2.2. ESTADO FITOSANITARIO

Cultivos Industriales

Remolacha azucarera: Se están llevando a cabo en la provincia de Cádiz tratamientos a la remolacha contra cleonus y cassida, observándose en este cultivo la presencia de pulgón en algunas parcelas.

Hortalizas

Se observa en hortalizas de la provincia de Almería la presencia de plagas, aunque la mayoría de ellas con escasa incidencia, es el caso de las moscas blancas (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y el pulgón, en tomate, pimiento y sandía.

El minador (Liriomyza trifolii, L. strigata) alcanza niveles de incidencia media en tomate, pimiento, sandía, berenjena, en calabacín alcanza cotas altas, los trips también presentan incidencia media en la mayoría de los cultivos. Por el contrario se aprecia un ascenso en la incidencia de las enfermedades criptogámicas, en un número importante de cultivos a excepción de la sclerotinia y la podredumbre (Botrytis cinerea) que en plantaciones de berenjena presenta una incidencia media-alta en flor. También se ha detectado podredumbre en tomate con igual incidencia que las anteriores. En pimiento esta enfermedad alcanza bajos niveles, el oidio detectado en pimiento presenta incidencia media. La presencia de bacterias tienen una incidencia puntual en la mayoría de los cultivos.

En la provincia de Cádiz como en el resto de las provincias debido a la sequedad del ambiente, las enfermedades han frenado algo su actividad y por el contrario las altas temperaturas registradas en las últimas fechas han hecho que se agilice la aparición de algunas plagas como: trips, araña roja, liriomyza en judías, y aparecen algunos rodales de pulgón en pepino.

En la provincia de Málaga el mayor problema fitosanitario que se presenta, es la presencia de trips que afecta de forma generalizada a todos los cultivos.

Flores

En las flores de la provincia de Cádiz, por idénticas razones que en los cultivos hortícolas, se observa un aumento de las plagas trips y araña roja.

Cítricos

Escasa incidencia de plagas en cítricos de la provincia de Almería, solo se aprecia presencia de mosca blanca (Aleurotrixus floccosus) en limonero con incidencia baja y han aparecido los primeros pulgones de la especia A. gossypii en brotes.

En la provincia de Málaga continúa incrementándose la presencia de cotonet en las distintas zonas citrícolas. Se observa un incremento en las capturas de Prays citri, sin que de momento se observen ataques en flor.

Frutales no cítricos

En la provincia de Sevilla por las condiciones ambientales favorables al desarrollo de hongos, se está presentando una campaña especialmente problemática en cuanto a enfermedades, sobre todo con la lepra. El cribado aunque afecta a superficies importantes de frutales, la intensidad del ataque es baja y la Monilia tiene escasa incidencia en estos cultivos.

De las plagas que se han detectado en los frutales destacan por la incidencia en cuanto a la superificie afectada: los trips, pulgón, mosquito verde, anarsia y piojo de S. José, el gusano cabezudo presenta incidencia media en cuanto a la superficie afectada, por el contrario la intensidad de los ataques en la mayoría de los casos es de incidencia baja a excepción de pulgón y piojo de S. José que alcanzan niveles de incidencia media.

Olivar

Continúan los tratamientos contra el repilo y se ha detectado la presencia de prays en la provincia de Jaén.

En la provincia de Málaga se observa un importante ataque de Prays oleae en la generación filófaga tanto en olivar adulto como en joven

pulsa aquí para volver al índice