Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El conocimiento del marco de relaciones laborales en que se desenvuelve la actividad productiva de los servicios públicos gestionados por la Administración General de la Junta de Andalucía forma parte de aquellos elementos culturales que en el sistema de formación del Instituto complementa la formación específica relacionada directamente con el desempeño de los puestos de trabajo. Esta enseñanza se consideró apropiada para ser impartida por las técnicas y medios de formación a distancia, procurando así la mayor divulgación que corresponde a la instrucción sobre los elementos característicos de la organización administrativa pública. Al objetivo de obtener mayor eficacia en el desempeño de las actividades profesionales ha de ser útil el conocimiento sobre las normas laborales que ordenan las relaciones entre la Administración y sus empleados. Estas normas participan, como es sabido, de las generales del Derecho de Trabajo y a su vez contienen peculiaridades derivadas de la naturaleza de Administración Pública propia de la organización en la que se aplican.
Igualmente es interesante conocer los contenidos del Convenio Colectivo por el que se rigen las referidas relaciones
laborales. Todo ello forma parte de los contenidos del presente curso, enunciados más detalladamente en el Anexo I. Su estructura y metodología responde a las técnicas de la formación a distancia que debe acompañar al interés por participar en el curso, pues resulta fundamental para el éxito del aprendizaje mantener a lo largo del curso una actitud activa ante el aprendizaje.
BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera. El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca el Curso de Formación a Distancia del Programa de Formación Continua que se indica en el Anexo I, dirigido al personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Segunda. Cada solicitante deberá rellenar una sola instancia, en la que se justificará la motivación e interés en el Curso.
Tercera. Las solicitudes se presentarán según el modelo recogido en el Anexo II, en la Delegación de Gobernación de la provincia en que radique el centro de trabajo donde se preste servicio, dirigida al Ilmo. Sr. Director del Instituto Andaluz de Administración Pública, Avda. M.ª Auxiliadora,
13, 41071 Sevilla; el personal que preste servicios en los Servicios Centrales deberá presentarla en el I.A.A.P. Asimismo podrán ser remitidas vía Fax a los siguientes números:
Delegación de Gobernación de Almería (Servicio de Función Pública):950213158. Delegación de Gobernación de Cádiz (Servicio de Función Pública): 956245223. Delegación de Gobernación de Córdoba (Servicio de Función Pública):957485517. Delegación de Gobernación de Granada (Servicio de Función Pública):958207074. Delegación de Gobernación de Huelva (Servicio de Función Pública): 959210313. Delegación de Gobernación de Jaén (Servicio de Función Pública): 953254728. Delegación de Gobernación de Málaga (Servicio de Función Pública):952604562. Delegación de Gobernación de Sevilla (Servicio de Función Pública):954249629. Instituto Andaluz de Administración Pública: 954559637.
El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 18 de noviembre en curso.
Cuarta. Para la selección de los participantes en el curso, se constituirá una comisión provincial en cada una de las Delegaciones de Gobernación correspondientes al centro de destino de los solicitantes y en el caso del personal adscrito a los Servicios Centrales, la selección se realizará en una comisión constituida en el I.A.A.P.
Dichas comisiones estarán compuestas por los siguientes miembros:
A) Comisiones Provinciales:
Presidente: Secretario General de la Delegación.
- Jefe de Servicio de Función Pública.
- Jefe de Sección de Registro de Personal.
- Un representante de cada una de las Centrales Sindicales CSIF, CC.OO. y U.G.T.
Actuará como Secretario, con voz pero sin voto, un
funcionario de la Delegación.
B) Comisión SS.CC.:
Presidenta: La Secretaria General del I.A.A.P.
- Jefe de Servicio de Formación.
- Un representante de la Dirección General de Función Pública.
- Un representante de cada una de las Centrales Sindicales CSIF, CC.OO. y U.G.T.
Actuará como Secretario, con voz pero sin voto, un
funcionario del I.A.A.P.
