Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 78 de 25/04/2025

2. Autoridades y personal

2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública

Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueba el programa de materias que ha de regir el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo Superior de Administración, especialidad Régimen Jurídico, de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00319473.

La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía, en su disposición adicional duodécima crea dentro del Grupo A, Subgrupo A1, del Cuerpo Superior de Administración, la especialidad Régimen Jurídico.

Una vez aprobada la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Junta de Andalucía correspondiente al año 2023, por Decreto 288/2023, de 27 de diciembre, se hace preciso aprobar el programa de materias que regirá las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Superior de Administración, especialidad Régimen Jurídico de la Administración General de la Junta de Andalucía.

En virtud de lo expuesto, esta Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, en ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 12.1.c) del Decreto 164/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública,

RESUELVE

Primero. Aprobar y publicar, para general conocimiento, el programa de materias que regirá en la convocatoria de pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Superior de Administración, especialidad Régimen Jurídico, que se incluye en el Anexo I de esta resolución.

Segundo. La presente resolución entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 22 de abril de 2025.- El Director General, Antonio Parralo Vegazo.

ANEXO I

PROGRAMA DE MATERIAS DEL CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN, ESPECIALIDAD RÉGIMEN JURÍDICO (A1.1300)

DERECHO CONSTITUCIONAL

Tema 1. La Constitución de 1978. La Constitución como norma jurídica. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica. Garantías de las libertades y derechos fundamentales y su suspensión.

Tema 2. El Gobierno: su composición. Las funciones del Gobierno. La función normativa: la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones. La función política. La función administrativa.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. El principio de legalidad. El poder de autotutela de la Administración. La función de control del Gobierno. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo; el papel del Defensor del Pueblo en la defensa de los derechos.

Tema 4. El Poder Judicial. La regulación constitucional de la Justicia. La tutela judicial efectiva. La organización judicial. El Consejo General del Poder Judicial: organización y competencias. La Administración y los Tribunales de Justicia. El principio de autotutela de la Administración. Clases y límites de la autotutela. Conflictos de jurisdicción entre los Tribunales y la Administración. Los interdictos y la Administración.

Tema 5. La Organización Territorial del Estado en la Constitución Española. Principios generales. La Administración Local y de las Comunidades Autónomas. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Relaciones interadministrativas y mecanismos de coordinación, colaboración y control entre las Administraciones públicas. El ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos: sistemas de relaciones. Potestades legislativas de las Comunidades Autónomas.

Tema 6. El Ordenamiento jurídico en materia de Administración Local. Competencias de la Junta de Andalucía. La carta europea de autonomía local. La Ley de Autonomía Local de Andalucía. Clases de entidades Locales. Organización, funciones y competencias de la provincia y el municipio. Los regímenes municipales y provinciales especiales.

Tema 7. El Tribunal Constitucional: composición y funciones. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. La cuestión de inconstitucionalidad. Conflictos constitucionales. La protección de los derechos fundamentales por medio del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Referencia a la protección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Tema 8. EI Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y contenido. Derechos y deberes. Principios rectores de las políticas públicas. Garantías. Competencias de la Comunidad Autónoma. Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Reforma del Estatuto.

Tema 9. Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El sistema electoral de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. La función legislativa. El control parlamentario, y el impulso de la acción del Gobierno.

Tema 10. La Presidencia de la Junta de Andalucía. La Vicepresidencia. El Consejo de Gobierno. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.

Tema 11. La Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía: el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía. Otros órganos estatutarios.

Tema 12. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La normativa legal reguladora de la Administración de la Junta de Andalucía. Principios de organización, actuación, atención a la ciudadanía y colaboración de la Administración de la Junta de Andalucía. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: delimitación y creación de los órganos administrativos. Régimen jurídico de los órganos y de la actuación administrativa. Organización central de la Administración de la Junta de Andalucía: Consejerías; órganos interdepartamentales; órganos de participación. El Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.

Tema 13. La organización territorial de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Eficacia territorial de las disposiciones y actos de la Comunidad Autónoma. Organización territorial provincial: las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía; las Delegaciones Provinciales de las Consejerías; las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía; las Secretarías Generales Provinciales. La gestión compartida.

Tema 14. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía: disposiciones generales. Las agencias: concepto y clasificación; potestades administrativas; creación; estatutos y plan inicial de actuación; patrimonio; contratación; régimen presupuestario y control de eficacia; régimen de impugnación y reclamaciones; disolución, liquidación y extinción. Agencias administrativas. Agencias públicas empresariales. Agencias de Régimen especial. Entidades instrumentales privadas: sociedades mercantiles y fundaciones del sector público andaluz.

UNIÓN EUROPEA

Tema 15. La Unión Europea. Los tratados originarios y modificativos. Las instituciones de la Unión Europea: el Consejo y la Comisión; el Parlamento Europeo; el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Otras instituciones y órganos. La dimensión regional de Europa. Comunidades Autónomas e instituciones europeas. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea.

Tema 16. Valores y derechos fundamentales de la Unión Europea. El Estatuto de la ciudadanía de la Unión. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento.

Tema 17. La cohesión económica y social. La política regional de la Unión Europea. Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. La unión económica y monetaria y la política económica. La política de competencia y el régimen de ayudas de Estado. La política agrícola y pesquera.

Tema 18. Las competencias de la Unión Europea. El principio de atribución. El ejercicio de competencias. Participación del Estado y Comunidades Autónomas en el proceso decisorio. El procedimiento legislativo de la UE. El sistema de tutela judicial de la UE, los recursos y la cuestión prejudicial.

Tema 19. El Derecho de la Unión Europea. Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Europeo en los países miembros; relación entre el Derecho de la UE y los ordenamientos jurídicos internos. La ejecución del derecho europeo por la Comunidad Autónoma. El incumplimiento y sus consecuencias. El Presupuesto de la Unión Europea y sus fuentes de financiación. El Pacto de estabilidad y crecimiento. 

DERECHO ADMINISTRATIVO

Tema 20. La Administración Pública: concepto y caracteres. Pluralidad de Administraciones Públicas. La Administración y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.

Tema 21. El Derecho Administrativo: concepto y contenido. Autonomía del Derecho Administrativo. Criterios de aplicación. Sometimiento de la Administración Pública al Derecho privado. Diferencias entre el Derecho Administrativo anglosajón y el continental. Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Principios constitucionales rectores de la organización y actuación de las Administraciones Públicas. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo. Los tratados internacionales.

Tema 22. La Ley estatal. Leyes orgánicas y ordinarias. La Ley autonómica: sus límites. Relación entre la Ley autonómica y la estatal. Supuestos de competencia compartida. Legislación autonómica y leyes de armonización. Supletoriedad del Derecho estatal. Las disposiciones normativas con fuerza de Ley en los ámbitos estatales y autonómicos. El ejercicio de la iniciativa legislativa. Elaboración y tramitación de los anteproyectos de leyes de la Comunidad Autónoma y de los decretos-leyes.

Tema 23. El Reglamento administrativo. Jerarquía de los reglamentos. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria. Órganos con potestad reglamentaria. El procedimiento para la elaboración de los reglamentos. La eficacia normativa del reglamento: su inderogabilidad singular. Los actos administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios.

Tema 24. Los órganos administrativos: concepto y naturaleza. Clases de órganos, especial referencia a los colegiados. La jerarquía. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Figuras de traslación o alteración de las competencias: la descentralización, la desconcentración, la delegación, la encomienda de gestión y otros mecanismos. La atribución de competencias generales a órganos inferiores en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La coordinación y el control.

Tema 25. Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. El silencio administrativo y su regulación en la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. La ejecutoriedad de los actos administrativos; la ejecución forzosa. La invalidez de los actos administrativos.

