2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS
Cereales
De invierno: Como en semanas precedentes, las temperaturas
relativamente altas están adelantando el proceso vegetativo de las
plantas, por ello en las comarcas más occidentales los cultivos ya
están iniciando la fase de espigado y empiezan a acusar la falta de
humedad en el suelo.
En algunas zonas los trigos de siembras tempranas sobre suelos de
textura arenosa comienzan a amarillear debido entre otros factores a
que han desarrollado un escaso sistema radicular como consecuencia del
invierno tan lluvioso.
Por lo que respecta a los cereales sembrados más tardíamente, en general su situación es buena.
De primavera: En la provincia de Sevilla el maíz sembrado a
mediados de febrero viene naciendo de forma irregular debido a la falta
de humedad adecuada de algunos terrenos.
En Córdoba se ha iniciado la siembra, sobre todo con variedades de ciclos largos (800-900).
Leguminosas granos
En algunas zonas el cuajado en las habas está siendo defectuoso a consecuencia de la falta de humedad.
Por otra parte no se empiezan aún a sembrar garbanzos a causa de la falta de tempero en los suelos.
Tubérculos para consumo humano
En La Vega de Granada se siembran patatas de media estación (las
que se recogerán del 15 de junio al 15 de septiembre). En la Costa se
siguen sacando patatas extratempranas sin que de momento vayan
mejorando los rendimientos a medida que avanza la campaña.
En Huelva también se han empezado a recoger patatas extratempranas con buena calidad y presentación.
En Jaén se inició la siembra de patata de media estación.
En Sevilla se está regando el cultivo con objeto de adelantar el crecimiento de las plantas.
Cultivos industriales
Azucareras: En Cádiz el cultivo de la remolacha azucarera
acusa también la falta de agua para el normal desarrollo de las raíces
que en general presentan un tamaño pequeño. La mayoría de los
agricultores han suspendido la aplicación de abonos nitrogenados por la
falta de humedad del terreno.
En Jaén y Córdoba el cultivo muestra buen aspecto de momento efectuándose labores entre líneas.
En Huelva se trata contra Cleonus y Cassida porque hay fuertes
ataques de ambas plagas. El cultivo necesita agua con bastante
urgencia.
En Sevilla el prolongado periodo seco y las altas temperaturas han obligado a muchos agricultores a dar el primer riego.
Oleaginosas: Durante toda la semana han continuado las
siembras de girasol en prácticamente toda la Comunidad. No obstante la
mayoría de los agricultores están esperando las primeras lluvias de
primavera para no sembrar en seco.
La colza prosigue su ciclo viéndose florecida en general.
Textiles: Ha continuado las siembras bajo plástico en
Cádiz, Sevilla y Córdoba habiéndose producido incluso ya la emergencia
de las primeras plantulas. En muchos casos se está sembrando en seco
por lo que se producirán fallos en la nascencia. Otros agricultores
están regando primero y sembrando luego al oreo para asegurar una
emergencia uniforme.
Cultivos hortícolas
En la provincia de Almería la situación de los cultivos en los invernaderos es la siguiente:
Pimiento tipo California: Cultivo prácticamente terminado. En su lugar se ponen sandías o melones.
Pimiento tipo Lamuyo: En fase de finalización del cultivo tanto
para rojo como para amarillo. Su lugar es ocupado también por melones y
sandías.
Pimientos tipo italiano: El grueso de las plantaciones están en plena producción.
Pepino tipo Holandés: Se han realizado algunas plantaciones de primavera.
Pepinos tipo Español y Francés: En plena producción.
La judías se encuentra en todos los estados fenológicos.
Calabacín: Aunque el cultivo se encuentra en plena producción, se
están arrancando la mayoría de las plantaciones debido a la caída de
precios.
Col china: También se arrancan algunas plantaciones a consecuencia de los bajos precios.
Berenjenas: Cultivo en plena producción.
Tomate: La mayoría de las plantaciones viejas se están
aprovechando para sustituirlas por melón tardío y en las que continua
se está despuntando las plantas para acelerar la maduración de los
frutos.
Las plantaciones de primavera se encuentran en fase de 1 o 2 ramilletes.
Melón y sandía: Las primeras plantaciones o tienen aún colmenas
para la polinización o se les han retirado ya y el cultivo está en fase
de cuajado engorde de los frutos. Además se siguen plantando ambos
cultivos.
En Cádiz han continuado las siembras de repollos, coliflores y
puerros. Los cultivos de hortalizas de Sanlúcar de Barrameda empiezan a
tener problemas de falta de humedad.
