1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA

Durante la primera mitad de la semana el tiempo fue estable prácticamente en toda la Comunidad con temperaturas ligeramente superiores a las normales para la época. A partir del jueves 16 varios frentes nubosos provocaron lluvias que alcanzaron a todas las provincias si bien la distribución de las mismas ha sido muy irregular y en muchos casos no ha tenido apenas significación alguna.

La persistente situación de falta de humedad en las capas altas de las tierras continúa perjudicando a los cultivos herbáceos de secano comenzando a reseñarse la pérdida de la cosecha de cereales en zonas puntuales de la región de manera que se está incluso produciendo el levantamiento de algunos campos.

La remolacha azucarera de riego continúa su ciclo en general con buen aspecto puesto que el cultivo se está regando con normalidad y las relativamente altas temperaturas de la semana favorecen su desarrollo. Por el contrario en el secano las plantas sestean en las horas centrales del día y se ve como las raices tienen un tamaño muy inferior al de otros años en estas fechas.

Los cultivos de girasol y garbanzos, cuya siembra ha finalizado prácticamente en la mayoría de las provincias (solo falta por efectuar esta labor en la provincia de Granada donde tradicionalmente ambos cultivos se siembran más tarde) están acusando en el secano la falta de tempero que hay en el suelo y la nascencia de ambos está siendo muy problemática en todas las zonas. Al girasol de regadío se le ha tenido que dar un riego ligero para favorecer la emergencia de las plántulas.

El algodón de regadío sembrado sin plástico se ha terminado de sembrar en estos días y la nascencia, gracias a las relativamente altas temperaturas, se está produciendo con toda normalidad. El sembrado bajo plástico va bastante adelantado hasta el punto de que ya se ha producido el rajado del plástico en la mayoría de las zonas e incluso se ha empezado la retirada del mismo en determinados casos.

Los frutales de hueso y el almendro continuan su evolución con un cierto adelanto sobre un año normal, mostrando en general un magnífico aspecto, pues las profundas raices de los árboles sí disponen del agua necesaria.

El olivar está en todos los estados, desde iniciando la floración, plena floración e incluso comenzando el cuajado de los frutos, siendo en general el estado de los árboles excelente.

La dehesa está sufriendo un gran deterioro a causa de la falta de humedad, de manera que en muchas zonas, la hierba está prácticamente seca y aunque ha comenzado a llover, las lluvias tendrían que continuar para que se produjera un rebrote de la flora espontánea.


pulsa aquí para volver al índice