La Orquesta Joven de Andalucía presenta en Granada un programa de ópera y cine dirigido por Guillermo García-Calvo y Timothy Brock

Actuaciones del Joven Coro y la Orquesta Joven de Andalucía
El alumnado del Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes prepara estos días en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) de Mollina los programas que interpretará en su gira veraniega. Un centenar de músicos y cantores vinculados a este programa de la Consejería de Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, interpretarán en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada varias propuestas corales y musicales en los próximos días.
Así, mañana, 5 de julio a partir de las 12:00h, el Joven Coro de Andalucía, bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz, interpretará, en el Monasterio de San Jerónimo, un programa que ha reunido obras corales de cuatro compositores que exploraron la música sacra desde perspectivas contemporáneas. Una selección de obras en esta ocasión ofrece un recorrido sonoro por la espiritualidad del siglo XX, cargado de introspección y de belleza a través de Manuel de Falla, Francis Poulenc, Olivier Messiaen e Ildebrando Pizzetti.
Además, la formación vocal se unirá a la Orquesta Joven de Andalucía y al Coro de la Orquesta Ciudad de Granada el próximo día 8 de julio en un doble programa incluido dentro del ciclo ‘Ópera y cine’, también del Festival. Así, en el Palacio de Carlos V, a partir de las 22:30, ambas formaciones interpertarán en la primera parte la obra maestra de Ruggiero Leoncavallo, ‘Pagliacci’, que “nos sumerge en las emociones intensas y trágicas de los artistas de circo y en cuyo Prólogo se contenía casi un auténtico manifiesto del nuevo estilo verista”, según anuncia las notas al programa. Y, en la segunda parte, la formación orquestal tocará la banda sonora de ‘El circo’ (1928), último film mudo de Charles Chaplin, al que puso música el compositor alemán Arthur Kay. Este programa contará así mismo con dos directores: de la parte operística se ocupará el madrileño Guillermo García-Calvo, mientras que para la música de cine la formación contará con la batuta de Timothy Brock. Aún quedan entradas disponibles para este doble programa.
Baezafest, última parada de la gira de verano
Tras Granada, la Orquesta Joven de Andalucía ofrecerá en BAEZAFEST un concierto de música de cámara que tendrá lugar en en el patio de la Antigua Universidad de Baeza el 10 de julio. Para esta ocasión, se ha diseñado un programa de cinco obras en las que, en diferentes formaciones instrumentales, se interpretará el repertorio trabajado durante los tres últimos encuentros de la OJA en el marco del Programa de Jóvenes Directores en Formación, una iniciativa que busca dar la oportunidad a jóvenes directores y directoras a desarrollar su formación en este área. El alumnado seleccionado ha trabajado bajo la dirección académica de Juan Pablo Valencia durante los encuentros anuales de la Orquesta.
El programa intercala obras que no suelen ser muy representadas y tiene un gran valor musical, comoe la Serenata de vientos, Op. 7, de Richard Strauss; Iron Horse de Kevin McKee, para quinteto de metales y una selección de piezas que interpretará el grupo de percusión, con obras de gran tradición camerística. Para ello, en este recital se dará la oportunidad al alumnado que forma parte del programa de Jóvenes Directores en Formación a dirigir dos piezas fundamentales del repertorio: la Serenata para cuerdas, Op. 48, de Tchaikovsky, y las Danzas sacra y profana, de Debussy, para arpa y cuerdas.
Audiciones para la OJA
El encuentro que se celebra desde pasado domingo en Mollina ha reunido además a más de setecientos músicos que participan en el proceso de audiciones para formar parte de la Orquesta Joven de Andalucía. Un primer ejercicio en el que los aspirantes han interpretado un movimiento de una obra escogida a partir de una relación propuesta en la convocatoria y un segundo en el que se les ha pedido interpretar fragmentos de repertorio orquestal determinado por el tribunal de la relación de obras que propuestas han sido parte de las pruebas que ha realizado el alumnado. Y, por último, la interpretación de un fragmento de lectura a primera vista, que será determinado el mismo día de celebración de las pruebas por el tribunal de selección.
Los resultados de las audiciones se publicarán en la página web del Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes una vez cerradas las valoraciones por parte del tribunal, relacionando a las personas seleccionadas como integrantes de la bolsa de instrumentistas de la Orquesta Joven de Andalucía, ordenadas según los criterios establecidos por los respectivos tribunales de cada especialidad instrumental.
Compartir en