Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Visto el expediente, instruido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería, relativo al asunto de referencia, resultan los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Por Resolución de la Presidencia del Instituto Andaluz de Reforma Agraria, se acordó el inicio de la Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Purchena, en la provincia de Almería.
Segundo. Los trabajos de recorrido, reconocimiento y estudio de cada vía pecuaria se iniciaron el 17 de diciembre de 1996, previos los avisos y comunicaciones reglamentarias, siendo, asimismo, publicado el citado extremo en el periódico local «La Voz de Almería¯ de fecha 4 de diciembre de 1996, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Purchena y en el de la Cámara Agraria Local.
A dichos trabajos asistieron los representantes designados por el Ayuntamiento, don Francisco Sánchez Vega y don Ginés Torregrosa Cano; no asistiendo, a pesar de la previa citación, el representante y práctico de la Cámara Agraria Local, tal como consta en las correspondientes Actas levantadas al efecto.
Tercero. Redactada la Proposición de Clasificación, integrada por memoria, anteproyecto de clasificación, actas de clasificación y propuesta, la misma fue remitida al Ayuntamiento, a la Cámara Agraria Local y a la Diputación Provincial para su preceptivo informe.
Posteriormente, la misma fue sometida a exposición publica, previamente anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería de fecha 10 de noviembre de 1997, así como en los tablones de anuncios del Ayuntamiento y de la Cámara Agraria Local.
Cuarto. A dicha Proposición de Clasificación no se han presentado alegaciones.
A los referidos Hechos le son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Compete a esta Secretaría General Técnica la resolución del presente acto administrativo, en virtud de las atribuciones que le vienen conferidas en el Decreto 202/1997, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura general básica de la Consejería de Medio Ambiente, y el Decreto
155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Andalucía que desarrolla la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
Segundo. Según preceptúa el artículo 7 de la Ley 3/1995, de
23 de marzo, de Vías Pecuarias, «la Clasificación es el acto administrativo de carácter declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, anchura, trazado y demás características físicas generales de cada vía pecuaria¯.
Tercero. Al presente expediente de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Purchena han servido de fundamento los antecedentes existentes en el Fondo Documental de Vías Pecuarias, los antecedentes de las vías pecuarias en los términos limítrofes, las informaciones de los prácticos y cuantos datos se conservan en el terreno.
Integra el mencionado Fondo Documental:
- Documento 1: Legajo 571, Expte., Purchena (1829-40)
(Archivo Histórico Nacional): Contiene informes de una serie de reconocimientos de vías pecuarias realizados por la
Subdelegación de la Mesta de Purchena en los años 1829, 1832,
1833 y 1839-40.
- Documento 2: I.G.N. Documentación y Archivo. Bosquejo Planimétrico a escala 1:25.000 de Purchena. 1.897.
- Documento 3: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria de Almería. Catastro Topográfico Parcelario de Purchena.
- Documento 4: Ayuntamiento de Purchena. Memoria de las vías pecuarias del término, redactada en una reunión celebrada el 1 de febrero de 1988, en la que participaron representantes del Ayuntamiento y el Instituto Andaluz de Reforma Agraria.
Considerando que en la presente clasificación se ha seguido el procedimiento legalmente establecido en la Ley 30/1992, de
26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, con sujeción a lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, así como el Decreto 155/98, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza, y demás legislación aplicable al caso.
Visto el informe-propuesta formulado por la Delegación
Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Almería,
RESUELVO
Aprobar la Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Purchena (Almería), de conformidad con la
Propuesta formulada por la Delegación Provincial de Almería de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y conforme a la descripción y coordenadas absolutas UTM que se incorporan a la presente a través de los Anexos I, II y III.
Contra la presente Resolución, que no agota la vía
administrativa, podrá interponerse recurso de alzada, conforme a la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes desde la
notificación de la presente, ante el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Lo que así acuerdo y firmo, en Sevilla, 5 de julio de 1999.- El Secretario General Técnico, Juan Jesús Jiménez Martín.
