza del Conocimiento–, aceptando las modificaciones presentadas del Plan de Estudios correspondiente a las enseñanzas de Graduado o Graduada en Psicología, título oficial establecido por Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010 (publicado en el BOE de 11 de noviembre de 2010), resuelvo:
Ordenar la publicación de la modificación del Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Psicología, quedando estructurado en los términos que se recogen en el Anexo a la presente Resolución, que modifica al plan de estudios publicado mediante Resolución Rectoral de 20 de enero de 2011, de la Universidad de Jaén, en el BOE de fecha 22 de febrero de 2011, y en el BOJA de fecha 22 de diciembre de 2011.
Jaén, 8 de octubre de 2013.- El Rector, Manuel Parras Rosa.
ANEXO
PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO O GRADUADA EN PSICOLOGÍA
POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia
Tipo de materia | Créditos |
Formación Básica | 60 |
Obligatorias | 120 |
Optativas | 36 |
Prácticas Externas | 18 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
Créditos totales | 240 |
Estructura del Plan de Estudios por módulos, materias y asignaturas
Módulo | Materia | Asignatura | Carácter |
Fundamentos de psicología (12 ECTS) |
Psicología | Introducción a la psicología | FB |
Historia de la psicología | FB | ||
Bases biológicas de la conducta (18 ECTS) |
Biología | Fundamentos de psicobiología | FB |
Fisiología | Psicología fisiológica | FB | |
Neuropsicología | Neuropsicología | OBL | |
Métodos, diseños y técnicas de investigación en psicología (18 ECTS) |
Métodos y diseños de investigación psicológica | Métodos y diseños de investigación psicológica | OBL |
Estadística | Análisis de datos en psicología I | FB | |
Análisis de datos en psicología II | FB | ||
Bases sociales de la conducta (18 ECTS) | Sociología | Psicología social | FB |
Psicología de los grupos y las organizaciones | Psicología de los grupos | OBL | |
Psicología de las organizaciones | OBL | ||
Psicología del ciclo vital (18 ECTS) |
Educación | Psicología de la educación | FB |
Psicología del desarrollo | Desarrollo socioemocional | OBL | |
Desarrollo cognitivo | OBL | ||
Procesos psicológicos (30 ECTS) |
Procesos psicológicos | Memoria | OBL |
Motivación y emoción | OBL | ||
Pensamiento y lenguaje | OBL | ||
Psicología | Atención y percepción | FB | |
Aprendizaje y condicionamiento | FB | ||
Personalidad y psicopatología (12 ECTS) | Psicología de la personalidad | Psicología de la personalidad | OBL |
Psicopatología general I | Psicopatología general I | OBL | |
Evaluación y diagnóstico (12 ECTS) |
Fundamentos de la evaluación psicológica | Fundamentos de la evaluación psicológica | OBL |
Evaluación psicológica aplicada | Evaluación psicológica aplicada | OBL | |
Intervención y tratamien to (12 ECTS) |
Fundamentos de intervención psicológica | Fundamentos de intervención psicológica | OBL |
Aplicaciones de la intervención psicológica | Aplicaciones de la intervención psicológica | OBL | |
Formación psicológica básica complementaria (30 ECTS) |
Psicopatología | Psicopatología general II | OBL |
Psicometría | Psicometría | OBL | |
Psicofarmacología | Psicofarmacología | OBL | |
Psicología social aplicada | Psicología social aplicada | OBL | |
Intervención educativa | Evaluación e intervención psicológica en el área educativa | OBL | |
Iniciación a la actividad profesional (24 ECTS) |
Prácticas externas | Prácticas externas (18 ECTS) | PE |
Trabajo fin de grado | Trabajo fin de grado | TFG | |
Intervención psicosocial (30 ECTS) |
Intervención psicosocial | Psicología comunitaria de los servicios sociales | OPT |
Psicología del trabajo y de los recursos humanos | OPT | ||
Psicología jurídica | OPT | ||
