Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 4 de 08/01/2025

3. Otras disposiciones

Cámara de Cuentas de Andalucía

Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2023.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00313408.

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el artículo 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en la sesión celebrada el 10 de diciembre de 2024,

RESUELVO

De conformidad con el art. 12 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2023.

Sevilla, 20 de diciembre de 2024.- El Presidente, Manuel Alejandro Cardenete Flores.

Fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2023

El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía en su sesión celebrada el día 10 de diciembre de 2024, con la asistencia de todos sus miembros, ha acordado aprobar el informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía correspondiente al ejercicio 2023.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN RELACIÓN CON LA CUENTA GENERAL

3. RESPONSABILIDAD DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA EN RELACIÓN CON LA CUENTA GENERAL

4. DECLARACIÓN DEFINITIVA CON SALVEDADES

5. FUNDAMENTOS DE LA DECLARACIÓN DEFINITIVA CON SALVEDADES

5.1. Limitaciones al alcance

5.2. Incumplimientos

5.3. Incorrecciones materiales e incidencias

6. CUESTIONES CLAVES DE AUDITORÍA

7. PÁRRAFO DE ÉNFASIS

8. RECOMENDACIONES Y SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME ANTERIOR

8.1. Recomendaciones

8.2. Seguimiento de las recomendaciones del informe anterior

9. SEGUIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES APROBADAS POR EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

10. SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO INTEGRADO EN EL ÁMBITO DE LA CUENTA GENERAL

10.1. Introducción

10.2. Junta de Andalucía, agencias y consorcios

10.3. Sociedades mercantiles y fundaciones

10.4. Riesgos por avales y FCPJ y contingencias

10.5. Compromisos futuros

10.5.1. Compromisos futuros de la Junta de Andalucía, agencias y consorcios

10.5.2. Compromisos futuros de proyectos de colaboración público-privada

10.6. Cumplimiento de los compromisos de estabilidad presupuestaria

10.6.1. Objetivo de déficit

10.6.2. Objetivo de deuda pública

10.6.3. Límite de gasto no financiero y regla de gasto

10.6.4. Plan económico-financiero

CONCLUSIONES DE LA FISCALIZACIÓN POR ÁREAS DE TRABAJO

I. JUNTA DE ANDALUCÍA Y CONSOLIDADO

11. TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA

12. CONTROL INTERNO Y SUPERVISIÓN CONTINUA

12.1. Introducción

12.2. Control previo

12.3. Control financiero

12.3.1. Actuación de control financiero de entidades con contabilidad presupuestaria

12.3.2. Actuaciones de control financiero de entidades no sometidas al régimen de contabilidad presupuestaria

12.3.3. Actuaciones de control financiero de subvenciones y fondos europeos

12.3.4. Otras actuaciones

12.4. Supervisión continua

12.5. Apéndice

13. PRESUPUESTO DE GASTOS

13.1. Presupuesto de gastos consolidado

13.1.1. Análisis general de la liquidación

13.1.2. Análisis de los fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia

13.1.3. Personal y gastos de personal

13.1.4. Proyectos de colaboración público-privada

13.1.5. Indicadores del presupuesto de gastos consolidado

13.1.6. Periodo medio de pago

13.1.7. Memoria del cumplimiento de los objetivos programados

13.1.8. Programas con mayor impacto de género

13.1.9. Programa con incidencia en la lucha contra el cambio climático

13.1.10. Operaciones pendientes de imputación presupuestaria

13.2. Presupuesto de gastos de la administración general de la Junta de Andalucía

13.2.1. Análisis general de la liquidación

13.2.2. Análisis de determinados capítulos presupuestarios.

13.2.3. Liquidación de residuos de ejercicios anteriores

13.2.4. Compromisos de gastos con cargo a presupuestos de ejercicios futuros

13.2.5. Libramientos pendientes de justificar fuera de plazo

13.3. Informes de la IGJA en materia de gastos

13.4. Apéndices

14. PRESUPUESTO DE INGRESOS

14.1. Presupuesto de ingresos consolidado

14.1.1. Análisis general de la liquidación

14.1.2. Indicadores del presupuesto de ingresos consolidado

14.2. Presupuesto de ingresos de la administración general de la Junta de Andalucía

14.2.1. Análisis general de la liquidación

14.2.2. Derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores

14.2.3. Ingresos derivados del Sistema de Financiación Autonómica

14.2.4. Beneficios fiscales

14.2.5. Informes de la IGJA de control financiero de ingresos

14.3. Apéndices

15. RESULTADO DEL EJERCICIO

15.1. Introducción

15.2. Estado del resultado presupuestario

15.2.1. Estado del resultado presupuestario consolidado

15.2.2. Estado del resultado presupuestario de la Junta de Andalucía

15.3. Estado del remanente de tesorería

15.3.1. Estado del remanente de tesorería consolidado

15.3.2. Estado del remanente de tesorería de la Junta de Andalucía

15.4. Gastos con financiación afectada

15.5. Apéndices

16. ESTADOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CUENTA DE INMOVILIZADO

16.1. Introducción

16.2. Balance

16.3. Cuenta del resultado económico-patrimonial

16.4. Estado de cambios en el patrimonio neto

16.5. Estado de flujos de efectivo

16.6. Memoria

16.7. Indicadores financieros y patrimoniales

16.8. Apéndices

17. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

17.1. Análisis global de las modificaciones presupuestarias

17.2. Análisis de las modificaciones por tipología

17.2.1. Incorporaciones de remanentes de créditos

17.2.2. Generaciones de créditos

17.2.3. Transferencias de créditos

17.3. Apéndices

18. CUENTA DE TESORERÍA

18.1. Cuenta de tesorería

18.1.1. Conciliaciones bancarias

18.2. Fichero de cuentas y cajas de la Tesorería General de la Junta de Andalucía

18.2.1. Retribución de cuentas y liquidación de intereses

18.3. Plan de verificación de cuentas

18.4. Controles realizados por la IGJA

18.5. Presupuesto de tesorería

18.6. Apéndices

19. CUENTA DE LAS OPERACIONES EXTRAPRESUPUESTARIAS

19.1. Análisis general de la cuenta de las operaciones extrapresupuestarias

19.2. Cuentas de la agrupación de acreedores

19.2.1. Operaciones pendientes de aplicación

19.2.2. Cuentas multisociedad (intercompañía)

19.3. Cuentas de la agrupación de deudores

19.3.1. Anticipos a Ayuntamientos

19.3.2. Anticipo al Ayuntamiento de Marbella

19.3.3. Cuenta 44902022 ODNP Formalización ingresos ejercicio 2023

19.4. Agrupación de valores (actas de arqueo)

19.5. Apéndices

20. CUENTA DE LA DEUDA PÚBLICA Y EL ENDEUDAMIENTO

20.1. Deuda al cierre del ejercicio

20.2. Cumplimiento del objetivo de deuda

20.2.1. Cuantificación de la deuda del sector Administración de la Junta de Andalucía

20.2.2. Cumplimiento del objetivo de deuda por la Comunidad Autónoma de Andalucía

20.3. Indicadores de endeudamiento

20.3.1. Deuda sobre ingresos corrientes

20.3.2. Carga financiera sobre ingresos corrientes

20.3.3. Deuda sobre disponibilidades de tesorería

20.3.4. Sostenibilidad

20.3.5. Deuda autonómica por habitante

20.4. Apéndices

21. AVALES Y FONDOS CARENTES DE PERSONALIDAD JURÍDICA

21.1. Avales otorgados

21.1.1. Resumen de avales otorgados por la Junta de Andalucía

21.1.2. Seguimiento de los avales otorgados por la Junta de Andalucía en ejercicios anteriores

21.1.3. Avales otorgados por la agencia IDEA

21.2. Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico (FEyDE) (Fondo carente de personalidad jurídica)

