2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS

Cereales

De invierno: A pesar de lo que llovió en los meses de diciembre y enero empieza a ser bastante necesario que vuelva a llover algo en toda Andalucía pues ya hace prácticamente un mes que no cae ni una gota. Las temperaturas relativamente altas de las últimas semanas están adelantando el proceso evolutivo de los cereales. El ahijado es en ocasiones escaso, habiéndose iniciado el encañado en muchas zonas. Los campos se ven con rodales amarillos, lo que probablemente es debido a una irregular distribución del abono bien porque la aplicación se hizo con avioneta o bien porque la escorrentía del agua que cayó concentró más los productos añadidos en algunas zonas.

De primavera: Durante la semana ha continuado la siembra de maíz en llano o lomos en la provincia de Sevilla.


Leguminosas grano

En las zonas más adelantadas de Cádiz y Sevilla las habas comienzan a florecer y aunque el tamaño de la planta es pequeño, el cultivo presenta un buen aspecto.

El cultivo del guisante (del que se estima que la superficie sembrada este año ha descendido bastante) evoluciona en general con normalidad.


Tubérculos para consumo humano

En Granada se han seguido sacando patatas extratempranas. Este año se estima que se han sembrado en esta provincia unas 600 Has. de las que se prevé que se saquen alrededor de 12.0000 Tm. lo que supondría unos rendimientos de unos 20.000 kg./Ha.

Se siembran aún en numerosas zonas patatas tempranas-media estación. Las sembradas hace un mes empiezan a nacer habiendo comenzado la aplicación de herbicidas.


Cultivos Industriales

Azucareras
: La remolacha que no sufrió daños por inundaciones prosigue su ciclo mostrando buen aspecto una vez que ha tomado los abonos nitrogenados. Se efectúan labores entre líneas para mantener el suelo limpio de malas hierbas. En algunas zonas (sobre todo en Cádiz) el cultivo necesita algo de agua para seguir su ciclo.

Oleaginosas: Comenzaron las siembras de girasol en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba.

En cuanto a la pequeña superficie de colza que se ha sembrado este año, se la ve muy adelantada, comenzando incluso la floración de los campos más adelantados.


Cultivos hortícolas

En la zona de Rota en Cádiz se inició la recogida de zanahorias en manojitos. En Medina Sidonia se ha sembrado menos superficie de este cultivo que en el pasado año. Por otra parte en Sanlúcar de Barrameda, en la zona de Monte Algaida, los cultivos de hortalizas se encuentran necesitados de agua, pero en algunos casos aún no se han reparado las canalizaciones que resultaron dañadas por los temporales del invierno.

Los ajos en Córdoba evolucionan con normalidad ayudados por las labores entre líneas que han recibido. Este cultivo necesita ya una lluvia ligera para continuar su desarrollo con normalidad.

En Granada se siguen recogiendo espárragos en cantidades crecientes gracias a las favorables temperaturas de las últimas semanas. En la Costa continúan con normalidad las recolecciones en los invernaderos, habiendo finalizado los trasplantes de melón y sandía.

En Huelva se recoge algo de tomate y pimiento. En cuanto al fresón, el cultivo prosigue su ciclo con normalidad subiendo progresivamente la cantidad de fruta que llega a los mercados. A modo de orientación se señala que la cantidad total de fruta comercializada en la semana 7 fue de 3.076.363 kg. de los cuales el 73% aproximadamente se destinó al mercado de exportación, comercializándose el otro 27% en España.

En Málaga se han seguido recogiendo al aire libre todas las hortalizas de temporada. Además se están efectuando plantaciones de tomates y judías en la Costa Oriental con un cierto adelanto sobre otros años y en mayores superficies con objeto de aprovechar las tierras que no se sembraron de patata extratemprana o se levantaron de este cultivo. En los invernaderos de esta provincia se está al final de las recolecciones de tomates y judías de primera cosecha y se preparan las siembras de estos cultivos para segunda cosecha. Continúan por otra parte las recolecciones de berenjenas, calabacines, pimientos y pepinos.


Flor cortada

Las plantaciones que se efectuaron más temprano este año y que habían producido flores casi sin interrupción desde el mes de septiembre tuvieron un ligero “descanso” pero de nuevo empiezan a producir flor en abundancia y con buena calidad, flor que se está vendiendo sin problemas. Sin embargo las plantaciones más tardías es ahora cuando están en “reposo” y se teme que algunas no lleguen a producir de nuevo antes de que empiece la demanda fuerte de Semana Santa.


Cítricos

En Cádiz prosigue la recolección de naranjas Navel y Navelate. Se efectúan labores de poda y se procede a efectuar labores de abonado.

En Huelva prosigue la campaña de la naranja Navelate y de las Fortuna en la zona costera occidental. Con el aumento de las temperaturas empieza a subir la plaga de Phyllocnistis citrella.

En Málaga la situación es similar a la de la semana anterior, comenzando a generalizarse la brotación de los árboles.

En Sevilla se han seguido recogiendo naranjas Navel, Salustiana, Cadenera y Amarga comenzando a sacarse también las primeras Navelates. Aprovechando el buen tiempo ha avanzado a gran ritmo la poda de los árboles continuando el abonado y la realización de diversas labores culturales. Al igual que en Huelva empiezan a verse los primeros ataques de Phyllocnistis en los nuevos brotes.


Frutales no cítricos

El almendro está ya en hoja en toda la Comunidad de manera que solo quedan árboles en flor de las variedades muy tardías de Granada que en general, se han adelantado unos 20 días a su época de floración normal. Se teme que el cuajado de los frutos pueda resultar algo deficiente en algunas zonas a causa del bajo número de horas frío que han tenido los árboles.

También han florecido perales y manzanos en todas las provincias con un cierto adelanto sobre un año normal.

En Granada y Málaga se siguen recogiendo aguacates. En estas mismas provincias prosiguen su desarrollo los frutos de los nísperos.

En Sevilla las variedades extratempranas de melocotones y nectarinas se encuentran en estado fenológico G-H (caída de pétalos y cuajado de frutos), mientras que las tempranas están en C-E (viéndose los estambres) y las tardías en fase de hinchazón de yemas. Las variedades que son muy exigentes en horas frío tienen una floración muy irregular. Por otra parte y debido a las abundantes lluvias de los meses de diciembre y enero este año no se pudieron efectuar con normalidad los tratamientos de invierno por lo que se prevé con problemas de enfermedades.

Viñedo

En la provincia de Cádiz han continuado durante la semana los pases de cultivador entre líneas para mantener limpio el terreno.

En Málaga comienza la brotación de las cepas en las áreas meridionales habiendo ya finalizado las podas en esas zonas.

En Sevilla ha comenzado el movimiento de las yemas (fase B) en todas las zonas.

Olivar

En Cádiz prácticamente ha terminado la recolección de la aceituna generalizándose las labores de poda.

En Córdoba aún queda por cosechar sobre un 30-35% de aceituna de la variedad Hojiblanca estimándose que si no varían las circunstancias meteorológicas eso puede suponer unos 20-25 días de recolección. La recogida del resto de las variedades ha finalizado prácticamente.

En Granada se estima que se ha recogido ya sobre el 60% de la cosecha. Van muy adelantadas por otra parte las labores de poda en los olivares ya recogidos.

En Jaén se calcula que al final de la semana se ha recogido ya el 75% de la cosecha. La recolección ha finalizado en las pequeñas y medianas explotaciones en general, quedando por terminar de recoger las fincas grandes. Se generalizan las labores de poda y la quema del ramón.

En Málaga la recolección ha finalizado en algunas zonas y se está en fase avanzada de recogida en otras. Se generalizan las tareas de poda también en esta provincia.

Por último en Sevilla prácticamente ha terminado la recolección en todas las comarcas siendo el estado fenológico en las zonas más adelantadas el B (yemas iniciando el movimiento).

pulsa aquí para volver al índice