2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS
Cereales
De invierno: En la provincia de
Almería y concretamente en la comarca de los Vélez, las últimas
precipitaciones han caido de forma irregular, oscilando entre los 15 y
los 30 litros por metro cuadrado y servirán para que se generalicen las
siembras de cereales de invierno. En la Comarca del Campo de Tabernas
ha llovido algo más y de forma más uniforme, sembrándose igualmente, en
cuanto se pueda entrar en los campos, estos cultivos.
En
Cádiz se estima que las siembras de trigo en las comarcas de La Janda y
de La Costa Noroeste se iniciarán en cuanto se oree el terreno y puedan
entrar las máquinas. En el resto de la provincia no se empezará hasta
primeros de diciembre. Las cebadas y avenas ya sembradas se han visto
favorecidas por las lluvias.
En la provincia de Córdoba y concretamente en las siembras más
tempranas del norte de la misma, los agricultores proceden a incorporar
los primeros abonos nitrogenados fundamentalmente en forma de urea.
Mientras, en La Campiña, ya se han iniciado las siembras de trigo duro
de las variedades de ciclo más largo como D. Pedro, sobre todo en
aquellas zonas como Cañete de las Torres y Bujalance donde próximamente
los agricultores tendrán que dedicarse de lleno a la recolección de la
aceituna.
En Granada durante toda la semana prácticamente han estado suspendidas
las siembras ya que los suelos tenían una humedad excesiva.
En Huelva se inician las siembras de triticale y variedades de trigo de ciclo largo.
En Jaén la escasa superficie que se sembró antes de las lluvias está
naciendo sin problemas. Durante esta semana se ha sembrado en los
terrenos con buen drenaje pero la mayoría de los agricultores están a
la espera de que se oreen más los suelos para empezar a efectuar esta
labor.
En Málaga han continuado las siembras en todas las zonas trás el
incremento de humedad de las tierras después de las últimas lluvias.
En Sevilla durante este semana comenzó la siembra de trigo duro sobre
todo en las fincas con grandes superficies quizá para tratar de
eliminar el riesgo de lluvias persistentes que como el año pasado
impidan sembrar en su fecha óptima (primera quincena de diciembre). Las
variedades más solicitadas por los agricultores son las Yavaros, Mexa,
Vitrón y Simeto.
Las siembras de las variedades de ciclo corto no comenzarán hasta la segunda quincena de diciembre.
De primavera: En Granada los días en que el tiempo lo ha permitido se ha recogido el maíz sembrado en la Vega.
En Córdoba se procede a la recolección del maíz en segunda cosecha con buenos rendimientos.
En Sevilla está finalizando la recolección del arroz, confirmándose la
obtención de unos excelentes rendimientos para este cultivo.
Leguminosas grano
En Almería se siembran vezas y yeros para aprovechar el buen tempero del suelo.
En Cádiz se procederá a la siembra de habas en cuanto los suelos tengan el tempero adecuado.
En Granada las lluvias han hecho que se suspendan momentáneamente las siembras de leguminosas al igual que en Málaga.
Tubérculos para consumo humano.
Continúa
la recolección de patata tardía con una buena calidad media en Huelva,
Granada y Málaga aunque esta tarea se ha visto últimamente algo
obstaculizada por la excesiva humedad del suelo.
En Granada las precipitaciones han paralizado las siembras de patata extratemprana.
Cultivos Industriales
Azucareras: En la provincia de Cádiz el cultivo de la
remolacha azucarera se ha visto beneficiado por las precipitaciones de
los últimos días. En la zona de Villamartín las siembras más tempranas
se han empezado a castrar.
Igualmente en la provincia de
Córdoba las primeras siembras de remolacha presentan un gran desarrollo
vegetativo y muchas de ellas están ya aclaradas.
En Huelva se ha procedido donde el tiempo lo ha permitido a la
resiembra de los campos de remolacha que se habían perdido a finales de
octubre a consecuencia de la falta de humedad y las altas temperaturas
de esa época.
En Sevilla las lluvias de la semana han determinado una nascencia sin problemas de este cultivo.
Textiles:
En toda la Comunidad prácticamente ha finalizado la recogida del
algodón en las distintas comarcas estando pendientes de retirar las
segundas cogidas de los más tardíos. Se generaliza el desbroce de los
campos ya recogidos.
Oleaginosas: Se inició en algunas zonas la siembra de la colza.
Cultivos hortícolas
En la provincia de Almería ha continuado la recolección
de hortícolas en invernaderos. En principio los fuertes vientos que ha
habido en los últimos días sólo han causado algunos daños en
invernaderos puntuales con plásticos viejos y en malas condiciones.
En Cádiz el cultivo de la zanahoria presenta buen aspecto. En la Costa
Noroeste (sobre todo en Rota) se piensa que la superficie que se ha
sembrado este año ha disminuido algo mientras que en La Janda
(Medina-Benalup) ha aumentado estimándose que se habrán puesto unas 400
Has.
En Córdoba las primeras plantaciones de ajos de variedades chinas y
blancas se encuentran perfectamente nacidas y muestran un excelente
desarrollo vegetativo. En la actualidad están finalizando las últimas
siembras de ajos morados.
En Zafarraya (Granada) prácticamente han finalizado las recolecciones
de todas las especies hortícolas de verano continuando aún la
producción de coles y las últimas lechugas. En La Costa la situación ha
mejorado respecto a la semana anterior recogiéndose algunos de los
cultivos sembrados al aire libre. En los invernaderos se recoge pepino
holandés, calabacines, tirabeques y empiezan a sacarse los primeros
pepinos españoles.
En Huelva han seguido recogiéndose pequeñas cantidades de coles,
coliflores, lechugas etc. En cuanto al fresón hay que reseñar que los
fuertes vientos y las lluvias que han afectado la zona en las dos
últimas semanas no han causado apenas daños en las plantaciones de
fresa, plantaciones que se están empezando a cubrir con plásticos
térmicos.
En Málaga, al aire libre, se ha llegado a la fase final de las
recolecciones de tomates y judías continuando las de lechugas,
coliflores, coles, escarolas etc. En los invernaderos cada vez se
recogen cantidades mayores de tomates, judías, calabacines, pimientos,
berenjenas y pepinos.
Flor cortada
El descenso de las temperaturas y las
menores insolaciones de las dos últimas semanas han provocado una
importante reducción de las cantidades de flores que se pueden cortar.
Cítricos
En la provincia de Cádiz se han seguido recogiendo mandarinas Satsumas
y naranjas Navelinas y New-Hall en aquellos huertos donde las lluvias
no han impedido esta operación.
En Palma del Río y Hornachuelos (Córdoba) se recolectan las variedades
de mandarinas Clementinas y Satsumas y naranjas Navelinas.
En Huelva está muy avanzada la recogida de naranjas Navelinas y
New-Hall con muy buenas calidades. Se realizan labores de mantenimiento
y labores de saneamiento en las variedades tardías.
En Málaga han continuado las recolecciones de naranjas Navelinas,
mandarinas Clementinas, Clemenules y limones Finos cuando el tiempo lo
ha permitido.
Por último en Sevilla y debido a las lluvias se ha paralizado casi la
recogida de naranjas Navelinas y New-Hall y de mandarinas Clementinas.
Se están dando tratamientos para prevenir el aguado de la fruta en la
parte baja de los árboles en aquellas variedades que están pendientes
de recolección.
Frutales no cítricos
En Granada se recogen los últimos caquis que no han sido dañados por las bajas temperaturas.
Se han recogido además en la provincia mangos, chirimoyas y aguacates.
Se observa el fruto cuajado en los nísperos tempranos (variedad
Magdhal).
Las variedades tardías Golden-Nuget y Tanaka continúan en floración.
En Málaga se está en fase final de la recolección del mango, recogiéndose chirimoyas y aguacates.
Viñedo
Uva de mesa: Las lluvias han perjudicado a la uva de
Ohanes que aún no se ha recogido dando lugar a que se rajen algunos
frutos y además a la aparición de ataques de botritis.
Uva de vinificación: Comienza la poda en Córdoba pero en general se espera a que bajen más los termómetros para evitar posibles rebrotes.
Olivar
Aceituna de mesa: Finalizada en todas las zonas la recolección de verdeo.
Aceituna de almazara:
En Cádiz se recoge aceituna en los términos de Olvera, Algodonales y
Villamartín. En esta última zona se están obteniendo unos rendimientos
de unos 15-20 Kg/árbol.
En Córdoba y cuando las lluvias lo
han permitido se recogió algo de aceituna en las zonas más tempranas.
En principio se han empezado a recoger las variedades de Lechín,
Arbequina y Picual con unos rendimientos en torno al 14-16% y que están
dando orujos con un nivel muy elevado de humedad.
En Granada el olivar continúa su desarrollo con normalidad. La aceituna
presenta un buen tamaño pero la riqueza en aceite es aún algo baja por
lo que hasta medidados del próximo mes no comenzará la recolección.
En Huelva la recolección que ya había comenzado la semana pasada, ha
continuado a bajo ritmo cuando las lluvias no lo han impedido.
En Jaén hay muchas almazaras que tienen previsto abrir el día 2 de
diciembre. La aceituna está en su mayoría madura y en algunas zonas se
ha empezado ya recoger cuando las lluvias lo han permitido.
En Málaga se empezó a recolectar aceituna de almazara en las zonas más tempranas.
En Sevilla y cuando el tiempo lo ha permitido se han seguido recogiendo algunas fincas, aunque aún no puede decirse que haya comenzado en firme esta operación.