Quinta. Para la selección de las personas participantes dadas las finalidades y los objetivos de la formación a distancia, se tendrán en cuenta los siguientes criterios que serán valorados en el orden de prelación con que aparecen enumerados:
1. Desempeño de puesto de trabajo en Centros Periféricos, siendo preferentes aquéllos con más dificultades de comunicación con la Capital de la Provincia.
2. Responsabilidades familiares.
3. En proporción inversa a los Cursos de formación
recibidos y especialmente respecto de los del contenido que se convoca.
4. Valoración de la estabilidad y antigüedad en la
relación jurídica del solicitante con la Administración de la Junta de Andalucía.
5. Puesto de trabajo desempeñado y relación inversa
de sus funciones con el nivel de conocimiento en materia de régimen jurídico y gestión de personal laboral.
Sexta. Efectuada la selección se comunicará a las Consejerías y Organismo Autónomos en que preste sus servicios
el personal seleccionado, los cuales efectuarán la notificación a los interesados.
Séptima. Los participantes en el curso devengarán en
su caso, las indemnizaciones que, por razón del mismo,
puedan corresponderles, según la legislación en dicha
materia, que serán abonadas por la Consejería de Gobernación con cargo a los fondos de Formación Continua.
Sevilla, 6 de noviembre de 1995.- El Director, Juan Luque Alfonso.
ANEXO I
DENOMINACION DEL CURSO: «CURSO A DISTANCIA
DE RELACIONES LABORALES EN EL AMBITO DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA¯
Objetivos generales.
- Potenciar la cultura administrativa complementaria
de las técnicas y conocimientos propios de cada función.
- Mantener y actualizar los conocimientos sobre la Administración Pública. Objetivos específicos.
- Añadir eficacia en el desempeño del puesto de trabajo complementando los conocimientos específicos con los fundamentos de la Administración Pública.
Destinatarios.
Personal laboral de la Administración General de la
Junta de Andalucía del ámbito del Convenio Colectivo,
de todas las categorías profesionales, excepto aquéllos que en el desempeño de sus puestos de trabajo realizan funciones de gestión o administración general.
Número de participantes.
Un máximo de cincuenta por cada edición provincializada y de cincuenta más para la edición de Servicios Centrales.
Contenido.
I.Organización administrativa y relaciones laborales.
Administración Pública, Empresa y Centro de Trabajo.
El personal al Servicio de la Administración: Personal Laboral, Funcionario y Estatutario. Normativa aplicable al personal laboral. El Convenio Colectivo y las normas laborales de general aplicación. La Contratación laboral en la Administración Pública. Representación de los trabajadores. Relaciones colectivas y Sindicatos.
II.Derechos individuales y colectivos.
La clasificación profesional y del trabajador. El salario. Formación y perfeccionamiento. Salud laboral. Seguridad Social y otros sistemas de prestaciones. La Acción Social. Licencias, vacaciones y excedencias.
III.Obligaciones y régimen disciplinario.
Jornada y trabajo efectivo. Movilidad, traslado y desplazamientos. La modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El régimen disciplinario.
Tiempo disponible para su desarrollo.
- 30 días naturales.
Estructura y metodología.
- Los alumnos seleccionados recibirán al inicio del
curso una sesión lectiva en régimen presencial que será impartida por los tutores responsables del seguimiento y evaluación.
- Los alumnos recibirán un manual con los contenidos
del curso, cuestionarios para la autoevaluación y fichas de actividades prácticas.
Los cuestionarios serán utilizados por el alumno para
verificar por sí mismos, en relación con cada uno de los bloques y temas del curso el nivel de aprendizaje, y no habrán de ser remitidos a los tutores.
Las fichas de actividades y prácticas serán debidamente cumplimentadas y remitidas a los tutores para la evaluación de las mismas en los plazos y fechas que se indiquen por éstos.
Los alumnos podrán realizar consultas a los tutores
conforme al régimen que éstos dispongan y del cual serán informados en la sesión inicial.
A la finalización del curso se convocará a los alumnos
a una sesión presencial de evaluación, de cuyo resultado dependerá la expedición de certificación, debiéndose en todo caso superar unos niveles mínimos para la expedición del certificado correspondiente. El Certificado equivaldrá al seguimiento de un curso de 30 horas lectivas.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF