2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS

Cereales

De invierno: En Cádiz han continuado las siembras de alcaceres viéndose en el término de Villamartín parcelas donde comienza la nascencia.

En Córdoba el buen tempero dejado por las lluvias de la semana anterior hace que las labores de preparación de las tierras se efectúen en las mejores condiciones posibles.

En Loja (Granada) se ha iniciado la siembra de la cebada. En el resto de esta provincia han continuado las labores previas a la siembra de cereales.

En Jaén se han iniciado las siembras pero aún solo se ven sembradas algunas parcelas muy puntuales.

En Málaga han continuado las siembras de variedades tempranas y de ciclo largo.

En Sevilla durante toda la semana han continuado las labores de preparación del terreno para la siembra de estos cultivos.

De primavera: En la provincia de Cádiz queda aún un 20% del arroz por recoger. La calidad del grano que se está obteniendo es buena y la producción total estimada ronda las 12.500 Tm. También está muy adelantada la recogida del maíz y sorgo.

En Sevilla está recolectada sobre el 50% de la superficie de arroz estando esta labor algo más adelantada en la margen derecha del Guadalquivir. Los rendimientos unitarios de las parcelas recogidas hasta la fecha son aceptables.

Leguminosas grano

Prosigue la siembra en Granada, Málaga y Jaén de habas para grano, yeros y vezas.

Tubérculos para consumo humano

En Cádiz prosigue sin incidencias el cultivo de la patata tardía. Se recogen boniatos en la comarca de la Costa Noroeste.

En Granada se han empezado a sembrar patatas extratempranas. En esta misma provincia se empiezan a sacar patatas tardías observándose que este cultivo va más retrasado que en un año normal.

En Málaga también se sacan patatas tardías y se preparan las tierras para sembrar patatas extratempranas. Se siguen recogiendo batatas en la zona de Vélez-Málaga.

Cultivos Industriales

Azucareras: En Cádiz prosigue la siembra de remolacha azucarera, aunque la mayor parte de la superficie que se va a poner este año ya se ha sembrado. Comienza la nascencia de algunas parcelas y se siguen tirando herbicidas de preemergencia.

En Córdoba continúa la siembra de este cultivo aprovechando las favorables condiciones meteorológicas. Las primeras siembras ya están naciendo con porcentajes de germinación que superan el 90%.

En Jaén se iniciaron las siembras de remolacha azucarera en esta semana.

Por último en Sevilla han continuado las siembras y los posteriores tratamientos con herbicidas de preemergencia.

Textiles: En la comarca de La Costa Noroeste de Cádiz finalizó la recolección del algodón de secano con unos rendimientos cercanos a los 2.000 kg./Ha. y se continúa con el de regadío. En el resto de la provincia el cultivo presenta un desarrollo muy desigual, desde zonas donde se le ha efectuado la primera cogida a otras donde se observan los 2/3 de las cápsulas abiertas. Las lluvias de la semana pasada no han perjudicado apenas al cultivo.

En Córdoba se considera que se ha recogido ya alrededor del 70% de la superficie sembrada de algodón al igual que en Jaén.

En Sevilla la situación del cultivo por comarcas al final de la semana era como sigue:

- Comarca de La Vega: Se ha recogido el 98% de la superficie en primera cogida y un 70% de la segunda.

- En la Sierra Norte la recolección tanto en primera como en segunda cogida está prácticamente terminada.

- En El Aljarafe la recolección también está muy adelantada tanto en la primera como en la segunda pasada.

- En la comarca de Marismas queda alrededor del 20% por recoger en primera cogida y un 40% en segunda.

- En La Campiña queda aún en el campo el 22% de la cosecha sembrada en esa comarca.

- En la comarca de Estepa se ha recogido ya el 90% de la superficie.

- En la comarca de La Sierra Sur prácticamente se han recogido las 237 Has. sembradas este año.

En resúmen en la provincia se ha recogido en primera pasada el 86% de la superficie sembrada y el 62% de la segunda.

Cultivos hortícolas

En Cádiz se siguen realizando siembras de zanahorias, col repollo, coliflor y remolacha de mesa. Se recogen también judías verdes, apios y otros productos propios de la época.

En Córdoba se está en plena fase de siembra del ajo aprovechando el buen tempero del suelo lo que sin duda redundará en una buena nascencia del cultivo. La siembra de variedades chinas está prácticamente terminada y se empiezan a sembrar las variedades de ajos blancos.

En Zafarraya (Granada) se siguen recogiendo tomates, coliflores, pepinos, judías verdes, coles, calabacines, pimientos y lechugas se han empezado a sacar habas verdes y alcachofas. Esta semana, gracias al buen tiempo se han incrementado notablemente las cantidades recolectadas. Se han empezado a sembrar ajos y cebollas Babosas En la costa al aire libre se ha continuado recogiendo berenjenas, tomates, pepinos, judías verdes, calabacines y pimientos. En los invernaderos se empiezan a recoger los primeros pepinos holandeses, calabacines y tirabeques.

En Málaga la situación es similar a la de la semana anterior. Se preparan tierras para el cultivo de espárragos.

Flor cortada

En la zona de Los Palacios-Lebrija se corta clavel y clavellina en cantidad. Sin embargo en Chipiona, la meteorología del verano y otoño junto al hecho de que se sembró y podó algo más tarde este año han sido la causa de que se llegue a estas fechas, en las que la demanda aumenta mucho, con menos flor de la que el mercado solicita. La subida de las temperaturas de la última semana ha hecho que se haya producido un crecimiento muy rápido lo que lleva consigo una cierta debilidad de los tallos y la formación de flores más pequeñas de lo normal. No obstante las calidades que se están obteniendo esta campaña son en general superiores a las de un año normal, al menos hasta el momento.

Cítricos

En Málaga se han seguido cortando mandarinas Clausellinas, Marisol, Clementinas, Clemenules y Satsumas. Además se empiezan a recoger las primeras naranjas navelinas y New-Hall. Se recogen también limones Finos.

En Sevilla se siguen recogiendo mandarinas Clausellinas y naranjas Navelinas y New-Hall teniéndose que desverdizar en muchos casos la fruta. El resto de las variedades evoluciona favorablemente ya que los frutos presentan este año unos buenos calibres.

Frutales no cítricos

En Granada se siguen recogiendo manzanas y peras habiendo finalizado la recogida de almendras. Se recogen además mangos, chirimoyas y aguacates. El níspero prosigue su desarrollo sin problemas.

En Málaga se siguen recolectando chirimoyas, mangos, ciruelas, peras, manzanas, granadas, membrillos y caquis. Viñedo

Uva de mesa: En Almería se recoge uva de Ohanes.

Uva de vinificación: En Granada continúa la vendimia en las laderas norte de La Contraviesa y La Alpujarra previéndose que ésta se prolongue al menos durante dos semanas más. Se están obteniendo bajos rendimientos de uva y mostos de poca calidad.

Olivar

Aceituna de mesa: En la provincia de Cádiz ha finalizado prácticamente la recogida de la aceituna de verdeo.

En Córdoba se ha reanudado la recogida de la variedad Hojiblanca para el entamado.

En Málaga se siguen recogiendo aceitunas de verdeo en diferentes zonas.

En Sevilla la variedad Verdial se subdivide en dos tipos: fina y basta. La fina se verdea todos los años y en éste se está pagando entre 110 y 120 ptas./kg. según tamaño. En general este año ha tenido poco calibre y se arrugó algo antes de que lloviera la semana pasada. La basta se ha destinado toda a molino.

La variedad Zorzaleña este año se va a dedicar toda a molino. Generalmente tiene una riqueza del 17 al 19% según zonas.

También en esta provincia se recoge aceituna Hojiblanca para verdeo.

Aceituna de almazara: Prosigue la favorable evolución de la aceituna de almazara en todas las provincias. Cerca del 30% de la aceituna ya ha tomado el color negro.


pulsa aquí para volver al índice