Orden de 26 de abril de 2022, por la que se acepta la donación a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un conjunto de bienes muebles del patrimonio histórico procedentes de la colección de don Francisco Luque Cabrera.
Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00260393.
Doña Consuelo Luque Cabrera, en su propio nombre y en representación de doña Carmen Luque Cabrera y doña María Dolores Luque Cabrera, ofertan en donación un conjunto de bienes muebles del Patrimonio Histórico, relacionados en anexo, procedentes de la colección de don Francisco Luque Cabrera (1936-2021). Las mencionadas obras se consideran de interés para la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla, por la incorporación de un conjunto de significados grabados y litografías de temática sevillana y amplia cronología desde el siglo XVI al XX, junto a otras obras pictóricas y escultóricas, que completan además anteriores donaciones efectuadas por don Francisco Luque Cabrera al mencionado Museo.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla, museo de titularidad estatal cuya gestión fue transferida a la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante el Real Decreto 864/1984, de 19 de junio, sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de cultura, informa sobre el interés del conjunto ofertado, siendo de igual modo informado favorablemente la idoneidad del mencionado conjunto para el citado Museo por la Comisión Técnica del Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Servicio de Museos de la Dirección General de Innovación Cultural y Museos.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Primero. El Decreto 108/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, determina en su artículo 1.2.a) que corresponde a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico la promoción, fomento, protección y difusión de la cultura en todas sus manifestaciones y expresiones tales como el patrimonio histórico, artístico, monumental, científico, industrial, arqueológico, etnológico y el patrimonio bibliográfico y documental, disponiendo el artículo 9 la competencia concreta de la Dirección General de Innovación Cultural y Museos en esta materia.
Segundo. La Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, faculta en su artículo 87.1 a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, para aceptar las donaciones y legados de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz. Dicha aceptación queda exceptuada del requisito de previa aceptación por Decreto del Consejo de Gobierno previsto en el artículo 80 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los efectos del artículo 87.1 deben considerarse extendidos a todos los bienes integrantes del Patrimonio Histórico de nuestra Comunidad Autónoma, y no exclusivamente a los declarados de interés cultural, o inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Por su parte, el artículo 3.6 del Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía, aprobado por el Decreto 4/1993, de 26 de enero, atribuye a la persona titular de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico la competencia para aceptar las donaciones de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz.
Tercero. Los apartados 1 y 2 del artículo 101 del Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía, aprobado por Decreto 19/1995, de 7 de febrero, establecen que las personas propietarias que pretendan donar bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz a la Junta de Andalucía se dirigirán por escrito a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, describiendo los bienes objeto de donación y aportando cuantos datos se estimen pertinentes. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, una vez estimado el valor cultural de los bienes, podrá aceptar la donación siempre que se trate de bienes muebles y se cumpla lo establecido en los párrafos segundo y tercero del artículo 80 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo.
Por su parte, la citada Ley 14/2007, de 26 de noviembre, dispone en su artículo 2 que el Patrimonio Histórico de Andalucía se compone de todos los bienes de la cultura, materiales e inmateriales, en cuanto se encuentren en Andalucía y revelen un interés artístico, histórico o documental para la Comunidad Autónoma, y en su artículo 42.1 que forman parte del Patrimonio Histórico de Andalucía los bienes muebles de relevancia cultural para Andalucía que se encuentren establemente en territorio andaluz.
Cuarto. Conforme a lo dispuesto en el artículo 9.1.c) del Reglamento de Museos de titularidad estatal y del Sistema Español de Museos, aprobado por el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, los museos de titularidad estatal admitirán, conforme a su capacidad de custodia y con la prioridad que a continuación se señala, el depósito de las siguientes categorías de bienes: c) Bienes pertenecientes a la Comunidad Autónoma gestora del Museo que ésta decida ingresar.
Expuesto lo anterior, atendiendo a la solicitud de la interesada, en la que se hace constar que el conjunto que se ofrece es de su titularidad, cumpliéndose lo previsto en el párrafo tercero del artículo 80 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo, acreditado el valor cultural que presenta el conjunto que se dona, y que por ello acrecentará el Patrimonio Histórico de Andalucía mediante su ingreso en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y, por ende, su incorporación a la Colección Museística de Andalucía, a propuesta de la Dirección General de Innovación Cultural y Museos,
RESUELVO
Primero. Aceptar la donación del conjunto de bienes del Patrimonio Histórico procedentes de la colección de don Francisco Luque Cabrera, ofertada por doña Consuelo Luque Cabrera, en su propio nombre y en representación de doña Carmen Luque Cabrera y doña María Dolores Luque Cabrera, a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuyas características se relacionan en el anexo.
Segundo. Adscribir y depositar el conjunto relacionado en el anexo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Tercero. Ordenar que, por la persona titular de la dirección del Museo de Bellas Artes de Sevilla, se levante acta de recepción definitiva, mencionando la presente orden de aceptación de la donación a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Cuarto. Ordenar la publicación de la presente orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que la dicta, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 114, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o interponer directamente recurso contencioso- administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo con sede en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 26 de abril de 2022
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ | |
Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico |
ANEXO
Autor | Denominación y datación | Técnica y dimensiones | Otros datos identificativos |
---|---|---|---|
Joachim Theodor Coriolanus | [1] Hispanie, siglo XVI | Entalladura, sobre papel verjurado, tinta negra. 270 x 170 mm | Publicado en Sebastian Münster, Cosmografia, das ist: Bescheeirbung der gantzen Welt, dordnnen aller Fuerstenthumben, Graff- und Herrschafften, Laenderen, Staetten und Gemeinden. Basilea, 1628, p. 97. |
Joris Hoefnagle (dibujante) | [2] Vista de la ciudad de Sevilla desde el meandro de San Jerónimo, siglo XVI | Aguafuerte y buril, papel verjurado, tinta negra. Coloreado a mano, 138 x 546 mm | Publicado en Georges Baum y Frans Hogenber: Civitatis Orbis Terrarum. Colonia, 1598. |
Matías Arteaga y Alfaro | [3] Capilla Real de la Catedral de Sevilla, 1671 | Aguafuerte, 450 x 300 mm | Publicado en Torre Farfán, Fernando de la: Fiestas de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla, 1671. |
Matías Arteaga y Alfaro | [4] Altar de San Fernando en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla, 1671 | Aguafuerte, 520 x 300 mm | Publicado en Torre Farfán, Fernando de la: Fiestas de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla, 1671. |
Pierre Vander An | [5] Sevilien, 1707 | Talla dulce (aguafuerte y buril), papel verjurado, tinta negra, 155 x 175 mm | - |
Anónimo | [6] Catafalco erigido en Sevilla con motivo de las honras fúnebres de Felipe II, 1715 | Talla dulce (aguafuerte y buril). Papel, tinta negra, 140 x 170 mm | Publicado en Les delices de LÉspagnet et Portugal, 1715. |
Anónimo | [7] San Juan del Foratche. Chateau ruïné, hacia 1715 | Talla dulce (aguafuerte y buril), papel verjurado, tinta negra, 125 x 155 mm | - |
Liger (dibujante), Dasmaison (grabador) | [8] La Giralda desde el patio de los naranjos, 1812 | Talla dulce (aguafuerte y buril), papel avitelado, tinta negra, 462 x 288 mm | Publicado en Laborde: Voyage pittoresque et historique de lÈspagne. París, 1812, t. II. |
John Frederick Lewis | [9] El Tempranillo, 1834 | Litografía, papel avitelado, 340 x 405 mm |
- |
David Roberts (dibujante), James B. Allen (grabador) | [10] Procesión del Corpus Cristi en el interior de la catedral, 1837 | Litografía, papel avitelado, tinta negra iluminada, 400 x 270 mm | Publicado en David Roberts, Picturesque sketches in Spain taken during the years 1832 y 1833. Londres, 1837. |
David Roberts (dibujante), Thomas Allon (grabador) | [11] Altar de plata de la Octava del Corpus, 1837 | Litografía, papel avitelado, tinta negra iluminada, 386 x 271 mm | Publicado en David Roberts, Picturesque sketches in Spain taken during the years 1832 y 1833. Londres, 1837. |
David Roberts | [12] Religiosas en oración. Chapel of the nunnery of the most pure Virgin. / At Carmona, 1837 | Litografía, papel verjurado, tinta negra, 270 x 380 mm | Publicado en Roberts, David, Picturesque Sketches in Spain taken during the years 1832 y 1833. Londres 1837. |
David Roberts (dibujante), Ebenezec Challis (grabador) | [13] Entrance to the hall Ambassadors, 1836 |
Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 157 x 97 mm | Publicado en Roscoe, Thomas, The tourist in Spain. Andalusia. Londres, 1836. |
David Roberts (dibujante), John Causen (grabador) | [14] The Golden Tower, Seville, 1836 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 114 x 144 mm | Publicado en Roscoe, Thomas, The tourist in Spain. Andalusia. Londres, 1836. |
David Roberts (dibujante), W. A. Foldkard (grabador) | [15] San Laureano (Sevilla). Antigua casa de Colón, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 80 x 70 mm | - |
David Roberts | [16] Coro de las clarisas de Carmona, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 70 x 70 mm | - |
David Roberts (dibujante), F. Branston (grabador) | [17] Interior de la catedral de Sevilla, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 90 x 70 mm | - |
David Roberts (dibujante), W. A. Foldkard (grabador) | [18] Alameda de Hércules, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 80 x 60 mm | - |
David Roberts (dibujante), W. A. Foldkard (grabador) | [19] Castillo de Alcalá de Guadaira, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 75 x 65 mm | - |
David Roberts (dibujante), F. Branston (grabador) | [20] La tuna de la Universidad de Salamanca actuando en Sevilla, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 80 x 70 mm | - |
David Roberts (dibujante) | [21] Procesión del Corpus Christi en Granada, 1836 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 85 x 70 mm | - |
Alfred Guesdon | [22] Sevilla. Vista tomada desde encima del palacio de San Telmo, hacia 1855 | Litografía, papel verjurado, tinta negra, 280 x 435 mm | - |
Gustave Doré (dibujante) | [23] Sevilla. Patio del palacio de San Telmo, 1876 | Xilografía, papel avitelado, tinta negra, 240 x 160 mm | Publicado en The Baron CH. Daviller: Spain. London, 1876. |
Gustave Doré (dibujante) | [24] La Fábrica de Tabaco, 1876 | Xilografía, papel avitelado, tinta negra, 230 x 155 mm | - |
Gustave Doré (dibujante), Degreef (grabador) | [25] Puerta del Perdón, Seville catedral, 1876 | Xilografía. Papel avitelado, tinta negra, 240 x 160 mm | Pub. The Baron CH. Daviller: Spain. London, 1876, p. 258. |
Federico de Madrazo (dibujante), F. Martínez (grabador) | [26] Isabel II, reina de España, hacia 1850 | Talla dulce (aguafuerte y buril), papel verjurado, tinta negra, 150 x 90 mm | - |
E. Planus (dibujante), Labrelle (grabador) | [27] S. A. R. la Sma. Sra. Infanta Duquesa de Montpensier, 1861 | Litografía, papel verjurado, tinta negra, 175 x 17 mm | - |
J. Can (grabador), N. González (grabador) | [28] Duque de Montpensier, hacia 1860 | Litografía, papel verjurado, tinta negra, 155 x 120 mm | - |
Oatiz (fotógrafo), J. Donon (grabador) | [29] S. A. R. la Infanta Dª. Isabel, hacia 1880 | Litografía, papel verjurado, tinta negra, 170 x 130 mm | - |
A. Carretero (dibujante) | [30] Sus majestades Don Alfonso XII y Doña María de las Mercedes, 1878 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 440 x 335 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1878. |
M. Viergesobre (dibujante), M. Legenóre (fotógrafo) | [31] S. A. R. l’Infantpensiere Christine de Montpensier décédé á Seville, hacia 1880 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 160 x 220 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana. |
Juan Comba y García (dibujante), A. Carretero (grabador) | [32] El Excmo. Sr. Duque de Sexto pide la mano de la infanta Doña María de las Mercedes en nombre del Rey Don Alfonso XII, hacia 1880 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 335 x 510 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1880. |
Anónimo | [33] Sevilla. Jardines del Palacio de San Telmo. Vista del estanque y el kiosko, 1880 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra iluminada a mano, 225 x 330 mm |
Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1880. |
Muñoz (dibujante), Rico (grabador) | [34] Castilleja de la Cuesta Sevilla. Casa en que murió Hernán Cortés, hacia 1880 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, iluminada a mano, 200 x 230 mm |
- |
Francisco Javier Parcerisa y Boada | [35] Exterior del Alcázar de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 200 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [36] Alcázar de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 150 x 210 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), M. Moreno (litógrafo) | [37] Patio del Alcázar (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 210 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [38] Puerta Salón Embajadores (Alcázar de Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 220 x 145 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [39] Patio de las Muñecas, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 220 x 160 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [40] Capilla de los Reyes Católicos (Alcázar de Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, iluminado a mano con acuarela, 215 x 160 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [41] Alcázar de Sevilla (Salón del Príncipe), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 160 x 207 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada | [42] Detalles Nº 1 del Alcázar de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 200 x 160 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [43] Detalles del Alcázar Nº 2, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 204 x 158 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [44] Detalles del Alcázar Nº 3, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 202 x 158 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [45] Fragmento del arco de entrada al Salón de Embajadores (Alcázar de Sevilla), 1856 |
Litografía, papel avitelado, tinta negra, 222 x 158 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [46] Alicatados o mosaicos de azulejos (en el Alcázar de Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 204 x 158 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [47] Parte de los jardines (Alcázar de Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 158 x 208 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [48] Jardines del Alcázar (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 200 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [49] El Consulado (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 160 x 217 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), S. Ysla (litógrafo) | [50] Patio del Consulado (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 156 x 220 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [51] Catedral de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 215 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [52] La Giralda desde el claustro de la Catedral (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 222 x 157 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [53] Catedral de Sevilla desde la Giralda, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 140 x 212 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [54] Ajimeces de la Giralda, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 120 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [55] Puerta lateral de la fachada (catedral de Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 214 x 140 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [56] Estatuas de la puerta lateral derecha de la Catedral de Sevilla (fachada principal), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 205 x 155 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [57] Puerta del Perdón (Catedral de Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 220 x 157 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [58] Interior de la Catedral de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 195 x 155 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [59] Entrada de la Capilla de San Fernando, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 208 x 157 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [60] Naves laterales de la Catedral de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 220 x 166 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [61] Casas consistoriales, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 140 x 212 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [62] Detalles Nº 1 de la Casa del Ayuntamiento (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 215 x 155 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [63] Adornos del balcón de la Casa del Ayuntamiento (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 158 x 212 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [64] Detalle Nº 2 de la Casa del Ayuntamiento (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 157 x 220 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [65] Puerta Principal del Palacio de los Serenísimos Sres. Duques de Montpensier (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 210 x 155 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [66] Palacio de los Serenísimos Sres. Duques de Montpensier, tomado desde los Jardines (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 162 x 217 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [67] Capilla del Colegio de Maese Rodrigo (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 215 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [68] Hospital de la Caridad (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 215 x 145 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [69] Patio del Hospital de la Caridad (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 157 x 205 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [70] Fábrica de Tabacos (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 151 x 212 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [71] Patio Casa de Pilatos (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 210 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [72] Estatua romana de la Casa llamada de Pilatos (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 218 x 125 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [73] Puerta de la Carne (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 206 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [74] Caños de Carmona (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 157 x 205 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [75] Columnas de Hércules de la Alameda Vieja, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 210 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [76] Iglesia de Santa Catalina (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 212 x 152 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [77] Iglesia de San Marcos, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 200 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [78] Iglesia de San Luis (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 200 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [79] Ventana árabe en la Iglesia de Omnium Santorum (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 210 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [80] Puerta de la Iglesia de Santa Paula (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 215 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [81] Torre de Don Fadrique (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 220 x 155 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [82] Murallas Romanas de Sevilla, 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 150 x 228 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [83] Torre del Oro (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 150 x 200 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [84] Puente de Hierro (Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 150 x 200 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [85] Ermita de la Virgen de Valme (Dos Hermanas – Sevilla), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 225 x 150 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Francisco Javier Parcerisa y Boada (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [86] Restos del anfiteatro romano (Sevilla la Vieja), 1856 | Litografía, papel avitelado, tinta negra, 150 x 200 mm | Publicado en Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
Nicolás Chapuy (dibujante), Asselineau (litógrafo) | [87] Plafons de l’Alcazar a Seville, 1844 -1851 | Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 300 x 230 mm | Publicado en Le Moyen Age Monumental er Archeologique. París, 1844-1851. |
Nicolás Chapuy (dibujante), Arnout (litógrafo) | [88] La Cruz del Campo, 1844 | Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 330 x 205 mm | Publicado en L’Espagne. Vues des Principales Villes de Royaume. 1844. |
Nicolás Chapuy (dibujante), Bachelier (litógrafo) | [89] Cour St. Marc a Seville, 1844 | Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 285 x 180 mm | Publicado en L’Espagne. Vues des Principales Villes de Royaume. 1844. |
Nicolás Chapuy (dibujante), Benoist (litógrafo) | [90] Sevilla vista desde la azotea del Alcázar, 1844 | Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 325 x 205 mm | Publicado en L’Espagne. Vues des Principales Villes de Royaume. 1844. |
Nicolás Chapuy (dibujante), Bichebois (litógrafo) | [91] Entrada del puente Écija, 1844 | Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 220 x 335 mm | Publicado en L’Espagne. Vues des Principales Villes de Royaume. 1844. |
Nicolás Chapuy (dibujante), Eug Ciceri (litógrafo) | [92] Sevilla. Vista general tomada desde San Juan de Alfarache, 1844 |
Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 210 x 335 mm | Publicado en L’Espagne. Vues des Principales Villes de Royaume. 1844. |
John Frederick Lewis (dibujante), Edgas Francis Finden (grabador) | [93] The Giralda, 1833 | Acero, aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 140 x 112 mm | Publicado en Brockendon, W. Finden´s Ilustration of the Life and Woks of Lord Byron. Londres, 1833. |
Jenaro Pérez Villaamil (dibujante), Bichebois y Bayot (litógrafo) | [94] Iglesia de La Feria, 1842 | Litografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 320 x 390 mm | Publicado en Escosura, P. de la y Pérez Villaamil, J.: España artística y monumental. París, A. Hauser, 1842. |
J. Guillot (dibujante), Turgis (litógrafo) | [95] Sevilla, 1840 | Litografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 310 x 440 mm | - |
Demetrio de los Ríos (dibujante), Estüler (grabador) | [96] Iglesia parroquial de San Marcos (Sevilla), 1860 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 400 x 565 mm | Publicado en Monumentos arquitectónicos de España. Madrid, 1860. |
Rico | [97] Sevilla. Vista del puerto, 1876 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 300 x 1050 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1876. |
M. Hebert (dibujante) | [98] Torre de la Giralda, 1875 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 500 x 325 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1875. |
Romeroso (dibujante), Laurent (fotógrafo) | [99] La Feria de Sevilla, 1880 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 315 x 210 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1880. |
Rico | [100] Carrera de caballos en el Hipódromo de Tablada, 1890 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 315 x 210 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1890. |
Manuel García Rodríguez (dibujante) | [101] Muelle de Triana, hacia 1894 | Cromolitografía, papel avitelado, 215 x 310 mm | - |
Beauchi (fotógrafo) | [102] Inauguración del monumento a Daoiz. 1881 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 180 x 225 mm | Publicado en La Ilustración Española y Americana, 1881. |
Antonio Chaman (dibujante), Santigosa (litógrafo) | [103] Al que pela la pava cóbrale el piso, hacia 1860 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 145 x 205 mm | - |
Antonio Chaman (dibujante), Santigosa (litógrafo) | [104] Baile del candil, hacia 1860 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 145 x 205 mm | - |
Antonio Chaman (dibujante), Santigosa (litógrafo) | [105] La Feria de Sevilla. Majos, hacia 1860 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 145 x 205 mm | - |
Antonio Chaman (dibujante), Santigosa (litógrafo) | [106] La Feria de Sevilla. Gitanos, hacia 1860 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 145 x 205 mm | - |
Antonio Chaman (dibujante), Santigosa (litógrafo) | [107] La Feria de Sevilla. Maja y calesero, hacia 1860 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 145 x 205 mm | - |
Antonio Chaman (dibujante), Santigosa (litógrafo) | [108] El picador, hacia 1860 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 145 x 205 mm | - |
Bartolomé Tobar | [109] Sevilla, torre de san Marcos como debió estar hasta 1470 en que fue combatida e incendiada la iglesia, hacia 1882 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 380 x 250 mm | Publicado en La Ilustración Bética, c. 1882. |
Anónimo | [110] Plaza de San Francisco, hacia 1880 | Xilografía, papel avitelado, tinta negra, 80 x 125 mm | - |
E. Cano, (dibujante), Portolés (litógrafo) | [111] Vista del Hospital de la Sangre, 1844 | Litografía, papel avitelado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 110 x 170 mm | Publicado en Amador De los Ríos, José: Sevilla pintoresca. Descripción de sus más célebres monumentos artísticos. Sevilla, 1844. |
Rovargue | [112] Combat de taureaux, 1840 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 120 x 175 mm | - |
Anónimo | [113] San Hermenegildo mártir rey de Sevilla, hacia 1880 | Litografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 200 x 150 mm | - |
J. López | [114] Miguel de Mañara, hacia 1800 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 150 x 120 mm | - |
Ignacio Salvá (dibujante), Martín Gutíerrez (grabador) | [115] San Francisco de Asís, 1800 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 300 x 190 mm | Reproduce una obra del pintor Bartolomé Esteban Murillo. |
Anónimo | [116] Santo Cristo de la Salud (San Bernardo), hacia 1880 | Cromolitografía, papel verjurado, tinta negra, 145 x 100 mm | - |
A. Martí | [117] Parroquia de Omnium Sanctorum, 1849 | Xilografía, papel avitelado, tinta negra e iluminada a mano con acuarela, 110 x 160 mm | Publicado en Álvarez Miranda, Vicente. Glorias de Sevilla. Sevilla, 1849. |
R. Velázquez | [118] Tenebrario catedral de Sevilla, 1874 | Litografía, papel avitelado, 340 x 240 mm | Publicado en Museo Español de Antigüedades. Madrid, 1874. |
Luis Paret (dibujante), Juan Moreno de Tejada (grabador) | [119] Societ. Equest Hispal. / Utriusq. Interest, 1794 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 180 x 115 mm | Publicado en Ordenanzas de la Real Maestranza de Caballería de la ciudad de Sevilla, Madrid, Imprenta Real, 1794. |
Parcerisa (dibujante), J. Donon (litógrafo) | [120] Portada de la obra Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz, 1856 | Litografía, papel avitelado, cuatro tintas, 250 x180 mm | Publicado en Madrazo, P., Recuerdos y bellezas de España. Sevilla y Cádiz. Madrid, 1856. |
A Perea (dibujante) | [121] Portada de la obra Andalucía costumbres y recuerdos, 1890 | Cromolitografía, papel avitelado, 235 x 200 mm | Publicado en Martínez Barrionuevo, M. Andalucía costumbres y recuerdos. Barcelona, 1890. |
Jenaro Pérez Villaamil (dibujante) | [122] Frontispicio de la obra España Artística y Monumental, 1842 | Litografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 430 x 280 mm | Publicado en Escosura, P. de la y Pérez Villaamil, J.: España artística y monumental. París, A. Hauser, 1842. |
David Roberts (dibujante), Louis Haghe (litógrafo) | [123] Frontispicio de Holy Land / Tierra Santa (Vol. I), 1842 | Litografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 400 x 270 mm | Publicado en Roberts, D., Holy Land, Londres, 1842. |
David Roberts (dibujante), Louis Haghe (litógrafo) | [124] Frontispicio de Holy Land / Tierra Santa (Vol. III), 1842 | Litografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano con acuarela, 430 x 330 mm | Publicado en Roberts, D., Holy Land, Londres, 1842. |
Henry Charles Brewer | [125] The transept Seville Cathedral, hacia 1910 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra, 670 x 440 mm | - |
Pérez | [126] Antigua fuente de La Macarena, hacia 1900-1920 | Xilografía, papel avitelado, tinta negra e iluminada a mano con acuarela, 105 x 180 mm | - |
José García Ramos (dibujante), Lpx cía. (grabador) | [127] Un ochavito para la cruz de mayo, 1920 | Cromolitografía, papel avitelado, tinta negra, 225 x 160 mm | Publicado en Blanco y Negro, 1920. |
Diego López (dibujante) | [128] Plaza del Salvador, siglo XX. | Cromolitografía, papel avitelado, tinta negra, 160 x 100 mm. | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [129] Patio sevillano, hacia 1950 | Cromolitografía. papel avitelado, cuatricromía, 170 x 220 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [130] Feria de abril, hacia 1950 | Cromolitografía, papel avitelado, cuatricromía, 195 x 260 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [131] Romería, hacia 1950 | Cromolitografía, papel avitelado, cuatricromía, 195 x 260 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [132] Nazareno de la cofradía de Nuestro padre Jesús de las Penas, hacia 1920 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 200 x 135 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [133] Nazareno de la cofradía de Nuestra Señora del Valle, hacia 1920 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 200 x 135 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [134] Nazarenos de la cofradía de Nuestra Señora de la Hiniesta, hacia 1920 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 205 x 140 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [135] Nazarenos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús de las Penas, hacia 1920 | Litografía, papel avitelado, tinta negra coloreada a mano, 205 x 140 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [136] Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, hacia 1920 | Cromolitografía, papel avitelado, cuatricromía, 198 x 133 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [137] Cofradía de la Sagrada Mortaja, hacia 1920 | Cromolitografía, papel avitelado, cuatricromía, 200 x 135 mm | - |
Francisco Hohenleiter (dibujante) | [138] Paso de la Virgen de la Victoria (las Cigarreras), hacia 1920 | Cromolitografía, papel avitelado, cuatricromía, 200 x 135 mm | - |
Povo (dibujante) | [139] Glorieta del Cid, hacia 1929 | Cromolitografía, papel, cuatricromía, 205 x 150 mm | - |
Povo (dibujante) | [140] Plaza de los Conquistadores, hacia 1929 | Cromolitografía, papel, cuatricromía, 205 x 150 mm | - |
Anónimo | [141] Monumento a Becquer, hacia 1930 | Cromolitografía, papel, cuatricromía, 180 x 130 mm | - |
Juan Miguel Sánchez | [142] Cartel de la Feria de Abril y Fiestas Primaverales, 1944 | Cromolitografía, papel, 395 x 270 mm | - |
Vicente Flores | [143] Cartel de la Feria de Abril y Fiestas Primaverales, 1950 | Cromolitografía, papel, 180 x 130 mm | - |
Anónimo | [144] Sevilla. La Giralda, hacia 1912 | Fotografía coloreada, papel fotográfico, 225 x 165 mm | - |
Francisco Cuadrado | [145] Espadaña del convento de Montesión, s. XVI, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [146] Espadaña del convento de San Antonio de Padua, s. XVII, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta morada, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [147] Espadaña del monasterio de Santa Paula, s. XVII, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [148] Espadaña de la iglesia de San Juan de la Palma, s. XVIII, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [149] Espadaña de la capilla de Santa María de Jesús, s. XVI, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [150] Espadaña de la capilla de la Pura y Limpia del Postigo, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [151] Espadaña de la puerta del perdón de la Catedral, s. XVI, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [152] Espadaña de Nuestra Señora de La Piedad, s. XVIII. Capilla del Baratillo, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta azulada, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [153] Espadaña del convento de los Terceros, s. XVII, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [154] Espadaña de la parroquia de la Magdalena, Convento de San Pablo, s. XVII, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta negra, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [155] Espadaña del convento de la Encarnación, s. XIX. Santa Marta, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Francisco Cuadrado | [156] Espadaña del monasterio de Santa Isabel, s. XVIII, 1987 | Aguafuerte, papel verjurado, tinta sepia, 150 x 120 mm | Parte de la serie Espadañas de Sevilla, núm.: 188/225. |
Anónimo | [157] Plano de Sevilla, hacia 1940 | Cromolitografía, 635 x 875 mm | Publicado por Pedro Roldán. Almacenes de Confecciones. |
Rafael Cantarero | [158] Paisaje Romántico, hacia 1950 | Óleo sobre táblex, 45 x 37 cm | - |
Diego López García | [159] La primavera, hacia 1950 | Óleo sobre lienzo, 76 x 59 cm | - |
Diego López García | [160] La niña del canario, 1918 | Óleo sobre lienzo, 78 x 61 cm | - |
Diego López García | [161] Las primeras uvas, hacia 1950 | Óleo sobre lienzo, 83 x 55 cm | - |
Diego López García | [162] La cantaora, hacia 1917 | Óleo sobre lienzo, 83 x 55 cm | - |
José Gallegos y Arnosa | [163] Calle de Tánger, hacia 1880 | Óleo sobre tabla, 24 x 16 cm | - |
José Gallegos y Arnosa | [164] Calle de Tánger, hacia 1880 | Óleo sobre tabla, 24 x 16 cm | - |
Guillermo Vargas Ruiz | [165] Desnudo de mujer, hacia 1960 | Pastel sobre papel, 22 x 43 cm | - |
Antonio Illanes | [166] Primavera, hacia 1960 | Bronce, 40 x 26 x 20 cm | - |
Antonio Illanes | [167] La niña del aro, hacia 1960 | Bronce, 60 x 38 x 20 cm | - |
Antonio Illanes | [168] Mano derecha de Antonio Illanes, 1950 | Bronce, 23 x 12 x 6 cm | - |
Antonio Illanes | [169] Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer, 1975 | Talla, madera de ciprés en su color, 45 x 26 x 21 cm | - |
Antonio Illanes | [170] Cabeza de Cristo, hacia 1970 | Talla, madera de ciprés en su color, 50 x 31 x 28 cm | - |
Antonio Susillo | [171] Anatomía del corazón, hacia 1890 | Barro cocido, 45 x 26 x 21 cm | - |
Anónimo | [172] Pergamino dedicado a D. Diego López, 1910 | Cromolitografía, 295 x 440 mm | - |
Diego López García | [173] Jugadores de ruleta en el Gran Casino del Principado de Mónaco, 1911 | Lápiz sobre papel, 170 x 120 mm | - |
Diego López García | [174] Gran Casino del Principado de Mónaco. Tres personajes de pie, 1911 | Lápiz sobre papel, 120 x 112 mm | - |
Diego López García | [175] La ruleta en el Gran Casino del Principado de Mónaco, 1911 | Lápiz sobre papel, 120 x 170 mm | - |
Diego López García | [176] Gran Casino del Principado de Mónaco. Personajes de espaldas, 1911 | Lápiz sobre papel, 170 x 120 mm | - |
Diego López García | [177] Gran Casino del Principado de Mónaco. Personaje de uniforme, 1911 | Lápiz sobre papel, 160 x 100 mm | - |
Diego López García | [178] Salón del Gran Casino del Principado de Mónaco, 1911 | Lápiz sobre papel, 170 x 120 mm | - |
Gregorio Sellán y González | [179] Medalla conmemorativa de los esponsales del rey Alfonso XII y María de las Mercedes, 1878 | Bronce, acuñación, 70 mm (diámetro) | - |
Rodríguez | [180] Medalla conmemorativa del Primer centenario de la Independencia de México, 1910 | Bronce, acuñación, 60 mm (diámetro) | Marca Tiffani & Co. |
Anónimo | [181] Ayuntamiento de Sevilla, siglo XIX | Litografía, 138 x 208 mm | - |
A. Martí (?) | [182] Paseo del Museo, 1849 | Xilografía, iluminada a mano, 112 x 162 mm | Publicado en Vicente Álvarez Miranda, Glorias de Sevilla. Sevilla, 1849. |
Anónimo | [183] Paso de Jesús de la Pasión, hacia 1880 | Litografía, 142 x 100 mm | - |
Gustavo Doré (dibujante), Félix-Jean Gauchard (grabador) | [184] El fandango en el Teatro San Fernando de Sevilla, hacia 1874 | Xilografía, iluminada a mano, 235 x 158 mm | Publicado en Charles Davillier, L’Espagne, parís, 1874. |
Bartolomé Tovar (dibujante) | [185] Puerta de la Carne, hacia 1878 | Litografía iluminada a mano, 168 x 106 mm | - |
Bartolomé Tovar (dibujante) | [186] Torre de la Victoria, hacia 1878 | Litografía iluminada a mano, 166 x 238 mm | - |
L. Stocks (?) | [187] El escribano público en Sevilla, hacia 1858 | Aguafuerte y buril, 197 x 244 mm | Copia de un original de 1853 del pintor John Phillip |
Juan de Dios Fernández (dibujo), Fermando Selma (grabado) | [188] Descendimiento de la Cruz, 1782 | Aguafuerte y buril, 495 x 333 mm | - |
Juan de Valdés Leal | [189] Puerta principal de la Catedral de Sevilla, 1672 | Aguafuerte, 427 x 294 mm | Publicado en Torre Farfán, Fernando de la: Fiestas de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla, 1671. |
Matías de Arteaga y Alfaro | [190] Planta de la Catedral de Sevilla, 1672 | Aguafuerte, 444 x 340 mm | Publicado en Torre Farfán, Fernando de la: Fiestas de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla, 1671. |
David. Roberts (dibujante), Samuel Ficher (grabador) | [191] Entrance to the town of Carmona, 1836 | Aguafuerte coloreado a mano, 98 x 139 mm | - |
David. Roberts (dibujante), J. Redway (grabador) | [192] Morrish tower at Seville called the Giralda, 1836 | Aguafuerte coloreado a mano, 139 x 98 mm | - |
Matthaus Merian | [193] Vista de Sevilla, 1638 | Talla dulce (aguafuerte y buril), papel verjurado, tinta negra, 225 x 350 mm | - |
M. Ernest Girard (dibujante) | [194] Procession du vendredi saint a Séville, 1880 | Xilografía, papel verjurado, tinta negra e iluminado a mano, 78 x 325 mm | Publicado en Illustration. Journal Universel. |
Alfred Guesdon | [195] Sevilla. Vista tomada desde encima del Palacio de S. Telmo siglo XX | Cromolitografía, 280 x 435 mm | Edición facsímil del original fechado hacia 1850 |
Descargar PDF
BOJA nº 84 de 05/05/2022