1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA

Mantenimiento de la situación meteorológica estable de tipo anticiclónico sin registro de precipitaciones. Temperaturas máximas con valores algo superiores a los habituales y mínimas normales para la época, lo que origina un considerable salto térmico entre el día y la noche.

Continúa la evolución del ciclo vegetativo de los cereales observándose que hay zonas (sobre todo en la provincia de Granada) donde no acaban de recuperarse de los problemas que les originó el exceso de agua de los meses de diciembre y enero. Prosiguen las aplicaciones de abonados nitrogenados en todas las zonas y en las provincias de Sevilla y Cádiz se empieza a desear que llueva algo para que el desarrollo de las plantas continúe sin contratiempos.

Las suaves temperaturas de las últimas semanas han propiciado la floración del almendro y en general de los frutales de hueso con el consiguiente riesgo de que una helada cause daños en estos cultivos.

Además se está iniciando la brotación y en ocasiones incluso la floración de los cítricos en numerosas zonas no observándose de momento este año daños por los ataques de minador (Phyllocnistis citrella).

Esta semana se reanudó en Granada la recogida de espárragos aunque de momento los que están saliendo tienen poca calidad tanto en tamaño como en presentación.

La recolección de la aceituna continúa avanzando, observándose que hay zonas donde a causa de las lluvias esta operación se ha retrasado este año considerablemente.

En las dehesas, el estado de la flora espontánea sigue siendo muy bueno. No obstante en los suelos de sierra con poca profundidad y escaso poder de retención del agua se observa que sería necesario que cayera una ligera lluvia para compensar la cada vez más alta evapotranspiración de la vegetación.

pulsa aquí para volver al índice