Tema 26. El procedimiento administrativo (I). El procedimiento administrativo común. Los interesados: capacidad de obrar, identificación y firma. Normas generales de actuación. Términos y plazos. Los actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Derechos del interesado en el procedimiento, con especial referencia al uso de medios electrónicos. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.

Tema 27. El procedimiento administrativo (II). Fases del procedimiento. Disposiciones generales. Inicio de oficio y a solicitud del interesado. Ordenación e instrucción. Medidas provisionales. Modos de finalización. La tramitación simplificada. La ejecución. La revisión de los actos en vía administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. La revocación. La rectificación de errores.

Tema 28. Régimen jurídico del sector público (I). Principios generales y de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad. Abstención y recusación. Relaciones interadministrativas: principios generales; deber de colaboración; relaciones de cooperación, con especial referencia a las técnicas orgánicas. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.

Tema 29. Régimen jurídico del sector público (II). Funcionamiento electrónico del sector público. La sede electrónica. Portal de internet. Sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Actuación administrativa automatizada. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación. Archivo electrónico de documentos. Ubicación de los sistemas de información y comunicaciones para el registro de datos.

Tema 30. Régimen jurídico del sector público (III). Los convenios entre Administraciones Públicas. Definición y tipos. Requisitos de validez y eficacia. Contenido. Trámites preceptivos para la suscripción de convenios y sus efectos. Extinción de los convenios. Efectos de la resolución de los convenios. Remisión de convenios al Tribunal de Cuentas y a la Cámara de Cuentas. Las encomiendas de gestión o encargos a medios propios personificados: límites en su utilización. La colaboración público-privada en la prestación de los servicios públicos.

Tema 31. La potestad sancionadora de la Administración: principios y procedimiento sancionador. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios, con especial referencia al principio de responsabilidad patrimonial universal; competencia y procedimiento. La acción subrogatoria. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas. La responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.

Tema 32. Las reclamaciones económico-administrativas. El Tribunal Económico Administrativo de la Junta de Andalucía.

Tema 33. Transparencia y Buen Gobierno: normativa estatal y andaluza. Sujetos obligados. La publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública. Las autoridades de control: especial referencia al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. La organización administrativa en materia de transparencia en la Junta de Andalucía. Integridad Pública. Rendición de cuentas. Sistema interno de información.

Tema 34. El Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales: Principios y derechos. Responsable y encargado del tratamiento. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas. Garantía de los derechos digitales y régimen sancionador.

Tema 35. Los contratos del Sector Público (I). Ámbito subjetivo y objetivo de la Ley de Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Los actos separables. Régimen de invalidez de los contratos. El recurso especial en materia de contratación. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.

Tema 36. Los contratos del Sector Público (II). Las partes en el contrato. Órganos competentes en materia de contratación. Órganos de contratación; órganos de asistencia: especial referencia a la composición y funcionamiento de las mesas de contratación; y órganos consultivos. Capacidad, solvencia del empresario y prohibiciones de contratar: medios de acreditación. La clasificación de las empresas y su prueba.

Tema 37. Los contratos del Sector Público (III). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales sobre la preparación de los contratos por las Administraciones Públicas: las consultas preliminares del mercado. Expediente de contratación. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.

Tema 38. Los contratos del Sector Público (IV). Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: proposiciones de los interesados y documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos. La selección del adjudicatario. Criterios de adjudicación. La subasta electrónica. Perfección y formalización del contrato.

Tema 39. Los contratos del Sector Público (V). Los procedimientos de adjudicación: clases, supuestos de aplicación y tramitación. Referencia al Diálogo competitivo y al procedimiento de asociación para la innovación. Normas especiales a concursos de proyectos.

Tema 40. Los contratos del Sector Público (VI). Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos. Ejecución, modificación, suspensión y extinción. Cesión de contratos y subcontratación. Racionalización técnica de la contratación: acuerdos marco, sistemas dinámicos de contratación y centrales de contratación.

