Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Don José Luis Mariscal Soto, Secretario del Ayuntamiento de Benamaurel (Granada).
Certifico: Que el Pleno Municipal, en sesión extraordinaria celebrada con fecha 27 de octubre de 1995, entre otros se adoptó el acuerdo del tenor literal siguiente:
10. Escudo heráldico.
Visto el proyecto que presenta la Comisión encargada de diseñar el Escudo Heráldico de la Villa de Benamaurel.
Considerando el gran interés que para este Municipio tiene poder ostentar su Escudo Heráldico en cuantas circunstancias y ocasiones se requieran.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 14/1995 de 31 de enero, por el que se regula el procedimiento para la aprobación de Escudos Heráldicos de las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los Sres. Concejales acuerdan por unanimidad, aprobar el Escudo Heráldico de esta Villa, cuyo diseño gráfico consta en el expediente y cuya definición es la siguiente:
Escudo español.
Al timbre o coronel, Corona Real, cerrada, Bordadura de oro en la que figura la leyenda "Avenmoriel", en sable, Celada de encaje, Yugo y Granada en gules. Lema "Trabajo y Paz" en sable.
El jefe partido en dos cuarteles con alabardas en sable sobre gules y sínople.
Sitio de Honor: Fortaleza en piedra natural surmontada por seis luceros de plata sobre fondo de azur y otro de mayor tamaño en ombligo. Corresponden al casco de la población y sus anejos. A ambos lados, dos espacios para símbolos de la geografía local en sable, sobre gules y sínople, en el modelo, aluden a la agricultura y minería, esparto y azufre. Leyenda: "Villa de Benamaurel".
Y para que conste a los efectos oportunos, expido la presente de orden y con el visto bueno del Sr. Alcalde en Benamaurel, 3 de noviembre de 1995.- El Alcalde, Antonio Arredondo García.
Descargar PDF