Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Al amparo de la figura del escritor e historiador "Joaquín Guichot", se han convocado consecutivamente seis ediciones de premios al fomento de la investigación educativa para profesionales de la enseñanza de la Comunidad Autónoma Andaluza.
No obstante, ante los próximos retos que se avecinan para nuestra Comunidad Autónoma y para el resto del Estado Español (Celebraciones del año 1992, Integración plena en la Europa sin fronteras, revolución tecnológica ante el siglo XXI...); y con el objetivo de la mejora cualitativa de competitividad emergente en la Comunidad Internacional, la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía se propone continuar incrementando la investigación, en un sentido aún más amplio, y que abarque los diferentes campos del saber, con el horizonte de continuar elevando la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, la Consejería de Educación y Ciencia con el objetivo de promover las iniciativas investigadoras y de que éstas redunden, en cuanto a sus resultados, al resto de la Comunidad: y en colaboración con la empresa AGFA, convoca el Concurso "Joaquín Guichot" en su Séptima Edición Extraordinaria de 1992, coincidente en el tiempo con la Exposición Universal de Sevilla -conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América-.
BASES:
1. Participantes.
Podrán presentarse a esta Convocatoria los docentes y becarios de investigación de las Universidades Andaluzas, o que trabajen en otras Universidades sobre temas relacionados con Andalucía, siempre que estén en el momento de cerrarse la convocatoria adscritos a un Departamento o Centro de nivel Universitario. La participación podrá tener carácter individual o colectiva (investigadores integrados en equipos).
2. Cuantía.
La Edición Extraordinaria del Concurso Joaquín Guichot está dotada de 4 premios con una cuantía de 2.000.000 de pesetas cada uno de ellos.
3. Naturaleza de los premios.
Los premios podrán ser concedidos a proyectos de investigación que a la fecha de cierre de la convocatoria hayan sido finalizados; o bien a trayectorias investigadoras personales, para lo cual se presentarán los trabajos de investigación realizados y los currículum de los autores propuestos.
4. Temática.
Los trabajos de investigación que se presenten a la convocatoria habrán de tratar total o parcialmente alguno de los siguientes núcleos temáticos en relación con la Comunidad Autónoma Andaluza bajo el lema: "Andalucía: Realidad y Perspectivas de Futuro":
A) Medio ambiente: Ecología de las Concentraciones Urbanas. Ecodesarrollo.
B) Medios de Comunicación y Enseñanza: Interrelación de campos.
C) Tecnología e Innovación en el Sistema Educativo.
D) Aspectos socioeconómicos de la realidad y futuro de Andalucía: Agricultura, Industria, Turismo e Integración en la CEE.
5. Presentación de los trabajos.
Los trabajos de investigación y demás documentación, deberán presentarse por duplicado (original o copia) redactados en castellano o traducidos a este idioma, mecanografiados a doble espacio, o en cualquier otro soporte estandarizado (informático o audiovisual) que el investigador considere relevante. Asimismo, los trabajos, deberán ser inéditos, o al menos no haber sido comercializados.
6. Lugar de presentación.
Los trabajos se dirigirán a la Viceconsejería de Educación y Ciencia, y deberán presentarse en el Registro General de la Consejería (Avda. República Argentina, 21-3º 41011-Sevilla, o enviarse por cualesquiera de las vías expuestas en el artículo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo, o en el artículo 51 de la Ley del Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma.
Además del trabajo, se deberá aportar en sobre cerrado la siguiente documentación:
Título del Trabajo.
Nombre, dirección y teléfono del autor o autores.
Apartado por el que participa.
Breve "Currículum Vitae" de los participantes.
Certificado de la vinculación de los concursantes con la Universidad. Declaración sobre la originalidad del trabajo, y si ha recibido ayuda económica de alguna Administración o entidad pública-privada (especificando el tipo de ayuda, cuantía e institución patrocinadora). Del mismo modo habrá de certificarse si el trabajo ha sido publicado anteriormente.
7. Plazos.
El plazo de admisión de los originales por las vías expuestas en la base Sexta finalizará el día 20 de abril de 1992.
8. Jurado.
El Jurado del Premio Joaquín Guichot. Edición Extraordinaria de 1992, estará presidido por el Excmo. Sr. Consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, o persona en quien delegue, y constituido por dos representantes de la entidad patrocinadora AGFA, por representantes de la Consejería de Educación y Ciencia y por personalidades de relevancia cultural, docente e investigadora del ámbito universitario vinculado con Andalucía. Su composición se hará pública en el momento de emitir el fallo del concurso.
9. Fallo.
El fallo del Jurado se hará público en un acto organizado a tal fin en el Pabellón de Andalucía de la Exposición Universal de Sevilla en torno al día 30 de septiembre de 1992, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Joaquín Guichot. Las decisiones del Jurado serán inapelables, y los premios podrán declararse desiertos, si a juicio del mismo los trabajos no reuniesen méritos suficientes.
10. Difusión de los trabajos.
Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Consejería de Educación y Ciencia, reservándose ésta el derecho de publicarlos.
11. Aceptación de las Bases.
El hecho de concurrir a este concurso presupone la aceptación total de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.
Sevilla, 8 de octubre de 1991
ANTONIO PASCUAL ACOSTA
Consejero de Educación y Ciencia
Descargar PDF