Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00088898.
El Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, establece en su artículo 34.1 que la selección de los directores y directoras de los Centros del Profesorado se realizará por concurso de méritos, previa convocatoria que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 34.2 del mencionado Decreto, la Orden de 20 de abril de 2015, por la que se establece el procedimiento y los criterios objetivos de selección para la provisión de plazas vacantes de directores y directoras de Centros del Profesorado dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (BOJA núm. 93, de 18 de mayo).
De este modo, para dar cumplimiento de lo establecido en el artículo 2 de la citada Orden, esta Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos
HA RESUELTO
Primero. Convocar concurso de méritos para la selección de directores y directoras en los Centros del Profesorado que se relacionan en el Anexo VII de la presente Resolución.
Segundo. El citado concurso de méritos se atendrá en su procedimiento a lo regulado en las disposiciones mencionadas con anterioridad.
Tercero. Además del Anexo VII mencionado en el punto Primero, se publican, con la presente Resolución, los siguientes Anexos a los que alude la Orden de 20 de abril de 2015:
- Anexo VIII. Modelo de proyecto de dirección.
- Anexo IX. Ítems de valoración del proyecto de dirección.
- Anexo X. Contenidos mínimos del programa de formación inicial.
Sevilla, 5 de abril de 2016.- La Directora General, Antonia Cascales Guil.
ANEXO VIIRELACIÓN DE PUESTOS VACANTES DE DIRECTOR O DIRECTORA DE CENTROS DEL PROFESORADO |
|||
Provincia | Centro del Profesorado | Localidades | Vacantes |
Almería | Almería - 3 | Cuevas del Almanzora-Olula del Río | 1 |
Córdoba | Córdoba - 3 | Priego- Montilla | 1 |
Granada | Granada - 4 | Baza | 1 |
Huelva | Huelva -3 | Aracena | 1 |
Total | 4 |
ANEXO VIII
MODELO DE PROYECTO PARA EL DESEMPEÑO DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DEL PROFESORADO
1. Bases teóricas y normativas sobre las que se sustenta el modelo de dirección.
- Normativa de la formación en Andalucía.
- Definición y fundamentación del modelo de dirección.
- Competencias y estilos de liderazgo asociados al modelo de dirección.
2. Situación de partida.
- Recorrido histórico del Centro del Profesorado.
- Análisis y diagnóstico del contexto.
- Justificación, finalidad y objetivos del Proyecto de Dirección.
3. Diagnóstico del desarrollo de la formación en la zona de actuación del Centro del Profesorado.
- Justificación del diagnóstico de necesidades formativas.
- Procedimientos para la recogida y análisis de la información.
- Proceso de elaboración de conclusiones y su inclusión en el proyecto de formación.
4. Estrategias para dinamizar procesos de formación e innovación en el centro educativo.
- Criterios para definir y priorizar objetivos encaminados a la mejora de los rendimientos escolares del alumnado y de la práctica educativa del profesorado de los centros educativos.
- Criterios para la organización y desarrollo de actuaciones encaminadas a la consecución de los objetivos de los centros educativos.
- Estrategias para la participación, dinamización, apoyo y asesoramiento al profesorado de los centros; el intercambio y difusión de conocimiento y experiencias.
- Integración de las líneas estratégicas de la Consejería y las necesidades formativas de los centros en dicho modelo.
5. Organización y gestión de los recursos del Centro del Profesorado.
- Medidas de organización y gestión de recursos humanos.
• Estrategias para potenciar la coordinación y el trabajo en el equipo técnico de formación.
• Dinamización y atención a las necesidades de formación del equipo técnico de formación.
• Gestión del personal de administración y servicio.
- Criterios para la gestión de los recursos económicos.
- Propuestas para la organización y funcionamiento del Centro del Profesorado.
6. Propuestas de coordinación con otros servicios e instituciones, y actuaciones conjuntas en las zonas educativas
7. Propuesta de evaluación del Centro de Profesorado.
- Definición de criterios de evaluación del centro del profesorado.
- Propuestas para la vinculación de la evaluación del CEP con la evaluación y mejora de los centros.
- Elaboración de conclusiones en el equipo técnico de formación y formulación de propuestas de mejora.
ANEXO IX
ÍTEMS DE VALORACIÓN DEL PROYECTO
Máximo 25 puntos
1. Bases teóricas en las que se fundamenta. (Máximo 5 puntos)
- Modelos y paradigmas de formación del profesorado. Referencias bibliográficas actualizadas. Conocimiento de autores, investigaciones y estudios específicos. (Máximo 1 punto)
- El Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la red de centros del profesorado. (Máximo 1 punto)
- Modelo de dirección que se pretende desarrollar, fundamentos y líneas a seguir: (Máximo 3 puntos)
Formación permanente centrada en el desarrollo de las competencias profesionales docentes para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• El centro educativo como núcleo de los procesos de formación de comunidades que aprenden.
• Modelo basado en asesorías de referencia.
• Estilos de liderazgo y competencias específicas de la dirección asociados al modelo de dirección que se pretende desarrollar.
2. Solvencia, viabilidad, claridad, concreción de estrategias, rigor del análisis, reflexión y propuestas de actuación. (Máximo 5 puntos)
- Criterios para la organización de actuaciones viables encaminadas a la consecución del proyecto de dirección. (Máximo 1 puntos)
- Estrategias para dinamizar el funcionamiento y organización del centro del profesorado así como mecanismos para la autoevaluación del mismo. (Máximo 1 puntos)
- Estrategias propuestas para el intercambio de experiencias para el aprendizaje de las buenas prácticas y para la creación de redes profesionales. (Máximo 1 punto)
- Propuestas de coordinación y asesoramiento con los centros educativos. (Máximo 1 puntos)
- Propuestas de coordinación con otros servicios e instituciones. (Máximo 1 punto)
3. Viabilidad y adecuación del proyecto de dirección al contexto en el que se pretende desarrollar, a las líneas estratégicas establecidas por la Consejería competente en materia de educación y al modelo de dirección y de Centro del Profesorado propuesto. (Máximo 10 puntos)
- Justificación de las necesidades detectadas y de las actuaciones realizadas para el diagnóstico de la zona de actuación. Definición de referentes, criterios, e indicadores, procedimientos para la recogida de datos y análisis de la información. (Máximo 2 puntos)
- Establecimiento de criterios para definir y dar prioridad a objetivos a medio y corto plazo según las necesidades de formación de los centros de la zona. (Máximo 2 puntos)
- Estrategias de organización de las asesorías de referencia y la formación en centros para el apoyo y asesoramiento en el desarrollo de líneas estratégicas establecidas por Consejería. (Máximo 2 puntos)
• Mecanismos de coordinación e integración en los proyectos de formación del centro del profesorado de los planes de formación de los centros educativos. (Máximo 2 puntos)
• Exposición de estrategias para la participación, dinamización, apoyo y asesoramiento a centros, zonas, y colectivos profesionales, así como adecuación de las actuaciones a las modalidades de formación más pertinentes. (Máximo 2 puntos)
4. Originalidad y carácter innovador (Máximo 5 puntos)
- Medidas y estrategias para potenciar la coordinación y el trabajo del equipo técnico de formación y los centros educativos. (Máximo 2 puntos)
- Estrategias para dinamizar actuaciones que impulsen la innovación y el desarrollo de las competencias profesionales docentes. (Máximo 2 puntos)
- Carácter innovador de las medidas para incorporar las TIC en los procesos de formación del profesorado y en la práctica docente. (Máximo 1 punto)
ÍTEMS DE VALORACIÓN DE LA DEFENSA DEL PROYECTO
Máximo 25 puntos
1. Claridad en la expresión y dominio de las estrategias de comunicación. (Máximo 7 puntos)
- Expone serena y claramente el proyecto utilizando un lenguaje fluido y ordenado. (Máximo 3 puntos)
- Sabe mantener, durante su exposición, la atención de los miembros de la comisión. (Máximo 2 puntos)
- Demuestra poseer dotes de liderazgo. (Máximo 2 puntos)
2. Claridad de argumentación y fundamentación de las ideas. (Máximo 7 puntos)
- Demuestra conocimiento de los modelos de formación. (Máximo 1,5 puntos)
- Enmarca su proyecto dentro de las líneas del III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. (Máximo 2 puntos)
- Demuestra que conoce todo lo que expone en su proyecto. (Máximo 2 puntos)
- Argumenta el proyecto contextualizándolo. (Máximo 1,5 puntos)
3. Capacidad para debatir y, en su caso, asumir o integrar otras opiniones o ideas. (Máximo 7 puntos)
- Defiende con firmeza y asertividad el proyecto. (Máximo 2 puntos)
- Responde con argumentos precisos y concisos a las preguntas que se le realizan. (Máximo 2 puntos)
- Plantea supuestos coherentes y bien estructurados (Máximo 1 punto)
- Demuestra capacidad de resolución ante las posibles situaciones que se le plantean. (Máximo 2 puntos)
4. Capacidad para aplicar las nuevas tecnologías u otros recursos a la defensa de su proyecto de forma innovadora y creativa. (Máximo 4 puntos)
- Demuestra dominio de las nuevas tecnologías durante la exposición. (Máximo 2 puntos)
- Utiliza herramientas digitales para la exposición de su proyecto. (Máximo 2 puntos)
- Favorece la defensa del proyecto a través del soporte en TIC. (Máximo 1 punto)
ANEXO X
CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL
Módulo 1. Dimensión político-institucional de la formación del profesorado y marco normativo de la formación del profesorado en Andalucía.
Módulo 2. La dirección como construcción de sentido.
a) Liderazgo pedagógico y liderazgo educativo: relacional, organizativo e institucional.
b) Diferentes formas de responsabilidad y control democrático.
c) Autonomía pedagógica y de gestión.
Módulo 3. Organización de los Centros del Profesorado.
a) El centro educativo como organización. Funciones y responsabilidades del equipo directivo.
b) Elaboración y gestión de El Plan de Centro.
c) Proceso de diagnóstico de necesidades formativas.
d) Planificación y desarrollo de actuaciones formativas que den respuesta a los planes de formación de los centros y a las líneas estratégicas de la Consejería de Educación.
e) Apoyo a los Planes, Programas de formación y redes. Difusión de las mismas y de experiencias educativas que destaquen por su excelencia.
f) Comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
g) Formación e innovación del equipo técnico de formación.
h) Coordinación con los servicios de apoyo externo e instituciones.
Módulo 4. Gestión de los Centros del Profesorado.
a) Gestión de los recursos humanos: equipo técnico y personal de administración y servicios.
b) Gestión económica y de los recursos materiales.
c) Gestión administrativa y económica.
d) Potestad disciplinaria de la dirección.
e) Plan de autoprotección y prevención de riesgo laborales.
Módulo 5. Formación del profesorado para la mejora de la calidad educativa.
a) La formación para la mejora de las competencias profesionales.
b) El centro educativo como unidad básica de la formación.
c) Estrategias y modalidades de formación acordes con el modelo socio-crítico.
Módulo 6. Evaluación, Investigación e innovación educativa.
a) La evaluación y los procesos de mejora de la calidad educativa.
b) Investigación e innovación en los centros educativos y en los centros del profesorado.
c) Autoevaluación del Centro del profesorado y el impacto de la formación.
Descargar PDF