21.2.1. Regulación, estructura y financiación del FEyDE

21.2.2. Actividad mantenida por el FEyDE

21.2.3. Morosidad y provisiones del FEyDE

21.3. Fondos Jeremie (Fondos carentes de personalidad jurídica)

21.3.1. Regulación de los Fondos Jeremie

21.3.2. Actividad mantenida por los Fondos Jeremie

21.3.3. Seguimiento de operaciones. Fondo de Cartera Jeremie

21.3.4. Seguimiento de operaciones. Fondo Jeremie para pymes industriales

21.3.5. Morosidad y provisiones de los Fondos Jeremie

21.4. Actuaciones para la dinamización, promoción y divulgación de los FCPJ

21.5. Eficacia y eficiencia de los FCPJ

21.6. Apéndices

II. ENTIDADES INSTRUMENTALES Y ADSCRITAS

22. AGENCIAS

22.1. Revisión formal de los estados que presentan las agencias en la Cuenta General

22.2. Análisis global de los estados presupuestarios de las agencias

22.2.1. Análisis de la liquidación del presupuesto de gastos

22.2.2. Compromisos de gastos con cargo a presupuestos de ejercicios futuros

22.2.3. Libramientos pendientes de justificar fuera de plazo

22.2.4. Análisis de la liquidación del presupuesto de ingresos

22.2.5. Derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores y provisión por deterioro

22.2.6. Resultado del ejercicio

22.2.7. Cuenta de las operaciones extrapresupuestarias

22.3. Análisis global de los estados financieros de las agencias

22.3.1. Análisis del balance de situación

22.3.2. Análisis de la Cuenta del resultado económico patrimonial

22.4. Otras cuestiones relevantes en determinadas agencias

22.5. Informes de auditoría de control emitidos por la IGJA y otros específicos de la

Cámara de Cuentas

22.6. Apéndices

23. CONSORCIOS

23.1. Consorcios del sector público de la Junta de Andalucía

23.1.1. Estados contenidos en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía

23.1.2. Fondos transferidos con cargo al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía

23.2. Revisión formal de la información contenida en la Cuenta General

23.3. Análisis global de los estados presupuestarios

23.3.1. Análisis de la liquidación del presupuesto de gastos

23.3.2. Análisis de la liquidación del presupuesto de ingresos

23.3.3. Resultados del ejercicio

23.3.4. Cuenta de las operaciones extrapresupuestarias

23.4. Análisis global de los estados financieros

23.4.1. Análisis del balance de situación

23.4.2. Análisis de la Cuenta del resultado económico patrimonial

23.5. Recursos humanos

23.6. Control financiero de la IGJA

23.7. Apéndices

24. SOCIEDADES MERCANTILES DEL SECTOR PÚBLICO ANDALUZ

24.1. Introducción

24.2. Revisión formal de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma en relación con las sociedades mercantiles del sector público andaluz

24.3. Análisis presupuestario

24.3.1. Estados contenidos en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma

24.3.2. Financiación de las sociedades mercantiles del sector público andaluz

24.3.3. Transferencias de financiación con cargo al Presupuesto de la CAA

24.3.4. Encargos a medios propios

24.4. Principales magnitudes de las cuentas anuales

24.4.1. Resultados del ejercicio

24.4.2. Activo

24.4.3. Patrimonio neto y sociedades en situación de desequilibrio económico-financiero

24.4.4. Deudas a corto y a largo plazo

24.4.5. Período medio de pago

24.4.6. Modificaciones en el capital social

24.5. Recursos humanos

24.6. Informes de auditorías de cuentas anuales, de control de la IGJA y de la Cámara de Cuentas de Andalucía

24.7. Apéndices

25. FUNDACIONES

25.1. Fundaciones del sector público de la Junta de Andalucía

25.2. Revisión formal de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma en relación con las fundaciones del sector público andaluz

