Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 5 de 20/1/1989

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

RESOLUCION de 16 de diciembre de 1988, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se ha acordado tener por incoado expediente de declaración como bien de interés cultural a favor del bien mueble denominado: Retablo Mayor, y sus elementos Escultóricos integrantes, de la Iglesia del Real Monasterio de San Clemente, en Sevilla.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

De conformidad con lo establecido en el artículo 9.1 y 2 de la Ley 16/1985 , de 25 de junio, del Patrimonio Historico Español y 11.1 del Real Decreto

111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la citada Ley y previo informe de los Servicio Tecnicos,

Esta Dirección General ha acordado:

1º. Tener por incoado expediente de declaracion, como Bien de Interes Cultural, a favor del bien mueble denominado: "Retablo Mayor", con sus elementos escultoricos integrantes, de la Iglesia del Real Monasterio de San Clemente, en Sevilla, cuya descripción tecnica figura como anexo de la presente disposicion.

2º. Notificar el presente acuerdo a los interesados, a los efectos procedentes, y al Registro General de Bienes de Interes Cultural, para su anotación preventiva en el referido Registro.

3º. Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con las disposiciones en vigor.

4º. Que el presente acuerdo se publique en el BOJA y en el BOE.

Sevilla, 16 de diciembre de 1988.- El Director General, José Guirao Cabrera.

ANEXO QUE SE CITA

Arquitectura de madera.

Titulo: Retablo Mayor.

Autor: Felipe de Ribas.

Materia: Madera.

Tecnica: Tallado y dorado.

Medidas: Aproximadamente, 16,70 ms. de altura por 11,06 ms. de anchura. Epoca: Siglo XVII (entre 1639 y 1642).

Escuela: Barroca sevillana.

Elementos escultoricos integrantes, según su ubicacion: Banco: Imagenes de San Pedro y de San Pablo. Primer cuerpo: Imagenes de San Benito de Nursia, San Bernardo de Claraval y de San Clemente.

Segundo cuerpo: Imagenes de San Fernando, San Hermenegildo y de la Inmaculada Concepcion.

Atico: La Santisima Trinidad (Cristo Crucificado, Espiritu Santo y Padre Eterno). Imagenes de Las Virtudes Teologales (Esperanza y Caridad). Todas las imagenes citados están realizados en madera tallada, dorado y policromada.

Descargar PDF