2.2. ESTADO FITOSANITARIO
Cultivos Industriales
Remolacha azucarera: Se observa la presencia de Cleonus en
algunas parcelas de remolacha de la provincia de Cádiz, también se ha
detectado la presencia de Cassida y algunas puestas aunque sin llegar a
niveles que aconsejen aplicar tratamientos.
Hortalizas
Los cultivos hortícolas en la provincia de Almería presentan los
primeros ataques de plagas tras un periodo sin actividad de las mismas,
observándose presencia de las moscas blancas (Bemisia tabaci,
Trialeurodes vaporarium) aunque alcanzan bajos niveles en tomate,
calabacín y berenjena. Se ha detectado la presencia de pulgón en tomate
con incidencia baja. El minador y trips tienen incidencia media en
todos los cultivos hortícolas. Las enfermedades continúan alcanzando
altos niveles principalmente podredumbre (Botrytis cinerea) y
sclerotinia. El oidio presenta cotas altas en calabacín y media en
tomate, el mildiu detectado en plantaciones de tomate alcanza cotas de
nivel medio en algunos focos. La presencia de bacterias en plantaciones
de tomate y calabacín tiene incidencia media y el virus del enrollado
amarillo (TYLVC), detectado en tomate tiene baja incidencia.
En la provincia de Málaga los problemas producidos por hongos de suelos son generalizados.
Continúa en la provincia de Cádiz el ambiente propicio para el
desarrollo de todo tipo de enfermedades, por lo que se están realizando
tratamientos contra mildiu, oidio, botrytis, alternaria, etc. Las altas
temperaturas también están favoreciendo la actividad de algunas plagas
tales como araña roja y trips y han aparecido algunos rodales con
pulgón.
Flores
Al igual que en hortícolas las condiciones meteorológicas están
afectando a las plantaciones de flores de la provincia de Cádiz ya que
se dan las condiciones idóneas para el desarrollo de enfermedades, por
lo que se están llevando a cabo tratamientos contra heterosporium,
royas, fusarium, botrytis, etc. a fin de frenar el desarrollo de dichas
enfermedades. También se dan tratamientos contra las plagas que en
estos momentos les afectan: trips y araña roja principalmente.
Cítricos
La presencia de la mosca blanca (Aleurotrixus floccosus) en
limonero de la provincia de Almería tiene incidencia baja, habiéndose
detectado en estado de adulto-huevo mientras que las detectadas en
mandarino presentan unos niveles de incidencia media. En naranjo se ha
detectado la primera presencia de colonias en brotes de pulgón de la
especie Aphis gossypii. Ha descendido la presencia de aguado
(Phytophthora citophtora) en naranjo.
En los seguimientos realizados en la zona de Benamargosa de la
provincia de Málaga, se está observando la presencia del ácaro de las
maravillas en flor, y en el área de Estepona se han incrementado
significativamente las poblaciones de Rodalia Cardinalis, lo cual
redundará en beneficio del cultivo. En todas las comarcas citrícolas se
comienza a detectar la presencia de cotonet.
Frutales no cítricos
Continúan realizándose tratamientos previos a la brotación en las plantaciones de frutales de hueso de la provincia de Granada.
Las plantaciones de melocotonero de la provincia de Sevilla se ven
afectadas por fuertes ataques de lepra, el resto de las plagas que
afectan al cultivo, tales como pulgón, mosquito verde, gusano cabezudo,
piojo de S. José presentan baja incidencia. En ciruelo se ha detectado
la presencia de trips con incidencia media, tanto de intensidad de
ataque como de superficie afectada.
Olivar
La climatología de los últimos días favorece el desarrollo del
repilo por lo que se dan las condiciones para realizar tratamientos
preventivos contra el mismo.
En la provincia de Málaga continúan los ataques de glifodes en brotaciones nuevas.
La incidencia de prays en el olivar de las provincias de Sevilla alcanza niveles de incidencia altos.