Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 90 de 13/05/2015

3. Otras disposiciones

Universidades

Resolución de 15 de abril de 2015, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título de Graduado/Graduada en Ingeniería Aeroespacial.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00069499.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 y 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por los que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados y una vez recibido informe favorable de la Agencia Andaluza del Conocimiento de 13 de junio de 2014 a las modificaciones presentadas del Plan de Estudios del título de Graduado/Graduada en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Sevilla.

Este Rectorado, de conformidad con lo previsto en el artículo 26.3 del Real Decreto 1393/2007 anteriormente citado, ha resuelto ordenar la publicación de la modificación del Plan de Estudios del título de Graduado/Graduada en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Sevilla, que queda estructurado según consta en el Anexo a esta Resolución.

Sevilla, 15 de abril de 2015.- El Rector, Antonio Ramírez de Arellano López.

PLAN DE ESTUDIOS DE GRADUADO/A EN INGENIERÍA AEROESPACIAL POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- Mención en Vehículos Aeroespaciales.

- Mención en Navegación Aérea.

- Mención en Aeropuertos y Transporte Aéreo.

Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura

Centros de impartición: Escuela Técnica Superior de Ingeniería


Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS
por tipo de materia
Tipo de materia Créditos
F Formación Básica 64,5
O Obligatorias 76,5
P Optativas 87
T Trabajo Fin Grado 12
Total 240
Estructura de las enseñanzas por módulos
Módulo Asignatura Carácter Créditos
Formación Básica Ampliación de Física F 6
Empresa F 6
Estadística e Investigación Operativa F 4.50
Expresión Gráfica F 6
Física I F 6
Física II F 6
Informática F 6
Matemáticas I F 6
Matemáticas II F 6
Matemáticas III F 6
Química General F 6
Ampliación de Obligatorias Ampliación de Matemáticas O 4.50
Control Automático O 4.50
Métodos Matemáticos O 4.50
Común Rama Aeronáutica Aerodinámica I O 4.50
Ciencia y Tecnología de Materiales Aeroespaciales O 7.50
Elasticidad y Resistencia de Materiales O 6
Electrotecnia O 6
Estructuras O 6
Ingeniería Electrónica O 6
Introducción a la Ingeniería Aeroespacial O 6
Mecánica de Fluidos I O 6
Proyectos de Ingeniería Aeroespacial O 4.50
Tecnología de Fabricación O 4.50
Termodinámica O 6
Tecnología Específica: Aeropuertos y Transporte Aéreo Construcción de Aeropuertos I P 6
Construcción de Aeropuertos II P 6
Construcción de Aeropuertos III P 4.50
Estructuras Aeroportuarias I P 6
Estructuras Aeroportuarias II P 4.50
Gestión y Explotación de Aeropuertos P 6
Instalaciones de Aeropuertos P 6
Instalaciones Eléctricas Aeroportuarias P 4.50
Planificación y Diseño de Aeropuertos P 6
Explotación del Transporte Aéreo P 4.50
Mecánica de Vuelo y Operaciones de Vuelo P 6
Operaciones Aeroportuarias y Transporte Aéreo P 4.50
Sistemas de Propulsión P 4.50
Aviónica y Sistemas de Ayuda a la Navegación P 4.50
Optativas de Mención en Aeropuertos y Transporte Aéreo Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador P 4.50
Meteorología P 4.50
Gestión de Calidad P 4.50
Optativas de la Titulación para la Mención en Aeropuertos y Transporte Aéreo Integración de Sistemas y Pruebas Funcionales P 4.50
Integridad Estructural de Sistemas Mecánicos P 4.50
Materiales Aeroespaciales P 4.50
Sostenibilidad Energética en la Industria Aeronáutica P 4.50
