1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA

Aunque al principio de la semana un frente nuboso atravesó la región de Oeste a Este prácticamente no dejó lluvia en ninguna zona. A partir del domingo día 8 las temperaturas diurnas subieron en toda la Comunidad, permaneciendo más frescas de lo normal las nocturnas.

Como ya se decía en el informe de la semana pasada las lluvias caídas durante las últimas semanas han frenado y perjudicado la recolección de los cereales de invierno, aunque una vez pasados los frentes nubosos la misma se ha reanudado a buen ritmo en todas las provincias.

Continúa la aceptable evolución del maíz, sorgo y arroz, beneficiados por las lluvias.

En garbanzos se han seguido aplicando tratamientos contra la rabia al continuar el peligro de la enfermedad por la elevada humedad ambiental que hubo al comienzo de la semana.

La remolacha azucarera sigue ganando kilos pero con las lluvias ha perdido riqueza en azúcar por lo que se va a retrasar algo la campaña de recolección.

Las precipitaciones han beneficiado considerablemente al girasol que sigue floreciendo en toda la Comunidad.

El algodón se había empezado a resentir del ambiente húmedo, la falta de insolaciones adecuadas y las suaves temperaturas pero con la subida de los termómetros el cultivo se recuperará sin problemas.

En la provincia de Huelva el fresón se ha visto afectado por la climatología de las últimas semanas que ha originado en el cultivo importantes problemas fitosanitarios que afectan a la planta y al fruto. Esto ha acelerado el abandono y arranque de las plantaciones en las que la fruta que se recogía se estaba, en su mayor parte, destinando a la industria.

El agua ha perjudicado la calidad de melocotones y nectarinas que aún quedan por recoger al provocar pequeñas manchas en la piel que deprecian algo el producto.

También las cerezas de Granada y Jaén se han visto perjudicadas por las lluvias, al producirse el rajado de los frutos.

Las suaves temperaturas y las lluvias localizadas favorecen el mantenimiento de los pastos en las zonas altas de las sierras.


pulsa aquí para volver al índice