Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La disposición adicional segunda de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal, (LORTAD), establece que, dentro del año siguiente a su entrada en vigor, las Administraciones Públicas responsables de ficheros de este carácter ya existentes, deberán adoptar una disposición reguladora de los mismos cuando carezcan de regulación o adaptar la que existiera.
Por otra parte, el Real Decreto Ley 20/1993, de 22 de diciembre, prorrogó por seis meses el plazo de un año al que se ha hecho referenciada.
Por lo expuesto, en el ejercicio de las facultades que me están conferidas y de conformidad con la disposición adicional segunda de la LORTAD.
RESUELVO:
Primero.- Los ficheros automatizados con datos de carácter personal de este Organismo existentes a la entrada en vigor de la LORTAD, que se regulan por esta disposición de conformidad con los artículos 75 y 18 de la Ley citada, son los que se relacionan en el ANEXO de esta Resolución.
Segundo.- Los responsables de los ficheros automatizados de referencia adoptarán las medidas que resulten necesarias para asegurar que los datos automatizados de carácter personal existentes se usan para las finalidades para las que fueron recogidos, que son las que se concretan en esta Resolución.
Tercero.- Los afectados de los ficheros automatizados mencionados, pueden ejercitar su derecho de acceso rectificación y cancelación de datos, cuando proceda, ante el Organo que para cada fichero automatizado se concreta en esta Resolución.
Cuarto.- Los responsables de los ficheros automatizados advertirán expresamente a los cesionarios de datos de carácter personal de su obligación de dedicarlos exclusivamente a la finalidad para la que se ceden, de conformidad con el artículo 11.5 en relación con el 4.2 de la LORTAD.
Quinto.- El Servicio Andaluz de Salud podrá ceder los datos contenidos en los ficheros anexos a esta Resolución, con exclusión de los datos de identificación personal contenidos en ellos, a los distintos Organismos de las Administraciones Públicas con fines de estudios, planificación y estadística, especialmente al Instituto Andaluz de Estadística, cuando así lo demande, para efectuar agregaciones de datos que permitan mejorar la adecuación de recursos existentes a las necesidades y mejorar el funcionamiento de los servicios de la Administración.
Sexto.- La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 27 de julio de 1994.- El Director Gerente, Ignacio Moreno Cayetano.
ANEXO
DIRECCION GERENCIA
Fichero:
Contabilidad
Usos y Fines:
Registros de las operaciones generadoras de gastos e ingresos. Rendición de cuentas e información a órganos gestores.
Personas y/o colectivos afectados:
Funcionarios y terceros externos a la Administración.
Procedimientos y recogida de datos:
Captura de datos por parte de los órganos gestores del Presupuesto y de los centros contables.
Estructura básica:
Base de Datos.
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, apellidos y CIF)
Administrativos (Naturaleza de la operación).
Bancarios (Banco, Sucursal y cuenta).
Económicos (Pagos e ingresos).
Cesiones previstas:
Organos de control externo.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General del Organismo.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección General del Organismo.
DIRECCION GERENCIA
Fichero:
De Partos y Recién Nacidos.
Usos y Fines:
Disponer de una base de datos que posibilite la obtención de información en relación con el conocimiento de las causas concretas que inciden en la mortalidad perinatal, y que sea la base de la aplicación y desarrollo de las actividades de salud materno-infantil.
Disponer de una base de datos que posibilite la obtención de información para evaluar las medidas preventivas adoptadas en el periodo perinatal.
Personas y/o colectivos afectados:
Recién nacidos, vivo o muerto, de más de 500 gramos y madre cuyo parto simple o múltiple se realice en centro público o privado.
Procedimiento de recogida de datos:
Impreso generado por el Servicio de Tocoginecología.
Estructura básica:
Registros personalizados.
