‘Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del Centro Andaluz de la Fotografía

El proyecto retrata con un equipo analógico la transición a la madurez de una generación que navega entre sueños, dudas y anhelos
Andalucía, 04/07/2025

‘Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz

Exposición ‘Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz en el Centro Andaluz de la Fotografía.

 

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) de la Consejería de Cultura y Deporte en su sede de Almería acoge desde hoy la exposición ‘Los sueños de las noches eléctricas’ de Clara Gámiz (Granada, 1994). Concretamente, dentro del ciclo Tránsitos en sala Jorge Rueda se podrá ver este proyecto fotográfico que la autora ha llevado a cabo con que se conoce como el equipo básico de campaña de un reportero de la era analógica. Un hallazgo del pasado para revelar el presente que se podrá visitar hasta el 28 de agosto. Además, tras la inauguración de la muestra en la sala la actividad se trasladará a la plaza Manuel Falces, donde esta noche tendrá lugar una performance musical, ‘La Coupè 777’.

Esta muestra es un trabajo que captura escenas íntimas de una generación joven que se desenvuelve en la vibrante escena musical granadina. ‘Los sueños de las noches eléctricas’ retrata a “una generación de neveras vacías y sueños al abismo desconocido de la vida, logrando una conexión íntima y profunda con el espectador”. Es ahí donde los personajes de las imágenes de Clara Gámiz se presentan ante la cámara “vulnerables a los deseos, los miedos y las dudas ante un futuro cuestionable.

La muestra exhibe una colección de imágenes que a pesar de haber sido tomadas hace poco tiempo parecen rescatadas de un archivo antiguo, exhiben las heridas, patentes en rayadura o sobreexposiciones como si estuvieran infectadas por la alucinosis, la carcoma o el abandono. Algunas incluso parecen enfermas, fantasmáticas, quizá, para algunos jóvenes, como el tiempo histórico al que ellos intentan sobrevivir, y que aquí, en parte, los retrata”, según recoge el dossier de la obra.

El trabajo de Gámiz desafía las convenciones con una disposición que remite a la cartelería de eventos musicales en espacios públicos. Está compuesto por 11 fotografías carentes de marcos, impresiones de gran formato colgadas con clavos, imágenes adheridas con cinta adhesiva o encapsuladas en cristal sostenido por escuadras metálicas conforman un montaje que enfatiza lo precario. La exposición se complementa con una pieza audiovisual de la propia autora.

El director del CAF subraya “lo interesante que resulta hoy en día fotografiar con este equipo que implica cargar la cámara con un rollo de película, economizar 36 fotogramas, ser consciente del gasto de laboratorio, papel…, ya posiciona previamente a la mirada”. Y añade que: “Frente a la indigestión digital que, por inundación de imágenes, nos provoca la paradójica “ceguera del mundo”, Clara Gámiz elige la ecología de las imágenes. Y a su vez, realizar un trabajo como este desenvolviéndose en ambientes musicales con un equipo de los 70, es un guiño, vivificar, lo que los 70 tuvieron de rebelión y psicodelia, volver a enarbolar una bandera que, en realidad, no se ha izado nunca del todo”. No en vano, las imágenes expuestas en la sala Jorge Rueda están tomadas con un viejo equipo que la fotógrafa encontró en la casa de sus abuelos compuesto por el cuerpo de una Nikon Fm, armado con un 28mm, un 50mm y un flash de mano ‘Vivitar’.

Para completar la experiencia en sala, se ha programado esta noche una performance musical en la plaza Manuel Falces. Se trata de ‘La Coupè 777’, una “propuesta de autenticidad, creatividad y diversidad con experiencias que trascienden lo ordinario, donde la música, el arte, la moda y la comunidad se entrelazan en una inmersión única.” Esta velada musical buscará conectar con los espectadores y con los personajes de las imágenes de la exposición de Clara Gámiz. Esta actuación contará con la participación artistas de la escena musical de almeriense, en concreto, con el showcase de ‘Marioal’, una propuesta desarrollada por el artista urbano, junto a los DJs Saint Plaza" y Leaftoyy. La entrada es libre hasta completar aforo.

Clara Gámiz

La autora Clara Gámiz Jáimez es una fotógrafa, directora y escritora emergente y es Máster en Dirección de Cine de ESCAC, y graduada en Comunicación Audiovisual (UGR). Además obtuvo la mención de Honor de la beca Roberto Villagraz para estudiar el Máster en Fotografía Contemporánea de EFTI y becada con la residencia artística Al Raso de la Universidad de Granada en 2019.

Su obra gira en torno a la situación de los jóvenes en un mundo infinitamente fragmentado, definitivamente hipermediatizado y exigente a voces. Entiende que el retrato ayuda a comprendernos mejor y mejorar nuestras relaciones con el mundo en el que existimos. En los últimos años ha trabajado en proyectos personales tanto fotográficos como audiovisuales y se ha embarcado en la escritura de su primera novela. El último corto que ha escrito y dirigido (Todas las Expectativas) ha sido recientemente seleccionado por el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada como representante del panorama joven de cine andaluz. Trabaja a menudo con artistas musicales y en 2024 colaboró con la revista nacional El País ICON con un reportaje gráfico sobre el cantante de reggaeton granadino, Saiko.

 

Información de autoría

Compartir en