Vehículos Aéreos no Tripulados
Tecnología Específica: Navegación Aérea Aviónica P 6
Explotación del Transporte Aéreo P 4.50
Fundamentos de Navegación Aérea P 7.50
Gestión del Tráfico Aéreo P 6
Mecánica de Vuelo y Operaciones de Vuelo P 6
Operaciones Aeroportuarias y Transporte Aéreo P 4.50
Propagación de Ondas y Compatibilidad Electromagnética P 4.50
Señales y Sistemas de Radiofrecuencia P 4.50
Sistemas de Ayuda a la Navegación P 4.50
Sistemas de Control y Guiado P 4.50
Sistemas de Propulsión P 4.50
Sistemas Eléctricos en Aeronaves y Aeropuertos P 4.50
Sistemas Electrónicos de Comunicaciones P 6
Tecnología Electrónica P 6
Optativas de Mención en Navegación Aérea Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador P 4.50
Gestión de Calidad P 4.50
Vehículos Aéreos no Tripulados P 4.50
Optativas de la Titulación para la Mención en Navegación Aérea Integración de Sistemas y Pruebas Funcionales P 4.50
Integridad Estructural de Sistemas Mecánicos P 4.50
Materiales Aeroespaciales P 4.50
Meteorología P 4.50
Sostenibilidad Energética en la Industria Aeronáutica P 4.50
Tecnología Específica: Vehículos Aeroespaciales Aerodinámica II P 4.50
Aviónica y Sistemas de Ayuda a la Navegación P 4.50
Cálculo de Aeronaves P 4.50
Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador P 4.50
Estructuras Aeronáuticas P 6
Fundamentos de Propulsión P 4.50
Instalaciones de Fabricación y Sistemas de Producción P 6
Mecánica de Fluidos II P 4.50
Mecánica de Máquinas y Vibraciones P 6
Mecánica de Sólidos P 6
Mecánica del Vuelo P 6
Mecánica Orbital y Vehículos Espaciales P 6
Motores de Aeronaves P 6
Sistemas de Aeronaves P 4.50
Optativas de Mención en Vehículos Aeroespaciales Integración de Sistemas y Pruebas Funcionales P 4.50
Gestión de Calidad P 4.50
Integridad Estructural de Sistemas Mecánicos P 4.50
Optativas de la Titulación para la Mención en Vehículos Aeroespaciales Materiales Aeroespaciales P 4.50
Meteorología P 4.50
Sostenibilidad Energética en la Industria Aeronáutica P 4.50
Vehículos Aéreos no Tripulados P 4.50
Optativas Comunes al Centro Análisis y Prevención de Riesgos Laborales P 4.50
Bioingeniería P 4.50
Electrónica de Consumo P 4.50
Matemática Computacional P 4.50
Metodología e Historia de la Ingeniería P 4.50
Óptica Aplicada P 4.50
Seguridad en Redes y Servicios Telemáticos P 4.50
Prácticas en Empresa P 9
Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado T 12
Organización temporal de las asignaturas del Plan de Estudios
Curso Duración Asignatura Carácter Créditos
Primero A Expresión Gráfica F 6
A Informática F 6
C1 Empresa F 6
C1 Física I F 6
C1 Matemáticas I F 6
C1 Matemáticas II F 6
C2 Física II F 6
C2 Matemáticas III F 6
C2 Química General F 6
C2 Introducción a la Ingeniería Aeroespacial O 6
Segundo C1 Ampliación de Física F 6
C1 Ampliación de Matemáticas O 4.50
C1 Ciencia y Tecnología de Materiales Aeroespaciales O 7.50
C1 Elasticidad y Resistencia de Materiales O 6
C1 Termodinámica O 6
C2 Estadística e Investigación Operativa F 4.50
C2 Control Automático O 4.50
C2 Electrotecnia O 6
C2 Mecánica de Fluidos I O 6
C2 Métodos Matemáticos O 4.50
C2 Tecnología de Fabricación O 4.50
Tercero C1 Aerodinámica I O 4.50
C1 Estructuras O 6
C1 Ingeniería Electrónica O 6
Cuarto C1 Proyectos de Ingeniería Aeroespacial O 4.50
C2 Trabajo Fin de Grado T 12
A: Anual; C1: 1.er Cuatrimestre; C2: 2.º Cuatrimestre.

NOTA: Según dispone la memoria de verificación del título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 de Inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Descargar PDF