Tipos de Datos:
Datos de identificación de la madre:
Nº de Historia Clínica
Fecha de Ingreso
Residencial Habitual
Fecha de Alta
Primer Apellido
Segundo Apellido
Edad
Paridad
Datos de Asistencia Prenatal
Nº de visitas prenatales
Semanas de gestación en la primera visita
Educación maternal
Factores de riesgos
Centro público donde recibió educación maternal
Centro privado donde recibió educación maternal
Datos relativos al Parto
Fecha de parto
Tipo de parto
Edad de gestación en semanas
Presentación
Terminación
Datos del recién nacido
Sexo
Peso
Morbilidad
Mortalidad: Anteparto, Intraparto, Antes de las 24 horas, Después de las 24 horas.
Causa principal de la muerte.
Datos de interés para el hospital
Campo en blanco para observaciones.
Cesiones previstas:
Delegación de Salud
Distritos de Atención Primaria
Hospitales del Servicio Andaluz de Salud.
Organo de la Administración responsable:
Dirección Gerencia- Subdirección Técnica- del Servicio Andaluz de Salud.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Subdirección Técnica Asesora del Servicio Andaluz de Salud.
DIRECCION GERENCIA
Fichero:
Pacientes afectados por Insuficiencia Renal Crónica.
Usos y Fines:
Determinar las características demográficas y médicas de la población afectada.
Proporcionar los datos epidemiológicos y asistenciales necesarios para una planificación eficaz de la atención de esta enfermedad. Evaluar la eficacia de la red asistencial y de los programas desarrollados en relación con la insuficiencia renal y en sus aspectos sanitarios, económico y de gestión.
Servir de base para la elaboración de los estudios clínicos.
Personas y/o colectivo afectados:
Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, en tratamiento sustitutivo por métodos de diálisis y trasplantes.
Procedimiento de recogida de datos:
Los Servicios de Nefrología.
Estructura básica:
Base de datos.
Tipos de Datos:
Personales:
Clave de identificación del paciente
Nombre y apellidos
Fecha de nacimiento
Sexo
Dígito de control
Tarjeta sanitaria
Nº de la cartilla de la Seguridad Social
Situación de Seguro
Domicilio, Municipio, Provincia
Código postal
Teléfono.
Datos Clínicos:
Procedencia clínica
Enfermedad renal primaria
Enfermedades concomitantes
Observaciones sobre la enfermedades concomitantes actuales Situación clínica inicial respecto a la hepatitis B
Situación clínica actual respecto a la hepatitis B
Fecha de positivación
Fecha de negativación
Situación clínica inicial respecto a la hepatitis C
Situación clínica actual respecto a la hepatitis C
Fecha de positivación
Fecha de negativación
Situación clínica actual respecto al VIH
Fecha de positivación.
Datos del tratamiento:
Métodos de tratamiento
Fecha de comienzo del tratamiento
Centro donde recibe tratamiento
Fecha de entrada en el centro
Situación en lista de espera de trasplante
Turno de diálisis.
Datos de Trasplantes:
Origen del injerto
Causa del fracaso del injerto
Fecha del injerto de páncreas.
Datos sobre Traslados:
Centro de entrada
Población
Fecha de entrada
Centro de salida
Población
Fecha de salida
Motivo del traslado.
Otros datos:
Fecha de la muerte
Causa de la muerte
Funcionamiento del riñón trasplantado
Fecha de actualización
Variables a cumplimentar a final de año para el Registro Europeo de Diálisis y Trasplante:
Paciente con injerto renal funcionante a final de año:
Nivel de creatinina sérica
Tratamiento inmunosupresor.
Pacientes trasplantado en el año:
Inmunisupresores utilizados en las primeras semanas después del injerto.
Paciente en hemodiálisis o hemofiltración en algún momento durante el año:
Nº de sesiones semanales
Nº de horas semanales
Filtro y media de reutilización.
Paciente en diálisis perioneal Continua Ambulatoria:
Nº de episodios de peritonitis.
Datos comunes a todos los pacientes:
Diagnóstico de procesos malignos.
