La Danza de Idio Chichava y Chloé Brûlé, protagonistas jueves y viernes en el Teatro Central

La sala A acoge el estreno en España de ‘Vagabundus’, de Chichava y la sala B, ‘Las yeguas’, de Brûlé
Andalucía, 12/05/2025

Espectáculo ‘Vagabundus de la compañía Converge+

A punto de concluir la temporada, el Teatro Central, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte, acoge jueves y viernes dos estrenos. Será en la sala A, a partir de las 21:00 horas, donde el mozambiqueño Idio Chichava junto a su compañía Converge+, estrene en España, en complicidad con el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, su nuevo espectáculo de danza, ‘Vagabundus’. Por su parte, en la sala B recala a partir de las 19:30 horas, el estreno absoluto del espectáculo de danza y teatro, ‘Las yeguas’, de la creadora canadiense afincada en Sevilla Chloé Brûlé-Dauphin.

Es la primera vez que el bailarín, coreógrafo y director artístico mozambiqueño, Idio Chichava pisa las tablas del coliseo de La Cartuja y será con ‘Vagabundus’, su primera pieza de grupo creada con su nueva compañı́a Converge+. En él, trece intérpretes de alto nivel hablan de migraciones, alienaciones, pertenencias y reencarnaciones, todo ello a través del cuerpo.
Para ello, Chichava ha tomado como base el ritual de la danza del pueblo Makonde, oriundo de Mozambique y países vecinos, dando lugar a una pieza en la que destaca la fusión de la danza y el canto del cuerpo humano al que concibe como un solo cuerpo global. Inspirado por sus raíces culturales, el prometedor coreógrafo parte de la conexión energética entre las personas para ofrecer al público una performance con una poderosa carga energética, tan personal como universal. 

Así, desde la compañía definen ‘Vagabundus’ como “una progresión creciente de danzas imbuidas de orígenes, herencia, identidad y canciones que narran historias personales en la que el impacto explosivo de la danza y las voces no necesita escenografía, vestuario elaborado ni efectos de iluminación para conmover al público”.  

Idio Chichava se unió a la compañía de investigación francesa Kublai Khan en 2005, donde colabora desde entonces. Tras una larga trayectoria en el país galo, regresó a su ciudad natal mozambiqueña, Maputo, para fundar la compañía Converge+ y trabajar activamente en el intercambio creativo.

Las yeguas’, entreno absoluto en la sala B

La artista canadiense, Chloé Brûlé-Dauphin vuelve al Teatro Central, en esta ocasión para presentar el estreno absoluto de ‘Las yeguas’, su nuevo trabajo como directora y coreógrafa. La creadora había pasado en varias ocasiones por el Central junto a Marco Vargas con la compañía que lleva el nombre de los dos. Primero fue con ‘Libertino’ dentro del Ciclo Flamenco Viene del Sur en 2016. Más tarde, en 2019, dentro de la programación general, presentaron ‘Los cuerpos celestes. Partitura coral en siete movimientos’.

En esta ocasión, Brûlé llega con un espectáculo propio a medio camino entre el teatro y la danza llevado a escena por Ana Salazar y Tamara Arias de Saavedra y que ya colgó el cartel de localidades agotadas hace semanas. Se trata de una propuesta en la que la creadora muestra, a través de la palabra y el cuerpo, el lugar que ocupan los relatos que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Las historias se unen en una sola expresión escénica en la que danza y teatro alternan sus códigos y se fusionan para contar el relato de las dos mujeres protagonistas.

Chloé Brûlé-Dauphin, se formó en música y danza en la Escuela Superior de Danza de Quebec. Con 19 años viajó a Madrid para estudiar flamenco en la escuela Amor de Dios y dos años más tarde se instaló en Sevilla para continuar su formación con los grandes maestros de este arte, comenzando así su andadura profesional como bailaora flamenca en 2002 dentro de la compañía de Javier Latorre.

Con un lenguaje propio, comienza a colaborar con otros artistas y proyectos desde la interpretación, la coreografía, la dirección o la asesoría artística. En 2005 se une al bailaor y coreógrafo Marco Vargas y fundan su propia compañía. Desde entonces, con catorce espectáculos estrenados y casi un millar de representaciones, han sumado a sus proyectos a colaboradores destacados en distintos campos como es el caso del cantaor Juan José Amador, el pianista y compositor Diego Amador, el coreógrafo Juan Carlos Lérida, el poeta y actor Fernando Mansilla o el músico y compositor Miguel Marín.

 

Información de autoría

Compartir en