2.2. ESTADO FITOSANITARIO
Cultivos Industriales
Leguminosas
Continúan realizandose tratamientos fungicidas contra la rabia del
garbanzo y conjuntamente contra mosca en la provincia de Cádiz.
Textiles: Continúa el normal desarrrollo del cultivo del
algodón en la provincia de Cádiz, observándose algo de pulgón y araña
roja, siendo solo necesario realizar algún tratamiento en lindes o
focos puntuales. En la provincia de Córdoba, la caida de plántulas es
leve, así como la presencia de pulgón y araña roja.
Remolacha azucarera: Se observa algo de oidio en algunas
parcelas de remolacha de la provincia de Cádiz donde existen bastante
presencia de lixus y pulgón.
Hortalizas
Muchas de las hortalizas de la provincia de Almería han finalizado
su ciclo (tomate de ciclo largo y de primavera, berenjena y pimiento).
El melón y la sandía se encuentran en plena recolección habiéndose
detectado en ambos cultivos la presencia de araña roja y pulgón con una
incidencia media, la presencia de mosca blanca es media-alta; las
orugas y el minador alcanzan niveles altos en sandía y media-alta en
melón; y los trips tienen una incidencia alta en ambos cultivos.
Las enfermedades sólo tienen incidencia en melón siendo el oidio
el que alcanza cotas mas altas seguido del mildiu con niveles de
incidencia media-alta
En la provincia de Cádiz las hortalizas se pueden ver en todos los
estadios, desde la nascencia, hasta cultivos en periodo de última
recolección pendientes de arrancar.
Los tratamientos en los cultivos mas jóvenes (melón, sandía,
pepino, judías etc) son contra araña roja, trips, pulgones, moscas
blancas y liryomiza principalmente, y las enfermedades tratadas son:
oidio, mildiu y botrytis.
Flores
Hay floricultores que mantienen sus cultivos para la época del
verano, por lo que es necesario mantener muy controladas principalmente
la araña roja y trips y de vez en cuando dar un repaso por si alguna
enfermedad hiciera su aparición, controlarla desde primer momento.
Cítricos
La presencia de plagas en cítricos de la provincia de Almería es
baja, sólo alcanza niveles medios la presencia de polilla de la flor
(Prays citri) en limonero. En la provincia de Cádiz se realizan
tratamientos contra cochinilla y en algunos puntos contra pulgón.
También se observa la presencia de minador de los brotes, aunque sin
llegar a niveles de tratamiento.
En naranjos de las provincias de Córdoba y Huelva se detectan
leves ataques de mosca blanca y minador. En mandarinos de la provincia
de Huelva se aprecia la presencia de pulgones, si bien los ataques son
moderados .
En la provincia de Málaga los índices de la polilla del limonero
(Prays citri) son bajos en las parcelas de control, pero todo ello ha
sido debido a los tratamientos que se han realizado, también continúan
siendo bajos los índices de formas sensibles de piojo blanco. Aunque la
tendencia será a ir subiendo el porcentaje de dichas formas a lo largo
de las siguientes semanas. El piojo rojo mantiene la tónica de semanas
anteriores , registrándose un incremento de formas sensibles al
tratamiento, no obstante el número de ellas no es máximo, salvo en la
zona de Campanillas, donde presenta un 70% de formas sensibles.
La araña roja en la zona de Benamargosa tiene una presencia en
limones mayores que nuez del 9,12%, en Ahnaurín de la Torre del 4% y
Campanillas del 0,6%, por lo que aún no se recomiendan tratamientos
entre otros motivos, por la fuerte presencia de fauna auxiliar que
esperamos que sea capaz de controlar esta plaga, por lo que se
recomienda se preste una especial atención a la presencia de este
fitoparásito.
Se empieza a generalizar la presencia de minador de los brotes
(Phyllocnistis citrella) en toda la provincia, y en los escasos nuevos
brotes que hay en las parcelas.