Localización
Fecha del diagnóstico
Nombre del médico que cumplimenta los datos
Cesiones previstas:
Registro Europeo de Diálisis y Trasplante (EDTA)
Organo de la Administración responsable
Dirección Gerencia- Subdirección Técnica del Servicio Andaluz de Salud
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
DIRECCION GENERAL: GESTION DE RECURSOS
Fichero:
Registro de personal. Diccionario de retribuciones
Usos y Fines:
Elaboración de la nómina, conceptos retributivos, estadísticas de personal, control absentismo y todo lo relacionado con la gestión de personal a través de listados solicitados por las distintas Unidades de este Organismo.
Asimismo existen los siguientes programas adicionales.
Fiscalización previa (control partes variaciones por la Intervención).
Gestión de Descuentos (tratamiento de los distintos descuentos no incluidos en el documento contable < retenciones judiciales, anticipos, ect>).
Gestión I.R.P.F.(Mantenimiento retenciones por retribuciones, dietas, etc.)
Fichero de transferencias (transferencias y cheques del personal, beneficiarios de retenciones judiciales y embargos S.S). Fichero de Guardias (Guardias realizadas por el personal durante el mes).
Personas y/o colectivo afectados:
Personal funcionario, funcionario interino y personal laboral de la Junta de Andalucía.
Personal Estatutario (Eventuales, Sustitutos, Sanitario Facultativo, Sanitarios no Facultativo y personal no Sanitario).
Personal en formación (M.I.R. y P.I.R.).
Altos cargos
Personal jubilado
Personal procedente de Diputación
Funcionarios y funcionarios interinos del S.D.H. (Servicio Determinación Honorarios), Médicos, Matronas y A.T.S. de cupo.
Procedimiento de recogida de datos:
A través del Modelo de Captura de partes en el que se recogen las variaciones que afectan al personal referenciado.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
N.I.F.
Duplicidad (nómina principal y atrasos)
Provincia de destino
Centro de destino
Servicio de destino
Institución
Programa presupuestario
Comisión Servicio
Puesto en la relación de puestos de trabajo
Apellidos y nombre
Domicilio
Localidad
Código postal
Categoría profesional
Nivel
Código retribuciones
Cargo
Desempeño provisional de funciones
Sexo
Fecha de nacimiento
Titulación
Banco
Sucursal
Núm. cuenta
Modalidad pago (Transferencia, cheque)
Clave de identificación médica
Motivo Sustitución (sólo para el personal sustituto)
Base Mutualidad
Código Mutualidad
Tipo Mutualidad
Acción Social (asignación esposa e hijos personal del extinguido Mutualismo Laboral e Instituto Nacional de Previsión)
Fecha alta empresa
Días liquidación
Finiquito
Días de vacaciones
Días de huelga
Núm.. afiliación
Código cuenta cotización
Clase Seguridad Social
Grupo tarifa
Epígrafe A. Trabajo
Pluriempleo
Clase de personal
Tipo de sindicato
Porcentaje I.R.P.F.
Número de trienios
Fecha vencimiento trienio
Tipo paga extra
Base paga extra
Bases S.S. y A.T.
Tipo de jornada
Número de horas extras
Horas de Atención continuada
I.L.T. Enfermedad Común, Accidente Trabajo y Maternidad Reducción sobre devengos (Guardia legal y suspensión funciones) Relación devengos no incluidos en la categoría
Relación de descuentos que no se calculan automáticamente Anticipos (cantidad y número de meses pendientes de amortizar).
Cesiones previstas:
Ministerio de Economía y Hacienda
Juzgados
Tesorería Seguridad Social
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Gestión de Recursos del S.A.S.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección General de Gestión de Recursos
Gerencias Provinciales del S.A.S.
Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla.
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Sisma
Usos y Fines:
Atención a pacientes de Salud de Mental
Obtención de estadísticas
Personas y/o colectivo afectados:
Personas afectadas por enfermedades o procesos relacionados con la Salud Mental.
