Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Se somete a información pública el Proyecto A5.341.874/2111 «Concentración de Vertidos en las Poblaciones de Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla)¯, cuyas obras se desarrollarán en los términos municipales de Mairena y El Viso del Alcor, a los efectos siguientes:
1. Interés general para su publicación y general conocimiento.
2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.
3. Tramitación medioambiental según Ley 7/1994, de 18 de marzo, de Protección Ambiental, y Decreto 153/96, de 30 de abril, de aprobación del Reglamento de Informe Ambiental.
NOTA EXTRACTO
1. Objeto del Proyecto.
El presente Proyecto tiene por objeto definir las obras e instalaciones que son necesarias para la construcción de los colectores de aguas residuales de Mairena del Alcor y El Viso del Alcor, de manera que se consiga la conducción de las aguas residuales hasta la futura EDAR.
Se prevén también las conexiones de la red de Saneamiento existente en los municipios citados con los colectores.
2. Descripción de las obras.
El proyecto de agrupación de vertidos de aguas residuales de Mairena del Alcor y El Viso del Alcor consta de 8 tramos, los cuales conducen los distintos vertidos hasta la futura depuradora. Todos los tramos funcionan por gravedad.
- Tramo MA.
Parte paralelamente a la carretera CL-205, a la altura de la Urbanización Nuestra Señora de la Salud, situada en la zona Noroeste del núcleo de Mairena del Alcor, donde se conectará con el colector de El Carrascal realizado por el Ayuntamiento del citado municipio. Finalizará en el pozo de registro situado a la altura de la Huerta del Chorrillo, punto donde se inicia el tramo MB.
El colector se proyecta con una conducción de hormigón armado de 1.400 mm hasta el p.k. 0 +, donde se tiene previsto la conexión con el colector de Diputación, discurriendo a partir de aquí con un colector de 1.800 mm de hormigón armado hasta el aliviadero AL-M4 (p.k. 2 +), de donde parte una tubería de
300 mm de PVC con cara exterior nervada, hasta el final del tramo. Tiene una longitud total de 3.092,675 m, con un total de
14 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (MA-
50, ..., MA-63), 49 pozos de registro rectangulares «in situ¯ de hormigón armado (MA-1, ..., MA-49), con 9 pozos de resalto rectangulares «in situ¯ de hormigón armado (PR-A1, ..., PR-A9) y un aliviadero de planta rectangular con 3 m de longitud de vertedero, para mantener un caudal de dilución máxima 1:3.
- Tramo MB.
Comienza en el pozo de registro situado a la altura de la Huerta del Chorrillo, donde finaliza el tramo MA, y discurre por los tramos situados entre La Ventosilla y Fuente de La Cañada finalizando en las proximidades de la carretera CL-210. Se proyectó con una sección circular de PVC con cara exterior nervada de 300 mm en todo el tramo, excepto una longitud de
25 m entre los pp.kk. 0 + y 0 + que será una conducción autoportante de acero soldado helicoidalmente de 300 mm para el cruce de un arroyo. Tiene una longitud de 1.033,67 m con un total de 22 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (MB-1, ..., MB-22).
- Tramo MC.
Arranca del pozo de registro situado a la altura del punto de intersección de la carretera CL-210 con el Antiguo Camino del Ferrocarril Sevilla-Carmona, donde finaliza el tramo MB. Desde el citado punto el trazado discurrirá por dicho Camino para terminar en el pozo de registro previo a la obra de drenaje situada en el mismo Camino para el desag?e del Barranco del Canalizo. Se proyecta una sección circular de PVC de 300 mm en los primeros 55 metros y de PVC de 600 mm desde aquí hasta el final. Ambas secciones son con cara exterior nervada. El tramo posee una longitud de 1.729,703 m con un total de 39 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (MC-1, ..., MC-39), 2 pozos de resalto rectangulares «in situ¯ de hormigón armado (PR-C1 y PR-C2).
- Tramo MD.
Parte del punto de vertido P-6 en el Arroyo de los Molinos, siguiendo un recorrido paralelo a la carretera CL-210 hasta su cruce con el Antiguo Camino del Ferrocarril Sevilla-Carmona donde se une al tramo MC. Los primeros 65 metros conectan el pozo MD-1 con el aliviadero AL-M1. Estos primeros 65 metros se proyectan con una sección circular de 1.800 mm de hormigón armado, siendo el resto del tramo de 500 mm de PVC con cara exterior nervada. Tiene una longitud total de 500,9 m, con un total de 11 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (MD-4, ..., MD-14), 3 pozos de registro rectangulares «in situ¯ de hormigón armado (MD-1, ..., MD-3) y un aliviadero (AL-M1) frontal de planta rectangular de 5,10 m de longitud de vertedero, para mantener un caudal de dilución de 1:3.
- Tramo ME.
Se inicia en el punto de vertido P-4 (punto de conexión con el colector Fuentesol, proyecto realizado por el Ayuntamiento de Mairena del Alcor) y finaliza en el punto de intersección con el tramo MC, siguiendo con recorrido paralelo al Camino Zapata y Calle Alconchel para seguir posteriormente haciéndolo al Arroyo Alconchel hasta su conexión con el Antiguo Camino del Ferrocarril Sevilla-Carmona en el tramo MC. Los primeros 25 metros conectan el pozo ME-1 con el aliviadero AL-M2. Estos metros se proyectan con 1.200 mm de hormigón armado. Del aliviadero parte una conducción 300 mm de PVC con cara exterior nervada hasta el p.k. 0 +, punto donde finaliza el tramo MF, y desde el que parte una tubería de 400 mm de PVC con cara exterior nervada hasta su conexión con el tramo MC. Entre los pp.kk. 0 + y 0 + se proyecta, para el cruce en un pequeño arroyo que desemboca en el Arroyo del Alconchel, una tubería de 400 mm autoportante de acero soldado
helicoidalmente. Tiene una longitud total de 888,12 m, con un total de 18 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (ME-2, ..., ME-19), un pozo de registro rectangular «in situ¯ de hormigón armado (ME-1), un pozo de resalto (PR-E1) y un aliviadero (AL-M2) frontal de planta rectangular de 2,50 m de longitud de vertedero.
- Tramo MF.
Arranca en el punto de vertido P-5 en el Arroyo Alconchel y finaliza en el punto de intersección con el tramo ME. Los primeros 35 metros de su trazado conectan el pozo MF-1 con el aliviadero AL-M3, proyectándose con una conducción 1.800 mm de hormigón armado. El resto del tramo será una tubería 400 mm de PVC con cara exterior nervada. Tiene una longitud total de 110,459 m, con un total de 2 pozos de registro (MF-1 y MF-2) y un aliviadero (AL-M3) frontal de planta rectangular de 2,5 m de longitud de vertedero.
- Tramo VA.
Comienza en el punto de vertido P-1 en el Arroyo la Alunada, discurriendo en principio su trazado paralelo al mismo hasta su llegada al Antiguo Camino del Ferrocarril Sevilla-Carmona, en el que se desvía en dirección Oeste para discurrir junto al mismo hasta su final en las proximidades del barranco del Canalizo, donde se une con el tramo MC, iniciándose de este modo el tramo MV hacia la depuradora. En el tramo definido tiene lugar, en la intersección de la prolongación de la calle Tren con el Antiguo Camino del Ferrocarril Sevilla-Carmona a la altura del Matadero municipal, la conexión de los caudales de residuales procedentes de los vertidos P-3.1 y P-3.2 en el Viso del Alcor. Tanto la agrupación de ambos vertidos, como su posterior conexión con el tramo VA, una vez ejecutado el aliviadero de pluviales, son objeto del Proyecto realizado por el Ayuntamiento del citado municipio y que toma el nombre «Proyecto de reforma de alcantarillado en el arroyo de La Alcantarilla¯. Los primeros 25 metros del tramo VA conectan el pozo VA-1 con el aliviadero AL-V1 con una conducción de 2.000 mm de hormigón armado. Del aliviadero sale un colector 300 mm de PVC con cara exterior nervada hasta el p.k. 2 + (pozo VA-43 de conexión con los vertidos P-3.1 y P-3.2). Desde aquí y hasta el final del tramo se proyecta una conducción de 600 mm de PVC con cara exterior nervada. En cada uno de los tramos descritos se tiene previsto para el cruce de los arroyos de La Alcantarilla y La Muela sendas conducciones autoportantes de
300 mm (de longitud 30 m) y 600 mm (de longitud 15 m), respectivamente, de acero soldado helicoidalmente. Tiene una longitud total de 4.545,65 m, con un total de 97 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (VA-2, ..., VA-
98), un pozo de registro rectangular «in situ¯ de hormigón armado (VA-1), 6 pozos de resalto (PR-V1, ..., PR-V6) y un aliviadero (AI-V1) frontal de planta rectangular de 4,10 m de longitud de vertedero.
- Tramo MV.
Se inicia en el punto de unión de los tramos MC y VA,
finalizando en la parcela de ubicación de la futura EDAR. El colector se proyecta con una sección circular de 800 mm de hormigón armado. Tiene una longitud total de 1.369,121 con un total de 29 pozos de registro circulares prefabricados de hormigón (MV-1, ..., MV-29), 2 pozos de resalto (PR-MV1 y PR- MV2) y una cámara de descarga-aliviadero.
3. Propietarios afectados.
Según relación adjunta.
Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de treinta (30) días naturales, contados desde el siguiente a la fecha en que aparezca inserto este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, a fin de que, a tenor de lo dispuesto en el art. 87 de la Ley de Procedimiento Administrativo, los que se consideren perjudicados con este Proyecto puedan presentar reclamaciones a través de los medios permitidos por el art. 66 de la expresada Ley, o bien hacerlo en los Ayuntamientos de Mairena del Alcor y el Viso del Alcor, o ante el Delegado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía en Sevilla, Plaza de San Andrés, 2, en cuyas oficinas durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado Proyecto a disposición de los que soliciten examinarlo.
Sevilla, 11 de mayo de 2000.- El Delegado Provincial, José Jurado Marcelo.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF