Anuncio de 2 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Málaga, por el que se somete al trámite de información pública la solicitud de declaración, en concreto, de utilidad pública, para el proyecto de planta solar fotovoltaica y su línea de evacuación sita en el término municipal de Teba (Málaga). (PP. 8/2025).
Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00313653.
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico; en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; en la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, y en el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa, aprobado por Decreto de 26 de abril de 1957, se somete a información pública la petición de declaración, en concreto, de utilidad pública, implicando esta última la urgente ocupación a los efectos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, de la instalación cuya relación de afectados se publicará en el Boletín Oficial del Estado, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, Diario Málaga Hoy y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Teba, cuyas características principales son las siguientes:
Peticionario: Parque Eólico Puerto Calera I, S.L.U. (B-87998712).
Domicilio: Paseo del Club Deportivo, núm. 1, Edificio 13, Pozuelo de Alarcón, C.P. 28223 Madrid.
Denominación de la instalación: Puerto.
Emplazamiento:
Coordenadas geográficas de punto central del parque:
• Latitud: 36° 59’ 25.01” N / H30 4095595.49 m N.
• Longitud: 4° 57’ 47.25” O / H30 325297.04 m E.
• Altitud: 470 m.s.n.m.
Línea Subterránea de Alta Tensión de 30 kV:
Coordenadas ETRS-89 Huso 30 | |||
X | Y | Inicio | |
Centro de Agrupamiento PSFV |
325.506 | 4.095.906 | Final |
SET Celeno Solar | 326.094 | 4.097.737 |
Finalidad: Producción y evacuación de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica.
Características:
Planta Solar Fotovoltaica:
- Campo solar fotovoltaico compuesto por 70.956 módulos fotovoltaicos bifaciales de silicio monocristalino de la marca Jinko, modelo JKM575M-7RL4-TV, de 575 Wp de potencia.
- Estructura seguidora bifila a un eje horizontal (N-S) que permite el movimiento de los paneles de Este a Oeste: 1.314 filas del modelo de seguidor STI-H250, con capacidad de albergar 54 módulos por fila.
- Cableado de BT en corriente continua con conductor H1Z2Z2-K 1,5/1,5 kV (1,8 kV) Cu de 6 mm² y 10 mm² de sección, para la conexión de las cadenas de módulos (Strings) fotovoltaicos con las cajas de string de CC, fijados a la estructura del seguidor.
- Cableado de BT en corriente continua con conductor RZ1-K 0,6/1 kV de 185, 240, 300 y 400 mm² de sección, para conectar las cajas de agrupación de strings con los inversores fotovoltaicos. Estos cables discurrirán directamente enterrados en las zanjas, excepto en los cruces con caminos en los cuales se instalarán enterrados bajo tubo.
- Inversores fotovoltaicos de la marca Power Electronics con la siguiente distribución:
• 2 inversores fotovoltaicos modelo FS2285K_645V de 2,365 MVA de potencia.
• 9 inversores fotovoltaicos modelo FS3430K_645V de 3,550 MVA de potencia.
- Centros de transformación intemperie de 0,645/30 kV de la marca Power Electronics con la siguiente distribución:
• 2 centros de transformación con dos transformadores, cada uno de ellos de 3.670 kVA, junto con un sistema de celdas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6, compuesto por 2 celdas de línea y 2 de protección (2L + 2V).
• 1 centro de transformación con dos transformadores, cada uno de ellos de 3.670 kVA junto con un sistema de celdas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6, compuesto por 1 celda de línea y 2 de protección (1L + 2V).
• 1 centro de transformación con dos transformadores, uno de 3.670 kVA y otro de 2.445 kVA, junto con un sistema de celdas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6, compuesto por 2 celdas de línea y 2 de protección (2L + 2V).
• 1 centro de transformación con un transformador de 3.670 kVA junto con un sistema de celdas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6, compuesto por 2 celdas de línea y 1 de protección (2L + 1V).
• 1 centro de transformación con un transformador de 3.760 kVA junto con un sistema de celdas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6, compuesto por 1 celda de línea y 1 de protección (1L + 1V).
• 1 centro de transformación con un transformador de 2.445 kVA junto con un sistema de celdas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6, compuesto por 2 celdas de línea y 1 de protección (2L + 1V).
- Cada conjunto de inversor-centro de transformación se ubicará en un «centro de inversión y transformador», que incluirá las conexiones de corriente alterna entre inversor y transformador, además de uno o dos transformadores de servicios auxiliares de 25 kVA de 690/400V, en función de si el centro de transformación consta de uno o dos transformadores.
- Red subterránea de media tensión para la conexión de los centros de inversión-transformación con el centro de entrega de energía. Constará de un total de 2 circuitos de conductores de aluminio tipo RHZ1-OL/33 kV de 3x1x185 mm², 3x1x240 mm², 3x1x300 mm² y 3x1x400 mm² de sección, y longitudes 1.747 m, 1.039 m y 682 m y 918,5 m, respectivamente, los cuales irán directamente enterrados en zanjas o bajo tubo en los cruces de caminos.
- Centro de entrega de energía (centro de seccionamiento) el cual albergará el conjunto de celdas de media tensión y el sistema de control de potencia de la planta. También se instalará un transformador de 100 kVA 690/400 V, para servicios auxiliares.
- Potencia nominal de la instalación: 32,6 MW.
- Potencia de inversores: 36,68 MW.
- Potencia pico de generación: 40,80 MWp.
- Potencia instalada: 36,68 MW.
Línea de evacuación.
- 2,70 km de línea subterránea a 30 kV doble circuito con conductor RHZ1 18/30 kV de 630 mm² de sección +H16, desde centro de agrupamiento de la planta solar fotovoltaica Puerto hasta SET Celeno Solar (objeto de otro expediente).
- En las zonas en las que no se produce ningún cruzamiento, el conductor irá directamente enterrado. En los cruces por caminos, oleoducto, arroyos y vía pecuaria Cordel de Cádiz a Teba, los conductores discurrirán por tubos enterrados en zanjas y embebidos en hormigón. El cruce con el río Almargen y línea de ferrocarril se ejecutará mediante perforación horizontal dirigida con vaina de PE y de hormigón armado, respectivamente.
Término municipal afectado: Teba (Málaga).
Referencia expediente: CG-882.
En el anexo adjunto se detalla la relación de bienes y derechos afectados en la que se incluyen las fincas que podrían ser objeto de expropiación, esto es, en términos del artículo 143.3 del R.D. 1955/2000, las fincas que el promotor considera de necesaria expropiación, quedando excluidas aquellas fincas sobre la cuales tiene la disposición por virtud de acuerdos previos de compraventa, arriendo u otros negocios jurídico-privados y, por ello, no requieren ser expropiadas. Sobre los bienes de dominio público no procede expropiación.
Lo que se hace público para que, previa cita en el teléfono 955 012 012 o solicitándola por correo electrónico en energia.malaga.ciem@juntadeandalucia.es, pueda ser examinada la documentación presentada en esta Delegación, sita en Avda. Juan XXIII, núm. 82, y, en su caso, formular al mismo tiempo las alegaciones que se estimen oportunas, en el plazo de treinta días contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio. Los planos parcelarios podrán ser igualmente consultados en el Ayuntamiento afectado.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 56 del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa, en el indicado plazo, los afectados podrán aportar los datos oportunos a los solos efectos de rectificar posibles errores en la relación indicada, así como formular las alegaciones procedentes, en cualquier registro de la Administración, presentándose a través de medios electrónicos para aquellas personas obligadas en consonancia con lo indicado en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En relación con la información pública citada, tras la entrada en vigor de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, en su artículo 13.e) se establece la obligación de publicar en la web de transparencia los documentos que se someten a información pública durante su tramitación, siendo la Administración la encargada de dicha publicación, por lo que podrán consultarse en
http://juntadeandalucia.es/servicios/participacion/todos-documentos.html del Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, durante el mismo plazo de 30 días a contar desde el momento en que se realice la última publicación en los distintos boletines referidos en el párrafo primero.
Málaga, 2 de enero de 2025.- El Delegado, Antonio Jesús García Acedo.
Descargar PDF
BOJA nº 16 de 24/01/2025