2.2. ESTADO FITOSANITARIO

Cultivos industriales

R. Azucarera : En remolacha de la provincia de Cádiz continúan con normalidad los tratamientos insecticidas en el líneo de siembra.

Textiles: El cultivo del algodón es el más perjudicado con las lluvias así como con la bajada de las temperaturas que retrasan la maduración y apertura de las cápsulas. Se realizan aplicaciones de defoliantes en las parcelas atrasadas.

Hortalizas

Los cultivos hortícolas de la provincia de Cádiz se están tratando contra gusanos grises, araña roja y trips. Así mismo se realizan tratamientos fungicidas.

La presencia de plagas en cultivos hortícolas de la provincia de Sevilla en la zona de Los Palacios presentan baja incidencia de pulgón y mosca blanca en calabacín y araña roja en judías, donde los trips y submarino alcanzan incidencia media. Entre las enfermedades, el oidio detectado en calabacín alcanza niveles bajos de incidencia igual que la rizoctonia en judías. Las plantaciones de espárragos de la zona de Trajano presentan baja incidencia en todas las plagas detectadas: trips, gardama y prodenia. La presencia de roya también alcanza niveles bajos.

Flores

Se realizan tratamientos fungicidas a flores de la provincia de Cádiz. También se están dando tratamientos contra araña roja y trips.

Cítricos

En variedades tempranas de cítricos de la provincia de Cádiz se realizan tratamientos contra la mosca de la fruta.

El minador de los brotes alcanza cotas altas en la mayoria de las zonas. Otras plagas como ácaro rojo, ceratitis y mosca blanca tienen incidencia media en naranjos de la provincia de Huelva. En en esta provincia se han detectado en mandarinos leves ataques de araña roja, mosca blanca y pulgones.

Frutales no cítricos.

Continúa la presencia de mosca de la fruta en plantaciones de chirimoyo de la provincia de Granada alcanzándose cotas altas en cuanto a la superficie afectada y siendo media la intensidad de los ataques.

Viñedo

Fuertes ataques de botrytis en viñedo de la provincia de Granada. El oidio aunque afecta a una amplia superficie la intensidad del ataque es media.

Olivar

En algunas zonas se ha iniciado un nuevo pase de la campaña contra la mosca del olivo ya que alcanza cotas altas de incidencia. La presencia de prays aunque es generalizada, es variable dependiendo de las comarcas. En la provincia de Jaén se está produciendo salidas de prays con la consiguiente caida de fruto, llegando a alcanzar en algunas zonas cotas altas. Se dan las condiciones idóneas para el desarrollo del repilo.

pulsa aquí para volver al índice