2.2. ESTADO FITOSANITARIO
Cultivos Industriales
Leguminosas
Se dan tratamientos fungicidas contra la rabia a plantaciones de
garbanzos de la provincia de Cádiz. En la provincia de Córdoba, se
observan en este cultivo ataques de Heliothis, con daños en frutos así
como focos de rabia y fusarium.
Cultivos Industriales
Textiles: Continúa el normal desarrollo del cultivo del
algodón en la provincia de Cádiz, observándose algo de pulgón y araña
roja, siendo necesario realizar algún tratameinto en lindes y focos
puntuales. En la provincia de Córdoba se observa también la presencia
de araña roja y pulgón dandose tratamientos contra este último. La
presencia de plagas en el algodón de la provincia de Sevilla es baja no
así los ataques de verticilium que afecta a una gran superficie de este
cultivo.
Hortalizas
Las hortalizas de la provincia de Cádiz se encuentran en
diferentes estadios desde la desinfección de invernaderos a cultivos en
plena producción. Dadas las condiciones ambientales se han tratado
contra diferentes enfermedades criptogámicas como botrytis, oidio,
mildiu entre otras. También se tratan contra araña roja, trips,
pulgones, moscas blancas y liriomyza.
En la provincia de Jaén se han detectado ataques de mildiu y alternaria en tomate y problemas de pulgones en pimientos.
Las hortalizas en la provincia de Sevilla, principalmente
espárragos y tomate de invernadero, presentan una alta incidencia en
cuanto a la superficie afectada de trips la intensidad de los ataques
es baja y media respectivamente; en plantaciones de pimiento la
incidencia de trips es media, tanto en superficie afectada como en
intensidad de ataque. El pulgón en espárrago tiene incidencia baja, el
heliothis en tomate presenta bajos niveles medios al igual que el
mildiu y las bacterias, aunque afectan a una pequeña superficie la
intensidad del ataque es medio.
Cítricos
Leves ataques de mosca blanca y minador de los brotes en
naranjos de las provincias de Córdoba y Huelva. Los mandarinos en esta
última provincia, presentan ataques moderados de pulgones.
En la provincia de Málaga la polilla del limonero (Prays citri),
esta atacando en estos momentos a elementos florales sin valor
agronómico, por lo que no se recomienda ningún tratamiento.
Siguen las condiciones optimas para el tratamiento contra el piojo blanco, en Benamargosa y Valle del Guadalhorce.
El piojo rojo, también se encuentra en condiciones óptimas para su control químico en todas las zonas de la provincia.
Las serpetas se encuentran en el momento adecuado para la realización de control químico en todas las zonas de Málaga.
La presencia de cochinilla algodonosa o cotonet se detecta en casi
todas las zonas de la provincia a excepción de Estepona, donde por el
momento no se va a ver, pero su incidencia es escasa por el momento, no
superando en ningún caso el 5% de frutos recien cuajados con presencia
de larvas de esta cochinilla. En la zona del Valle del Guadalhorce su
incidencia es superior a las zonas citrícolas anteriores. No se ha
podido observar en clementinos. En naranjos su incidencia es baja. La
mayor incidencia se registra en limones con un 16% de frutos atacados
en Alhaurín de la Torre sobre limones Verna, y gran presencia de larvas
sobre limones arracimados en la zona de Alora.
Se recomienda con carácter general el tratamiento de piojo blanco,
piojo rojo y serpetas en todas aquellas fincas donde se observa la
presencia de esta plaga al menos en un 5% de los frutos, y que en la
cosecha del año anterior tuviesen un destrío por esta causa de más del
5%.
Las poblaciones de araña roja en la zona de Benamargosa siguen
manteniéndose en los niveles de semanas anteriores del 9,4% de frutos
atacados. No se ha detectado de momento en otras zonas de la provincia
focos de infección causados por este ácaro. No obstante, se recomienda
que se preste atención a la presencia de araña roja, sobre todo, en
fincas que hayan controlado la polilla del limonero con productos
químicos cuya materia activa sea una piretrina.
Aunque los porcentajes de brotes atacados por el minador de los
brotes son elevados, esta situación no es relevante para el cultivo, ya
que el índice de brotación es muy bajo en todos los casos, siendo una
brotación de importancia para el cultivo si se alcanzan unos índices
del 1,5 para el limón y del 2 para los naranjos.
Frutales no cítricos
En Almendro de la provincia de Granada continúa la alta
presencia de pulgones aunque los ataques son de baja intensidad. El
tigre presenta escasa incidencia; los ataques de lepra afectan a una
superficie importante de cultivos y los ataques son de media
intensidad.
Aparecen pulgones y araña roja en frutales de la provincia de Jaén.
Los frutales de la provincia de Sevilla se ven afectados (una gran
superficie de los mismos) por la presencia de trips, mosquito verde,
pulgón, piojo de S. José y anarsia aunque solo el mosquito verde
alcanza ataques de intensidad alta, el resto de las plagas presentan
una intensidad de ataque media, la mosca de la fruta tiene una baja
incidencia tanto en superficie afectada, como en la intensidad del
ataque y el gusano cabezudo presenta incidencia media. De las
enfermedades que afectan a los frutales el oidio alcanza cotas altas
seguido de la lepra que aunque afecta a una superficie importante la
intensidad de los ataques es baja, y el cribado que presenta incidencia
media.
Viñedo
Se siguen trantamientos al viñedo de la provincia de Cádiz contra
la segunda generación de la polilla del racimo así como tratamientos
fungicidas contra oidio y mildiu.
En el viñedo de la provincia de Córdoba se observan leves ataques
de oidio en racimo y podredumbres. La araña amarilla también presenta
leves ataques.
El oidio también afecta a una gran superficie de viñedo de la
provincia de Granada, aunque la intensidad del ataque solo alcanza
niveles medios.
El viñedo de la provincia de Huelva se ve afectado por leves
ataques de oidio en racimos igual incidencia presenta la araña
amarilla.
En la provincia de Jaén se detecta la presencia de las primeras
larvas en fruto de polilla del racimo y puestas en general. Se detectan
manchas de mildiu y podredumbres.
Olivar
Esta previsto el comienzo del primer pase contra la mosca del
olivo en la Sierra Norte de Cádiz. También se realizan tratamientos
contra cochinilla. Leves ataques en olivar de la provincia de Córdoba
de Prays carpófaga (la que ataca al fruto), cochinilla de la tizne y
Euzophera, la presencia de repilo es también leve.
Una superficie importante del olivar de la provincia de Granada
esta afectada por la presencia de arañuelo y Prays aunque la intensidad
de los ataques es baja, lo contrario ocurre con la cochinilla y
verticilosis que la superficie afectada es pequeña pero es alta la
intensidad de los ataques.
En la provincia de Huelva, la cochinilla de la tizne, Dacus y
Prays carpófaga, presentan ataques de leve intensidad al igual que el
repilo visible y la negrilla.
En la provincia de Jaén en las variedades mas tempranas se han
observado las primeras puestas y algunas larvas de Dacus. Fuertes
ataques de Prays en la comarca de La Loma.
En la provincia de Málaga respecto a la cochinilla de la tizne, se
recomiendan únicamente los tratamientos que se hagan para el prays.
En la generación de Prays oleae carpófaga, se hace énfasis en la
necesidad de llevar a cabo el tratamiento de control en aquellas zonas
en donde aún no se hayan efectuado, o en donde, a pesar de haberse
efectuado, se registraron precipitaciones importantes en las 24 horas
siguientes a su realización.
En relación con la piral, los seguimientos realizados indican que
se puede dar por concluida la fase poblacional de primavera de esta
plaga. Con esta situación no se recomienda ningún tipo de actuación
sobre la misma.
Los ataques de Dacus en el olivar de la provincia de Sevilla son
altos mientras que el Prays alcanza incidencia media, se han detectado
focos de barrenillo y othiorrinchus con incidencia media.