En Córdoba el cultivo de los ajos evoluciona normalmente. Se está
aplicando el primer riego al cultivo y a continuación se suele dar un
tratamiento contra la roya.
En Granada se sigue recogiendo espárrago habiéndose dado ya el
primer riego a este cultivo. En La Vega se trasplantan cebollas Grano
de Oro y cabe destacar el buen aspecto que tienen los cultivos de
coles, lechugas y habas. En la Costa prosigue las recolecciones en los
invernaderos y los trasplantes de melones y sandías.
En Huelva se recoge tomate y pimiento en los invernaderos y coles
y coliflores al aire libre. El cultivo del fresón prosigue su ciclo con
normalidad y gracias a las condiciones climatológicas la incidencia de
enfermedades está siendo muy baja. La cantidad total de fruta
comercializada en la semana 10/97 fue de 9.490.131 kg. de los cuales el
75% fue al mercado exterior y el otro 24% se vendió en España.
En Jaén se siguen preparando toda clase de semilleros y se
preparan los terrenos para iniciar próximamente los trasplantes de
todas las hortalizas de verano.
En Málaga al aire libre se recogen acelgas, lechugas, escarolas,
coles, coliflores, zanahorias, alcachofas y habas verdes. En los
invernaderos se siguen sacando pimientos italianos, pepinos,
berenjenas, calabacines, tomates y judías.
En Sevilla ha continuado la recolección del espárrago tanto el
verde como el blando con unas producciones superiores a las normales
para la época debido a la climatología de las últimas semanas. En esta
campaña la recolección se inició más tardíamente en esta provincia
porque las lluvias de los meses de diciembre y enero retrasaron las
labores de preparación del terreno y el alomnado en la mayoría de las
explotaciones.
En el espárrago blanco la protección con plástico blanco a efectos
de adelantar la entrada en producción se extiende cada vez a más
explotaciones. El destino de la producción es casi en un 95% la
exportación.
Flor cortada
Continúan las recolecciones en un mercado en general poco activo
esperando las próximas fiestas de Semana Santa en las que se concentra
bastante la demanda.
Cítricos
En Cádiz ha continuado la recogida de naranjas de media estación y mandarinas Fortuna.
En Córdoba el cultivo se ha recogido casi en su totalidad
continuando las labores de poda en la zona de Palma del Río y
Hornachuelos.
En Huelva se da por finalizada la campaña de la mandarina Fortuna
con buenas calidades de la fruta. También ha terminado la campaña de la
naranja Salustiana recogiéndose ahora mismo a buen ritmo naranjas
Navelate.
En Málaga se recogen limones Verna, mandarinas Clemevillas y Fortuna y naranjas Salustianas y Navelate.
Por último en Sevilla se recogen naranjas de media estación a bajo
ritmo, habiéndose iniciado la recogida de la variedad Valencia Late
pero en pocas plantaciones.
Frutales no cítricos
En el almendro continúa el engorde de los frutos de momento sin
ninguna complicación al no haber variado las favorables condiciones
meteorológicas de las últimas semanas.
En cuanto a los melocotones y nectarinas y el estado fenológico de
las variedades extratempranas es el I (fruto tierno), el de las
variedades tempranas es el G (caída de pétalos) y el de las tardías
está entre el E y el F (botón rosa y flor abierta respectivamente). En
las variedades extratempranas ha comenzado la labor del aclareo de los
frutos con un cierto adelanto sobre un año normal. Prosiguen los
problemas de caída de yemas en Sevilla en las variedades del tipo
Crest.
En Málaga y Granada se han recolectado aguacates y empiezan a recogerse los primeros nísperos pero en muy pequeñas cantidades.
Viñedo
En Cádiz el viñedo está completamente brotado y los
agricultores están dando pases de cultivador entre líneas para mantener
el suelo limpio de malas hierbas.
En Córdoba, en la zona de Montilla-Moriles se observa un adelanto
en la evolución de este cultivo debido a la meteorología de las últimas
semanas siendo excelente el estado vegetativo del cultivo.
En Granada se siguen aún podando las plantaciones de viñedo.
En Huelva la brotación de las cepas es general y el cultivo necesitaría algo de agua para vegetar con total normalidad.
En Málaga también la brotación del cultivo es general en todas las comarcas.
Por último en Sevilla el cultivo está en estado fenológico D-E con el riesgo de que una helada daña las cepas.
Olivar
Prácticamente ha finalizado la recolección en toda Andalucía salvo
en la zona del Hojiblanco de Córdoba y Granada donde aún queda en el
campo sobre un 20% de la cosecha. Se generalizan las podas y la quema
del ramón ante el avanzado estado fenológico del cultivo que se está
adelantando en muchas zonas.