Tema 41. Los contratos del Sector Público (VII). Los tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Contratos de obras. Contrato de concesión de obra pública. Contratos de suministro. Contrato de servicios. Contrato de concesión de servicios. De los contratos de otros entes del sector público.

Tema 42. La gestión del gasto subvencional en la Junta de Andalucía. El procedimiento para la concesión de subvenciones: principios rectores, competencia y formas de concesión. La tramitación de subvenciones en régimen de concurrencia. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 43. El procedimiento para el pago de subvenciones. Las obligaciones de los beneficiarios. La rendición de cuentas y la justificación de las subvenciones.

Tema 44. Infracciones administrativas y sanciones aplicables en materia de subvenciones. El reintegro de subvenciones: supuestos y procedimiento.

Tema 45. La expropiación forzosa. Naturaleza y justificación. Elementos. Competencias de la Junta de Andalucía. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales de expropiación. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.

Tema 46. La Policía del Orden y la Seguridad Ciudadana. Competencias de la Comunidad Autónoma. Protección civil y emergencias. Las Policías Locales. Su coordinación. Régimen jurídico. La actividad de limitación. Modalidades de intervención. La autorización administrativa.

Tema 47. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.

Tema 48. La Sanidad Pública. Competencias de la Junta de Andalucía. La Ley de Salud de Andalucía. La ley de voluntad vital anticipada. El Servicio Andaluz de Salud. Referencia a la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia.

Tema 49. La educación: competencias de la Comunidad Autónoma. El sistema educativo andaluz. El sistema universitario andaluz. La investigación, desarrollo e innovación tecnológica en Andalucía. Regímenes jurídicos.

Tema 50. Los servicios sociales: competencias de la Comunidad Autónoma. El sistema andaluz de servicios sociales. Protección a la familia. Protección de menores. Atención y protección a las personas mayores. Atención a las personas con discapacidad. Inmigración. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Regímenes jurídicos.

Tema 51. Cultura y patrimonio: competencias de la Comunidad Autónoma. Protección del patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, y científico. Archivos, bibliotecas y museos. Juventud, deportes, espectáculos públicos y actividades recreativas. Competencias de la Comunidad Autónoma. Regímenes jurídicos.

Tema 52. Agricultura, ganadería, pesca, aprovechamientos agroforestales y desarrollo rural y denominaciones de calidad. Competencias de la Comunidad Autónoma. Régimen jurídico.

Tema 53. El Medio Ambiente: competencias de la Comunidad Autónoma. Los instrumentos de prevención y control ambiental: análisis. La calidad ambiental. Los gases de efecto invernadero. Régimen jurídico.

Tema 54. Las aguas: competencias de la Comunidad Autónoma. La Administración del agua en Andalucía. Recursos y aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos. El dominio público hidráulico. La prevención del riesgo de inundación y sequía. Régimen jurídico. Costas: competencias administrativas. Los puertos: concepto y clasificación; competencias de la Junta de Andalucía.

Tema 55. Industria, energía y minas: competencias de la Comunidad Autónoma. Regímenes jurídicos.

Tema 56. Consumo, comercio y turismo: competencias de la Comunidad Autónoma. La Administración y el turismo: organización. Regímenes jurídicos.

Tema 57. Ordenación del territorio y urbanismo: competencias de la Comunidad Autónoma. Los planes para la ordenación del territorio. La ordenación urbanística. El régimen urbanístico del suelo. La protección de la legalidad urbanística.

Tema 58. La vivienda: competencias de la Comunidad Autónoma. La vivienda protegida. Los planes de vivienda y suelo: principales actuaciones protegidas. Policía de la vivienda. Régimen jurídico.

Tema 59. Medios de comunicación social y servicios de contenido audiovisual: competencias de la Comunidad Autónoma. Los servicios públicos de comunicación audiovisual. La estadística en Andalucía. El juego: competencias de la Comunidad Autónoma. Regímenes jurídicos.

Tema 60. La política de competencia: antecedentes y relevancia. Las funciones de las autoridades nacionales y de la Comisión Europea. Acuerdos y prácticas restrictivas. El abuso de posición dominante. El control de concentraciones. Las ayudas de Estado. La política de promoción de la competencia y las funciones consultivas. La Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía.

Tema 61. La accesibilidad a los servicios públicos, con especial referencia a los contenidos web. La seguridad en los sistemas, los datos y las comunicaciones. La comunicación institucional en internet y las redes sociales. Análisis y procesamiento de macrodatos. Inteligencia artificial: Regulación.

DERECHO CIVIL

Tema 62. El ordenamiento jurídico como sistema de normas. La norma jurídica. Las fuentes del derecho en general y, en especial, del sistema jurídico positivo español. Aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Eficacia general y límites en el tiempo y en el espacio: la entrada en vigor, sus efectos esenciales y la derogación de las normas; el derecho transitorio; el principio de irretroactividad de las normas y los derechos adquiridos. Los conflictos entre normas y los criterios para su resolución. La jurisprudencia. Las lagunas de la ley y la analogía. El fraude de ley y el abuso del derecho.

Tema 63. La relación jurídica. Sujetos de la relación: personas y clases de personas. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las circunstancias modificativas de la capacidad. El objeto de la relación. La representación en el negocio jurídico. Representación directa e indirecta. Representación voluntaria y legal. El poder irrevocable. El negocio consigo mismo (autocontrato). La subsistencia del poder extinguido.

Tema 64. La obligación. Concepto y elementos. Las fuentes de las obligaciones. Clases de obligaciones por el sujeto y por el vínculo. Clases de obligaciones por el objeto. Obligaciones puras, condicionales y a plazos. La llamada «conditio iuris». La cláusula penal. Causas de extinción de las obligaciones. El pago: naturaleza y requisitos. Formas especiales de pago: imputación de pagos, dación en pago, pago por cesión de bienes y consignación. Pérdida de la cosa debida. Condonación de la deuda. Confusión de derechos. La compensación. La novación. La asunción de la deuda.

Tema 65. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento; causas. Mora, dolo, culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Resarcimiento de daños y perjuicios. La prescripción de las acciones.

Tema 66. El contrato: Concepto. Capacidad de los contratantes. Objeto del contrato. La forma. Clasificación de los contratos. Generación y preparación del contrato; oferta y aceptación. Perfección, consumación y efectos de los contratos. Interpretación de los contratos.

Tema 67. Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: sus causas y efectos. Confirmación de los contratos. Rescisión; contratos y pagos rescindibles. La acción revocatoria o pauliana.

Tema 68. El contrato de compraventa. La transmisión del dominio y el pacto de reserva del dominio. La venta de cosa ajena. Elementos de este contrato. Prohibiciones para contratar. Perfección de la compraventa. Obligaciones del vendedor. Conservación de la cosa. Teoría de los riesgos. Entrega de la cosa. Saneamiento y evicción. Obligaciones del comprador. Pago del precio y pago de intereses.

Tema 69. El contrato de arrendamiento; su función y especies. Normas generales del Código Civil. Ámbito de aplicación de la Ley de arrendamientos urbanos. Arrendamiento de viviendas y para uso distinto del de vivienda: normas comunes y especiales. Régimen del arrendamiento de fincas rústicas en el Derecho común y en la legislación especial; ámbito de aplicación de ésta. Principios básicos de la legislación especial en la materia; el acceso a la propiedad.

Tema 70. El contrato de sociedad. Naturaleza y clases. Constitución. Contenido del contrato. Extinción de la sociedad.

DERECHO LABORAL

Tema 71. El Derecho del Trabajo: Naturaleza y caracteres. Fuentes del Derecho del Trabajo. Los convenios colectivos: Concepto y régimen jurídico. La integración del convenio colectivo en el sistema de fuentes. La aplicación de las normas laborales. 

Tema 72. El contrato de trabajo: partes y contenido. Capacidad para contratar. Las prestaciones del trabajador y del empleador. Modalidades del contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Referencia a la cesión ilegal de trabajadores. El periodo de prueba.