Procedimiento de recogida de datos:
La facilitada por los propios pacientes
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Administrativos
Epidemiológicos
Clínicos
Citas
Cesiones previstas:
Resúmenes estadísticos a Gerencias Provinciales y SS.CC. del S.A.S.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Gestalon
Usos y Fines:
Control y seguimiento de la distribución de talonarios de recursos oficiales del S.A.S.
Personas y/o colectivo afectados:
Médicos prescriptores del S.A.S.
Procedimiento de recogida de datos:
Impreso generado por el centro.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, apellidos, clave médica y nº colegiado) Administrativos Nº talonario
Cesiones previstas:
No hay cesiones previstas.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Gerencias Provinciales del S.A.S.
ALMERIA, CADIZ, CORDOBA, GRANADA, HUELVA, JAEN, MALAGA Y SEVILLA
Distritos Sanitarios del S.A.S.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
D.G.ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Conjunto mínimo básico de datos de altas hospitalarias (CMBD)
Usos y Fines:
Gestión y planificación hospitalaria. Estudios epidemiológicos. Investigación sanitaria.
Personas y/o colectivo afectados:
Pacientes del Servicio Andaluz de Salud.
Procedimiento de recogida de datos:
Soporte magnético
Personal propio centro
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificación del Hospital
Identificación del paciente
Fecha de nacimiento
Lugar de residencia
Sexo
Financiación
Fecha de ingreso
Circunstancias de ingreso
Diagnóstico principal
Otros diagnósticos
Procedimientos quirúrgicos y obstétricos
Otros procedimientos
Fecha de alta
Nº Asistencias
Causas externas
Fecha intervención quirúrgica
Identificación Centro de traslado
Identificación Servicio responsable del alta
Tiempo de gestación
Peso recién nacido
Sexo recién nacido
Cesiones previstas:
No hay cesiones previstas
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección Gerencia de los Centros Hospitalarios
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Cita previa en Centro de Especialidades Periféricos
Usos y Fines:
Gestión de citas a Especialistas
Personas y/o colectivo afectados:
Beneficiarios que acceden a Especialistas
Procedimiento de recogida de datos:
Impresos generados por el propio centro
El propio paciente de forma directa
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, Apellidos, y Nº S. Social
Localización (Domicilio y teléfono)
Consulta (Fecha, Hora y Especialista)
Cesiones previstas:
No hay cesiones previstas
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección gerencia del Hospital dependiente.
Hospital Universitario Torrecardenas Almería Hospital Universitario de Jerez Cádiz
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez Huelva
Hospital Universitario Carlos Haya Málaga
Hospital Universitario Virgen de la Victoria Málaga
Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla Hospital Universitario Virgen de Valme Sevilla Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla
D.G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Gestión de la prestación farmacéutica del S.A.S.
Usos y Fines:
Control de la prescripción, dispensación y facturación de recetas médicas con cargo al S.A.S.
Personas y/o colectivo afectados:
Oficinas de Farmacia de Andalucía, Médicos prescriptores del S.A.S. y Laboratorios fabricantes de Especialidades farmacéuticas y productos sanitarios.
Procedimiento de recogida de datos:
Grabación de datos de la recetas médicas del S.A.S., dispensadas por las Oficinas de Farmacia.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos:
Nº Colegiado
Nº Farmacia
Código Nacional del Producto
Nº Laboratorio
De consumo:
Nº Envases
Importe P.V.P.
Nº Envases prescritos a pensionistas
Importe prescrito a pensionistas
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Servicios Centrales del S.A.S. Servicio de Asistencia Farmacéutica Gerencias Provinciales del S.A.A.:
Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Distritos Sanitarias del S.A.S.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Metabolopatías
Usos y Fines:
Control y gestión de los errores metabólicos
Personas y/o colectivo afectados:
Todos los recién nacidos en la Comunidad Autónoma
Procedimiento de recogida de datos:
Impresos generados por el centro.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, Apellidos y Domicilio)
Personales (Sexo y fecha nacimiento)
Propios de la prueba (tipo, fecha y resultados)
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección General de los centros.
Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla Hospital Universitario San Cecilio Granada
D.G. ASISTENCIA SANITARIA. UNIDAD DE TRASPLANTES
Fichero:
Registro Trasplantes Médula Osea.
Usos y Fines:
Estudio estadístico y de morbilidad, Gestión de la actividad asistencial y Evaluación del Sistema de Transplantes.
Personas y/o colectivo afectados:
Pacientes afectados por patologías que sean objeto de trasplantes de Médula Osea.
Procedimiento de recogida de datos:
Impresos generados por los Centros.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Nombre, Apellidos, Nº de S.S., Fecha de Nacimiento, Fecha de Trasplante, Diagnóstico.
Cesiones previstas:
Uso de la Comisión de Seguimiento de Trasplantes de Médula Osea.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección General de Asistencia Sanitaria. Unidad de Coordinación de Trasplantes.
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Plan de Vacunación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Usos y Fines:
Gestión y control de vacunaciones en la Comunidad Autónoma.
Personas y/o colectivo afectados:
Toda persona que acceda a la prestación del servicio.
Procedimiento de recogida de datos:
Impresos generados por el propio centro
Soporte magnético otros Organismos.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, Apellidos y Domicilio)
Personales (Sexo y fecha nacimiento)
De vacunación (Tipo, fecha y lugar)
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Direcciones de Distritos Sanitarios
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Usuarios del Sistema Sanitario Centros de Salud.
Usos y Fines:
Conocer la identidad del paciente así como datos personales y los relativos a la facturación del servicio prestado, estado de salud inicial y final, para la identificación y asociación de datos de la Historia Clínica, gestión de la actividad asistencial, financiera, docente, producción de estadísticas e investigación sanitaria.
Personas y/o colectivo afectados:
Personas que acceden al Sistema Sanitario
Procedimiento de recogida de datos:
El propio paciente de forma directa.
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, Apellidos y DNI)
Administrativos (Nº Hta. Clínica, Nº S. Social, CIP, CIAS y Beneficiario/titular)
Localización (Domicilio y teléfono)
Características personales (Sexo y Edad)
Asistenciales:
Ingreso (Fecha, ubicación, diagnóstico previo y médico) Alta (Fecha, motivos, diagnósticos y médicos)
Consulta (Fecha, servicio y tipo)
Urgencia (Fecha y servicio)
Lista Espera (Fecha ingreso y prioridad)
Vacunas (Tipo y fecha)
Peticiones Pruebas Diagnósticas
E.D.O. (Tipo y Fecha)
Citas Especialistas (Servicio y fecha).
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario y Organismos Oficiales de Estadísticas.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Atención Sanitaria.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Direcciones de Centros de Salud.
ALMERIA.
Almería. Plaza de Toros.
Almería. Ciudad Jardín
CADIZ.
Cádiz. Sta. María
Cádiz. La Viña.
San Fernando. Rguez. Arias
CORDOBA
Córdoba. Huerta la Reina
Córdoba. Polígono Guadalquivir.
Córdoba. Fuensanta.
Córdoba. Levante Norte.
Cabra.
GRANADA
Santa Fe
Pinos Puente
Illora.
HUELVA
La Palma
Bollullos
JAEN
Ubeda
Cazorla
Baeza
MALAGA
Las Lagunas
Los Boliches
Fuengirola Oeste
Arroyo de la Miel
Torre del Mar
SEVILLA
Dos Hermanas
Alcalá de Guadaira
Bellavista
Las Cabezas de San Juan
Ecija. El Almorrón
Ecija. Virgen del Valle
Estepa
La Puebla de Cazalla
D. G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Historias Clínicas Centros de Salud.
Usos y Fines:
Disponer de datos de la historia clínica del paciente para el seguimiento del mismo, gestión de la actividad asistencial, estudios de morbilidad, gestión financiera, actividad docente, producción de estadísticas e investigación sanitaria.