ANEXO I A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 5 DE JUNIO DE 1999, POR LA QUE SE APRUEBA LA
CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE PURCHENA, PROVINCIA DE ALMERIA
Los datos técnicos de las vías pecuarias objeto de esta clasificación son los siguientes:
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
(*) La vía, o al menos algún tramo de ella, transcurre por la línea de división de dos términos municipales y la anchura se reparte entre ambos, correspondiendo al término municipal objeto de esta clasificación solamente la mitad de la anchura legal.
ANEXO II A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 5 DE JUNIO DE 1999, POR LA QUE SE APRUEBA LA
CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE PURCHENA, PROVINCIA DE ALMERIA
1. Cordel de Baza a Huércal-Overa.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767001. Procede: De Armuña de Almanzora.
Continúa:
Dirección General: E.
Longitud: Unos 8.471 m.
Anchura: 37,5 m.
Estado de conservación: En general regular.
Cruces con carreteras: Tres (con las carreteras provinciales y
844 y con la C-323).
Uso actual: Nulo en algunos tramos, en otros comunicación agropecuaria local.
Descripción: Comienza su trazado por Purchena, procedente de Armuña de Almanzora, a unos 350 al Norte-Noroeste del Cortijo Almansa siguiendo un camino y llevando por la izquierda la vía del FC, hoy abandonada. Toma dirección S-SE y avanza por el camino en terreno mayoritariamente de monte bajo.
Transcurridos unos 400 m desde su inicio, se desvía del camino que trae por la derecha para continuar por una mal definida trocha, en terrenos que siguen siendo de monte bajo en el que predominan las jaras. Llega de esta forma al pie del Cerro Campana, deja una pista de reciente construcción a su derecha tras llevarla en su interior un corto tramo, y avanza por la parte baja de la ladera norte del cerro anterior.
Desciende a continuación hasta la confluencia de un pequeño barranco con el de Las Viñas (de la Anima en la cartografía
1:10.000), atraviesa este último, uniéndosele al hacerlo por la izquierda el Cordel del Hoscajo, y asciende hasta la parte alta de la margen izquierda del barranco, al llegar a la cual deja a ese mismo lado unas ruinas.
Continúa con dirección N-E en una zona muy afectada por la erosión, cruza una vaguada y luego un campo de almendros, llegando de esta forma junto a un camino. Gira entonces a la derecha y avanza llevándolo en su interior durante unos m.
Transcurrida esa distancia, cuando el camino que trae tuerce a la derecha, sigue por otro, que pronto pasa a ser una simple trocha, con la misma dirección que trae. Desciende así hasta una zona de cultivos en la que deja una construcción a la derecha y gira a la izquierda para avanzar entre dos cerros en busca del FC; pasa ahora por el interior de un campo de olivos.
Cuando llega a las proximidades del FC tuerce a la derecha en busca de un túnel, al pasar sobre el cúal atraviesa la vía del tren. Sigue llevando el FC por su margen derecho, en dirección a la Rambla de Somontín. Poco antes de llegar a ésta, atraviesa la vía del tren por un antiguo paso a nivel, descendiendo entonces al cauce llevando el FC por la izquierda.
Tras cruzar la rambla asciende a media ladera de una loma, avanza por ella y desciende, en terrenos de monte bajo
salpicado de algunos ejemplares de olivos, hasta la zona de cultivos que rodea el Cortijo El Plantonal. A la altura de éste, que queda a la derecha, conecta con un camino por el que continúa entre cultivos hasta llegar a un cruce. Desde aquí sigue con la dirección que trae por el interior de un campo de almendros.
Nada más pasar el cultivo anterior, llega a las inmediaciones de la carretera provincial 402, girando en este momento a la derecha para avanzar en terrenos de monte bajo. Desciende seguidamente hasta situarse de nuevo junto a la carretera, avanzando entonces un trecho llevándola en su margen izquierdo.
Gira a la derecha, bordea un cerro y desciende bruscamente hasta el punto en que un pequeño barranco atraviesa la
carretera bajo un puente. Baja hasta el cauce del barranco y avanza por él hasta llegar a la confluencia con el del
Infierno, atraviesa este último y asciende a media ladera de una loma, por donde discurre a continuación hasta descender a la carretera provincial 844, cruzarla y situarse junto a una nave abandonada.
Desde esta construcción se dirige a cruzar la Rambla de la Lámpara, atravesando antes unos bancales de cítricos instalados en parte sobre el Cordel. Una vez cruza la rambla se inicia un tramo de unos 2 km en el que va a discurrir aproximadamente a media ladera de dos lomas, en terrenos de monte bajo, cruzando entre una y otra la Vereda de la Cuesta del Paguillo.
Llega a continuación a la altura de una fábrica, enlazando entonces con un camino por el que avanza en descenso hasta la carretera C-323, a la que llega una vez atraviesa el FC por un estrecho puente.
Cruza la carretera anterior (cruce muy peligroso) continuando al otro lado por un mal definido camino con la misma dirección que traía. Gira luego a izquierda para descender por camino asfaltado hasta el lecho de la Rambla de la Cuna, donde finaliza su trazado por Purchena.
2. Cordel del Hoscajo.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767002. Procede: De Somontín con idéntica denominación.
Continúa: Finaliza al unirse al Cordel de Baza a Huércal-Overa. Dirección General: S-SE.
Longitud: Unos 785 m.
Anchura: 21 metros.
Estado de conservación: Aceptable.
Cruce con carreteras: Ninguno.
Uso actual: En su tramo final comunicación agraria local.
Descripción: Procede del vecino término de Somontín, penetra en éste por el paraje Prado de Purchena, por un punto situado al Sur del cerro conocido en Somontín como Castillico Alto. Toma dirección S, y desciende en terrenos muy afectados por la erosión hasta el cauce del barranco de las Viñas (de la Anima en la cartografía 1:10.000).
Desde ese momento, avanzará aguas abajo del barranco hasta unirse al Cordel de Baza a Huércal-Overa en la confluencia del barranco que ha venido siguiendo con otro que discurre al norte del Cerro Campana. En este trayecto atraviesa la línea de FC abandonada por un túnel.
3. Vereda de la Loma de Armuña.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767003. Procede: De Armuña de Almanzora/Suflí.
Continúa: Por Macael.
Dirección General: E.
Longitud: 6.847 m.
Anchura: 20 m.
Estado de conservación: En general regular.
Cruces con carreteras: Dos (con la carretera provincial y con la C-323).
Uso actual: Comunicaciones agropecuarias locales en algunos tramos.
Descripción: Inicia su recorrido por Purchena, procedente de Armuña de Almanzora/Suflí, siguiendo la divisoria de aguas de la loma que le da nombre, en el punto en que teóricamente se sitúa el M3-T entre estos tres términos municipales. Toma dirección O y desciende hasta una pista asfaltada que une Suflí con la carretera C-323.
Tras cruzar la pista anterior, asciende para continuar por parte más alta de la loma, que es partitérmino con Suflí, siguiendo una trocha que presenta señales de estar siendo usada como circuito de «motocross¯; discurre en terrenos de monte bajo salpicado de alguna mancha de repoblación de pinar.
Transcurridos unos 1.200 m desde su inicio, llega junto a las ruinas del Cortijo de Orozco, que quedan a la derecha, pasando a esta altura a discurrir íntegramente por jurisdicción de Purchena. Continúa como hasta ahora, por el filo de la loma, hasta llegar a lo alto del Cerro Posadero. Gira entonces a la derecha para descender atravesando una repoblación de pinar hasta el río Sierro, al llegar al cual se le une por la derecha la vereda del mismo nombre.
Tras vadear el río, sigue por un estrecho camino entre pequeñas huertas en dirección a la carretera provincial 403. Cuando llega a su altura, gira bruscamente a la izquierda para ascender a media ladera de un cerro, por donde avanza en terrenos parcialmente repoblados de pinar.
Desciende seguidamente hasta la carretera anterior, la cruza y sube por divisoria de aguas hasta lo alto de otro cerro, del que desciende a continuación, también por divisoria de aguas, hasta una zona repoblada de pinar, pasada la cual alcanza la carretera C-323.
Atraviesa la carretera, enlazando al otro lado con un camino asfaltado, siguiendo el cual bordea el alto en que se
encuentran las ruinas del Castillo de Purchena. Al llegar junto a un secadero de jamones, se desvía del camino por la derecha para descender hasta la población, que cruza por las calles Capilla, Iglesia, Castillo Bajo, Cementerio Viejo, Almería, Parque Juan Mª Bandrés y Calle Cementerio.
Sale del casco urbano por la última de las calles mencionadas, dejando el cementerio a la derecha. Sigue por camino y deja un corral a la izquierda, en una curva muy cerrada. A esta altura, en las proximidades del vivero municipal, se le une por la izquierda la Vereda de la Cuesta del Paguillo. Al mismo tiempo, la que se describe, asciende para conectar con los restos del antiguo camino a Macael, que va a llevar en su interior desde ahora hasta su final.
En un primer tramo, avanza en ascenso siguiendo el camino anterior, o lo que queda de él, ya que a esta altura su trazado no se utiliza y se encuentra muy afectado por la erosión. Enlaza a continuación con una pista de reciente construcción, que monta sobre el viejo camino, y avanza por ella hasta llegar al primer cruce, momento en que se desvía de ella por la izquierda para descender en dirección al Barranco de Geva. Tras cruzarlo, asciende, siempre por el camino de Macael, siguiendo al tiempo el curso del Barranco de los Molinos. Tras superar la parte alta de este barranco, desciende hasta llegar a la altura de una curva del camino, en la que se le separa por la derecha la Vereda del Barranco Alegre.
En ese mismo punto, se desvía del camino que trae para avanzar con dirección prácticamente E hacia un pozo de abastecimiento municipal de aguas (éste era el trazado del antiguo camino, y por tanto el de la vía pecuaria). Casi inmediatamente finaliza su trazado por Purchena, pasando al término Macael, por el que continúa.
4. Vereda de la Cuesta del Paguillo.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767004. Procede: Enlaza con la Vereda de la Loma del Toril.
Continúa: Termina al unirse a la Vereda de la Loma de Armuña. Dirección General: S-SO.
Longitud: 4.108 m.
Anchura: 20 m.
Estado de conservación: En general Regular.
Cruces con carreteras: Uno con la C-323.
Uso actual: Comunicaciones agropecuarias locales.
Descripción: Inicia su recorrido por Purchena en un cruce de caminos situado en la línea de partitérminos con Urrácal, unos
100 m al sur del Cortijo de los Charcones. Coge el camino que se interna en Purchena y avanza con dirección S-SE en descenso de una loma de terreno de monte bajo.
Cuando llega a la parte baja de la loma, aproximadamente a 1 km de su comienzo, gira a la derecha para atravesar una zona utilizada en la actualidad como escombrera de las cercanas fábricas de mármol. A esta altura atraviesa el Cordel de Baza a Huércal-Overa.
Cruza la vía del tren, dejando a la izquierda una construcción en ruinas, continúa hacia la carretera C-323 entre naves industriales. Tras atravesar la carretera anterior (cruce peligroso) deja una gasolinera a la derecha y desciende, por camino de tierra, la cuesta del Paguillo.
Llega al río Almanzora, avanza un trecho por su margen
izquierda y lo cruza a la altura de su confluencia con la Rambla de Geva. Sigue al otro lado ascendiendo por el cauce de la rambla anterior, llegando de esta forma a la altura de un dique de contención que imposibilita el paso (los rebaños de la localidad bordean este obstáculo por fuera de la rambla). Inmediatamente antes del dique, queda a la izquierda la Majada de la Cueva del Gallo, constituida por la cueva que le da nombre y que en la actualidad está siendo utilizada como tal (dispone de un rudimentario vallado que la cierra).
Al otro lado del obstáculo anterior, continúa aún unos metros por la Rambla de Geva, hasta coger un pequeño barranco que sale por la derecha. Asciende por éste un corto tramo, desviándose a continuación por la izquierda para seguir en ascenso por la divisoria de aguas de una pequeña vertiente hasta conectar con un camino, por el que continúa hasta llegar a un cruce situado en un pequeño collado.
Desde el punto anterior, continúa en terrenos de monte bajo, atravesando una línea de vaguada, hasta situarse junto a un barranco por cuya margen izquierda asciende hasta un collado, en cuyo punto central existe un mojón de piedra. Desde este collado desciende por una antigua senda, señalada de tanto en tanto por alineaciones de piedra, hasta una zona repoblada con pinos y eucaliptos situada en la margen derecha del río Almanzora.
Tras atravesar esa repoblación, avanza llevando el río por la derecha, en terrenos con señales de tránsito continuado de ganado, ascendiendo a continuación hasta situarse junto a un vivero municipal, para lo cual pasa por un vertedero-
escombrera. Finaliza su trazado al unirse a la Vereda de la Loma de Armuña, nada más dejar a la izquierda el vallado del vivero anterior.
5. Vereda de la Loma del Toril.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767005. Procede: Se desprende de la Vereda de la Cuesta del Paguillo. Continúa: Por Olula del Río como Vereda de las Zorreras. Dirección General: E.
Longitud: Unos 1920m.
Anchura: 20 m.
Estado de conservación: En general regular.
Cruces con carreteras. Ninguno.
Uso actual: Comunicación agraria local.
Descripción: Comienza su itinerario a unos 100 m al Sur-Sureste del Cortijo de los Charcones, de Urrácal, en un cruce de caminos situado en el partitérminos con ese término municipal, en que por el Norte arranca la Vereda de los Charcones
(Urrácal) y por el Sur la Vereda de la Cuesta del Paguillo.
Toma dirección E y avanza por un camino por el límite de términos entre Urrácal y Purchena, dejando a la derecha las edificaciones de una granja. Sigue de esta forma, entre parcelas cultivadas, separándose unos 650 m más adelante, por la derecha, un camino que se dirige a la Carretera C-323.
Desde el cruce anterior, continúa, siempre por el
partitérminos, con la dirección que trae por un camino mal definido sobre el terreno que acabará por ser una simple trocha. Discurre en este tramo primero entre cultivos de secano, luego en zona de monte bajo por lo alto de la Loma del Toril.
Llega de esta forma a las inmediaciones de la Rambla de la Cuna, a cuyo cauce desciende. alcanzando así el M3T entre Urrácal, Olula del Río y Purchena. En este punto, finaliza su recorrido por Purchena para continuar por Olula del Río.
6. Vereda del Barranco Alegre.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767006. Procede: Arranca de la Vereda de la Loma de Armuña.
Continúa: Por el término municipal de Macael con idéntica denominación.
Dirección General: S-SE.
Longitud: Unos 456 m.
Anchura: 20 m.
Estado de conservación: Aceptable.
Cruces con carreteras: Ninguno.
Uso actual: Comunicación agraria local.
Descripción: Da comienzo su trazado al desprenderse de la Vereda de la Loma de Armuña en la pista que monta sobre el antiguo camino de Purchena a Macael, a unos 450 m al Sur- Suroeste del Cortijo El Confornal. Avanza por la pista durante unos 200 m, hasta llegar a un cruce. En este cruce se separa de la pista que trae cogiendo la que sale a la derecha, por la que continúa unos 200 m hasta llegar a un nuevo cruce en el que finaliza su trazado por Purchena para continuar por Macael.
7. Vereda del Río Sierro.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767007. Procede: De Suflí con la misma denominación.
Continúa: Termina al unirse a la Vereda de la Loma de Armuña. Dirección General: E-NE.
Longitud: Unos 713 m.
Anchura: 10 m.
Estado de conservación: Bueno.
Cruces con carreteras: Ninguno.
Descripción: Inicia su recorrido por este término municipal, procedente del de Suflí, siguiendo el cauce del río Sierro. Avanzará de esa forma, río abajo, durante unos 600 m, hasta finalizar al unirse a la Vereda de la Loma de Armuña en el punto en que esta última atraviesa el río.
8. Vereda de la Rambla a Purchena.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767008. Procede: Arranca de la Vereda del Río Sierro.
Continúa: Por Suflí con la misma denominación.
Dirección General: S-SE.
Longitud: Unos 1.232 m.
Anchura: 10 m.
Estado de conservación: Aceptable.
Cruces con carreteras: Ninguno.
Descripción: Da comienzo en el lecho del río Sierro, al desprenderse de la vereda del mismo nombre. Toma dirección S-SE y comienza a ascender por el cauce de la Rambla de Purchena, a la vez que por el partitérmino entre Suflí y Purchena, entre parcelas de almendros y olivos.
Recorridos unos 200 m, la Rambla de Purchena pasa bajo la carretera de Suflí a Purchena, AL-403; a partir de entonces el terreno de labor va dando paso al de monte.
A unos 300 m del cruce anterior, la rambla gira a la derecha; unos 200 m más adelante sale a la derecha un antiguo camino de herradura que llega a las primeras casas de Suflí. Continúa la vereda de la rambla arriba durante unos m, apareciendo ahora algún que otro bancal de olivos a la derecha.
Finaliza su recorrido por Purchena en la confluencia de la rambla por la que viene ascendiendo con la del Sol, por la que se interna en Suflí.
9. Vereda de El Campillo.
Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 04767009. Procede: De Somontín con idéntica denominación.
Continúa:
Dirección General: E-NE.
Longitud: Unos 3.620 m.
Anchura: 15 m.
Estado de conservación: Malo en su tramo final, cuando está totalmente ocupado por cultivos, en el resto aceptable. Cruces con carreteras: Ninguno.
Uso Actual: Comunicación agraria local en la mayor parte de su trazado.
Descripción: Comienza su trazado por el término municipal de Purchena (El Campillo), procedente de Somontín, unos 300 m al Noreste del Peñón del Brusco Alto. Toma dirección NE y avanza llevando en su interior el antiguo camino de Lúcar a Oria, el cual no abandonará ya en todo el recorrido que se describe.
Durante aproximadamente los primeros 500 m, camino y vía pecuaria atraviesan terrenos de secano, hasta que caen al lecho de la Rambla de la Cabanicas, momento en que los cultivos cambian a repoblación de pinar. Discurren de esta forma (Camino, rambla y vía pecuaria) durante unos 600 m, hasta dejar a la izquierda el camino de entrada al Cortijo de Los Lirias.
En este punto, la rambla se desvía por su derecha, continuando la vereda aún por terrenos de repoblación hasta llegar a un barranco.
Avanza por el lecho del barranco anterior, siendo ahora el camino menos visible, hasta llegar a una zona llana, en la que el trazado del camino de Lúcar a Oria es más perceptible. Unos
300 m más adelante, al llegar a la altura de una nave agrícola, pasa a discurrir atravesando una serie de cultivos que han ocupado totalmente el camino y la vía pecuaria.
Avanza de esa forma y deja a la derecha el Cortijo del Vínculo y a su izquierda una antigua balsa. Llega así a la Rambla del Chaparral, límite con Oria, gira a la derecha y desciende por el cauce durante 250 m aproximadamente, hasta llegar a la altura del Cortijo del Aguador, situado ya en término de Oria, momento en que finaliza su trazado por Purchena.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]