Bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al mantenimiento de las agrupaciones locales del voluntariado de protección civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Información general
- Estatuto de Autonomía para Andalucía, artículos 60.1, 61.2 y 66 que atribuyen, respectivamente, a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de régimen local, sin perjuicio de las competencias que reconoce al Estado el artículo 149.1.18ª de la Constitución Española; la competencia exclusiva en materia de voluntariado que incluye, en todo caso, la promoción de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a la acción voluntaria que se ejecuten individualmente o a través de instituciones públicas o privadas; y la competencia exclusiva en materia de protección civil.
- Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, cuyo artículo 21.k), en el marco de un deber general de colaboración entre los sujetos públicos y privados, atribuye al titular de la Consejería competente en materia de protección civil, facultades para el establecimiento de cauces de cooperación con otras Administraciones Públicas.
- Decreto 159/2016, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Contribuir a paliar las eventuales situaciones de dificultad económica que puedan sufrir las Entidades Locales en orden a la dotación de equipamiento, vehículos e instalaciones de las agrupaciones o la formación de sus miembros.
La colaboración y participación ciudadana encauzada a través de las agrupaciones locales de voluntarios de protección civil, es un soporte básico en la autoprotección y en la solidaridad social, y ha supuesto un incremento de la capacidad operativa ante situaciones de emergencia en nuestra Comunidad Autónoma. De hecho, en la estructura operativa de todos los planes de emergencia de la Junta de Andalucía, al igual que en aquellos aprobados por la administración local, las agrupaciones están contempladas dentro de los grupos operativos. Por ello, es necesario impulsar el voluntariado de protección civil, colaborar en su capacitación, centrar sus funciones y lograr una adecuada integración en el marco de la gestión de las emergencias en Andalucía, por su considerable apoyo en dicha gestión.
Facilitar a los municipios el mantenimiento de las agrupaciones locales del voluntariado de protección civil, alcanzando así un adecuado nivel de homogeneidad en la realización de las actuaciones por las agrupaciones, respetando la autonomía de las entidades locales.
Facilitar a los municipios el mantenimiento de las agrupaciones locales del voluntariado de protección civil, alcanzando así un adecuado nivel de homogeneidad en la realización de las actuaciones por las agrupaciones, respetando la autonomía de las entidades locales.
Las agrupaciones locales del voluntariado de protección civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico:participa.cji@juntadeandalucia.es.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.