Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00092763.
De conformidad con lo que dispone el artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, y por el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados y una vez recibida la comunicación de la Agencia Andaluza del Conocimiento aceptando las modificaciones presentadas del Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Huelva, publicado en el BOJA de 22 de diciembre de 2011.
Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación de la siguiente modificación de este Plan de Estudios, quedando estructurado en la forma que se detalla en el Anexo de la presente Resolución:
1. Cambio del primer cuatrimestre al segundo cuatrimestre de la asignatura «Programas para el Fomento de la Práctica de Actividad Física» (segundo curso).
2. Cambio del segundo cuatrimestre al primer cuatrimestre de la asignatura «Actividad Física y Salud» (segundo curso).
3. Sustituir el punto 2 de requisitos previos que consta antes de la tabla de cuarto curso (segundo cuatrimestre), por: «2. Para realizar la matrícula, exposición y que el Trabajo Fin de Grado sea evaluado, el alumnado deberá tener superados al menos 168 créditos, incluyendo los créditos básicos y obligatorios de primer y segundo curso, y estar matriculado de todos los créditos que les resten para finalizar el Grado».
Huelva, 17 de mayo de 2016.- El Rector, Francisco Ruiz Muñoz.
ANEXO
Plan de Estudios conducente al título de Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Huelva
(Rama Ciencias Sociales y Jurídicas)
Estructura de las enseñanzas
Para facilitar la comprensión del Plan de Estudios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se constata que es un título generalista, debiendo elegir el alumno 5 asignaturas optativas entre los cursos 3.º y 4.º de entre una oferta de 15.
La oferta de optativas se concreta en tres Menciones: «Actividad Física en el Medio Natural», «Promoción de la Actividad Física Orientada hacia la Salud» y «Entrenamiento Deportivo».
Para obtener una determinada Mención el alumno deberá elegir al menos 4 asignaturas de un mismo Itinerario.
Tabla 1. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia
Tipo de materia | Créditos |
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 132 |
Optativas | 30 |
Prácticas externas | 12 |
Trabajo fin de Grado | 6 |
Total | 240 |
Tabla 2. Esquema del Plan de Estudios
PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Anatomía y Fisiología aplicada al Movimiento | Básico | 6 | Anatomía Humana | Fundamentos Biológicos y Mecánicos de la Motricidad Humana |
Historia de la Educación Física y el Deporte | Básico | 6 | Historia | Fundamentos Psicológicos y Sociales de la Motricidad Humana |
Pedagogía en la Educación Física y el Deporte | Básico | 6 | Educación | Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte |
El Juego en la Educación Física | Obligatorio | 6 | Manifestaciones Básicas | Manifestaciones de la Motricidad Humana |
Fundamentos de los Deportes e Iniciación Deportiva | Obligatorio | 6 | Fundamentos de los Deportes | Fundamentos de los Deportes |
PRIMER CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Psicología del Desarrollo y la Promoción de Actividad Física en la Infancia y la Adolescencia | Básico | 6 | Psicología | Fundamentos Psicológicos y Sociales de la Motricidad Humana |
Sociología de la Actividad Física y el Deporte | Básico | 6 | Sociología | Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte |
Educación Física de Base | Obligatorio | 6 | Manifestaciones Básicas | Manifestaciones de la Motricidad Humana |
Expresión Corporal | Obligatorio | 6 | ||
Enseñanza y Promoción del Atletismo | Obligatorio | 6 | Fundamentos de los Deportes | Fundamentos de los Deportes |
SEGUNDO CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Biomecánica del Movimiento Humano | Básico | 6 | Física | Fundamentos Biológicos y Mecánicos de la Motricidad Humana |
Análisis de Datos en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | Básico | 6 | Estadística | Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Actividad Física en el Medio Natural | Obligatorio | 6 | Actividad Física en el Medio Natural | Actividad Física en el Medio Natural |
Enseñanza y Promoción del Balonmano | Obligatorio | 6 | Fundamentos de los Deportes | Fundamentos de los Deportes |
Actividad Física y Salud | Obligatorio | 6 | Actividad Física y Salud | Actividad Física y Calidad de Vida |
SEGUNDO CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Fisiología del Ejercicio | Básico | 6 | Fisiología | Fundamentos Biológicos y Mecánicos de la Motricidad Humana |
Programas para el Fomento de la Práctica de Actividad Física | Básico | 6 | Psicología | Fundamentos Psicológicos y Sociales de la Motricidad Humana |
Aprendizaje Motor | Básico | 6 | ||
Enseñanza y Promoción del Baloncesto | Obligatorio | 6 | Fundamentos de los Deportes | Fundamentos de los Deportes |
Enseñanza y Promoción del Fútbol | Obligatorio | 6 |
TERCER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Enseñanza y Promoción de los Deportes de Raqueta | Obligatorio | 6 | Fundamentos de los Deportes | Fundamentos de los Deportes |
Enseñanza y Promoción del Voleibol | Obligatorio | 6 | ||
Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física | Obligatorio | 6 | Enseñanza de la Educación Física | Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte |
Organización y Gestión de Actividades e Instalaciones Deportivas | Obligatorio | 6 | Gestión y Recreación Deportiva | Gestión y Recreación Deportiva |
La Educación en Valores y la Práctica de Actividad Física en Colectivos en Situación de Desigualdad | Obligatorio | 6 | Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte |
TERCER CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Entrenamiento Deportivo | Obligatorio | 6 | Entrenamiento Deportivo | Entrenamiento Deportivo |
La Inclusión en Clase de la Educación Física | Obligatorio | 6 | Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte | |
Orientación y Prescripción de Actividad Física Orientada a la Salud | Obligatorio | 6 | Actividad Física y Salud | Actividad Física y Calidad de Vida |
Optativa 1 | 6 | |||
Optativa 2 | 6 |
CUARTO CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Programación y Evaluación en Educación Física | Obligatorio | 6 | Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte | |
Organización y Planificación del Entrenamiento Deportivo | Obligatorio | 6 | Entrenamiento Deportivo | Entrenamiento Deportivo |
Animación, Recreación y Promoción de Actividades Físicas, Deportivas y Expresivas | Obligatorio | 6 | Gestión y Recreación Deportiva | Gestión y Recreación Deportiva |
Optativa 3 | 6 | |||
Optativa 4 | 6 |
Requisito previo:
1. Para cursar el «Practicum», el alumnado deberá haber superado un total de 72 créditos.
2. Para realizar la matrícula, exposición y que el Trabajo Fin de Grado sea evaluado, el alumnado deberá tener superados al menos 168 créditos, incluyendo los créditos básicos y obligatorios de primer y segundo curso, y estar matriculado de todos los créditos que les resten para finalizar el Grado.
CUARTO CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Optativa 5 | 6 | |||
Investigación en Actividad Física | Obligatorio | 6 | Investigación en Educación Física | Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
Prácticas I | Obligatorio | 6 | Prácticas | |
Prácticas II | Obligatorio | 6 | ||
Trabajo Fin de Grado | Obligatorio | 6 | Trabajo Fin de Grado |
Distribución Temporal de Asignaturas Optativas
El alumnado deberá tener superados el total de créditos optativos de entre las asignaturas optativas ofertadas, independientemente de su ubicación temporal dentro de cada curso y cuatrimestre.
TERCER CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Nutrición y Actividad Física | Optativo | 6 | ||
Nuevas Tendencias en Actividades Físicas Expresivas | Optativo | 6 | ||
Enseñanza y Promoción de otros Deportes | Optativo | 6 | ||
Especialización Deportiva: Fútbol y Voleibol | Optativo | 6 | ||
Actividad Físico-Recreativa en el Medio Acuático | Optativo | 6 | ||
Enseñanza y Promoción de Deportes en la Naturaleza | Optativo | 6 |
CUARTO CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Especialización Deportiva: Baloncesto y Balonmano | Optativo | 6 | ||
Especialización Deportiva: Atletismo y Deportes de Raqueta | Optativo | 6 | ||
Deporte, Turismo Activo y Medio Ambiente | Optativo | 6 | ||
Actividad Física en Adultos y Mayores | Optativo | 6 | ||
Promoción de la Actividad Física en Centros Deportivos | Optativo | 6 | ||
Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo | Optativo | 6 |
CUARTO CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) | ||||
Denominación de la Asignatura | Carácter | ECTS | Materia | Módulo |
Higiene, Prevención, Higiene y Primeros Auxilios | Optativo | 6 | ||
Bases para la Formación en Entidades Deportivas | Optativo | 6 | ||
Enseñanza y Promoción de Actividades Náuticas | Optativo | 6 |
Esquema del Plan de Estudios en sus Menciones de:
Mención: Actividad Física en el Medio Natural
Optativa 1 | Actividad Físico-Recreativa en el Medio Acuático |
Optativa 2 | Enseñanza y Promoción de Deportes en la Naturaleza |
Optativa 3 | Creación y Gestión de empresas de Turismo Activo |
Optativa 4 | Deporte, Turismo Activo y Medio Ambiente |
Optativa 5 | Enseñanza y Promoción de Actividades Náuticas |
Mención: Promoción de Actividad Física Orientada hacia la Salud
Optativa 1 | Nuevas Tendencias en Actividades Físicas Expresivas |
Optativa 2 | Nutrición y Actividad Física |
Optativa 3 | Promoción de Actividad Física en Centros Deportivos |
Optativa 4 | Actividad Física en Adultos y Mayores |
Optativa 5 | Higiene, Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios |
Mención: Entrenamiento Deportivo
Optativa 1 | Enseñanza y Promoción de otros Deportes |
Optativa 2 | Especialización Deportiva: Fútbol y Voleibol |
Optativa 3 | Especialización Deportiva: Baloncesto y Balonmano |
Optativa 4 | Especialización Deportiva: Atletismo y Deportes de Raqueta |
Optativa 5 | Bases para la Formación en Entidades Deportivas |
En virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades recogidos en el Acta de la sesión celebrada el 23 de septiembre de 2008 y de la Resolución de 16 de junio de 2008, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la Circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar antes de la obtención del Título un nivel mínimo de Inglés u otra Segunda Lengua. El nivel requerido será equivalente al B1.
Descargar PDF