Tema 73. Los derechos de los trabajadores; especial consideración de la libertad sindical. Participación y régimen de representación del personal. La negociación colectiva. Los conflictos colectivos. La huelga. El cierre patronal.

Tema 74. Condiciones de trabajo. El salario. Garantías del salario. El Fondo de Garantía Salarial. Prevención de riesgos laborales y salud laboral.

Tema 75. La potestad normativa de las Comunidades Autónomas en materia laboral. La Administración laboral autonómica: organización y funciones. La Inspección de Trabajo: Funciones y ámbito de actuación. La potestad sancionadora de la Administración en materia laboral.

Tema 76. El sistema español de la Seguridad Social. Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social. La gestión de la Seguridad Social. Los actos de encuadramiento. La cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas.

Tema 77. La acción protectora del Régimen General de la Seguridad Social. Contingencias que se protegen y régimen general de las prestaciones. La Seguridad Social del personal al servicio de las Administraciones públicas; régimen especial de clases pasivas y mutualismo administrativo.

Tema 78. Empleo, relaciones laborales y seguridad social: competencias de la Comunidad Autónoma. Políticas activas de empleo. Organización de la prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Instrumentos de conciliación, mediación y arbitraje laboral. El trabajo asociativo: sociedades cooperativas andaluzas y sociedades anónimas laborales.

DERECHO MERCANTIL

Tema 79. El Derecho Mercantil: Fuentes. La empresa mercantil. Elementos de la empresa mercantil. El comerciante individual: capacidad. Disposiciones generales del Código de Comercio en materia de obligaciones y contratos mercantiles. La representación en el Derecho Mercantil.

Tema 80. La sociedad mercantil: concepto, naturaleza y clases. Requisitos generales de constitución. Personalidad de la Sociedad. El objeto social; su determinación y efectos. Clases: la sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria simple y por acciones. La sociedad de responsabilidad limitada. Las sociedades de capital: Naturaleza y régimen jurídico. Constitución: escritura pública e inscripción. Los estatutos y su modificación. La Junta General. La Administración de la sociedad; el Consejo de Administración.

DERECHO PROCESAL

Tema 81. El Derecho Procesal: Fuentes. Los principios procesales contenidos en la Constitución; especial referencia a la tutela judicial efectiva. Extensión y límites de la jurisdicción en cada orden jurisdiccional. Conflictos y cuestiones de competencia. Planta y organización territorial. Composición de los órganos jurisdiccionales.

Tema 82. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Reglas determinantes de su respectiva competencia; especial referencia a la competencia de las Salas de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Objeto del recurso contencioso-administrativo: actividad administrativa impugnable. Líneas generales del proceso. Pretensiones de las partes. Acumulación.

Tema 83. Procedimiento contencioso-administrativo (I). Procedimiento en primera o única instancia; Medidas cautelares. Diligencias preliminares; la declaración de lesividad; los litigios entre Administraciones Públicas. Iniciación del procedimiento; Interposición del recurso; plazos y cómputo. Anuncio del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento y personación de demandados. Admisión del recurso. Medidas cautelares.

Tema 84. Procedimiento contencioso-administrativo (II). Demanda y contestación; Requisitos, contenido y efectos. Aportación de documentos. Trámite para completar el expediente administrativo. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. El planteamiento de cuestiones nuevas. La sentencia: contenido. Otros modos de terminación del procedimiento.

Tema 85. Procedimiento contencioso administrativo (III). Procedimiento abreviado. Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona. La ejecución de sentencias en el procedimiento contencioso-administrativo.

Tema 86. La jurisdicción social (I). Extensión y límites. Los órganos del orden jurisdiccional social. El proceso laboral; naturaleza y principios que lo informan. El agotamiento de la vía administrativa previa. El proceso ordinario de trabajo; su tramitación. El proceso monitorio. La sentencia: contenido.

