Acuerdo de 9 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se declara desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario la situación de sequía prolongada acaecida durante el año 2024, se insta la adopción de medidas para paliar sus efectos y se establecen los términos municipales afectados.
Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00318938.
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
La sequía es un rasgo recurrente en el clima de Andalucía que se caracteriza por un déficit de precipitaciones con respecto a los valores normales o medios, durante un tiempo dado, cuyo impacto depende de su intensidad y duración. Los períodos prolongados de sequía pueden dar lugar a fenómenos de escasez en determinadas áreas que deben entenderse como la falta de disponibilidad de recursos hídricos que puedan cubrir las demandas de agua previstas en el Plan Hidrológico de la Demarcación.
Tras un año hidrológico 2022-2023 muy seco en el conjunto de la Comunidad Autónoma, que acentuó la situación de sequía meteorológica que venía arrastrándose desde finales de 2018, los primeros meses del año hidrológico 2023-2024 no supusieron ninguna mejora en la situación hidrológica.
A raíz de esta situación preocupante, el Gobierno Andaluz decidió elaborar un informe a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, sobre la evolución de la situación de sequía en la Comunidad Autónoma, con detalle del estado de los embalses de las distintas demarcaciones hidrográficas. Informe del que se ha estado dando cuenta semanalmente al Consejo de Gobierno desde septiembre de 2022 hasta la fecha.
Esta situación de extremada sequía que se agravó en 2024 ha afectado a la viabilidad económica y a la propia supervivencia de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas. Las consecuencias sobre los cultivos y sobre el ganado son completamente dramáticas, llevando a una situación límite a muchos productores que venían soportando excepcionales circunstancias los últimos años. Todo ello incide seriamente en la economía de las zonas rurales y en el desenvolvimiento de otros sectores de actividad económica relacionados con la agricultura, así como en la producción de alimentos.
Como respuesta al grave problema de falta de agua que venía sufriendo Andalucía, y que parcialmente se ha visto resuelto por las recientes lluvias registradas durante los meses de febrero y marzo de 2025, el Gobierno Andaluz ha puesto en marcha numerosas medidas, incluidas en sucesivos Decretos-leyes, dirigidas tanto a la mejora de las infraestructuras hidráulicas de interés general de la Comunidad Autónoma para garantizar especialmente el abastecimiento urbano, como medidas de apoyo al sector agrario, de cara a garantizar la viabilidad de las explotaciones.
En este contexto, se debe destacar la aprobación de la Orden de 26 de noviembre de 2024, por la que se aprueban, con carácter excepcional, ayudas directas indemnizatorias dirigidas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas de determinados sectores ubicadas en comarcas especialmente afectadas por la sequía acontecida en nuestra Comunidad Autónoma durante el año hidrológico 2023-2024, que han contado con un presupuesto de 7 millones de euros, financiados con presupuesto propio de la Junta de Andalucía, y que ha permitido atender a más de 5.000 agricultores y ganaderos.
Posteriormente, la Comisión Europea ha aprobado el Reglamento (UE) 2024/3242 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2020/2220 en lo que respecta a las medidas específicas adoptadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para proporcionar ayuda adicional a los Estados miembros afectados por desastres naturales, y que permiten la concesión de ayudas indemnizatorias a aquellos agricultores y ganaderos que se hayan visto afectados por un desastre natural supeditadas al reconocimiento formal, por parte de las autoridades públicas competentes de los Estados miembros, de que ha acaecido un desastre natural.
Esta nueva línea de apoyo se incluye en la próxima versión 15 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, aprobado por la Comisión europea el 10 de agosto de 2015, desarrollada en la Medida 23 «Ayuda temporal excepcional destinada a agricultores y ganaderos especialmente afectados por desastres naturales».
Así pues, teniendo en cuenta que para el Gobierno andaluz es esencial la puesta en marcha de actuaciones que puedan llevarse a cabo para indemnizar a los agricultores y ganaderos que se han visto afectados por esta situación y garantizar la viabilidad económica de las explotaciones, resulta prioritario implementar una línea de ayudas indemnizatoria, con cargo a la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, dirigida a los titulares de explotaciones agrarias que hayan sufrido daños en la producción o afectado a su potencial de producción pertinentes.
En su virtud, de conformidad con el artículo 27.22 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta del Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 9 de abril de 2025,
ACUERDA
Primero. Declarar desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario la situación de sequía prolongada acaecida durante el año 2024, y que afectó a los municipios relacionados en el anexo.
Segundo. Instar a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a la puesta en marcha de las ayudas contempladas en el Reglamento (UE) 2024/3242 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2020/2220 en lo que respecta a las medidas específicas adoptadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para proporcionar ayuda adicional a los Estados miembros afectados por desastres naturales, para aquellas explotaciones ubicadas en alguno de los municipios relacionados en el anexo que hayan sufrido la destrucción de al menos el 30% de la producción o del potencial de producción pertinentes como consecuencia de la sequía.
Tercero. El presente acuerdo se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 9 de abril de 2025
JUAN MANUEL MORENO BONILLA | |
Presidente de la Junta de Andalucía | |
RAMÓN FERNÁNDEZ-PACHECO MONTERREAL | |
Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural |
Descargar PDF
BOJA nº 71 de 14/04/2025