Frutales no cítricos
En almendro de la provincia de Almería continúa la presencia de
tigre que alcanza niveles de incidencia media, el pulgón y la anarsia
tienen niveles bajos, y la orugueta alcanza una incidencia media en las
comarcas del Alto Andarax y Los Vélez.
En la provincia de Granada, en el almendro continúa afectada una
gran superficie por la presencia de pulgones, aunque la intensidad de
sus ataques es baja, y el tigre presenta bajos niveles. La presencia de
lepra es alta mientras que la intensidad de los ataques alcanza niveles
medios.
El melocotonero en la provincia de Almería se ve afectado por la
presencia de pulgón y araña roja con incidencia media, el cribado
presenta niveles de incidencia bajos.
Viñedo
La fenología de los parrales de la provincia de Almería en la
variedad Ohanes es de floración en Berja y de cuajado en Medio Andarax.
La incidencia de plagas es baja en cuanto a la presencia de hilandero y
pulgón; por el contrario, de las enfermedades, el oidio presenta
niveles de incidencia media y la podredumbre tiene bajos niveles.
El viñedo de la provincia de Cádiz continúa con los tratamientos fungicidas y algunos rodales puntuales con acaricidas.
En la provincia de Córdoba el viñedo presenta leves ataques de
araña amarilla, así como la presencia de oidio que también presenta
leves ataques. En Huelva sólo se ha detectado polilla del racimo
también con escasa intensidad de los ataques.
Olivar
La fenología del olivar en la provincia de Almería es de fruto
cuajado en la comarca del Campo de Tabernas y floración en la comarca
de Nacimiento. De las plagas detectadas el prays presenta incidencia
media en la comarca de Nacimiento y en plantones del Campo de Tabernas
donde también se ha detectado la presencia de barrenillo. La cochinilla
de la tizne alcanza bajos niveles.
En la provincia de Cádiz se observan algunas parcelas con
presencia de cochinillas, siendo este el momento más oportuno para
realizar el tratamiento. Debido a las condiciones climáticas de meses
pasados con el consiguiente adelanto fenológico del fruto nos
encontramos ya con las primeras aceitunas picadas en la zona de
Algodonales y Zahara, por lo que se debe estar alerta para la
realización del tratamiento.
En la provincia de Córdoba y Huelva el Prays carpofaga es leve en
cuanto a la intensidad de los ataques, igual que el repilo visible, la
cochinilla de la tizne y Euzophera presentan ataques leves
La presencia de arañuelo y prays en el olivar de la provincia de
Granada es grande en cuanto a la superficie afectada y baja la
intensidad de los ataques. La cochinilla, aunque afecta a una pequeña
superficie, la intensidad de los ataques es alta y la verticilosis
afecta a una pequeña superficie, pero la intensidad de los ataques es
de niveles medios.
En la provincia de Jaén los ataques de Prays son graves tanto
autófaga como carpófaga, sobre todo en las comarcas de La Loma y
Campiña Sur; la cochinilla presenta leves ataques, con mayor incidencia
en La Loma. Los ataques de repilo, euzophera y barrenillo son muy
leves.
En la provincia de Málaga respecto a la cochinilla de la tizne
(Saissella oleae), continúa recomendándose la aplicación dirigida al
control de esta plaga en el área de Humilladero, Mollina y Alameda en
fincas de alta incidencia. En las restantes zonas se continúa
controlando el estado de desarrollo para posibles recomendaciones
cuando se alcance la mayor sensibilidad.
En la generación de Prays oleae carpofaga (la que ataca al fruto),
se encuentra en tal situación, que las zonas de la provincia
adelantadas ya ha pasado el tratamiento, en el resto de la provincia se
puede considerar que es el momento de hacerlo, ya que no existen flores
y los frutos o están bastante desarrollados o están en el momento ideal
del tratamiento.
Permanecen los índices de incidencia de piral.