25.3. Análisis presupuestario

25.3.1. Estados contenidos en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma

25.3.2. Financiación de las fundaciones del sector público andaluz

25.3.3. Transferencias de financiación con cargo al Presupuesto de la CAA

25.3.4. Subvenciones nominativas

25.3.5. Encargos a medios propios

25.4. Principales magnitudes de las cuentas anuales

25.4.1. Resultados del ejercicio

25.4.2. Activo

25.4.3. Patrimonio neto y fundaciones en situación de desequilibrio económico-financiero

25.4.4. Pasivo

25.4.5. Período medio de pago

25.4.6. Contenido del Plan de actuación

25.5. Recursos humanos

25.6. Informes de auditorías de cuentas anuales, de control de la IGJA y de la Cámara de Cuentas de Andalucía

25.7. Apéndices

26. ÍNDICE DE ANEXOS

27. ALEGACIONES PRESENTADAS Y TRATAMIENTO DE LAS MISMAS EN LOS SUPUESTOS QUE NO HAYAN SIDO ADMITIDAS O SE ADMITAN PARCIALMENTE

ABREVIATURAS Y SIGLAS

AAAA Agencias Administrativas

AAC Agencia Andaluza del Conocimiento

AACID Agencia Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AAE Agencia Andaluza de la Energía

AAIC Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

AAPP Administraciones Públicas

ACCUA Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía

AEROPOLIS Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L.U.

Ag. Agencia

AGAPA Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía

AGE Administración General del Estado

AIREF Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal

AMAYA Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

AOPJA Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

APAE Agencia Pública Andaluza de Educación

APE Agencias Públicas Empresariales

APG Auditoría de presupuesto y género

APPA Agencia Pública de Puertos de Andalucía

APPS Asociaciones Público-Privadas

ARES Agencias de Régimen Especial

Art. Artículo

ASSDA Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

ATRIAN Agencia Tributaria de Andalucía

AVRA Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía

BCE Banco Central Europeo

BDCE Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

BDE Banco de España

BEI Banco Europeo de Inversiones

BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CAA Comunidad Autónoma de Andalucía

CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

CC.AA Comunidades Autónomas

CCA Cámara de Cuentas de Andalucía

CCAA Cuentas Anuales

CD Crédito Definitivo

CDGAE Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos

CEHFE Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos

CENTA Fundación Pública Andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua

CENTRA Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces

CETURSA Cetursa Sierra Nevada, S.A.

CG Cuenta General

CHFE Consejería de Hacienda y Financiación Europea

CI Crédito Inicial

CID Council Implementing Decision

CIMCA Aplicación de Captura de Información mensual de Comunidades Autónomas del Ministerio de Hacienda y Función Pública

CIRBE Central de Información de Riesgos del Banco de España

CN Contabilidad Nacional

CSRT Canal Sur Radio y Televisión, S.A.

CTM Consorcio de Transporte Metropolitano

CTRJAL Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local

D.A. Disposición Adicional

DGP Dirección General de Presupuestos

DGTDP Dirección General de Tesorería y Deuda Pública

DGTFRFJ Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego

DR Derechos Reconocidos

DRN Derechos Reconocidos Netos

DT Disposición Transitoria

EASP Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.

EGESIF Grupo de Expertos en Fondos Estructurales y de Inversión

EMTN Euro Medium Term Notes

EPES Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

EPGASA Empresa Pública de Gestión de Activos, S.A.

EPGTDA Empresa Pública para Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, S.A

EXTENDA Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, S.A.

FAGA Fondo Andaluz Garantía Agraria

FAISEM Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental

FCPJ Fondos Carentes de Personalidad Jurídica

FCR Fondo de Capital Riesgo

FEADER Fondo Europeo de Ayuda al Desarrollo Rural

FEAGA Fondo Europeo Agrícola de Garantía

FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional

FEMP Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

FEOGA Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola

FEyDE Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico

FFEE Fondos Europeos

FIBAO Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental, “Alejandro Otero”

FIMABIS Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud

FISEVI Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación de la Salud de Sevilla

FLA Fondo de Liquidez Autonómico

FSE Fondo Social Europeo

GIRO Sistema de Gestión Integrada de Recursos Organizativos

GPF-OCEX Guías Prácticas de Fiscalización de los OCEX

IAAP Instituto Andaluz de Administración Pública

IAJ Instituto Andaluz de la Juventud

IAM Instituto Andaluz de la Mujer

IAPH Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

IAPRL Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

ICO Instituto de Crédito Oficial

IDEA Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía

IECA Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

IEHPA Fundación Pública Andaluza Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública, Medio Propio

IFAPA Instituto And. de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica

IGAE Intervención General de la Administración del Estado

IGBD Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía

IGJA Intervención General de la Junta de Andalucía

INE Instituto Nacional de Estadística

INTURJOVEN Empresa Andaluza de Instalaciones y Turismo Juvenil, S.A.

INVERCARIA Venture Invercaria, S.A.U..

INVERSEED Inversión y Gestión de Capital Semilla de Andalucía, S.I.C.C., S.A..

ITPAJD Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

JA Junta de Andalucía

JÚPITER Sistema Integrado de Gestión Presupuestaria, Contable y Financiera de la Administración de la Junta de Andalucía

LAJA Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía

LCCA Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía

LCSP Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público

LOEPSF Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

LOFCA Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas

LTPA Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía

M$ Millones de dólares americanos

m€ Miles de euros

M€ Millones de euros

MH Ministerio de Hacienda

MRR Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia

N/A No aplica

OCEX Órgano de Control Externo

OIAG Organismo Intermedio de la Autoridad de Gestión

OR Obligaciones Reconocidas

ORN Obligaciones Reconocidas Netas

p.p. Puntos porcentuales

PAG Patronato de la Alhambra y el Generalife

PAIF Programa de Actuación, Inversión y Financiación

PATRICA Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma

PBF Presupuesto de Beneficios Fiscales

PCT Parque Científico y Tecnológico

PEC Presupuestos de explotación y de capital

PEF Plan Económico-Financiero

PGC Plan General de Contabilidad

PGCF Plan General de Contabilidad Financiera

PGCP Plan General de Contabilidad Pública

PIB Producto Interior Bruto

PIE Participación en los Ingresos del Estado

PLS Plataforma Logística Sanitaria

PMP Periodo medio de pago

PO Programa Operativo

PRTR Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia

PTA Parque Tecnológico de Andalucía, S.A.

PVC Plan de verificación de cuentas

RD Real Decreto

ROFIGJA Decreto 92/2022, 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la IGJA

RTE Residencia de Tercera Edad

RTVA Agencia Pública Empresarial Radio y Televisión de Andalucía

S&P Standard & Poor´s

S.A. Sociedad Anónima

SAE Servicio Andaluz de Empleo

SANDETEL Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A.

SAS Servicio Andaluz de Salud

SAU Sociedad Anónima Unipersonal

SEC Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas

SFA Sistema de Financiación Autonómica

SOLAND Parque de Innovación Empresarial de Sanlúcar la Mayor, S.A.

SOPREA Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía, S.A.

SPA Sector Público Andaluz

SSMM Sociedades Mercantiles

SUR Sistema Unificado de Recursos

TFC Transferencias de financiación de capital

TFE Transferencias de financiación de explotación

TGJA Tesorería General de la Junta de Andalucía

TRADE Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico

TRLGHP Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía

UE Unión Europea

UTEDLT Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico

VEIASA Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A.

Z3 Créditos extraordinarios

Z4 Suplementos de crédito

Z5 Ampliaciones de crédito

Z7 Incorporaciones de remanentes

Z8 Generaciones de crédito

Z8AC(-) Transferencia puente con origen en agencias y destino en JA

Z8AC(+) Transferencia puente con origen en JA y destino en agencias

Z9- Transferencias de crédito negativas

Descargar PDF (1 de 3) Descargar PDF (2 de 3) Descargar PDF (3 de 3)