Fondos Europeos en Andalucía 2021-2027

Información actualizada a 8 de julio de 2025

La Unión Europea (UE) ha dedicado en los últimos años esfuerzo y recursos para hacer frente a la crisis sanitaria y facilitando una recuperación verde y digital. En este proceso de recuperación, se han producido recientemente graves desequilibrios en el contexto internacional, tanto en el ámbito geopolítico como económico que han ralentizado el ritmo de recuperación. En este sentido, para esa recuperación se ha contado con el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027, que contribuye a dotar de una mayor resiliencia y sostenibilidad a la estructura productiva y la economía, y que favorezca el desarrollo social sin dejar a nadie atrás.

logo fondos europeos

En este camino, el Fondo Social Europeo Plus juega un papel fundamental, como una de las piedras angulares, en pos de una Europa más social e inclusiva. La estrategia del Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 (en adelante Programa FSE+) se ha elaborado a partir de un diagnóstico en las áreas de actuación del programa como son el empleo, la inclusión social y la educación en el que se han identificado las disparidades económicas y sociales y desigualdades del territorio, así como los fallos de mercado existentes.

Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+)

El Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para Andalucía 2021–2027, se aprobó por la Comisión Europea (Reglamento UE 2021/1057 del 24 de junio de 2021) y gestionado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, cuenta con una asignación total de 2.103,3 millones de euros, cofinanciados al 85 % por la UE y al 15 % por recursos propios de la Junta de Andalucía. 

Estos recursos están destinados a fomentar el empleo, la inclusión social y la formación, con especial atención a colectivos vulnerables.

El Programa se estructura en tres grandes prioridades de intervención, alineadas con el Pilar Europeo de Derechos Sociales:

  1. Empleo y mercado de trabajo
    1. Mejora de la calidad del empleo.
    2. Facilita la movilidad laboral, incluyendo mecanismos como EURES-T y Garantía Juvenil Plus.
    3. Reformas institucionales y adaptación a nuevos perfiles demandados por la economía.
  2. Inclusión social y asistencia material
    1. Acciones para combatir la pobreza, exclusión y privación material.
    2. Apoyo a personas con discapacidad, en riesgo de exclusión o mayores de 45 años.
    3. Programas como ERACIS+ y ayudas a la asistencia material básica 
  3. Educación, formación profesional y continuo aprendizaje
    1. Prevención del abandono escolar.
    2. Expansión de la Formación Profesional Dual.
    3. Formación para empleo y capacitación continua, incluidos jóvenes investigadores 

Para la puesta en marcha de este programa, hay una serie de normativa que regula la aplicación de los Fondos Europeos en Andalucía, agrupada en 3 clasificaciones que posibilita una búsqueda más rápida y efectiva:

  • Normativa europea: reglamentos y decisiones de ejecución de la Comisión Europea.
  • Normativa estatal: decretos, resoluciones y órdenes publicadas en el Boletín Oficial del Estado.
  • Normativa autonómica: decretos, órdenes e instrucciones publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Puedes consultarla toda en el siguiente enlace.

 

Principales programas e iniciativas de empleo en Andalucía

El Servicio Andaluz de Empleo ha puesto en marcha programas e iniciativas que vienen a facilitar el empleo en Andalucía y a trabajar con los colectivos vulnerables.

  • Programa “Proyectos Integrales para la Inserción Laboral para personas vulnerables. Este programa tiene por objeto promover la inserción laboral, a través del desarrollo de Proyectos Integrales de personas pertenecientes a colectivos vulnerables. Los proyectos se compondrán de acciones para la atención, entre las que se incluirán las actuaciones de orientación laboral y las de formación, y acciones para la inserción que contemplan las actuaciones de orientación para el empleo y las de prospección en el mercado de trabajo. El presupuesto es de 82,2 millones de euros.

  • Programa T-Acompañamos. Es una iniciativa, en el marco del Plan de Empleo Juvenil 2024-2025, destinada a favorecer el acceso al empleo de las personas jóvenes en Andalucía, a través de proyectos integrales que incluyen acciones de orientación laboral y formación, y acciones para la inserción, desarrollados por entidades colaboradoras que resulten beneficiarias de las subvenciones convocadas. Con este Programa, el SAE estima el desarrollo de un total de 18.250 Proyectos Integrales y por tanto, la atención de otras tantas personas atendidas, de las cuales, el 40% (7.300 personas) se espera logren su inserción laboral accediendo a un puesto de trabajo.

  • Programa de acompañamiento para la inserción sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género. Supone la realización de distintas actuaciones en el ámbito de las políticas activas de empleo destinadas a mejorar la competencias personales y profesionales de las mujeres víctimas de violencia de genero repercutiendo en su nivel de empleabilidad y por tanto en su posicionamiento laboral. Tendrá una inversión de xxx euros.
  •  

Si quieres consultar toda la normativa, programación y obligaciones de los beneficiarios de estos programas puedes consultas el espacio de Fondos Europeos en el Portal.

Información de interés:

Plan de Recuperación Transformación y Resilencia

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es la estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos europeos del instrumento Next Generation EU, aprobado por la Unión Europea para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19 y sentar las bases de una recuperación verde, digital, inclusiva y resiliente. Fue aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021 y su implementación abarca el periodo 2021–2026.

logo prtr

El PRTR tiene cuatro ejes de transformación fundamentales:

  • Transición ecológica
  • Transformación digital 
  • Cohesión social y territorial 
  • Igualdad de género

En el caso del Servicio Andaluz de Empleo ha puesto en marcha los siguientes programas:

Para más información sobre este plan, puedes consultar toda la documentación en el siguiente enlace.

Índice