Metodología cuantitativa y cualitativa en intervención psicosocial | OPT | ||
Consumo y procesos psicológicos básicos | OPT | ||
Psicología aplicada a los ámbitos clínico y de la salud (30 ECTS) | Psicología aplicada a los ámbitos clínico y de la salud | Psicología de la salud | OPT |
Psicología clínica infantil | OPT | ||
Teoría y técnicas de psicoterapia | OPT | ||
Neuropsicología infantil | OPT | ||
Métodos y técnicas de investigación aplicada en el ámbito clínico y de la salud | OPT | ||
Psicología aplicada en el ciclo vital y contextos educativos (30 ECTS) |
Psicología aplicada en el ciclo vital y contextos educativos | Psicología de la instrucción | OPT |
Trastornos del desarrollo | OPT | ||
Psicología evolutiva aplicada | OPT | ||
Psicogerontología | OPT | ||
Psicobiología del desarrollo: un enfoque neuropsicológico | OPT |
FB: Formación básica; OBL: Obligatoria; OPT: Optativa; PE: Prácticas Externas; TFG: Trabajo fin de Grado
Menciones
Mención | Asignatura optativa |
Intervención psicosocial | Psicología comunitaria de los servicios sociales |
Psicología del trabajo y de los recursos humanos | |
Psicología jurídica | |
Metodología cuantitativa y cualitativa en intervención psicosocial | |
Consumo y procesos psicológicos básicos | |
Psicología aplicada a los ámbitos clínico y de la salud | Psicología de la salud |
Psicología clínica infantil | |
Teoría y técnicas de psicoterapia | |
Neuropsicología infantil | |
Métodos y técnicas de investigación aplicada en el ámbito clínico y de la salud | |
Psicología aplicada en el ciclo vital y contextos educativos | Psicología de la instrucción |
Trastornos del desarrollo | |
Psicología evolutiva aplicada | |
Psicogerontología | |
Psicobiología del desarrollo: un enfoque neuropsicológico |
Para obtener la mención el estudiante tiene que realizar las 5 asignaturas indicadas
Ordenación temporal de las asignaturas del Plan de Estudios
Primer cuatrimestre | Créditos | Segundo cuatrimestre | Créditos |
Primer curso | |||
Introducción a la Psicología | 6 | Historia de la Psicología | 6 |
Fundamentos de Psicobiología | 6 | Atención y Percepción | 6 |
Métodos y Diseños de Investigación Psicológica | 6 | Análisis de Datos en Psicología I | 6 |
Psicología Social | 6 | Psicopatología General I | 6 |
Psicología de la Personalidad | 6 | Desarrollo Socioemocional | 6 |
Segundo curso | |||
Aprendizaje y Condicionamiento | 6 | Memoria | 6 |
Psicología Fisiológica | 6 | Psicología de la Educación | 6 |
Análisis de Datos en Psicología II | 6 | Desarrollo Cognitivo | 6 |
Psicología de los Grupos | 6 | Evaluación Psicológica Aplicada | 6 |
Fundamentos de Evaluación Psicológica | 6 | Psicopatología General II | 6 |
Tercer curso | |||
Motivación y Emoción | 6 | Pensamiento y Lenguaje | 6 |
Neuropsicología | 6 | Psicofarmacología | 6 |
Psicometría | 6 | Psicología Social Aplicada | 6 |
Psicología de las Organizaciones | 6 | Evaluación e intervención psicológica en el área educativa | 6 |
Fundamentos de Intervención Psicológica | 6 | Aplicaciones de la Intervención Psicológica | 6 |
Cuarto curso | |||
Optativa 1 | 6 | Optativa 6 | 6 |
Optativa 2 | 6 | Prácticas Externas | 18 |
Optativa 3 | 6 | Trabajo Fin de Grado | 6 |
Optativa 4 | 6 | ||
Optativa 5 | 6 |
En virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la Circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar, antes de la obtención del Título, la competencia lingüística en una lengua extranjera de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Dicha acreditación correrá a cargo del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén y para ello atenderá a las disposiciones de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (si las hubiera) en cuanto a la homologación, convalidación, etc.
Descargar PDF