Personas y/o colectivo afectados:
Personas que acceden al Sistema Sanitario.
Procedimiento de recogida de datos:
El propio paciente de forma directa.
Impresos generados por el centro.
Personal propio del centro.
Sistemas automatizados.
Estructura básica:
Base de datos.
Tipos de Datos:
Identificativos (Nº de Historia, Nombre y Apellidos)
Clínicos (Antecedentes familiares y personales)
Procedimientos y datos diagnósticos (Analísticos) y códigos diagnóstico).
Procedimientos y datos terapéuticos (Fármacos y Códigos procedimientos quirúrgicos).
Datos de Rehabilitación.
Datos de pronósticos
Otros datos de interés en Salud.
Procedimientos preventivos
Datos epidemiológicos
I.L.T.
Datos de la vivienda
Datos de hábitos
Datos laborales
Datos de instrucción.
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario y Organismos Oficiales de Estadística.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Centro de Salud Torre del Mar- Málaga
Centro de Salud Fuensanta- Córdoba
Centro de Salud Levante Norte- Córdoba
D.G. ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Usuarios del Sistema Sanitario Centros Hospitalarios.
Usos y Fines:
Conocer la identidad del paciente así como datos personales y los relativos a la facturación del servicio prestado, estado de salud inicial y final, para la identificación y asociación de datos de la Historia Clínica, gestión de la actividad asistencial, financiera, docente, producción de estadísticas e investigación sanitaria.
Personas y/o colectivo afectados:
Personas que acceden al Sistema Sanitario
Procedimiento de recogida de datos:
El propio paciente de forma directa
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nombre, Apellidos y DNI)
Administrativos ( Nº Hta. Clínica, Nº S. Social, CIP, CIAS y Beneficiarios/titular).
Localización (Domicilio y teléfono)
Características personales (Sexo y Edad).
Asistenciales.
Ingreso (fecha ubicación, diagnóstico previo y médico). Alta (fecha, motivos, diagnósticos y médico).
Consulta (fecha, servicio y tipo)
Urgencia (fecha y servicio)
Lista Espera (fecha ingreso y prioridad).
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario y Organismos Oficiales de Estadísticas
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Atención Sanitaria.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección Gerencia del Centro Hospitalario.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
D. G.ASISTENCIA SANITARIA
Fichero:
Historias Clínicas Centros Hospitalarios.
Usos y Fines:
Disponer de datos de la historia clínica del paciente para el seguimiento del mismo, gestión de la actividad asistencial, estudios de morbilidad, gestión financiera, actividad docente, producción de estadísticas e investigación sanitaria.
Personas y/o colectivo afectados:
Personas que acceden al Sistema Sanitario.
Procedimiento de recogida de datos:
El propio paciente de forma directa
Impresos generados por el centro
Personal propio del centro
Sistemas automatizados
Estructura básica:
Base de datos
Tipos de Datos:
Identificativos (Nº de Historia, Nombre y Apellidos)
Clínicos (Antecedentes familiares y personales)
Procedimientos y datos diagnósticos (Analíticas y códigos diagnóstico).
Procedimientos y datos terapéuticos (fármacos y códigos procedimientos quirúrgicos)
Datos de rehabilitación
Datos de pronósticos
Otros datos de interés en Salud.
Procedimientos preventivos
Datos epidemiológicos.
Cesiones previstas:
Otros Organismos del Sistema Sanitario y Organismos Oficiales de Estadística.
Organo de la Administración responsable:
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Unidad o servicio ante la que se puede ejercitar el derecho de acceso, rectificación o cancelación:
Dirección Gerencias de Centros Hospitalarios [VEASE ANEXO(S) EN + EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF