1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA
Ha continuado durante toda la semana la situación de estabilidad
atmosférica sin registro de precipitaciones. Temperaturas con valores
superiores a los normales y durante la segunda mitad de la semana
vientos de componente Este, ocasionalmente fuertes, sobre todo en la
zona del Estrecho.
Se mantiene pues la falta de humedad en las capas altas de los
terrenos con una incidencia negativa variable en todos los cultivos
herbáceos que hay ahora mismo en el campo (cereales y remolacha
básicamente). Así en numerosas zonas se vuelven a ver amarillear las
siembras a consecuencia de la falta de agua. El estado vegetativo se
adelanta debido a las altas temperaturas de manera que en las parcelas
más tempranas empieza la fase de espigado.
En cuanto a la remolacha se le empieza a aplicar al cultivo el primer riego allí donde ello es posible.
Han continuado las siembras de girasol pero en algunas zonas los
agricultores prefieren esperar a que llueva algo antes de continuar en
esta labor.
Por el mismo motivo no ha comenzado aún la siembra de garbanzos
esperando los agricultores a que caigan las primeras lluvias para
sembrar.
En la provincia de Sevilla la falta de horas frío así como el
exceso de humedad en el sistema radicular ha producido una caída
excesiva de yemas en las variedades de melocotonero del tipo “Crest”.
Un cultivo que en principio se ve favorecido por la climatología
de las últimas semanas es el fresón de la provincia de Huelva de forma
que si el año pasado por estas fechas se obtenía una media de 20 Kg. de
fruta por planta, este año se está llegando a los 60 Kgr. por planta.
En las dehesas la falta de lluvia sigue provocando daños a la
flora espontánea sobre todo en las tierras más ligeras y con menos
profundidad del suelo. Las hierbas están adelantando su ciclo en
detrimento de la producción de raciones alimenticias.