1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA

Ha continuado durante la semana la situación de inestabilidad atmosférica produciéndose lluvias en régimen de tormentas que han afectado desigualmente a toda La Comunidad. Las temperaturas han descendido presentando valores inferiores a los habituales en esta época del año. Las precipitaciones registradas han supuesto cantidades de agua que oscilan ente los 5 y los 55 litros por metro cuadrado.

Las granizadas que han caído a lo largo de la semana han causado daños a los siguientes cultivos:

- Trigos en Vélez Blanco y María (provincia de Almería).
- Algodón en Santaella (provincia de Córdoba).
- Cerezas en Güejar (provincia de Granada).
- Melocotones en Cortes y Graena y Guadix (provincia de Granada).
- Viñedo en Monturque, Lucena, Moriles y Montilla (provincia de Córdoba).
- Olivar de mesa en Sanlúcar la Mayor, Olivares, Albaida, Espartina, Osuna, Marchena, Morón y Montellano (provincia de Sevilla).
- Olivar de aceite: Torreblascopedro, Lupión y Bejijar (provincia de Jaén).

La climatología de la semana ha paralizado en casi todas las provincias la recolección de los cereales. La calidad de la cosecha puede verse perjudicada por las lluvias, aunque aún es pronto para hablar de daños.

El maíz y el sorgo se ven beneficiados por este tiempo, ahorrándose el agricultor un riego y evolucionando correctamente ambos cultivos.

También el girasol se ha visto muy beneficiado por el agua estando la mayor parte de la superficie en fase de formación del capítulo.

Las lluvias están favoreciendo la aparición de fuertes ataques de rabia (Phyllosticta rabiei) en los garbanzos que se tratan en toda la región.

Han empezado a recogerse los primeros campos de remolacha azucarera pero de momento se ha arrancado muy poca superficie pues la mayoría de los agricultores van a aguantar unas semanas más el cultivo para que coja más kilos y riqueza.

El algodón puede verse algo perjudicado por el descenso de los termómetros sobre todo en aquellas zonas donde la enfermedad de la verticilosis es endémica.

El fresón que aún se recoge en Huelva se ha resentido del exceso de humedad al presentarse importantes problemas fitosanitarios que afectan a la planta y al fruto. Este hecho acelera el abandono y arranque de las plantaciones y el desvío a la industria de bastante fruta.

La humedad ambiental elevada incrementa el riesgo de ataques de mildium en el viñedo.

Las lluvias están favoreciendo la prolongación de la vegetación de las dehesas de las sierras y benefician al encinar de manera que se prevé de momento una buena montanera en el próximo otoño.

pulsa aquí para volver al índice