Tema 87. La jurisdicción social (II). Procesos especiales; examen especial de los procesos contra despidos y sanciones. Ejecución de sentencias en el proceso de trabajo: Preceptos generales y supuestos especiales. Ejecución provisional.

DERECHO FINANCIERO Y HACIENDA PÚBLICA

Tema 88. El Derecho Financiero: concepto, autonomía y contenido. Los principios constitucionales del Derecho Financiero. Principios relativos a los ingresos públicos y al gasto público. Las fuentes del Derecho Financiero. Régimen de la Hacienda Pública de Andalucía: derechos económicos y obligaciones exigibles; prerrogativas de los derechos y obligaciones de la Hacienda Pública; prescripción de los créditos y las obligaciones. Procedimiento de pago. Pagos a justificar. Reintegros de pagos indebidos.

Tema 89. Los principios presupuestarios y su evolución. La Ley General Presupuestaria y las leyes anuales de presupuestos. El Presupuesto andaluz; régimen jurídico de la elaboración, aprobación, modificación, ejecución y liquidación de los presupuestos de la Junta de Andalucía. Control. Especialidades relativas a las de las Entidades Instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Procedimiento general de ejecución del gasto público: fases, competencia y documentos contables. Los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Nuevas técnicas presupuestarias. El presupuesto por programas.

Tema 90. El control de la actividad financiera: concepto y clases. Órganos competentes. El control interno de la gestión financiera: procedimientos y ámbito de aplicación. La función interventora. El control financiero. El control de eficiencia, eficacia y economía. La supervisión continua. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo. El control parlamentario. Régimen de responsabilidad en la gestión financiera pública: la responsabilidad contable de los gestores públicos; sujetos e infracciones. Jurisdicción contable, jurisdicción contencioso-administrativa y jurisdicción penal; relaciones entre jurisdicciones. La Oficina Andaluza Contra el Fraude y la Corrupción: funciones y la protección de la persona denunciante.

Tema 91. Los ingresos públicos: concepto. Clasificación. Los tributos: concepto, naturaleza y clases. El impuesto: Concepto y fundamento. Clasificación de los impuestos. Principios de la imposición.

EMPLEO PÚBLICO

Tema 92. La Función Pública. Concepto. Naturaleza y contenido de la relación jurídica entre la Administración y los empleados públicos. Normas constitucionales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la materia. Especial referencia a la normativa básica estatal.

Tema 93. Extensión y regulación de las competencias de la Junta de Andalucía. La Ley de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Órganos Superiores en materia de recursos humanos: Atribuciones orgánicas. El personal al servicio de la Administración Pública en la Ley de la Función Pública de Andalucía. Dirección pública profesional: Regulación y experiencias comparadas.

Tema 94. La Planificación de los recursos humanos en las Administraciones Públicas. Planes de ordenación de recursos humanos. La oferta de empleo público. La relación de puestos de trabajo. El Registro General de Personal. Estructura del empleo Público.

Tema 95. Acceso al empleo público del personal funcionario. Formación, aprendizaje permanente y acreditación de competencias. Provisión de puestos de trabajo y movilidad del personal funcionario.

Tema 96. Adquisición y extinción de la relación funcionarial. La rehabilitación en la condición de funcionario de carrera. Situaciones administrativas.

Tema 97. Derechos de los funcionarios. Promoción profesional: concepto y clases. La evaluación del desempeño. Sindicación y huelga. Negociación colectiva y representación. Derechos retributivos. Deberes de los funcionarios. Incompatibilidades. Responsabilidad de los funcionarios. Régimen disciplinario. Delitos de los funcionarios en el ejercicio de su cargo.

Tema 98. El personal laboral. Peculiaridades del Derecho Laboral en su aplicación a la Administración Pública. El Convenio colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía: Estructura, ámbito de aplicación. Clasificación profesional. Procedimientos concursales para la provisión de vacantes. La contratación temporal. Estructura salarial. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.

IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA

Tema 99. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.

Tema 100. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Descargar PDF